Receta: cómo preparar unos yakisoba
Los tallarines fritos (yakisoba 焼きそば) es una de las recetas más socorrida de la cocina japonesa. En Japón es común encontrar puestos callejeros de comida rápida donde se puede comprar una porción de yakisoba para llevar. Esa es la razón por la que en muchos restaurantes se niegan rotundamente a servir este plato, más propio de un puesto ambulante o de la cocina casera que de un sitio de categoría.
Los tallarines fritos (yakisoba 焼きそば) es una de las recetas más socorrida de la cocina japonesa. En Japón es común encontrar puestos callejeros de comida rápida donde se puede comprar una porción de yakisoba para llevar. Esa es la razón por la que en muchos restaurantes se niegan rotundamente a servir este plato, más propio de un puesto ambulante o de la cocina casera que de un sitio de categoría.
A estas alturas ya sabréis que en japonés, la palabra (yaki 焼き) significa asado o a la plancha. Seguro que os sonará a más de uno por los (yakitori 焼き鳥) -pinchos de pollo-, el (sukiyaki 鋤焼), teppan’yaki (鉄板焼き) o el (okonomiyaki お好み焼き). Pero su nombre podría llevar a confusión porque, aunque se les denomine «soba», no están hechos con trigo sarraceno o alforfón, (soba そば) en japonés, como los fideos soba. Los yakisoba, en realidad, se hacen con harina de trigo y se asemejan más a los ramen, también conocidos como fideos chinos (chuka soba 中華そば).
Ingredientes (siguiendo el orden de las agujas del reloj):
- Setas shiitake (opcionales)
- Col
- Fideos de yakisoba (frescos o previamente cocidos)
- Cebolla tierna
- Salsa Yakisoba (yakisoba sôsu 焼きそばソース)
- Cebollino
- Katsuobushi (copos de bonito seco rallado)
- Zanahoria
- Lomo de cerdo
- Semillas de sésamo negro / blanco
- Jengibre rojo (fukujinzuke 福神漬)
- Alga nori en polvo (aonori 青のり)
Elaboración
Veréis que la preparación de los yakisoba es sencillísima. Basta con saltear los ingredientes, mezclarlos con los fideos y añadirles salsa yakisoba, que podéis encontrar en cualquier tienda de alimentación asiática.
Paso 1: Lo primero que hay que hacer es cortar los ingredientes en una fina juliana, para después saltear la verdura en una sartén con un poco de aceite.
Paso 2: A continuación, retiráis la verdura y salteáis la carne con un poco de aceite. También podéis añadirle gambas, calamar, pollo o cualquier ingrediente que tengáis a mano. Si tenéis una plancha tipo teppan’yaki, poder hacer la carne entera y luego la cortáis sobre la plancha con una espátula metálica. De esta forma se mantendrá más jugosa que si la troceáis antes de cocinarla.
Paso 3: Después, juntáis en la sartén la carne, las verduras y los fideos yakisoba y seguís removiendo.
Paso 4: El toque secreto: podéis encontrar salsa yakisoba, muy similar a la salsa de okonomiyaki, ya preparada. Basta con que la echéis sobre los tallarines poco antes de retirarlos del fuego.
Después, emplatáis los yakisoba y los espolvoreáis con el cebollino picado, semillas de sésamo, alga nori en polvo y jengibre rojo (fukujinzuke 福神漬). El toque final se lo dan los copos de (katsuobushi かつお節), bonito seco rallado, que debéis colocar mientras los fideos están calientes. De esta manera, se hidratarán con el calor que desprende el propio plato y le dará un toque delicioso.
La receta admite múltiples variantes, como el omu-yakisoba, que no es más que una tortilla (omurêto オムレート) rellena de tallarines yakisoba.
¿Véis como no era tan complicado? Espero que os animéis a hacerlo en casa y a reenviar la receta a vuestros amigos. Si os gusta el yakisoba, podéis ampliar la información sobre más platos e ingredientes como este en mi libro OISHII. Diccionario ilustrado de gastronomía japonesa.


OISHII. Diccionario ilustrado de gastronomía japonesa
Autor: Roger Ortuño Flamerich
Editorial: Satori Ediciones
ISBN: 978-84-17419-29-5
Páginas: 304
Dimensiones: 16 x 23 cm
Fotografías a color.
Más de 2000 definiciones y 360 fotografías en color para descubrir el variado y sorprendente mundo de la gastronomía nipona. + información
Artículo publicado el 20 diciembre 2010. Última actualización el 28 febrero 2021.


