Tutorial IME. Escribir japonés en Windows 95/98/ME
El Global IME es una aplicación ideada por Microsoft para adaptar la escritura oriental al sistema operativo Windows. La versión que vamos a examinar aquí sirve para adaptar nuestros sistemas y teclados occidentales a la escritura del japonés. Este tutorial está basado en mi experiencia personal con él y por tanto va encaminado a esclarecer un uso «cotidiano» del programa, internándose en la utilización básica de los silabarios hiragana y katakana, la escritura de los kanji y el furigana (guía de pronunciación en hiragana situada sobre los kanji cuando se desconoce la pronunciación de éstos).
Este tutorial sólo es aplicable a los sistemas operativos Windows 95, 98 y Millenium, aunque el funcionamiento es muy parecido en Windows XP.
Descarga e instalación
El Global IME es un programa de distribución gratuita. Por lo tanto, en la página de Microsoft tendremos la posibilidad de descargarlo sin ningún tipo de impedimento. Para acelerar un poco el proceso podéis hacer clic directamente en este enlace para iniciar la descarga (este enlace no depende de nosotros, sino de Microsoft, así que puede no estar disponible.
Cuando hayamos descargado el programa (unos 5 MB) podemos instalarlo. La instalación es automática una vez que se acepta el contrato de licencia. Tras la instalación, se nos pedirá reiniciar el sistema. Después de hacerlo, el programa Global IME estará preparado para funcionar. ¿Qué hacemos ahora? Muy fácil, nos vamos a cualquier aplicación que permita la introducción de texto en japonés, por ejemplo, Microsoft Word (el Word es posiblemente uno de los programas que más compatibilidad ofrecen a la hora de escribir texto en japonés, como podremos comprobar más tarde) o cualquier campo para introducir texto en internet (sólo lo vamos a utilizar a modo de pruebas). Para facilitar la tarea, podéis utilizar este campo de texto para practicar:
Cada vez que utilicemos un programa que permita introducción de texto, al lado del reloj de la Barra de tareas de Windows aparecerá un pequeño cuadro azul, en el cual aparecerán las siglas de la configuración de teclado actual (para los teclados configurados en español de España aparece Es):
Sólo tenemos que entrar en el campo de texto de arriba, como si fuéramos a escribir algo, y hacer clic izquierdo en el cuadro azul donde aparece Es. Ahora tendremos la posibilidad de seleccionar un cuadro gris con las siglas JA y el texto Japonés IME.
Lo seleccionamos y ya estamos preparados para escribir en japonés.
Uso básico
En este tutorial partimos de la base de que se poseen nociones básicas del idioma japonés (los silabarios, los kanji, etc.), si no se haría excesivamente largo, y en este tutorial lo que intentamos es aprender el funcionamiento de un programa de escritura japonesa, y no la lengua misma.
Siempre que tengamos seleccionada la configuración de escritura japonesa, aparecerá el siguiente menú:
Para seleccionar el modo de escritura pinchamos en A, y nos saldrán varias opciones. Sólo los interesan las dos de arriba. Si queremos escribir utilizando el hiragana tenemos que seleccionar la de arriba del todo, si queremos utilizar el katakana seleccionaremos la que está inmediatamente debajo.
Si hemos seleccionado el hiragana, aparecerá あ. Si hemos seleccionado el katakana, aparecerá カ.
Para escribir con el Global IME, lo haremos casi igual que para escribir en rômaji. Es decir, escribiremos la transcripción fonética, y el IME se encargará de pasarla al silabario que hayamos elegido. Cuando hayamos escrito lo que queramos, tendremos que pulsar INTRO, de otro modo tendremos la posibilidad de elegir la escritura en kanji utilizando la barra espaciadora, pero esto lo trataremos en el siguiente punto. De momento no merece la pena complicarnos. Para ir practicando, vamos a hacer unos ejemplos:
Hiragana
Para practicar hiragana escribiremos la palabra sayônara (adiós). Para ello, elegimos la escritura en hiragana, y escribimos «sayounara». Veremos que los caracteres van apareciendo conforme escribimos el sonido correspondiente, de modo que quedará さようなら.
Katakana
Para practicar katakana escribiremos la palabra baruserona (del castellano o catalán «Barcelona»). Para ello, elegimos la escritura en katakana, y escribimos «baruserona». Veremos que los caracteres van apareciendo conforme escribimos cada sonido, de modo que quedará la palabra バルセロナ.
