fbpx
Conecta con nosotros

Kuo. Nuevo restaurante japonés en Barcelona

Restaurantes Japoneses Barcelona

Kuo. Nuevo restaurante japonés en Barcelona

Kuo. Nuevo restaurante japonés en Barcelona

Ya sabéis que uno de mis hobbies preferidos es descubrir los nuevos restaurantes japoneses que abren en la ciudad, así que no quise hacer una excepción con el restaurante Kuo el mismo día que abrieron sus puertas al público. Quedé para comer con mis amigos Mutsuo, chef japonés, y Josep, pescadero que trabaja con la mayoría de restaurantes japoneses. ¿Os podéis imaginar unos comensales más exigentes que nosotros tres? ;-)

Ya sabéis que uno de mis hobbies preferidos es descubrir los nuevos restaurantes japoneses que abren en la ciudad, así que no quise hacer una excepción con el restaurante Kuo el mismo día que abrieron sus puertas al público. Quedé para comer con mis amigos Mutsuo, chef japonés, y Josep, pescadero que trabaja con la mayoría de restaurantes japoneses. ¿Os podéis imaginar unos comensales más exigentes que nosotros tres? ;-)

Cuando se trata de nuevas aperturas, normalmente es mejor esperar a que el restaurante haga un poco de rodaje, pero en este caso fuimos directos, porque sabíamos que detrás del restaurante Kuo hay el mismo equipo del restaurante Nomo de Barcelona, capitaneados por Naoyuki Haginoya (Nao) en la cocina y con Joan Molina como gerente, hermano del gerente de Nomo.

Antes de entrar en materia nos sirvieron estas tostaditas con ventresca de atún, servidas con una reducción de vinagre y soja y con un toque de shiso en juliana y sésamo blanco tostado. Al principio nos llamaron más la atención el nabemono y algunos platos como el okonomiyaki al estilo Kuo, pero finalmente también acabamos sucubiendo a los encantos del sushi.

Uno de los platos que no debéis dejar escapar es este nigirizushi de foie con salsa teriyaki (foie no teriyaki nigiri フォアの照り焼き握り) que literalmente se deshace en la boca.

Otra de las piezas que probamos fue este maki del revés (裏巻き uramaki) de anguila y foie. Si no recuerdo mal, aderezados con (鰻のたれ unagi no tare).

Y aquí podéis ver el Spider roll, un makizushi de cangrejo araña en tempura de fécula de patata (katakuriko 片栗粉), huevas de pez volador (tobiko とびこ) y lechuga.

Como os decía, uno de los platos que nos llamó la atención en la carta fue el Omu-yakisoba, literalmente, una tortilla (omurêto オムレート) de yakisoba a la plancha, con solomillo y verduras. Los platos envueltos en tortilla, como el omu-raisu con arroz hervido, son muy comunes en la cocina casera japonesa. Aquí lo preparan con un punto de wasabi que le daba su toque, pero tal vez no sea el plato más destacable de la carta.

Un plato que sí os recomiendo probar es el Kuo fû okonomiyaki, u okonomiyaki al estilo Kuo. Se trata de una reinterpretación muy personal del típico okonomiyai, ya que en este caso recuerda a una especie de crêpe. Os recomiendo que lo probéis, y después me digáis si preferís éste o el okonomiyaki del restaurante Nomo, su restaurante «hermano».

Otro plato que me encantó fue el nabemono de magret de pato con setas (Kamo nabe 鴨鍋). En este caso, no lo sirven en un tetsunabe tradicional, sino en una cazuelita Staub y está para chuparse los dedos. Os sugiero que lo acompañéis con un bol de arroz blanco.

Como os decía, empezamos pidiendo platos de cazuela o asados, pero no podíamos irnos de allí sin probar el (鮪のタルタル maguro no tarutaru) o tartar de atún marinado con miso coreano kochujang y yema de huevo -en las tarrinitas- seguido de un variado de sushi (sushi moriawase 寿司盛り合わせ), compuesto por ventresca de atún flambeada (aburitoro), jurel, salmón flambeado, calamar con shiso y atún (まぐろ maguro).

Como todavía nos quedaba un huequecito, también pedimos unos temaki de ventresca de atún.

