Comida japonesa
TxaTei, todo un hallazgo en Madrid
Un nuevo hallazgo en Madrid junto a la calle Goya. El cocinero, Hisato Mori, es natural de Osaka, pero me sorprendió que no tenían ni un solo plato típico de la región en su carta, lo cual me pareció una lástima porque la cocina de Kansai es una de las más valoradas. Cuando les pregunté por qué no incluían platos como el battera (バッテラ), okonomiyaki o takoyaki, me dijeron que a Mori-san le gusta prepararlos, pero que sólo los hace por encargo, porque casi nadie los pide.
Hace unas semanas fui invitado a la residencia del Embajador japonés en Madrid y quise aprovechar la ocasión para pedir recomendaciones sobre algún restaurante japonés en Madrid que todavía no hubiera probado, con la excusa de hacer un poco de investigación gastronómica. Me hablaron de uno llamado 茶亭, que en japonés podría traducirse como casa de té, y al día siguiente me volví loco buscándolo infructuosamente en Google como «茶亭», «Cha Tei» o «Chatei», pero no hubo manera. Hice un llamamiento a través de Twitter y a los pocos segundos obtuve la respuesta del mismísimo Carlos Maribona que, a través de un tuit, me envió los datos de contacto del restaurante. Resultó que por alguna razón que desonozco han decidido transcribir el nombre como TxaTei y por eso era imposible encontrarlo con la grafía correcta. Algo similar me ocurrió con el restaurante Ikegutxi de Gernika, que también me costó localizarlo porque en japonés deberíaescribirse «Ikeguchi». Esta anécdota me hizo reflexionar sobre la transcripción fonética de los términos en japonés, ya que me consta que algunos críticos gastronómicos como Maribona son partidarios de romanizar los nombres de los platos según la normativa ortográfica española, con calcos como niguiri, karaague o gueisha, cuando en realidad ya existe un consenso internaional para transcribir los sonidos del idioma japonés al alfabeto romano (el sistema de romanización Hepburn) según el cual, lo correcto debería ser nigiri, karaage o geisha. ¿Qué opinión tenéis vosotros? Me gustaría que dejárais un comentario explicando si sois partidarios de mantener la transcripción oficial o si pensáis que deberíamos impulsar calcos como güisqui, en vez de whisky.
Volviendo al Txa Tei, os aconsejo que probéis el menú del día que tienen por 14,80€ o el menú degustación de 38€, aunque yo opté por probar las recomendaciones de la carta y os aseguro que repetiré. El cocinero, Hisato Mori, es natural de Osaka, pero me sorprendió que no tenían ni un solo plato típico de la región en su carta, lo cual me pareció una lástima porque la cocina de Kansai es una de las más valoradas. Cuando les pregunté por qué no incluían platos como el battera (バッテラ), okonomiyaki o takoyaki, me dijeron que a Mori-san le gusta prepararlos, pero que sólo los hace por encargo, porque casi nadie los pide. Así que ya lo sabéis. La próxima vez que vayáis al TxaTei, preguntad si hacen estos platos… y a lo mejor, con el tiempo, terminan incorporándolos en la carta. Lo primero que probé fue un delicioso (dobin mushi 土瓶蒸し), una sopa que debe su nombre al recipiente donde se cocina y al tipo de cocción que se utiliza, ya que es un caldo con diferentes ingredientes cocinados al vapor (mushimono 蒸し物) en una tetera de barro (dobin 土瓶). Este tipo de mushimono se prepara y se sirve en un dobin de barro que permite cocinar los ingredientes lentamente y reparte el calor de forma uniforme, manteniendo el contenido a temperatura constante. En cambio, las teteras de hierro (tetsubin 鉄瓶) donde suele prepararse el té se calientan rápidamente y no servirían para preparar este plato.
Otra de las sugerencias que no debéis dejar escapar es el kakuni de presa de cerdo ibérico (Iberiko buta kakuni イベリコ豚角煮). Se trata de un guiso cocinado a fuego lento (nimono 煮物) con dashi, salsa de soja, mirin, azúcar y sake hasta que la carne queda tan tierna que se deshace en la boca. Aquí lo sirven con puré de patata y está delicioso.
Una de las especialidades de la casa es la tempura de carabinero, servida con una reducción de salsa de soja y mayonesa japonesa. De textura crujiente y sabor intenso, es una interesante variación de un clásico de la cocina japonesa adaptada al paladar occidental. Seguro que os encantará si lo que buscáis es un plato sabroso.
Otro clásico que nunca falla es el negitoro maki, o sushi de ventresca de atún picada con cebollino. En esta ocasión, con el alga envuelta en forma de barco acorazado (gunkanzushi 軍艦寿司).
Quise rematar la comida con unos nigiri de pez mantequilla y un helado de sésamo negro. Justo lo que necesitaba.
Tratándose de un establecimiento llamado TxaTei, que en japonés significa casa de té, me esperaba una extensa carta de tés japoneses, pero me sorprendió que las opciones se redujeran a un solo tipo de té verde. No onstante, tuvieron la cortesía de invitarme a un pastelito de mochi, que ahora mismo no recuerdo si era de té verde o de artemisa.
Me alegra haber encontrado un restaurante auténtico y de precio asequible en Madrid, justo debajo de la calle Goya. ¿Habéis tenido ocasión de probarlo? Encuentra TxaTei en el buscador de restaurantes de ComerJapones.com
Artículo publicado el 30 octubre 2011. Última actualización el 21 marzo 2021.


Pingback: Bitacoras.com
Viajando66
30 octubre 2011 en 14:26
Sin duda otro restaurante para mi lista de japoneses a probar en Madrid.