Pingback: Bitacoras.com
Jose Parrilla Galvan
21 junio 2010 en 19:52
me parece genial la receta rapida secilla y con miles de cobinaciones.gracias
Jennifer
21 junio 2010 en 20:05
Dónde puedo comprar Katsuobushi (copos de bonito seco rallado) cerca de Sant Celoni? Gracias
comerJapones.com
21 junio 2010 en 20:17
Hmmm… lo más cerca que se me ocurre de Sant Celoni es Polinyà. ¿Te va bien? Cae un poquito lejos.
Jennifer
21 junio 2010 en 20:20
Roger, eres un crack! Qué velocidad! Prefiero Barcelona, gracias. De hecho, estaría muy interesada en comer de forma habitual comida japonesa, pero no me parece algo accesible. Cómo lo haces? Algún sitio en particular donde compres los ingredientes básicos? Algún sucedaneo aceptable a base de productos nacionales? Había pensado en pasarme por las tiendas chinas de Arc de Triomf a ver si encontraba algo ( a parte de los fideos instantáneos que tanto echo de menos desde que he vuelto de Japón!!!)
felisuko
21 junio 2010 en 22:12
prueba en pasarte x el tokioya es una tienda pekeñita ke si no me equivoco esta en c/girona 90 hayde todo y esta bastante bien de precio
Anónimo
8 julio 2010 en 09:30
Se puede comprar por internet? conoceis alguna tienda on-line para comprar las cosas básicas
montse
30 marzo 2011 en 16:03
hola!!!!el katsuaboshi, y muchos productos japoneses los podeis comprar http://www.kodo.es tiene tienda por internet,y aparte tienen tienda. yo compre y el servicio fantastico!!!!!me llego alos dos dias y tienen de todo para hacer comida japonesa la atencion muy buena,y todo muy bien empaquetado os lo recomiendo a todos.
Romespin
2 septiembre 2010 en 18:34
Tokyo ya está en la calle Girona 119
Rosie
28 diciembre 2010 en 14:17
Hola,
En Barcelona, en el supermercado oriental de C/ Vergara (con Balmes, cerca de Pl/ Catalunya) se pueden encontrar los ingredientes japoneses basicos, incluida la salsa yakisoba. Ademas de ingredientes chinos, tailandeses, indios…
Supongo que en otros supers asiaticos lo mismo. A veces ciertos ingredientes «comunes» son de origen chino, eso si.
Tengo apuntada una receta para hacer la salsa en casa, pero para ser sincera no lo he probado, siempre la acabo comprando hecha. Quizás porque salsa Worcestershire tampoco suelo tener en la despensa ;D. Pero por si a alguien le interesa:
4 cucharadas de salsa Worcestershire, 1 cucharada de salsa soja, 1 cucharada salsa de ostras, 1 cucharada de azudar y ½ cucharda de sal.
leticia
21 diciembre 2010 en 19:02
He vivido 7 años en Japon y hace 3 que he vuelto.Desde entonces imparto clases de cocina japonesa auntentica y no solo de Sushi .Mirate mi web y si te interesa te apuntas y me llamas.
Saludos
PORFI
19 diciembre 2011 en 21:34
Hola me gustaria aprender a hacer comida japonesa,si me pasas tu web te lo agradeceria.
Sayonara
Pep
26 septiembre 2013 en 22:09
Pero….q web miramos? No la has puesto, no Sheila?
Pep
26 septiembre 2013 en 22:10
Queria decir Leticia, sorry!
Anónimo
21 junio 2010 en 20:33
Los voy a hacer seguro, qué facil!!!, gracias por la receta ;D
sheila
21 junio 2010 en 22:55
Los fideos yakisoba cuando los echas en la sarten, los as hervido antes o directamente de la bolsa a la sarten? (soy súper novata en esto jiji)
comerJapones.com
22 junio 2010 en 00:04
Estos yakisoba que he usado son frescos, así que se echan a la sartén directamente.
Si fueran yakisoba secos, habría que cocerlos previamente y escurrirlos, antes de echarlos a la sartén.
Espero haber aclarado tus dudas.
Yuri Marshall
21 junio 2010 en 23:05
Nyam Nyam ke buena pinta, gracias Roger por tus sugerencias :)
Midori
22 junio 2010 en 15:59
En la foto si que parece un yakisoba pero te has olvidado de los 2 ingredientes mas importantes 1 el gengibre rojo (fukujinzuke) 2 el nori en polvo(aonori) estos 2 ingredientes no deben de faltar, y bueno el yakisoba en Japón solo se come en puestos callejeros o en casa pero los puestos callejeros solo los encuentras en verano en los matsuri o hanami en primavera.
comerJapones.com
22 junio 2010 en 16:28
Gracias por la sugerencia. Acabo de añadirlo a la receta.
Lo cierto es que no tenía fukujinzuke a mano. Tampoco tenía aonori, pero podría haber hecho un sucedaneo picando un poco de yakinori (que sí tengo).
