Restaurante Japonés
Cocina japonesa y vasca. Txubillo (San Sebastián)


Restaurante Txubillo (San Sebastián
Como ya os conté en mi artículo sobre el Top 10 de restaurantes japoneses en Euskadi, en San Sebastián encontré una auténtica joya de restaurante, mitad vasco mitad japonés, regentado por una pareja de chefs nipones que se fueron a Euskadi para conocer la cocina vasca y se quedaron allí a montar su propio negocio. Se trata del Txubillo, situado a pocos metros de la playa de Ondarreta. Un día os contaré la interesante historia de Akari Yoshida y Hitoshi Karube, ya que tuve ocasión de entrevistarles.
Me gustó tanto que regresé en más de una ocasión, así que no os asustéis si pensáis que las fotos corresponden a una sola ingesta ;-). Si tenéis ocasión de visitar San Sebastián, no dudéis en pasaros por allí, porque podréis degustar tanto cocina japonesa como cocina vasca, además de los pintxos que sirven en barra por la noche a unos precios muy asequibles. A lo mejor os costará un poco encontrarlo porque, en realidad, está en un callejón que hace esquina con la calle que se indica en la tarjeta de visita.


Ensalada de mar
Os recomiendo que empecéis con una refrescante ensalada del mar, de cogollos, salmón, pulpo y langostino, aliñada con salsa cítrica (ponzu ポン酢) y acompañada de mejillones recién hechos al vapor.


Brick de langostinos
Me llamaron la atención los rollitos de langostinos fritos con pasta brick, aliñados con una salsita de chile dulce. No se trata de un plato típicamente japonés, pero tenía su gracia ya que era como una novedosa interpretación de la clásica tempura.


Katsuo tataki
Cuando vi en la pizarra que tenían tataki de bonito (katsuo tataki 鰹たたき) no dudé ni un minuto en pedirlo. Venía acompañado de ajos fritos, salsa ponzu, puerro picado y cebollino. Lo curioso del caso es que, adaptándose a las costumbres y demandas de la clientela vasca, allí sirven el plato acompañado con pan. Creo que fue la primera vez que me sucede esto en un restaurante japonés, así que pedí un bol de arroz blanco (gohan ご飯) para acompañarlo debidamente… pero resulta que no tenían, porque, como os decía, allí se han acostumbrado a servir los platos al estilo local, con pan y cubiertos. Después de negociar un rato, finalmente llegamos a un término medio y me trajeron un poco de arroz de sushi para acompañarlo. ;-)


Tempura de piparrak
En la carta de pintxos vi que tenían una original tempura de piparrak (guindilla verde vasca) y no pude resistir la tentación de probarlo, pero resulta que los pintxos sólo los hacen por la noche y era la hora del almuerzo. Así que finalmente opté por pedir media ración de (tempura 天ぷら) de verduras que también lleva guindillas tempurizadas. Al ser una tempura, las guindillas mantienen toda su jugosidad debajo del crispeante rebozado.


Bacalao gratinado con crema de ajo
Para hacer honor al concepto de restaurante 50 por ciento japonés y 50 por ciento vasco, no quise dejar escapar la ocasión de probar este suave bacalao gratinado con crema de ajo. Viene cocido en aceite de oliva templado con crema de ajo gratinada, sobre un lecho de verduritas de estilo japonés. Simplemente espectacular.


Platusa con salsa de pimienta japonesa
En otra ocasión probé la platusa a la plancha, un pescado similar al rodaballo, aderezado con salsa de pimienta japonesa (sanshō 山椒). El sanshō, también llamado pimienta de Sichuan (que como sabréis es una región de China y no de Japón; así que no entiendo por qué se la denomina pimienta japonesa), es más aromática que picante y es uno de los siete ingredientes del conocido chile de siete sabores (sichimi tōgarashi 七味唐辛子). Seguro que os suena.


Sopa de mango con mousse de coco
Al llegar el momento de los postres, el listón no bajó ni un solo milímetro, con esta deliciosa sopa de mango con mousse de coco y daditos de fruta, cubierta de filamentos de menta.


Helado de matcha
Otro postre que no falla es el helado de té verde (matcha 抹茶) que en esta ocasión viene acompañado de (ogura an 小倉餡), una pasta hecha a base de de judías dulces adzuki, un sabor que, por asociación, siempre suele acompañar al helado de matcha.