De postre, rematamos con un tiramisú casero de té verde con frutos rojos y dos daifuku mochi que la pastelería Ochiai prepara en exclusiva para el restaurante Kuo: el mochi de mascarpone con arándanos y el mochi de chocolate blanco.

Después del ágape fue un detallazo que nos ofrecieran un whisky de 17 años, obsequio del mismísimo Hideki Matsuhisa para augurarles muchos éxitos en su apertura. Si mantienen el mismo nivel, no me cabe la menor duda que muy pronto se convertirá en uno de los restaurantes imprescindibles de Barcelona.

Kuo
Madrazo 135
08021 Barcelona
Tel: 93 200 77 83

Artículo publicado el 11 junio 2010. Última actualización el 2 julio 2018.

Continue Reading
Publicidad

ComerJapones.com está dirigido por Roger Ortuño, publicista especializado en marketing digital, sommelier de sake, autor del exitoso libro OISHII. Diccionario ilustrado de gastronomía japonesa, y uno de los tres únicos occidentales que ha sido condecorado Embajador de Buena Voluntad de la Gastronomía Japonesa por el gobierno de Japón. Sigue leyendo.

36 Comentarios

36 Comments

  1. Publicidad Japón

    11 junio 2010 en 22:21

    Definitivamente tengo que dejar de leer tu blog antes de cenar.
    El maki de foie me ha llamado la atención. Creo que por mi cumpleaños, que está a la vuelta de la esquina, encargaré algun tipo de dulce en la pastelería Ochiai.

  2. Pingback: Bitacoras.com

  3. Carmen

    11 junio 2010 en 23:59

    Qué apetitoso! Menos mal que cené antes de verlo. Lo anoto para una próxima celebración.

  4. Carol

    11 junio 2010 en 23:59

    Y qué tal los precios?

  5. Cecy

    12 junio 2010 en 12:13

    Wooww, y se dejaron algo de la carta que no probaron, porque si que hicieron una muy buena cata…

  6. Eli

    12 junio 2010 en 14:07

    Y todo eso!! sobre que precion oscila?? jejejeje Tiene una pinta INCREIBLE!

  7. iker

    12 junio 2010 en 18:13

    buena critica del restaurante y unas fotos estupendas…tienes fotos del local?

  8. Carlos Navarro

    13 junio 2010 en 13:26

    Bueno Roger… ver esto justo antes de comer… y que encima esté a 1.000 Km de aqui y no pueda hacer nada para ir allí ahora mismo…

  9. Chabi

    13 junio 2010 en 14:32

    Tiene una pinta….(babas). Tus reportajes son realmente buenos, me entra un hambre (japonés) siempre que los miro, que no puede ser bueno XD.
    Podrías decir más o menos el precio medio por persona? Tiene pinta de valer lo suyo, aunque probablement realmente lo valga.

    Saludos.

  10. Àngel Garcia

    13 junio 2010 en 20:45

    En Madrazo 15 sólo hay un sandwich & friends, o eso creo… ¿estás seguro que lo has apuntado bien, Roger?

    Salutacionnssss sushimaniàtics!!!!! :-)

  11. luisa ramis

    13 junio 2010 en 23:34

    la direccion esta equivocada, es Madrazo 135.

  12. josep

    14 junio 2010 en 02:55

    Si a mí también se me hizo la boca agua al ver la dirección, pues es delante de la consulta, así que baje dispuesto a disfrutar de una cena singular viendo las fotos del Kamo nabe y demás (hacia unos días que salía por la parte de Sant Eusebi y no por la de Madrazo) y claro allí no había más que los ya conocidos. Bien el día siguiente recorrí Madrazo y zas!! lo encontré en el nº 135

    comí bien, me gusto lo que comí… pero creo que es mejor dejar pasar unas semanas o meses antes de volver y que los camareros se aclaren con el orden de entrega de los platos y con la forma de servir el Té … claro que ya sé que NO es un restaurante tradicional japonés pero podrían poner un poco más de esfuerzo, volveré dentro de un tiempo, creo!?

    • comerJapones.com

      14 junio 2010 en 11:50

      Gracias por avisar. Efectivamente, se me coló un «15» en vez del «135».
      La dirección es c/Madrazo 135. Está a la altura del Mercat de Galvany, donde antiguamente había un Panchito.

