fbpx
Conecta con nosotros

6 Variedades de tofu y dónde conseguirlas

tofu

Comida japonesa

6 Variedades de tofu y dónde conseguirlas

6 Variedades de tofu y dónde conseguirlas

Básicamente existen dos tipos de tofu, el Momen dofu o tofu de algodón, y el Kinu dofu o silken tofu. Deben su nombre a sus distintas texturas. Hay quien afirma que tradicionalmente se utilizaban paños de algodón o seda para filtrar el cuajo de soja, pero lo cierto es que hoy en día se utilizan moldes metálicos y la diferencia de texturas se debe, en realidad, a los distintos coagulantes que se utilizan para espesar la leche de soja (tōnyū 豆乳). ¿Sabéis cuántas variedades hay?

Como ya os he ido anticipando en los últimos meses, acaba de abrir un obrador de tofu y tienda especializada en Barcelona. Su nombre no podría ser más explícito: Tofu Catalán, aunque a la empresa filial de Japón la han bautizado con el ingenioso homónimo (東風 Tōfū), Estilo Oriental, que suena casi igual que tōfu (requesón de soja). Me gustaría aclarar que esta tienda-obrador no tiene ninguna vinculación con el obrador Toofu-ya de Arganda del Rey (Madrid), que no está abierto al público y sólo sirve por encargo. Así pues, podemos decir con propiedad que el establecimiento de Barcelona se trata del primer obrador de tofu que integra tienda y comida para llevar, como son sus deliciosos o-bentō.

Otro día os explicaré cómo se elabora el tofu puesto que, unos días antes de la inauguración oficial, el señor Shimizu tuvo la gentileza de dejarme cotillear en la trastienda y me estuvo explicando, paso a paso, todo el proceso. Aprendí un montón de cosas sobre el proceso de elaboración del tofu y espero poder contároslas en un próximo artículo. Por ahora, empezaré explicándoos cuáles son las principales variedades de tofu que podéis encontrar, para que podáis reconocerlas y distinguirlas.

Básicamente, existen dos tipos de tofu, el Momen dofu, traducido como tofu de algodón o cotton tofu; y el Kinu dofu, que significa tofu de seda o silken tofu. Ambos deben su nombre a sus distintas texturas, aunque hay quien afirma que, tradicionalmente, se utilizaban paños de algodón o de seda, respectivamente, para filtrar el cuajo de soja. Pero lo cierto es que hoy en día se utilizan moldes metálicos y la diferencia de texturas se debe, en realidad, a los distintos coagulantes que se utilizan para espesar la leche de soja (tōnyū 豆乳).

Fijaos que, cuando anteponemos un término a la palabra tōfu, la primera sílaba se suaviza y se pronuncia ~dōfu. Por eso hablamos de momen dōfu, kinu dōfu, etc.

Momen dōfu 木綿豆腐

También conocido como Tofu de algodón o cotton tofu, tiene una textura firme que recuerda a una tela de algodón. Su firmeza se asemeja al queso de Burgos, para que os hagáis una idea. Se elabora con leche de soja (tōnyū 豆乳) y se utiliza sulfato cálcico (sumashiko すまし粉) como espesante. Su sabor es más neutro, por lo que también se elaboran variantes con sal añadida para acentuar el gusto.

Kinu dōfu 絹豆腐

También conocido como Tofu de seda o silken tofu, de textura suave comparable al tacto de la seda, casi tan frágil y suave como un flan. Se elabora con leche de soja (tōnyū 豆乳) y se utiliza sulfato cálcico (sumashiko すまし粉) y gluconolactona como espesantes. Su sabor, aunque sutil, tiene más matices y puedo decir que es mi favorito.


Yaki dōfu 焼き豆腐

Como ya habréis intuido, yaki dōfu significa tofu asado. Se elabora a partir del momen dōfu, de textura más consistente, asado a la parrilla, y se utiliza para la receta del suki-yaki, shabu-shabu o distintos tipos de nabemono.


