fbpx
Conecta con nosotros

El yuzu y otros cítricos japoneses

Yuzu y cítricos japoneses

Comida japonesa

El yuzu y otros cítricos japoneses

El yuzu y otros cítricos japoneses

Descubre el yuzu y otros cítricos japoneses como el sudachi, kabosu, hassaku, unshū mikan, kiyomi, mikan, iyokan, natsumikan, ponkan, dekopon, amanatsu y daidai. ¿Los has probado todos?

Descubre el yuzu y otros cítricos japoneses como el sudachi, kabosu, hassaku, unshū mikan, kiyomi, mikan, iyokan, natsumikan, ponkan, dekopon, amanatsu y daidai. ¿Los has probado todos?

Yuzu

El yuzu (柚子), también llamado cidra japonesa o Citrus junus, es un cítrico muy aromático por sus aceites esenciales, del cual se suele utilizar el zumo y la piel. La prefectura de Kochi es la principal productora de yuzu en todo Japón. Se emplea como suikuchi para aromatizar wanmono, suimono y chawanmushi.

Con la piel de yuzu, secada al sol y envejecida, se hace chinpi, un condimento que se incorpora a la mezcla de shichimi tōgarashi. También se utiliza como aliño cítrico (kizu), para hacer combinados de coctelería, infusiones, mermeladas, para dar aroma y sabor a muchos tipos de wagashi, y para elaborar aderezos y condimentos, como el yuzukoshō, yuzumiso y salsa ponzu.

Yuzu
Yuzu

Sudachi

El sudachi (酢橘), cuyo nombre científico es Citrus sudachi es un cítrico pequeño y redondo. Cuando se cosecha, es de color verde, pero después adquiere tonalidades amarillas. Es muy aromático y tiene un sabor ácido que recuerda a la lima. Es el cítrico por excelencia de la prefectura de Tokushima. Su zumo exprimido (kizu) ayuda a realzar el sabor de los platos.

Sudachi
Sudachi

Kabosu

El kabosu (臭橙) es un cítrico muy típico de la prefectura de Oita en la isla de Kyushu, al sur de Japón. Está emparentado con el yuzu pero con un sabor más intenso. Es redondo y tiene tamaño de una lima de color verde. Su pulpa es amarilla y jugosa. De sabor fuerte y refrescante. Se usa para hacer zumo, salsa ponzu y como sustituto del vinagre (kizu) para aderezar platos de pescado.

Kabosu
Kabosu

Hassaku

La hassaku (八朔), también llamada naranja hassaku y Citrus hassaku, es originaria de las prefecturas de Ehime, Hiroshima y Wakayama.

Hassaku
Hassaku

Unshū mikan

El nombre unshū mikan (温州蜜柑) o Citrus unshiu hace referencia a Wenzhou, una ciudad China. Sin embargo, la especie es considerada originaria de Japón y también recibe el nombre de mikan.

Unshū mikan
Unshū mikan

Kiyomi

El kiyomi (清見) es un cítrico híbrido del unshū mikan y la naranja Trovita. Tiene aroma de naranja y el dulzor característico del mikan. Es uno de los cítricos que se utilizan para crear el híbrido dekopon.

Kiyomi
Kiyomi

Mikan

El mikan (蜜柑) es un tipo de mandarina de aspecto similar al ponkan, pero de menor tamaño.

Mikan
Mikan

Iyokan

El iyokan (伊予柑) también se conoce como Citrus iyo, naranja iyo y anadomikan. Su piel es más gruesa que la del mikan, pero puede pelarse con las manos. Es ligeramente ácida pero más dulce que el buntan. Fue descubierta en Yamaguchi en la era Meiji, a pesar de llevar el nombre de
Iyo, una antigua provincia de Ehime. Actualmente se produce mayoritariamente en Ehime.

Iyokan
Iyokan

Natsumikan

La natsumikan (夏蜜柑) se conoce como naranja japonesa de verano o Citrus natsudaidai. También recibe otros nombres como natsudaidai y natsukan. Su temporada va desde abril hasta mayo. Produce mucho zumo, tiene poco dulzor y es bastante ácida. Principalmente se produce en Wakayama, Shizuoka, Ehime y Yamaguchi.