Tiriti
2 julio 2010 en 09:17
Los probé por primera vez en el Koyuki, y me encantan, sobre todo con Katsuobushi, si los hechas encima cuando están calientes, parece que los copos de bonito cobren vida.
Mi pregunta es para el maestro Roger, ¿Hay una receta de salsa Yakisoba?, ya me esta bien el que se vende preparado, pero me gustaria saber como hacerlo. ¿A parte de la marca clásica que se encuentra en Tokio Ya, por ejemplo, y que tu ilustras en este post, hay alguna mas para probar y comparar?.
Saludos.
Tiriti
Rosie
28 diciembre 2010 en 14:19
Tengo apuntada una receta para hacer la salsa en casa, pero para ser sincera no lo he probado, siempre la acabo comprando hecha. Quizás porque salsa Worcestershire tampoco suelo tener en la despensa ;D.
4 cucharadas de salsa Worcestershire, 1 cucharada de salsa soja, 1 cucharada salsa de ostras, 1 cucharada de azucar y ½ cucharada de sal.
albert
7 julio 2010 en 09:59
Leyendo el otro dia «Wagahai wa neko de aru», de Natsume Soseki (Soy un gato, escrito en 1905) encontre una pagina donde explica como comerse los tallarines… Ya se que ahora hablamos de yakisoba, pero no he encontrado un lugar mejor donde compartirlo con vosotros:
«- Las cosas que te gustan sólo pueden hacerse bien… -dijo mientras añadía una buena porcion de wasabi a su cuenco de soja.
– Los tallarines se tienen que comer siempre con salsa de soja y wasabi – dijo Meitei mientra hundía sus palillos de madera de cedro en la masa de los tallarines , y los alzaba en tandas de unos quince centimetros de largo.
– ¿Sabía usted que hay varias maneras de comer tallarines? El procedimiento correcto es éste – levantó con sus palillos una cortina de tallarines de varios centimetros de longitud, y miró al plato para ver si se habían desprendido del resto.
– Ahora, se moja un tercio en la salsa y se tragan de una vez. No deben masticarse. La masticación destruye su sabor único.»
Se trata de un resumen de un texto mas largo y he cortado trozos intentando mantener la lógica para que se entienda… ¿Que os parece?
Espero que disfruteis de vuestra comida tanto como el protaginista de esta historia, y que la comais con unos buenos palillos.
Jennifer
11 agosto 2010 en 12:48
Son muy caros los copos de bonito? Qué duran?
albert
20 agosto 2010 en 10:50
La pregunta es dificil de responder:
– sobre el precio, hay bolsas mas pequeñas y mas grandes… creo recordar que no son muy caras, pero la verdad es que dan un toque tan excepcional a los fideos que creo que pagas lo que valen.
– la duracion… depende de la cantidad que le pongas a cada ración. Pero a mi me duran mucho. Si te refieres a la caducidad, no parece que caduquen a corto plazo, ya que se trata de pescado deshidratado.
mia
25 noviembre 2010 en 15:50
4 euros i pico la bolsa de 20g en DeliShop (Travesera de Gracia, Barcelona) yo la compre ayer
Nuria
22 diciembre 2010 en 21:09
Roger eres un crack. Me encanta la receta!!me muero de ganas por hacerlaa, pero donde puedo comprar todos estos ingredientes en Zaragoza??
Ana Martos
6 enero 2011 en 13:53
Gracias por la receta. Soy adicta a los yakisoba de Hanakura y no consigo pillarles el mismo punto..Están muy ricos!!
bocadoscaseros
23 febrero 2011 en 09:41
Sabes en Madrid donde comprar productos Japos, please
montse
30 marzo 2011 en 16:07
en http://www.kodo.es el servico fantastico,y los productos de buena calidad y es la mas barata.
Jordi
22 marzo 2011 en 11:38
Fideos de yakisoba (frescos o previamente cocidos)
Donde los compras en barna??? Tofucatala??
victor muchogusto
17 mayo 2011 en 21:42
hola amigos de comer japones
enhorabuena por la receta y las increibles fotos que la acompañan, muy buena cámara y muy buen equipo, felicidades
yo también he hecho mis pinitos con esta receta de tallarines al estilo chino:
http://www.muchogusto.net/blog/tallarines-chinos-con-pollo-como-los-del-rey-del-tallarin
espero que os guste
de nuevo enhorabuena por los yakisoba
Betty
3 junio 2011 en 20:51
Hola Ruben, lucen muy bien esos tallarines…te felicito y te agradezco por compartir la receta con nosotras. Si dejara volar mi imaginación, cocinaría una especie de pan de pitta y colocaría los tallarines y las verduras dentro, a modo de taco mexicano, jaja qué les parece?
Un gran abrazo.