Atsuage dōfu 厚揚げ豆腐

Literalmente significa tofu grueso frito. Se elabora a partir del momen dōfu que se fríe en una mezcla de aceite de girasol, aceite de soja y aceite de maíz a 130ºC, y se come con salsa al gusto o se utiliza para preparar guisos (nabemono 鍋物). El de la foto está condimentado con bonito seco rallado (katsuobushi かつお節).


Ganmo がんも

También conocido como hiryôzu, Se trata de una especie de buñuelo frito que se elabora con una masa de tofu mezclada con algas, zanahoria, setas shiitake y otras verduras. Se utiliza para guisos o puede comerse tal cual, con un poco de salsa de soja.


Age dōfu 揚げ豆腐

El age dōfu, también llamado (aburaage 油揚げ), literalmente significa tofu frito. Es similar al atsuage dōfu, pero en este caso lo que se fríe en aceite son finas lonchas de tofu que se hinchan al entrar en contacto con el aceite, adoptando una textura esponjosa. Requiere un proceso especial para su elaboración y, después de empaparlo en almíbar, es la base que se utiliza para el inarizushi. Como ya os comenté, Inari es una diosa sintoísta que adopta la forma de una zorra (no seáis mal pensados, me refiero al animal), que tenía predilección por el tōfu frito, también llamado inari en japonés. Esta variedad de sushi se hace rellenando saquitos de tōfu frito con arroz. Otra manera de comer el age dōfu es cortándolo en juliana para añadirlo a sopas o bien, entero, coronando el (kitsune soba 狐蕎麦).

Como os decía, en la nueva nueva tienda Tofu Catalán también encontraréis o-bentō (platos combinados de estilo japonés para llevar) y, además, tienen nattō (habas de soja fermentadas), okara (pulpa de haba de soja), germinados de soja orgánica y rosquillas de tōfu.

Tofu Catalán
C/ Aribau, 119. 08036 Barcelona
Horario: L-V 11:30-15:00 / 17:00-20:00
Sábados 11:00-15:00
Tel. 93 453 73 52

En Madrid, concretamente en Arganda del Rey, también tenéis la posibilidad de comprar tofu fresco a través de Toofu-Ya. No disponen de tienda abierta al público, pero podéis hacer vuestros pedidos llamando al tel. 91 871 61 17.

¿Cuántas variedades de tofu habéis probado? ¿Cuál es vuestra preferida? Si queréis ampliar la información sobre el tofu y otros ingredientes japoneses, os recomiendo que consultéis mi libro OISHII. Diccionario ilustrado de gastronomía japonesa.

OISHII. Diccionario ilustrado de gastronomía japonesa

OISHII. Diccionario ilustrado de gastronomía japonesa

Autor: Roger Ortuño Flamerich
Editorial: Satori Ediciones
ISBN: 978-84-17419-29-5
Páginas: 304
Dimensiones: 16 x 23 cm
Fotografías a color.

Más de 2000 definiciones y 360 fotografías en color para descubrir el variado y sorprendente mundo de la gastronomía nipona. + información

Artículo publicado el 16 abril 2010. Última actualización el 28 febrero 2021.

Continue Reading
Publicidad

ComerJapones.com está dirigido por Roger Ortuño, publicista especializado en marketing digital, sommelier de sake, autor del exitoso libro OISHII. Diccionario ilustrado de gastronomía japonesa, y uno de los tres únicos occidentales que ha sido condecorado Embajador de Buena Voluntad de la Gastronomía Japonesa por el gobierno de Japón. Sigue leyendo.

49 Comentarios

49 Comments

  1. Sara Rodriguez

    16 abril 2010 en 13:13

    Qué delicia! y qué suerte los que vivís en Barcelona!
    ^_^
    Yo he probado en Japón Kinu dōfu, Momen y Ganmo…
    Qué bueno, y qué ganas!

  2. Julián Huete

    16 abril 2010 en 13:38

    En pekin probe tofu apestoso frito con una salsa picante. Que bueno!

