fbpx
Conecta con nosotros

Yakitori o brochetas de pollo (receta)

Negima yakitori

Recetas de carne

Yakitori o brochetas de pollo (receta)

Brochetas de pollo yakitori

Yakitori o brochetas de pollo (receta)

Las brochetas de pollo, también llamadas yakitori (焼き鳥), son un plato relativamente moderno en Japón, ya que los preceptos del budismo son contrarios al consumo de productos de origen animal. A partir de la Restauración Meiji en Japón poco a poco fueron calando las costumbres europeas, por lo que también se empezó a comer carne. Si bien es cierto que existía la creencia que comer animales cuadrúpedos podía ser sinónimo de salir derrotado, gateando o a cuatro patas. Una superstición que aun hoy en día mantienen los luchadores de sumo. Por esa razón el consumo de aves, además de pescado y marisco, gradualmente se fue extendiendo en los restaurantes.

Mientras las clases adineradas se ponían las botas, la gente común se conformaba con los menudillos y las partes menos nobles del pollo que se asaban en brochetas y se servían en los puestos callejeros. Así fue como evolucionaron las brochetas yakitori hasta nuestros días. Es común usar partes como el cartílago, la piel, el hígado e incluso el corazón.

Salsa tare o shio

Hoy en día existen dos formas de aderezar el yakitori: Una es con tare (タレ), una salsa dulzona y densa a base de salsa de soja, mizuame (sirope de glucosa), azúcar y especias; la otra es simplemente sazonarlas con sal, que en japonés se conoce como shio (塩). Según el condimento utilizado, el yakitori resultante tendrá un sabor muy distinto. Cuando las brochetas están napadas y asadas con la salsa tare dulce, será mejor acompañarlos con algún sake amakuchi o con bebidas ligeramente dulces; en cambio, la versión de yakitori con sal o con shichimi togarashi especiado, combinará mucho mejor con algún sake seco o una cerveza karakuchi.

Yakitori
Distintos tipos de yakitori: hatsu, sunagimo, tsukune, nankotsu, momoniku, kawa y negima.

Distintos tipos de yakitori

A la hora de preparar el yakitori se utilizan varias partes del pollo. A mí me encantan todas, pero entiendo que puedan haber algunas muy populares y otras solo aptas para paladares atrevidos. Las partes más usadas son el corazón o hatsu (ハツ), mollejas o sunagimo (砂肝), albondigas o tsukune (捏ね), cartílago o nankotsu (なんこつ), muslo o momoniku (股肉), piel o kawa (皮), alitas o teba (手羽), además del hígado o rebā (レバー).

Otra combinación muy popular se conoce como negima (葱間) y consiste en trozos de pollo y de cebolla galesa ensartados en una brocheta de forma intercalada.

Ingredientes (4 persona):

  • 300 g de muslos de pollo deshuesados
  • 100 g cebolla tierna cortada
  • 100 g de azúcar moreno
  • 200 g de caldo de pollo
  • 200 g de mirin
  • 200 g de sake
  • 200 g de salsa de soja
  • 15 g de jengibre rallado
  • Sal
  • Shichimi togarashi

ELABORACIÓN

  1. Cortar la carne en cuadrados de 2×2 cm de 5 ó 6 gr aproximadamente.
  2. Embrochetar trozos de pollo hasta alcanzar los 30 gr con la brocheta incluida, intercalando la cebolla tierna. Reservar en una bandeja.
  3. Calentar en un cazo a fuego lento el sake y el mirin para evaporar el alcohol.
  4. A continuación añadir la salsa de soja, el caldo de pollo, el azúcar, el azúcar moreno, y el jengibre rallado.
  5. Reducir la salsa entre un 50% y un 75% del tamaño inicial. Colar y guardar.
  6. Para una ración, mojar dos brochetas de pollo con la salsa yakitori. Poner a asar en la parrilla.
  7. Cuando la carne se empieza a asar, salsear de nuevo las brochetas con ayuda de un pincel. Acabar de cocer bien por los dos lados.
  8. Emplatar y espolvorear con un poco de sal y shichimi togarashi por encima.

Artículo publicado el 22 julio 2019. Última actualización el 30 marzo 2021.

Continue Reading
Publicidad

ComerJapones.com está dirigido por Roger Ortuño, publicista especializado en marketing digital, sommelier de sake, autor del exitoso libro OISHII. Diccionario ilustrado de gastronomía japonesa, y uno de los tres únicos occidentales que ha sido condecorado Embajador de Buena Voluntad de la Gastronomía Japonesa por el gobierno de Japón. Sigue leyendo.

Haz clic para comentar

Deja tu respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

More in Recetas de carne

Publicidad

Lo más leído

Tal vez te interese…

Destino Japón (Satori)

Libros

Destino Japón (Satori)

Por 20 mayo 2023

Recetas de carne

Receta de Okonomiyaki, la pizza japonesa

Por 22 febrero 2023
gyoza

Recetas de carne

Gyoza: receta de las empanadillas japonesas

Por 24 marzo 2023
Publicidad
Anúnciate aquí
Subir