Pablo Luna Garcia
23 junio 2011 en 05:10
estoy de acuerdo, aunque confieso que suelo ver muchas, especialmente las de http://www.carritus.com que me son muy practicas, sigue así y muy buena la info. saludos.
JUANJO
20 julio 2011 en 09:54
Hola buenas, soy juanjo y me gustaría contactar contigo para realizarte una propuesta.
Esperando tu respuesta dejo un cordial saludo.
Juanjo
carritus.wordpress.com
juanjoortizllares@gmail.com
Pingback: victorsnk – un geek en Cornellá » Fideos yakisoba con pollo
Adriano
10 marzo 2012 en 14:56
Arigato gosaimasu, excelente receta, estaria bien poner cantidades en los ingredientes; no es algo muy importante porque se puede hacer al gusto pero si se recomienda hechar poco genjibre rojo, el que he comprado es bastante parecido al que suelen poner con el susi, bastante fuerte, y en el susi no me gusta, pero combinado con todos estos ingredientes con poquita cantidad y bien picado le da un toque curioso al paldar y un aroma muy oriental.
Rceceta de 10, que bien comen los nipones.
Arianna
4 mayo 2012 en 14:05
Hola! Yo lo compré todo en el super oriental de la calle Balmes, detrás de plaça Catalunya. Lo único que no encontré fueron las algas en polvo y no caí en comprar otra y picarla yo…
Por cierto, esta noche preparo estos yakisoba y tengo una duda: la salsa la compré ahí y es de un litro! Imagino q toda no la usaré (es mi primera vez). Cómo puedo conservarla?
Meri
3 agosto 2012 en 12:35
Buenos días a todos! estoy muy interesada en aprender a hacer yakisoba, vivo en Barcelona y me gustaria saber en qué sitio puedo comprar la salsa yakisoba, Katsuobushi (copos de bonito seco rallado), Semillas de sésamo negro / blanco, Jengibre rojo y Alga nori en polvo. La verdad es que desconozco en qué supermercado específico es donde puedo encontrar todos estos ingredientes. Muchas gracias a todos
Mar
2 octubre 2012 en 21:59
Hola, una duda sobre los yakisoba. Cómo hacemos para entremezclar las verduras con los fideos? No sabemos por qué siempre nos quedan los fideos por un lado y las verduras alrededor por muchas vueltas que damos en la sartén… tiene algún truco?? Muchas gracias!!
ComerJapones.com
3 octubre 2012 en 11:36
¿ Has probado a «deshilachar» bien los fideos yakisoba con los dedos, antes de echarlos a la sartén?
Anónimo
3 octubre 2012 en 11:52
No! No lo he probado, probaré! pero tienes razón creo que el problema es que los fideos no me quedan sueltos sino un poco pegados entre sí… hay algún otro truco para que queden sueltos además de separarlos con los dedos?? Muchas gracias!
lluis
19 marzo 2013 en 13:56
donde puedo conseguir alguno de estos ingredientes ( los mas extraños) cerca de malgrat de mar.
Anónimo
14 julio 2013 en 05:09
no existe la Salsa Yakisoba la tenemos q hacer nosotros en argentina…. tendrian q haber explicado como se hace….
diego
25 julio 2013 en 16:20
Donde puedo comprar cerca de granollers ingredientes japos??
Camila
5 septiembre 2013 en 07:16
Donde puedo comprar la salsa jakisoba , fideos de jakisoba , katsoubushi , alga onori en Caracas la urbina , el Márquez o la plaza Altamira , sabes ?????
Camila
5 septiembre 2013 en 07:18
Todo en vzla.saludos
Sara Cazorla
26 junio 2014 en 16:03
Hola, veo que muchos preguntáis donde comprar productos japoneses. A veces encontrarlos es difícil, que sean de calidad, ni te cuento… Y ya lo que parece imposible es que no tengan unos precios exagerados.
Yo buscando y buscando di con una tienda que tienen muchos productos japoneses. He comprado alguna vez y vamos, estoy contenta.
Os dejo la dirección:
http://www.deliteca.es/85-japon
toni
7 noviembre 2014 en 02:28
Hola, he leido recientemente tu post sobre esta receta de yakisoba.
Soy de córdoba y no encuentro ninguna tienda que tenga este tipo de productos asiáticos, como la salsa, aunque aun no he ido a el corte ingles. Sabrás decirme como hacerla? o quizás conoces alguna cadena que haya por aquí donde la pueda conseguir?.
Gracias.
Pingback: ARROZ Y TALLARINES | Korean Food Restaurant
novi
6 marzo 2015 en 10:12
la receta de la salsa nomunisu?
Pingback: Yakisoba | Recetas de Jade
Pingback: Yakisoba ó 焼きそば – Sabores en Mil Idiomas