  13. loretta

    14 junio 2010 en 13:58

    me parece una maravilla!!!

  14. sofia

    14 junio 2010 en 16:11

    quiero ir YAAAA!!! ;)
    ñaaaammmm!!!son las 16pm acabo de comer pero despues de haber visto estos platos me estoy muriendo de hambre!!

  15. juanfran

    15 junio 2010 en 14:04

    Ayer cené en Kuo. Comida buenísima, servicio impecable y precio muy ajustado para la calidad recibida. Repetiré y os lo aconsejo a todos. Algo que no se nombra en el artículo es el local, merece mencionarlo, es muy bonito y acogedor.
    Gran trabajo el de vuestra Web!

  16. Alex

    16 junio 2010 en 13:27

    pues acabo de hacer una reserva, a ver qué tal éste (Nomo fui cuando lo abrieron y no me entusiasmó demasiado)

    poco a poco ya he ido tachando todos los restaurante de los recomendados, aunque creo que de momento me quedo con Wakasa (aunque el Koy Shunka es increíble), y es que el matrimonio que regenta Wakasa es maravilloso (hasta me trajeron mapas de Japón ya que volvían de ahí 2 semanas antes de que yo fuera…)

    tanto hablar de wakasa, creo que les voy a enviar un mail para ver cuándo me dan mesa!

    Gracias por el post y las fotos Roger.

  17. Kosette

    18 junio 2010 en 08:29

    Anoche estuve en el Kuo y sé que repetiré seguro!!! Me encantó, y eso que soy super fan declarada del Nomo, pero este sitio, sin lugar a dudas, es excepcionalmente bueno.!!! Los makis de anguila y foie ya son uno de mis preferidos hace muchísimo tiempo, pero me he dejado guiar por vuestras recomendaciones y el pato con setas es increíble. También os recomiendo, desde mi humilde opinión culinaria, la tempura de verdura, con foie y huevo, exquisitaaaa!! En fin, que creo que este fin de semana repetiré, además lo tengo al ladito de casa, vamos, no hay excusa.!!!
    Ahh y he de decir que el trato desde que entras hasta que te vas es inmejorable, atentos, displicentes, comunicativos, realmente muy profesional!!!
    Muchas gracias por las recomendaciones!!

  18. Toco_Toco

    5 julio 2010 en 19:03

    Muy bueno el articulo. Yo he cenado varias veces en el KUO y me gusta mucho. Son los mismos dueños que el NOMO. Es un poco mas caro pero la cocina es un poco mas selecta. Buena carta de vinos, en especial mención, al vino El Perro Verde. En cuanto a platos, he probado todos los que mencionas pero creo que os olvidas el «Tempura Kuo», tempura de verduras con foie y huevo frito que me tiene robado el paladar. Por ultimo hablar del local (tuve la ocasion de conocer al diseñador Josep Cortina que es el mismo diseñador del Nomo) y me parece precioso, acogedor, innovador, intimo, diseño en su máxima expresión. Viendo el Nomo y el Kuo, si algun dia monto algun local o parecido, sé a quien llamaré.

  19. carlos

    11 julio 2010 en 16:48

    calidad-precio desfavorable, dos personas pagamos 60€ por cabeza cuando en Yamadori por el mismo precio comes 4.

    • Ramon

      3 agosto 2010 en 23:44

      Hola Carlos, no estoy en absoluto de acuerdo con la relación calidad-precio que apuntas. Todo depende de lo que hayas comido, lógicamente. Precisamente la relación calidad-precio excelente me parece la cualidad principal del Kuo. Saludos

  20. Loretxo

    5 agosto 2010 en 00:58

    Esta semana estoy de turismo en Barcelona con mi madre y no he querido perder la ocasión de probar algunos de los lugares que recomiendas. De momento he estado en el Kuo, la pastelería Ochiai y el Shimanto, y tanto mi madre como yo hemos salido satisfechas de los 3, sobre todo del Kuo. El precio es alto, sí, pero la calidad es excelente. Comimos un plato de nigirizushi variado, dos piezas del de foie y tres del de toro, unas vieiras con foie, un tataki de atún con aguacate, tempura de cangrejo real y bacalao con salsa de miso y de postre el mousse de te verde y los «makis» de zanahoria y coco. Mi favorito fue el nigirizushi de foie y el de mi madre las vieiras.