Bárbara
30 octubre 2011 en 18:05
Que buena pinta! Hay que probarlo cuando vaya ha Madrid.
Sobre el tema de escritura , yo dejaría o seguiría , con el sistema internacional.
Un saludo
Pau
31 octubre 2011 en 13:51
Apuntado :D
Anna María de Nakamura
31 octubre 2011 en 15:55
Mi opinión respecto a cómo transcribir las palabras japonesas, creo más correcto así como lo estamos haciendo, en letras romaji. No sé si por constumbre, pero me parece que es más fiel a su original en hiragana.
Espero que no lo cambien…
Saludos,
Anna María
Carmine
31 octubre 2011 en 18:50
Del Txa Tei no se pero el Ikegutxi, es debido al euskera, el fonema ‘chi’ se escribe en otras formas como ‘txi’ y estando en Gernika, pues es lo suyo. Por otro lado ‘gutxi’ significa poco y ke humo, ez dakit ;-)
charlitox
31 octubre 2011 en 20:16
Muy interesante lo que apuntas sobre la transcripción, pero igual ocurre con las palabras que provienen de otros alfabetos como el árabe o el cirílico y las vemos transcritas con la fonética del inglés o el francés… En este caso, la transcripción por «tx» en lugar de «ch» es del euskera, lo que podría tener su lógica en el restaurante de Genika, pero no en el de Madrid…
En fin, habrá que probar este nuevo local, se me están acumulando porque están abriendo muchos nuevos en la capital, deberías hacer un post con los más destacados de la nueva hornada.
Salu2
Carme
31 octubre 2011 en 20:39
Creo que en los tiempos que corren, dónde todos tenemos tanta información, y además casi todo el mundo entiende perfectamente el inglés, se debe respetar la traducción internacional y así conseguimos una homogeneización de la transcripción para no tener estos problemas que has tenido tú.
Saludos,
Carme
anonimus
1 noviembre 2011 en 00:34
Creo que no es necesario ser tan serios si lo que desean es darle un toque de originalidad y singularidad.
Ademas, no creo que el inglés sea el único idioma existente ;-).
Saludos.
comerJapones.com
1 noviembre 2011 en 14:45
Lo del nombre del establecimiento es un detalle anecdótico sin importancia. Pero lo que sí considero importante es acordar una forma estándar de nombrar a los platos por su nombre, utilizando un sistema de romanización con nuestro alfabeto.
El inglés no tiene nada que ver en todo esto, porque me estoy refiriendo a romanizar los términos «del japonés».
charlitox
1 noviembre 2011 en 14:54
Efectivamente Roger, supongo que has leído mi comentario… El inglés no tiene nada que ver y, si hablamos de romanizar, el euskera tampoco tiene nada que ver…
Anna
6 noviembre 2011 en 11:08
Pienso como Carme, hay que respetar la traducción internacional .
Anónimo
7 noviembre 2011 en 11:43
Perdonad mi ignorancia pero ¿existe una traducción internacional? o nos referimos al ingles
Felipe
2 noviembre 2011 en 10:32
«Me alegra haber encontrado un restaurante auténtico y de precio asequible en Madrid» Creía que también considerabas auténticos algunos como Janatomo, Donzoko, Naomi, Hanakura… ¿Has cambiado de opinión o es que son más caros que este?
comerJapones.com
2 noviembre 2011 en 11:21
Buen apunte. Debería haber escrito «me alegra haber encontrado OTRO…» o «un nuevo restaurante…»
Retsua
14 noviembre 2011 en 12:25
Estuve el domingo en el restaurante gracias a tu recomendación y me gustó bastante, sobre todo el pez mantequilla que curiosamente lo tienen en oferta lo que queda de año.
El tartar de atún, espectacular.
Me desencantó que el té verde fuese de hierbas (prefiero los polvos). Tampoco me pusieron un bol de arroz sin pedirlo y ambas cosas son algo que yo añadiría en un restaurante que se precie de ser «auténtico» como parte de los acompañamientos.
Aún así, tanto el atún como el pez mantequilla estaban deliciosos.
La decoración es muy sencilla, no es un lugar que trate de aparentar.
La camarera fue encantadora y el precio no fue caro, aunque tampoco comimos muchísimo: 30€/comensal.
El helado de té verde era fuerte y rotundo. Y la sopa de miso correcta.
Le comentamos que íbamos expresamente gracias a tu recomendación. ¡Qué la próxima vez te regale dos mochis, pues ya eramos los segundos que íbamos por ti, según nos dijo! ¡Qué gracia!
Un saludo. Y hasta la próxima.
César
9 abril 2012 en 12:41
Otro más a probar. La lista de restaurantes japoneses de calidad en Madrid crece y crece, para nuestro deleite.
Me llama la atención el okonomiyaki, si al chef de Txa Tei le gusta prepararlo, a mí me gustará más aún degustarlo. Probé el de Hanakura pero no se parece a los que disfruté en Japón, tanto en Kansai como en Hiroshima. Además me gustaría probar aquellas bolas con pulpo que probé y cuyo nombre no recuerdo…
En cuanto a la romanización, yo también soy partidario de usar el romaji. La grafía «tx» despista mucho, fuera de su uso en restaurantes vascos y catalanes no le veo mucho sentido.
penny
10 agosto 2012 en 11:08
El día de mi cumple me sorprendió mi marido llevandome a este restaurante. Gracias por haberle echado una mano, porque dió con el restaurante por tu recomendación. Y ha sido un acierto. La comida deliciosa y auténtica. Además hay que destacar el servicio, es atenta y simpatica. Os recomiendo 100%