Si queremos intercalar caracteres románicos en el texto en japonés deberemos seleccionar la opción de abajo del todo en el submenú donde antes hemos elegido el hiragana y el katakana, tal que aparecerá de nuevo la A del principio en el cuadro izquierdo del menú principal. De este modo quedaría:
わたしのなまえはROGERです。
Mi nombre es ROGER.)
Los kanji
Con Global IME podremos escribir miles de (kanji 漢字) con un margen de error mínimo. Cuando escribimos el texto en hiragana podemos utilizar la barra espaciadora para escribir el o los kanji correspondiente a una palabra. A veces el IME elige el kanji correcto, pero aun así tendremos que fijarnos bien, pues con el mismo sonido existen muchos kanji diferentes. Si el kanji que aparece no es el que deseamos, entonces debemos seguir dando a la barra espaciadora hasta que aparezca. A la tercera vez, nos aparecerá una lista con las distintas posibilidades.
Como véis, el IME permite 13 configuraciones diferentes para la palabra «manga».
Como ejemplo vamos a utilizar la palabra mangasekai, es decir «mundo del manga»:
- Escribimos «mangasekai» en hiragana, ya que es una palabra nativa japonesa: まんがせかい.
- Antes de pulsar INTRO, le damos a la barra espaciadora, y nos queda: 漫画世界.
- En este caso, los kanji que queríamos han salido a la primera, así que pulsamos INTRO.
El furigana
La opción de escribir furigana es bastante poco común entre los editores de texto. El único editor que yo conozco que admite el uso de furigana es Microsoft Word.
Para poder utilizarlo, necesitaréis instalar la opción de «guía fonética» en el Word. Para ello, tenemos que pinchar en
Herramientas – Personalizar – Comandos – Teclado – Categorías – Formato – Formato guía fonética
Una vez hecho esto, es muy fácil utilizar la guía fonética para escribir furigana. Sólo hay que seleccionar la palabra cuya pronunciación se quiera escribir y darle al botón de guía fonética, luego introducir la pronunciación et voilà… Otra vez mangasekai será nuestro ejemplo:
Como ya he dicho antes, esta opción sólo funciona en Word. Para otros procesadores de texto desconozco el funcionamiento. Además, si guardas la página escrita en Word con la opción guardar para web, el furigana se ve incluso bien en el Internet Explorer, aunque no con otros navegadores (el furigana aparece a continuación de los kanji entre paréntesis). Esperamos que este tutorial os haya sido de utilidad. Si tenéis cualquier duda o sugerencia, podéis contactar con el autor del mismo a su mail.
Artículo cortesía de Marc Bernabé.
Instrucciones para Windows XP: Otro tutorial muy detallado explicando los pasos (en inglés)
Otros tutoriales de interés
- ¿Puedo escribir en japonés usando mi ordenador occidental?
- Cómo escribir japonés con Mac
- Cómo escribir japonés en Windows Vista
- Cómo escribir japonés en Windows XP
- Cómo escribir en japonés en Windows 95/98/ME
- Descubre más utilidades para leer y escribir en japonés
Artículo publicado el 26 noviembre 2004. Última actualización el 2 julio 2018.


Anonymous
18 junio 2006 en 17:01
Marc
De verdad que muchas gracias por el Tutorial. Ahora estoy en Japon y no habia podido escribir en furigana.
ありがとう
Anonymous
18 junio 2006 en 17:04
ありがとう。。。。とても宅に立つですよね。
Anonymous
28 septiembre 2006 en 21:17
No hay manera de poder escribir en japones.. Sigo todos los pasos pero no lo consigo. No hay otra manera??
Anonymous
15 octubre 2006 en 17:19
Estoy igual… voy a probar otra vez…
rodresco
31 octubre 2006 en 02:33
TEngo Windows XP professional. Puedo descargar el programa pero no instalarlo: el computador me dice que no se puede instalar en esta versión de windows xp. ¿Qué hago?
Anonymous
26 marzo 2007 en 02:36
siempre podeis simplemente instalar el njstar japanese, escribir allí y luego copiar, etc.
comerJapones.com
28 marzo 2007 en 14:24
El NJ Star al que se hace referencia lo podéis bajar desde aquí: http://www.njstar.com.
