fbpx
Conecta con nosotros

Yojiya Cafe (Kyoto)

Yojiya Cafe Kyoto - matcha latte

Turismo gastronómico

Yojiya Cafe (Kyoto)

Yojiya Cafe (Kyoto)

Durante mi viaje a Japón la pasada primavera, tuve ocasión de descubrir el rico mundo de la repostería que ostentan los japoneses. La delicadeza estética y exquisitez en sus creaciones culinarias también trasciende allí al ámbito de los dulces. Por poner un ejemplo, era época de (Hanami 花見), fiesta de la primavera y de la floración de los cerezos, y en los puestos de dulces (exquisitos, incluso en el metro o en los centros comerciales más frecuentados) proliferaban delicias de confitería de color rosa, con sabor a cereza y  envoltorios de estética finisíma. Pero fue durante nuestra visita a Kyoto donde más nos sorprendimos. Mientras paseábamos por el Sendero de la Filosofía (Tetsugaku no michi 哲学の道) hicimos un alto en el camino para descubrir, ante nuestra incredulidad, una auténtica casa de té llamada (Yojiya Cafe de Ginkakuji よーじやカフェ 銀閣寺店) perfectamente conservada y reconvertida en una versión moderna abierta al público, con aforo limitado a 10 personas, que entraban por turnos, y con interiorismo tradicional con suelo de tatamis.

kyoto03

Desde la antigüedad, en Japón, se le ha dado mucha importancia al simbolismo de la ceremonia del té, cuyo origen se sitúa en la época de los (samuráis 侍), en que las mujeres preparaban el té con sumo cuidado y lentitud de movimientos en una armoniosa coreografía destinada a relajar el agitado temperamento samurái, acostumbrado a estar expuesto al peligro.

Tras revisar la tentadora carta, repleta de postres y bebidas a base de té verde, que se exponía junto al porche de entrada, y tras apuntarnos en la lista de espera, dimos una vuelta por el esmerado jardín japonés al que dirigen su mirada los comensales de la casa de té a través de unos amplios ventanales, como después también lo haríamos nosotros, acomodados (de rodillas) en nuestra pequeña parcela de tatami. Yo tomé un capuccino de té verde sobre cuya espuma de leche se dibujaba, con polvo de té, el emblema de la tetería (un rostro de mujer reflejado en un espejo de tocador); una deliciosa experiencia de sabor dulce y aterciopelado.

kyoto02

Roger tomó un postre más elaborado a base de sopa fría de té verde con helado de vainilla y mini-mochis o, mejor dicho, joyas blancas shiratama (白玉). Nos sirvieron en silencio, en un ambiente como de meditación, para saborear cada sorbo y cada bocado con detenimiento, mientras observábamos el bello y calmo jardín. Nos sentíamos los seres más privilegiados de la tierra, flotando en la nube de nuestro ilusionante viaje a Japón.

kyoto01

Yojiya Cafe (よーじやカフェ)
T. 075 754 0017
Kyoto (Japón)
http://www.yojiya.co.jp

Artículo publicado el 12 diciembre 2008. Última actualización el 10 enero 2019.

Continue Reading
Publicidad

Sarah es periodista e interiorista, especializada en prensa de interiorismo, diseño y arquitectura. Colaboradora habitual de revistas como Arquitectura y Diseño, Diseño Interior y FRAME Magazine, entre otras, desarrollando tareas de estilismo y redacción.

9 Comentarios

9 Comments

  1. comerJapones.com

    12 diciembre 2008 en 19:03

    Artículo cortesía de merendolas.com

    Si sois amantes del dulce, os recomiendo que os déis una vuelta por allí. ;-)

  2. pedro

    13 diciembre 2008 en 00:05

    Ya decia yo que me sonaba el artículo! ;) lo he visto cuando lo has puesto en el facebook :)

  3. comerJapones.com

    13 diciembre 2008 en 01:59

    El segundo postre (sopa fría de té verde con helado de vainilla y shiratama) es el que me zampé yo… El artículo es «compartido» ;-)

  4. Xeniadono

    5 enero 2009 en 23:34

    ¡Hala! No sabía que mi cadena de tiendas de belleza favorita en Japón (Yojiya) tenía una cafetería tan cool. ¡Tengo que ir a visitarla la próxima vez que vaya a Kyouto!

  5. Fidel

    22 enero 2009 en 12:43

    A raíz de esta entrada aprovecho por estrenarme en esta magnífica web y animarte a escribir algun artículo sobre el te japonés.

    Yo he probado el más habitual el Sencha, el Bancha, el Genmaicha (mi preferido, aunque difícil por diferente) y el Gyokuro (el más especial y caro, muy interesante).

    Disto de ser un experto, pero me atrae mucho el mundo del te y la tradición de la ceremonia del te japonesa.

  6. comerJapones.com

    22 enero 2009 en 19:06

    @Xeniadono: Pues te recomiendo que vayas a probarla, porque es una delicia.

    Plan del Día: te vas a ver el Ginkakuji (Templo del Pabellón de Plata). Un must si vas a Kyoto, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y con unos jardines espectaculares. Después, vas paseando por el Sendero de la Filosofía (Tetsugaku no michi 哲学の道) y ahí mismo verás la casa de te al extremo izquierdo del riachuelo que recorre el sendero. Apuntas tu nombre en el libro de visitas y te das un paseo por el jardín mientras esperas que te llamen por tu nombre. Después, te descalzas y ya puedes pasar. Sólo de recordarlo, me ha entrado un buen rollito… ;-)

    @Fidel: Muy buena idea lo del artículo sobre el te japonés. Mi preferido también es el Genmaicha, aunque podría beber tazas y tazas de Hōjicha sin cansarme, por no hablar del Matcha que también lo tomo muy a menudo.

  7. Cristina

    13 enero 2010 en 01:10

    Ya decía yo que me sonaba el nombre… Cuando fuí a Kyoto di con la tienda de Yojiya de Gion, y me compré una tonelada de botes de su crema tan famosa a base de seda, todavía me queda un bote!! Me acuerdo que traje botes para toda la familia!! No sabia que tenian este cafe, a la proxima me pasaré!!!

    Por cierto hay algún sitio en Barcelona donde hagan la ceremonia del té?

Deja tu respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

More in Turismo gastronómico

Publicidad

Lo más leído

Tal vez te interese…

Destino Japón (Satori)

Libros

Destino Japón (Satori)

Por 20 mayo 2023

Recetas de carne

Receta de Okonomiyaki, la pizza japonesa

Por 22 febrero 2023
gyoza

Recetas de carne

Gyoza: receta de las empanadillas japonesas

Por 24 marzo 2023
Publicidad
Anúnciate aquí
Subir