  3. Anna María de Nakamura

    16 abril 2010 en 15:35

    Aquí en Caracas se consigue el toufu estilo chino, más consistente. Yo he preparado el inarizushi haciendo todo el proceso necesario, pero hoy me entero que hay que pasarlo por almibar? Estoy ansiosa esperando a que publiquen la elaboración de cada tipo de toufu que prometieron…. Gracias!
    Saludos

  4. Ángel

    17 abril 2010 en 00:32

    No es ninguna novedad esta tienda. En cualquier supermercado chino mínimamente surtido se consigue tofu en sus dos variedades, más blando o más compacto.
    Y estoy seguro que muchísimo más barato que en esa tienda japonesa. Aunque con lo que se desprecia en esta página a todo lo chino, dudo mucho que alguien se atreva a entrar en un «apestoso» supermercado chino.
    Lo japonés mola más. Bien, pues pagarlo los que os sobre el dinero.

    • comerJapones.com

      17 abril 2010 en 12:57

      Apreciado Ángel,

      Por tus aseveraciones imagino que sólo habrás leído el artículo de forma superficial. Si no, no comprendo cómo puedes comparar este obrador con «cualquier supermercado».

      Como explicaba en el artículo, no se trata de una tienda al uso, sino de un obrador donde ellos mismos elaboran el producto y luego lo venden en su tienda. Compararlo con «cualquier supermercado» sería como comparar una quesería artesana con el súper de la esquina.

      Por otro lado, también explico que utilizan soja orgánica y evitan utilizar transgénicos o cualquier tipo de conservante o colorante. Por eso, una vez más, no creo que sea justo compararlos con «cualquier supermercado».

      Comentas que es muy fácil encontrar el tofu «en sus dos variedades» en cualquier sitio, pero como habrás podido observar en el titular, explico que ofrecen 6 variedades. Además de esto, comento que también tienen soja orgánica germinada por ellos mismos, más fresca imposible, nattô, okara, rosquillas de tofu, palitos de soja frita con algas o sal, distintos tipos de ganmo… o incluso o-bentô para llevar a muy buen precio. Dudo que en «cualquier supermercado» pueda encontrarse tanta variedad de producto.

      Afirmas que estás seguro que «cualquier supermercado» será más barato. Pero me parece injusto que digas esto, cuando en este establecimiento tienen precios muy ajustados, pudiendo comprar una bolsa de okara por menos de 1€ o platos combinados a modo de o-bentô por 5€.

      También entrecomillas la expresión «apestoso» supermercado chino como si yo la hubiera mencionado en alguna ocasión. Tú mismo puedes usar el buscador interno de la web para comprobar que jamás utilizaría un apelativo similar. Por último, afirmas que en esta página «se desprecia a todo lo chino» y no me parece justo que hagas esa afirmación, porque no se ajusta a la realidad.

      • Santiago

        22 abril 2010 en 19:54

        Estoy totalmente de acuerdo con vuestra respuesta, soy cliente habitual (desde que han abierto la tienda, que hace bien pocoquito) y consumidor de tofu desde hace muchos años. Yo lo he comprado siempre en tiendas de comida bio y el producto es muy bueno. He probado tambien el tofu que venden en supermercados chinos y a pesar de que no es malo, prefiero consumirlo elaborado a partir de soja orgánica. En ningún otro lugar he encontrado tanta variedad de tofu, tanta amabilidad en el trato (me sugieren recetas, maneras de prepararlo, degustaciones…), en fin, que todo son buenas palabras para esta nueva tienda de barcelona. Además, tienen una pequeña exposición de piezas de escultura y cerámica en el interior que vale la pena de ver, sólo puedo que desearles muy buena suerte, prosperidad y darles las gracias por acercarnos un producto de tan alta calidad y tan fresco a la ciudad! Saludos

    • Anna

      17 abril 2010 en 14:49

      Siempre me pregunto por qué en España hay tanta gente con dificultades para expresar sus opiniones sin despreciar e insultar a los demás… No sé si es un problema de falta de práctica, un problema del sistema educativo o no sé de qué pero estaría bien que la gente aprendiera a opinar y defender sus posturas sin usar siempre términos despectivos y groseros hacia los demás, enriqueciendo la discusión y el intercambio de opiniones e información.