    Qué decir… Los productos, de primera calidad; las combinaciones de sabores, acertadísimas. Sinceramente, la relación calidad-precio nos ha parecido la mejor de todos los restaurantes en los que hemos estado hasta ahora. Definitivamente, si volvemos a Barcelona, el Kuo será una parada obligatoria. ¡Gracias por brindarnos esta maravillosa fuente de información!

  21. Akane

    14 agosto 2010 en 01:51

    Después de venir de viaje, teníamos «mono» de japo, así que, como nuestras primeras elecciones estaban «cerradas por vacaciones», indagando por tu web nos dejamos guiar por los comentarios y sugerentes fotografías.

    Nada más pasar por la puerta, el local destaca por su diseño minimalista y algunos detalles como ciertas iluminaciones. Moderno y acogedor. El personal es atento, aunque joven y a veces inexperto.

    Pedimos una ensalada de algas «sunomono» muy curiosa y refrescante (tenía una especie de pepinos dulces a rodajas finas), «gyoza» (de carne y verdura y otros dos de mozzarella con una setas), tartar de toro con huevas de salmón (aunque estaba muy bueno, he probado mejores ventrescas, la verdad. Estaba un poco insípido), un variado de niguiri y maki (aunque sobraba la gamba esa blanca insulsa y triste… ) y niguiri de anguila (muy rico y gustoso).

    El precio sin postre ni café (fuimos a un bar a tomarlo, ya que no se permite fumar -yo no lo necesito, pero mi acompañante sí-) unos 65€ en total.

    Lo cierto es que calidad precio, no está mal, pero la carta tiene limitaciones, como que no hay niguiris a la carta. Tienen sus combinaciones y no te permiten elegir. Ni siquiera comentándolo. Hubiera pedido un par de niguiris de toro, pero si quería dos piezas, tenía que ser atún y salmón únicamente. No pude pedir tampoco sashimi a la carta; si quería pedir, tenía que ser un kit de 9 o 12 piezas y tampoco de lo que quieras, si no de lo que tengan.

    Ni tuvimos tostadistas como explicáis en el reportaje, ni muchísimo menos whisky de 17 años :-P
    … ( ni siquiera un chupito). Nuestro sushi tampoco tenía la pinta de las fotos. Tampoco nos gustó que trajeran las bebidas abiertas, como el agua y la cerveza (sobre todo).

    Mi sensación general es un «casi sí», aunque seguramente le dejaremos que tenga más rodaje para volver allí, aunque por ahora no estará entre mis favoritos.

    • chulin_85

      13 octubre 2010 en 15:26

      Después de leer los comentarios que observé en este blog decidí probar este restaurante.
      La verdad es que me esperaba mucho más. He estado en el NOMO (creo que pertece a los mismos dueños) y le da mil vueltas.
      El servicio es pésimo, nada más entrar nos atendió un chico joven y mientras que esperábamos a sentarnos en una mesa le pedimos que nos pusiera 2 cañas. Lo que ocurrió fue que se puso a hablar con un matrimonio (parecían familia) y nos dejó desatendidos. Un detalle muy feo. Al cabo de 15 minutos esperando apareció y nos dijo disculpen la espera,…¿que eran 2 cañas? Patético.
      La comida es de buena calidad pero o no acertamos en la elección o considero que hay restaurantes donde elaboran mucho mejor los platos que solicitamos.
      Para empezar pedimos un tataki de toro con guacamole (el atún estaba muy hecho) no me gustó. Por ejemplo en el restaurante (Rojo-Negro) lo preparan mucho mejor.
      El surtido de sashimi y niguiris deja mucho que desear. El sashimi cortado muy fino (a mi me gusta más grueso) y los niguiris los típicos (atún, salmón, gamba y lubina) vamos que los preparan mejor incluso en algunos «pseudojapos» y a mitad de precio.
      Los Yakishoba que pedimos si que me gustaron, aunque se pasan un poco con el picante.
      Lo que me pareció un timo fue la coca-cola (envase mini 200ml) parece una botella mini como las del avión (2€)
      Me esperaba mucho más, el servicio una mierda y la comida…mucho peor que en el NOMO.
      Resultado: fui a probar un japo nuevo que me decepcionó tanto por el servicio como por la comida. ¡No volveré!