Natsu mikan
Natsu mikan

Ponkan

El ponkan (椪柑), también conocido como Citrus reticulata o mandarina ponkan, tiene aspecto similar al mikan, pero de mayor tamaño, llegando
a pesar entre 200 y 250 g. De fragancia y dulzor intensos pero de poca acidez. Es uno de los cítricos que se utilizan para crear el híbrido dekopon.

Ponkan
Ponkan

Dekopon

El dekopon (デコポン) es un cítrico color naranja cruce del kiyomi y el ponkan. Su nombre es una mezcla entre deko (convexo), en alusión a la protuberancia que tiene en la extremidad del pedúnculo; y pon, en alusión al ponkan, una de las frutas de las que procede este híbrido.

Dekopon
Dekopon

Amanatsu

La amanatsu (甘夏) o Citrus natsudaidai es una variedad del natsumikan que en 1935 fue descubierta en el jardin del Sr. Yutaka Kawano en la ciudad de Tsukimi, en la prefectura de Oita. También se conoce como kawano natsudaidai y amanatsukan. Es ligeramente más pequeña que el natsumikan y de sabor más dulce, con buen balance entre dulzor y acidez. Madura entre febrero y marzo. Se produce en Kumamoto, Ehime, Oita y Wakayama.

Amanatsu
Amanatsu

Daidai

El daidai (橙) también se conoce como naranja amarga o Citrus aurantium). Con su zumo se elabora la salsa ponzu y con su piel el chinpi. Es uno de los elementos que se utilizan en las decoraciones de Año Nuevo y simboliza la familia que continúa durante generaciones. El simbolismo se debe a que su nombre en japonés es homónimo de la expresión «de generación en generación». También porque el fruto del daidai puede permanecer varios años en el árbol.

Daidai
Daidai

Muy pronto podrás descubrir más cosas sobre los cítricos japoneses en mi libro:

OISHII. Diccionario ilustrado de gastronomía japonesa

OISHII. Diccionario ilustrado de gastronomía japonesa

Autor: Roger Ortuño Flamerich
Editorial: Satori Ediciones
ISBN: 978-84-17419-29-5
Páginas: 304
Dimensiones: 16 x 23 cm
Fotografías a color.

Más de 2000 definiciones y 360 fotografías en color para descubrir el variado y sorprendente mundo de la gastronomía nipona. + información

Artículo publicado el 6 octubre 2020. Última actualización el 10 febrero 2023.

Continue Reading
Publicidad

ComerJapones.com está dirigido por Roger Ortuño, publicista especializado en marketing digital, sommelier de sake, autor del exitoso libro OISHII. Diccionario ilustrado de gastronomía japonesa, y uno de los tres únicos occidentales que ha sido condecorado Embajador de Buena Voluntad de la Gastronomía Japonesa por el gobierno de Japón. Sigue leyendo.

3 Comentarios

3 Comments

  1. Pingback: JAPÓN: 70 POSTS QUE AYUDAN PARA VIAJAR [14] | Viatges pel Món

  2. accesorioshornos

    11 febrero 2021 en 11:10

    Todos los días se aprende algo nuevo. La verdad es que no conocía estos cítricos y los hubiera confundido con algunos de los que tenemos por aquí como los limones o las naranjas. Pero gracias a este artículo he aprendido algo más sobre las variedades de cítricos japoneses.

    Un saludo.

    • ComerJapones

      17 marzo 2021 en 11:59

      Me alegra que te haya resultado de utilidad. Si tienes ocasión de probarlos, te recomiendo que lo hagas, porque cuando los pruebes apreciarás mejor sus diferencias.

Deja tu respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

More in Comida japonesa

Publicidad

Lo más leído

Tal vez te interese…

Destino Japón (Satori)

Libros

Destino Japón (Satori)

Por 20 mayo 2023

Recetas de carne

Receta de Okonomiyaki, la pizza japonesa

Por 22 febrero 2023
gyoza

Recetas de carne

Gyoza: receta de las empanadillas japonesas

Por 24 marzo 2023
Publicidad
Anúnciate aquí
Subir