      En cuanto al tofu, es verdad que hay dos variantes básicas que se encuentran con facilidad en los supermercados asiáticos (dejando a parte el tema de la calidad), al igual que encontramos Gouda y Emmental en cualquier supermercado de la esquina, pero también hay muchas otras variedades y productos elaborados con tofu, tal como explica Roger en el artículo, que una persona que las conozca o que tenga interés en conocerlas estaría muy contenta de saber dónde puede conseguirlas en Barcelona, igual que una persona a la que le guste el queso estaría encantada de saber dónde puede comprar mozzarella fresca, Brie de primera calidad, o Cabrales del mejor.

      No es un problema de «molar» o no «molar», sino de tener interés por un tema o no tenerlo y, consecuentemente, saber disfrutarlo o no.

  5. Cristina

    17 abril 2010 en 12:13

    Me pregunto porque Angel hace unos comentarios tan despectivos a esta página, Si eres tan forofo del mundo chino, creo que tienes que buscar una página china. Ésta, como su nombre indica, es COMER JAPONÉS. Y para las personas que nos gusta la cultura, comida japonesa es excelente, lo que no quita que respetemos la cultura china. No tiene nada que ver, es otro país, otra cultura y otra cocina…

  6. Ángel

    18 abril 2010 en 00:41

    Sólo expresaba mi opinión. Veo que he sido tan torpe haciéndolo que sin quererlo he ofendido a varias personas. A todas ellas les ofrezco humildemente mis disculpas.
    Al fin y al cabo, sólo quería decir que casi todo de lo se presume como japonés les ha venido de fuera, sobretodo de China. La gente olvida o no sabe esto. Los japoneses tampoco hacen nada porque se sepa, más bien lo ocultan.
    En el fondo, a mí tanto me dan los chinos como los japoneses. O sea, nada.
    Pero no quiero iniciar nuevas polémicas. Efectivamente me he equivocado de página.
    Queden todos ustedes con Dios.

    • comerJapones.com

      19 abril 2010 en 00:38

      Hola Ángel,

      Agradezco que te hayas tomado la molestia de dejar un segundo comentario para aclarar tus palabras y creo que cualquiera que se haya podido sentir incómodo sabrá apreciar tus disculpas.

      Reconozco que en algún artículo o comentario he denunciado el intrusismo de muchos restauradores chinos que dicen ofrecer supuesta «comida japonesa» (y en realidad hacen otra cosa), porque en realidad confunden a la clientela occidental que se acerca a descubrir este tipo de cocina por primera vez. Conste que cuando digo «muchos», en ningún momento meto a todo el mundo en el mismo saco y, aún menos, menosprecio el enorme legado que ha dejado la cultura china. Es más, en muchos artículos también he elogiado varios chefs chinos que hacen una estupenda cocina japonesa y creo que es justo reconocer su labor porque, desgraciadamente, suelen ser la excepción que confirma la regla.

      Supongo que coincidirás conmigo en que, por desgracia, la mayoría de restauradores chinos fuera de China no han sido respetuosos con su propio legado gastronómico y tampoco han hecho una exepción cuando han pretendido ofrecer «comida japonesa».

      Con esto tampoco quiero hacer generalizaciones, porque hay de todo. Para demostrarlo, me comprometo a hacer un hueco en esta web (que como bien sabes, trata sobre cocina japonesa) para dedicar un artículo a hablar de los restaurantes chinos recomendables que podemos encontrar aquí. De hecho, tuve la suerte de conocer a una china que me facilitó una lista de restaurantes chinos donde suelen ir sus compatriotas y tengo muchas ganas de ir a probarlos y a hablar de ellos en nuestra web. Estoy seguro de que a muchos lectores también les gustará conocerlos.

      Saludos y espero volver a verte por aquí.