Brownie con helado de chocolate
Si alguno se queda con un poco de hambre, siempre puede rematar el festín con un brownie casero de chocolate con helado de chocolate. Los hacen riquísimos.
Anabel nos ha enviado el vídeo de un reportaje que hicieron en el programa España Directo sobre el restaurante Txubillo.
Restaurante Txubillo
c/ Matía, 5 bajo (en realidad está en un callejón que hace esquina)
T. 943 211 138
De martes a Sábado: 12:30-16:00 y 19:30-23:00
Domingo: 12:30-16:00
Lunes y domingo noche cerrado.
Artículo publicado el 9 septiembre 2009. Última actualización el 21 octubre 2010.


Pingback: Bitacoras.com
María José
10 septiembre 2009 en 14:47
¡Ya quiero ir!
;-)
Josh
13 septiembre 2009 en 02:47
que buena pinta!! ya se donde ir cuando vaya a sanse… ;-)
Pilar
21 noviembre 2009 en 15:06
Hola! Esta semana estuve en Donostia con mi pareja y fuimos a comer aqui, pq ya lei en la web q estaba muy bien, y realmente es un restaurante muy bueno! No comimos mucha cosa pq nuestra economía es más bien pobre jaja y no me encontraba muy bien, así q comimos una ensalada de pato con champiñones (riquísima), salpicón de pulpo (buenísimo) y degustación de sushi, q estaba muy suave. Me hizo gracia lo del pan en un japonés, pero realmente no es un japo, sino un buen restaurante q trata los productos de una manera muy profesional. De postre nos tomamos el brownie…mmm q rico :). Me hubiese gustado probar algún pintxo, pero bueno, cuando vuelva a Donostia (q lo haré) ya probaré más. Gracias por darlo a conocer!!
Anabel
9 mayo 2010 en 12:30
Hace un par de semanas que «España Directo» les hizo un reportaje:
http://www.youtube.com/watch?v=Io7LQ5D0q64
comerJapones.com
9 mayo 2010 en 17:14
Muchas gracias por el vídeo. Acabo de incrustarlo al final del artículo. ;-)
Crónicas Viajeras
12 marzo 2011 en 11:09
Hola! estuve en Txubillo no hace mucho y he subido un post a mi blog de viajes, me he permitido poner un enlace a tu artículo (que sabes más de este tipo de cocina y que haces unas fotos fantásticas, yo intenté con la cámara del iPhone y no hay comparación…) Saludos!
Pingback: Feelfree Rentals — Restaurante Txubillo
Arancha
17 abril 2012 en 22:43
Hola a todos. Soy una asidua amante del txubillo y quería datos un pequeño consejo para los que tengan el placer de visitarlo. No dejéis de probar la anguila. No tengo palabras para definir este delicioso plato y siempre está en la carta. Creo que durante todo el año. No así la ensalada de udón, también divina, pero solo disponible en temporada del mejor tomate. El tataki, también un acierto y también dependiente de la pesca del mejor atún de Euskadi. Estos son nuestros 3 platos favoritos, además del sushi, claro. Es el mejor restaurante japonés de San Sebastián, sin duda. Espero lo disfruten tanto como nosotros.
Emma
19 abril 2013 en 09:25
Buenos días a todos,
Para todos los amantes de este fantástico restaurante de San Sebastián, aquí tenéis la historia de Hitoshi Karube, cocinero y copropietario de este local donostiarra. Un bombero que tuvo el valor de cambiar de vida y mudarse a 10.500 de distancia de su país natal.
http://www.foodfilmmakers.com/2013/04/fire-water-2/
P
20 agosto 2014 en 12:31
Los pintxos de txubillo son excelentes pero la atención es mala. La camarera-dueña no atiende bien. He ido varias veces y un día atiende de modo regular y al siguiente fatal. Genera un mal ambiente.
La última vez pedimos cuatro pintxos (y 2 copas de vino gastando un total de 20 euros) y para acompañar la camarera puso cuatro rodajas pequeñas de pan de baguette (a rodaja por pincho). Cuando le pedimos más pan, no lo coloco ‘se hizo la sueca’. No sé si era un intento de que consumieramos más o qué. Lo cierto es que cuando llegamos estaba el local vacío.