  22. Pingback: Kuo « CercaRestaurant

  23. Cristian

    16 octubre 2010 en 15:17

    Ayer decidí hacerte caso y fuimos con un par de amigos a cenar al KUO.
    Llegamos sobre las 10 y tuvimos que esperar unos veinte minutos porque había mucha gente, pero la espera valió la pena. La verdad es que el ambiente era buenísimo, y lleno de gente guapa de la zona alta de barcelona.
    Nos encantaron casi todos los platos que probamos, sobretodo el tataki de atún, la cazuelita de magret de pato, y los nigiris de foie y los de salmón flambeados con huevas. Quizás pinchamos un poco con el atún en tempura, pero porque no somos muy de salsas.
    La chica que nos atendió era japonesa y fue muy atenta; no paró de preguntarnos si estaba todo en orden.
    Quedamos muy contentos, y no nos pareció muy caro, unos 32€ por persona, teniendo en cuenta que pedimos vino y postres. Volveremos seguro!

  24. carles

    5 noviembre 2010 en 00:39

    la verdad, esta noche he cenado en el Kuo, considero que las fotografías del post son mas de lo que parecen! lo mejor el foie no teriyaki nigiri!

    no creo que repita, me recuerda demasiado «el japonés», mucho mas pequeño.
    en estos sitios siempre pasa lo mismo, empiezan bien, pero van perdiendo calidad, es lo que pasa cuando el aprendiz quiere hacer de maestro!

    no quiero provocar la irritación de algunos, es solo una opinión!

  25. Villanico

    8 marzo 2011 en 13:30

    Fui a cenar anoche y ciertamente es buenísimo. El trato es excelente y te asesoran. Cuando vuelva a Barcelona dudo que me falte la visita. Gracias por la recomendación

  26. Javi

    24 abril 2011 en 21:12

    […] ¿Os podéis imaginar unos comensales más exigentes que nosotros tres? ;-)

    Colega, eres un poco fantasma, ¿no?

    • comerJapones.com

      7 mayo 2011 en 13:57

      Es una forma de hablar. Por eso terminaba la frase con un smiley ;-)

      No me negarás que la situación, cuanto menos, era un poco singular, ya que los comensales éramos un pescatero, un chef japonés y yo, que tengo un blog sobre cocina japonesa. Estuvimos haciendo broma sobre esta anécdota y alguien comentó que los cocineros suelen estar un poco tensos cuando los comensales son «del gremio». Mi comentario iba en ese sentido.

      • Esther

        30 mayo 2011 en 12:06

        Estic amb tu Roger, per aquet motiu llegim el teu blog, perquè ets exigent amb la qualitat.

      • Juan

        18 junio 2012 en 23:16

        ¿Javi y tú eres un troll o eres así de tonto?

  27. Esther

    29 mayo 2011 en 20:38

    Ayer despues de leer vuestro articulo sobre kuo decidi ir a probarlo y fue una autentica decepcion , el pescado de muy baja calidad o por lo menos eso fue lo que nos parecio , ademas tuvimos que esperar 40 minutos para que nos trajeran el primer plato y eso que el restaurante estaba medio vacio y la verdad es que las fotos que habeis colgado son mucho mas apetitosas que lo que realmente comimos.

  28. Dani Navarro

    4 marzo 2013 en 11:56

    He estado varias veces y considero que es uno de los buenos restaurantes japoneses de Barcelona. No es un clásico como pueden ser el restaurante Yamadori o el Tempura Ya, es más bien un restaurante con una decoración moderna y una cocina con fusión japonesa-mediterránea. La calidad es muy buena y el trato también. Como parte negativa, diré que no reservan mesa a no ser que seas un mínimo de 6 personas y también que no sirven café. Por lo demás,todo muy bien. Totalmente recomendable.

Deja tu respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

More in Restaurantes Japoneses Barcelona

Publicidad

Lo más leído

Tal vez te interese…

El mundo del sake

Libros

El mundo del sake

Por 23 junio 2023

Recetas de carne

Receta de Okonomiyaki, la pizza japonesa

Por 22 febrero 2023
gyoza

Recetas de carne

Gyoza: receta de las empanadillas japonesas

Por 24 marzo 2023
Publicidad
Anúnciate aquí
Subir