      • Jaime

        19 abril 2010 en 12:43

        A mi me gusta tanto la comida china como la japonesa, así que espero ese artículo con ansias!

      • Ángel

        20 abril 2010 en 02:14

        Roger,
        Es muy ajustado a verdad todo lo que dices en tu comentario.

        Quizás yo me dejé llevar por mi natural impulsivo para hacer un comentario desafortunado. Te agradezco que te hayas tomado la molestia en contestarme y aclarar esos puntos.

        Sí hice un comentario duro hacia ese obrador japonés de tofu es porque a veces me da la impresión, leyendo tu página, que se menosprecia a lo chino, cuando todo el mundo mínimamente informado sabe que muchas de las cosas que forman parte de la cultura japonesa les vino de la China milenaria. Luego, por supuesto, los japoneses les han dado su toque personal y en muchas ocasiones las han mejorado, pero no debemos olvidar el origen de donde vinieron, más que nada por situar las cosas en su sitio.

        La gente más joven, víctima de un sistema de enseñanza tan nefasto como el que existe actualmente en España, muchas veces no conoce esto y se piensan que el arroz, el té o la soja se la inventaron los japoneses cuando lo cierto es que les llegaron de China.

        Estoy de acuerdo contigo en que actualmente son los propios chinos los que contribuyen a que se acabe minusvalorando su legado cultural y gastronómico, ofrenciendo un producto de ínfima calidad con una preparación igual de desafortunada.
        Aunque, como pueblo comerciante que ha sido siempre, ellos ofrecen muchas veces lo que la gente pide y si uno pretende ir a un restaurante y atiborrarse de comida por 7 u 8 euros, tampoco es que luego pueda ir exigiendo calidades.
        Estoy casi seguro que en fondo piensan: mira la bazofia que se comen estos, pero bueno, por lo que les cuesta, ya se pueden ir satisfechos.

        De todos modos, la mayoría de chinos que vienen para acá, al menos en la zona donde yo vivo (Santa Coloma) proceden de zonas muy pobres y tienen un nivel cultural bastante escaso. Yo los veo comer en los restaurantes para ellos y prácticamente no salen del bol de caldo con fideos. Comida rápida y barata. Han sido un pueblo que ha sufrido siempre muchas penurias.
        Las élites sí consiguieron un gran nivel de refinamiento, pero el pueblo llano a duras penas tenía para llenar el estómago.
        Además, el sistema político que sufren desde hace décadas ha acabado, en mi opinión, por destrozar la exquisita alma china para substituirla por un vulgar materialismo de baja estofa.

        Bueno, creo que ya he escrito demasiado. Espero con interés ese artículo sobre restaurantes chinos que destaquen por su oferta gastronómica.

        Un saludo afectuoso y perdón por el ladrillo.

        • sandra

          7 noviembre 2011 en 23:46

          Hola!
          Una pregunta? Decís que la soja proviene de agricultura ecologica, pero quisiera conocer el pais de procedencia o sí es soja local, ya que en España se cultiva muy poca. Gracias

      • Rosie

        23 abril 2010 en 11:23

        Yo tambien estaré expectante ante un post sobre buenos restaurantes chinos en BCN!!! A mi me gustan mucho ambas gastronomias y con la japonesa no tengo problemas para encontrar buenos restaurantes en BCN, pero con la china esta mas chungo. En otras ciudades con comunidades chinas mas asentadas no hay tanto problema. Paris, Londres, no digamos ya San Francisco… sniff. Pero aqui la oferta «real» es escasa, la mayoria de restaurantes chinos son a la gastronomia china lo que McDonalds a la occidental. Y no estoy en contra de que chefs españoles, chinos o ruandeses hagan cocina japonesa… si la hacen bien. El problema de los pseudo-japos es que la calidad es muy mala.