Por cierto, a ver si os animáis a firmar con vuestro nombre, o al menos un apodo o nick, para saber quién dice qué.
Anonymous
4 julio 2007 en 02:20
lo que no consigo con el IMe es hacer la «Tzu», como por ejemplo en la palabra Tsutzumi. Estot trabajando en un libro de ayuda para los estudiantes latinos y estoy trabado en esa pavada. Grrrr
sperman
comerJapones.com
4 julio 2007 en 10:24
Hola sperman,
Es verdad. Parece que hay un pequeño bug con el tema de IME de Windows a la hora de escribir en rōmaji.
Acabo de comprobarlo y, efectivamente, no acepta la sílaba (づ y ヅ) transcrita en Hepburn , o sea: «tzu».
La solución es escribirlo en el sistema Nihon-shiki, es decir: «du». Pruébalo y verás como sí podrás escribirlo sin problemas.
Ya me contarás.
Por cierto, normalmente siempre he visto transcrita la sílaba (づ y ヅ) como «dzu», igual que en (続く tsudzuku).
Anonymous
7 julio 2007 en 08:34
a quien me pueda ayudar.
quiero traducir al kanji o katacana la siguiente frase: one time, one meeting…se los agradezco. zukupira@gmail.com
Yukino M.
10 agosto 2007 en 05:19
Hola «zukupira». Creo que la expresión que buscas es:
いちご・いちえ
(Ichi-go, Ichi-e).
Que alguien me corrija si estoy en un error. Saludos!
maedros
3 noviembre 2007 en 09:46
XD me volvere loco, alguien que diga donde consigo el Global IME para Windows XP.
Dayanyan
15 noviembre 2007 en 00:08
Hago todo lo que se me indica, pero al momento de instalar me dice que no se puede instalar en esta versión de windows XP. ¿Qué hago?
elisa
25 noviembre 2007 en 21:25
hola!wow,buen tuto
pero tengo un problema
ya tengo todo instalado,y e selecionado el idioma del japones
pero me escribe en kana,como se hace para escribir en hiragana?
Tamy
4 diciembre 2007 en 21:47
Álguien sería tan amable de decirme si existe el MUI(multilingual user interafce pack)para mi wXP professional en ESPAÑOL. Llevo intentándolo un buen rato, he bajado más de 10 programas, consultado otros tantos tutoriales y, me ha parecido interesante comentarlo aquí. Muchísimas gracias de antemano…Sayonara
Nota: mi intención es escribir en japonés. Saludos
Anonymous
20 mayo 2008 en 06:56
QUE PINGADA ES ESTO TIO,NO ENTENDI NADA QUEDE CHINO, AGREGANDOLE QUE HAY QUE SABER UN POCO DEL DIALECTO JAPONES ESTOES COMO UN TRADUCTOR DE LOS JAPONESES PARA EL ESPAÑOL, YO QCREO QUE ELLOS CON ESTE PROGRAMA QUEDARIAN IGUAL QUE NOSOTROS SIN ENTENDER NI CHINO.
José Alejandro
9 agosto 2008 en 22:29
I love writing japanese because it’s interesing and fun too…
mila
18 septiembre 2008 en 00:40
ok send me where can i find ime or layout for turkish keyboard
i am getting crazy about search and search and not find!!!!
Rodrigo
3 octubre 2008 en 19:44
holaaaaaa me uno al foro
yo tengo xp y me funciono todo perfecto
:D los que tienen xp nesecitan el cd del sistema (osea el cd de win xp) no el programa de internet :P los pasos a seguir estan perfectamente explicados lo que a mi me hace falta es aprender el idioma XD
alguien sabe de donde puedo bajar clases en audio ^_^
ありがとう ぼく ロドリゴ
jeje aunque un poquito se les dejo mi email rodrigo_razr@hotmail.com
comerJapones.com
3 octubre 2008 en 21:08
Rodrigo: Si buscas «clases» de japonés en audio te recomiendo, sin duda, http://www.escuchajapones.com
Anónimo
6 octubre 2008 en 23:55
ありがとう みな!!!
