fbpx
Conecta con nosotros

Llega Umaicha, el té japonés listo para tomar

Umai Cha

Noticias

Llega Umaicha, el té japonés listo para tomar

Llega Umaicha, el té japonés listo para tomar

La primera infusión de té japonés, lista para tomar, no dulce y natural acaba de llegar a nuestro país de la mano de Umaicha. Si habéis estado en Japón sabréis que allí proliferan en todas partes las máquinas de vending con una variada oferta de bebidas entre las que destacan los tés embotellados. Ahora Umaicha lo empieza a producir y distribuir embotellado, en un práctico formato que nos permite llevarlo siempre encima, en cualquiera de sus tres variedades.

La primera infusión de té japonés, lista para tomar en botella, que no es dulce y es 100% natural acaba de llegar a nuestro país de la mano de Umaicha.

 

Si habéis estado en Japón sabréis que allí proliferan en todas partes las máquinas de vending con una variada oferta de bebidas entre las que destacan los tés embotellados, tanto fríos como calientes. En una cultura como la japonesa, en la que el té se encuentra omnipresente en el día a día, este tipo de bebidas resultan de lo más común en la vida cotidiana de la sociedad nipona, conviviendo con la manera tradicional de hacer y servir el té.

La costumbre de beber té lleva ya un tiempo haciéndose un hueco en nuestro país, donde no existía esta tradición, principalmente por las cualidades saludables que se le atribuyen y, cómo no, también por su agradable sabor. En concreto, el té verde es alabado por sus virtudes antioxidantes lo que explica en gran parte la longevidad de las personas en el país del Sol Naciente.

Ahora Umaicha lo empieza a producir y distribuir embotellado, en un práctico formato de 500 ml que nos permite llevarlo siempre encima, en cualquiera de sus tres variedades: Ryoku Cha, Houji Cha o Genmai Cha; todas ellas cultivadas en Kagoshima e infusionadas en Europa de forma tradicional directamente de la hoja del té.

Veamos más en detalle estas tres variedades de té Umaicha:

  • El Ryoku Cha se hace a partir de una selección de hojas de té verde “Sencha” de alta calidad. Es un té de sabor suave, ni dulce ni amargo, rico en antioxidantes. Casi la mitad de las hojas utilizadas en Ryoku-cha provienen de la primera cosecha, a principios de primavera, llamada Ichiban Cha, y más del 36% de sus hojas son Bio.
  • El Houji Cha es un té verde tostado, con cierto regusto a ahumado y con un bajo índice de cafeína debido a su tueste final. Se caracteriza por la torrefacción, no sólo de las hojas, sino también de los tallos. Su consumo es muy popular en Japón después de la cena.
  • El Genmai Cha es una selección de las hojas de Sencha (té verde) mezcladas con granos de arroz integral tostados de Kumamoto. Todas las hojas de Sencha utilizadas son también de la variedad Ichiban Cha (primera cosecha de primavera). El Genmai Cha también se conoce como el “té de las palomitas” debido a que los granos de arroz pueden explotar en el proceso de tostado, aportando un agradable y cálido sabor.

Kagoshima, situado al sur de la isla de Kyushu, fue un importante puerto comercial con China y uno de los primeros puntos de contacto con occidente. Es la segunda región de mayor producción de té verde después de Shizuoka. En esta región se produce una amplia variedad de tés verdes, gracias a su clima idóneo para el cultivo de té, cálido y húmedo la mayor parte del año. Este clima permite recolectar de cuatro a cinco cosechas al año, empezando a finales de marzo, más pronto que en otras zonas de Japón, y acabando también más tarde, hacia mediados de octubre.

Shizuoka, región situada en el centro de la principal isla de Japón cerca del Monte Fuji, tiene una larga tradición en la cultura del té y de allí procede más del 40% de la producción total de té verde en Japón.

La mezcla única de las variedades de té usadas en Umaicha, una parte del proceso y la torrefacción de su variedad de té tostado Houji-cha se realizan en Shizuoka donde residen sus propios maestros del té.

Los tés Umaicha son lo más parecido a hacer la infusión uno mismo pero sin el «engorro» que esto supone y con disponibilidad inmediata. Además, se pueden tomar a la temperatura deseada, ya sea al natural, en frío o en caliente, sin que pierdan sus propiedades, siendo también infusiones con cero calorías, sin azúcares ni edulcorantes añadidos, sin extractos, aromas ni conservantes de ningún tipo y sin gluten. Resulta un formato muy conveniente para tomar en cualquier lugar y momento del día, y una excelente alternativa al agua.

Aunque aquí la cultura de las máquinas de vending sigue a la cola de Japón, sí que podréis adquirir estas bebidas de té para vuestro consumo cotidiano en la mayoría de supermercados o tiendas de alimentación, así como en la e-shop de Umaicha (en packs de 12 botellas de 500 ml por 25€).

También podéis localizar la tienda más cercana en el buscador de tiendas de su web, o pedirlos en carta en algunos restaurantes japoneses que los van incorporando en su oferta.

Artículo publicado el 10 mayo 2017. Última actualización el 5 junio 2020.

Continue Reading
Publicidad

ComerJapones.com está dirigido por Roger Ortuño, publicista especializado en marketing digital, sommelier de sake, autor del exitoso libro OISHII. Diccionario ilustrado de gastronomía japonesa, y uno de los tres únicos occidentales que ha sido condecorado Embajador de Buena Voluntad de la Gastronomía Japonesa por el gobierno de Japón. Sigue leyendo.

Haz clic para comentar

Deja tu respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

More in Noticias

Publicidad

Lo más leído

Tal vez te interese…

El mundo del sake

Libros

El mundo del sake

Por 23 junio 2023

Recetas de carne

Receta de Okonomiyaki, la pizza japonesa

Por 22 febrero 2023
gyoza

Recetas de carne

Gyoza: receta de las empanadillas japonesas

Por 24 marzo 2023
Publicidad
Anúnciate aquí
Subir