Luis Milton
27 noviembre 2008 en 22:47
Muchas gracias por la informacion, me fue muy util, asi que agradesco mucho, arigatoo gozaimasu,
sayoonara
Bezares
27 noviembre 2008 en 22:49
Me gustaria que me recomiendes algun software en romaji claro si es que existe, o alguna metodologia para aprender los kanjis
comerJapones.com
30 noviembre 2008 en 10:40
Bezares: Te recomiendo el libro Kanji para recordar I. Se trata de la adaptación del libro Remembering the Kanji de James W. Heisig, adaptada al castellano por Marc Bernabé y Verònica Calafell.
El método de Heisig no deja indiferente a nadie. Hay defensores y detractores.
Te advierto que no encontrarás ninguna palabra en japonés, nada de lecturas onyomi y kunyomi ni vocabulario, ni kana ni absurdos pictogramas figurativos. Sólo encontrarás los 2.000 Kanji oficiales con sendas historietas explicando el origen de cada caracter (algunas son verídicas y otras no son más que trucos mnemotécnicos). Insisto: no aprenderás cómo «leer» o pronunciar los kanji, pero sí aprenderás cómo escribirlos y reconocerlos visualmente.
Bájate el PDF de obsequio con las primeras 4 lecciones y así podrás hacerte una idea del «método Heisig».
Japan Gourmets
1 diciembre 2008 en 09:13
Hola!
Este fin de semana se ha celebrado en Getxo, Bizkaia, el certamen del comic y manga, desconozco si alguno de vosotros ha podido ir, yo me he quedado con las ganas.
Un saludo,
ァウラ
3 enero 2009 en 15:30
ありがよう ございます。
comerJapones.com
3 enero 2009 en 17:19
ァウラ:どういたしまして ;-)
Kurisuchian
6 enero 2009 en 15:34
Muy bueno el tutorial, pero quisiera que me digas porque con el Office 2007, en la parte de donde dice insertar simbolos no salen los kanjis el hiragana y el katakana, antes me aparecian, pero luego que la formatie e instale otro office ya no volvio a aparecer, porfavor necesito ayuada con eso, y tampoco me figura en el nero el tipo de letra llamada mincho, que me leia el japo, porfavor ayuda!!!
comerJapones.com
9 enero 2009 en 14:20
Kurisuchian: ¿Dices que formateaste el PC? Hmmm… pues tendrás que volverte a instalar la fuente Mincho desde el CD de Windows porque no se instala por defecto (a no ser que se lo indiques tú).
¿Qué «otro Office» has instalado? ¿El Office XP o el 2007? En cualuier caso, en las opciones de instalación (y actualización) te saldrá la opción de añadir diccionarios, idiomas, etc y deberías repasar esa parte con el CD de instalación para activar los «idiomas asiáticos».
¡Suerte!
たにあ
15 enero 2009 en 17:26
度も ありがとう ございます
gracias por la ayuda!
comerJapones.com
15 enero 2009 en 17:47
たにあ: どいたしまして。
Por cierto, sepas que el IME también da la opción para escribir en katakana. Así podrás poner タニア en vez de たにあ.
Pingback: comerJapones.com | ¿Puedo escribir en japonés usando mi ordenador?
laura
19 febrero 2010 en 02:41
hola yo soy estudiante de japones y necesito instalar el ime en office 2007 pero no puedo a fuerzas necesito el cd de instalacion o lo pueo bajar de algun lado
arigatou gouzaimasu!!
Nathy
11 abril 2010 en 18:21
Hola, cuando estoy instalando el IME, al seleccionar la parte de distribución del teclado, no me sale Microsoft IME Standard 2002 ver. 8.1, si no una serie de idiomas, lógicamente selecciono Japones, pero luego al tenerlo ya todo instalado no me salen las opciones para escribir en hiragana, ni en kanji, ni nada de esto, si no que sale a un lado MAY (estado de mayusculas) y debajo me sale KANA (estado de kana).
Al seleccionar japones en la barra de idioma se me cambia el teclado, pero tengo distribuidos los katakana arbitrariamente en éste, por ejemplo si presiono la tecla a, sale チ, en la coma me sale ネ, y bueno… evidentemente no corresponde…
He estado mucho tiempo con este problema.. espero que puedas ayudarme tengo el win xp.
de antemano muchas gracias.
yue
5 julio 2010 en 04:38
jejje hola es q ya hice todo lo del tutorial pero no me sale la barra de idioma por ningun lado y no logro cambiar entre los tipos de teclado
Sergio
4 octubre 2010 en 23:20
ありがとう ございます