        En cuanto a la gastronomia china y japonesa, evidentemente tienen mucho en común, pero tampoco son tan iguales. Es como considerar que la alta cocina francesa y la tradición culinaria italiana se parecen. Hombre, des del punto de vista de un asiatico, por ejemplo, quizás si porque ambas son europeas, pero ahi se acaban las similitudes. No tengo nada contra los supermercados chinos, de hecho yo suelo hacer todas mis compras «exoticas» en el de Vergara/Balmes. Pero como ya han dicho otros, esto es un obrador especializado en un producto. Y ciertamente puedes comprar pate en el Caprabo de la esquina, pero no es lo mismo que ir a Can Gavatxo y salivar ante sus delicatessen francesas importadas o de producción propia…

  7. Ángel

    24 abril 2010 en 01:20

    Hola, para que no se diga, esta tarde he visitado este obrador japonés de la calle Aribau.
    Me ha causado muy buena impresión. Todo muy bien presentado y cuidado y una atención exquisita. La dueña domina muy poco el español, pero lo suple con una gran dosis de entusiasmo.
    Me ha enseñado todo lo que tienen a la venta y francamente lo he encontrado interesante, sobretodo lo de los platos combinados a unos cinco euros.
    En cuanto al tofu, he comprado un bloque del más compacto, el Momen Dofu. Un euro con setenta por 390 gramos de producto. Un precio muy correcto.
    A mí me pilla un poco a trasmano ir a comprar tofu expresamente, pero para los que vivan en Barcelona capital es un sitio muy recomendable.
    Tenían también varias preparaciones para probar, pero como yo tengo la maldita manía de no comer nada entre comidas, pues no puedo opinar si estaban ricas o no. Me imagino que sí, claro.
    Un cordial saludo.

  8. Ángel

    25 abril 2010 en 01:24

    El Momen Dofu que compré ayer y que me he comido hoy ha sido el mejor que he probado en mi vida.
    Simplemente lo he cortado en tiras gruesas, lo he pasado un poquito por la sarten y luego, desmenuzado, lo he mezclado con un bol de arroz. Un poco de salsa de soja, todo bien revuelto y a comer.
    Algo tan sencillo se ha convertido en un absoluto placer.
    Rectifico mi comentario anterior: iré expresamente a esta tienda cada vez que necesite tofu. Merece realmente la pena.
    Yo, que fui tan crítico en mi primer comentario…
    Nunca digas de este agua no beberé, porque te la acabarás bebiendo hasta salirte por las orejas.
    Saludos cordiales.

  9. Pingback: De picnic con el Nexo Japón y Tofu Català « La Arcadia de Urías

  10. Pingback: De picnic con el Nexo Japón « Publicidad Japón

  11. NIhonfan

    4 mayo 2010 en 00:26

    Primeramente quería felicitaros por esta página . Me alegra que seamos varios los adictos a la cocina japonesa , en mi caso también a otros aspectos de la cultura de Japón.

    Gracias a vosotros he conocido Tofu Caltalán y he estado un par de veces . Los diferentes tipos de tofu son excelentes , los precios más que razonables . Nada que ver con el tofu que suelen vender en los supermercados chinos. También me parecieron muy buenos los Obento , cuando fuí había dos tipos , uno llevaba un trozo de salmón y el otro una hamburguesa de tofu y carne.
    También me llevé una ración de Chirashisushi y estaba muy bien . La gente que lleva la tienda son superamables , en resúmen : un lugar que vale la pena conocer .

    • Patricia

      13 mayo 2010 en 19:25

      La Tienda de Miya en el Mercado de Chamartín tiene todos esos tofus del artículo. Todo tipo de tofus frescos ( o envasados para mayor duración), así como las bolsitas de Ajitsuke Inari para preparar inari sushi dulce y que os recomiendo porque están buenísimas. Si quereis algún tipo especial llamar antes por teléfono para que os lo deje reservado porque a veces vas y se les han acabado los especiales.

  12. volga

    2 junio 2010 en 10:02

    El tofu ecológico del obrador de Arganda del Rey se vende en Madrid, en la tienda Momo momo Japón, en el Mercado de los Mostenses (planta de arriba, puestos 62-64), por si quieres añadir la dirección.

  13. kutxipoo

    9 julio 2010 en 15:28

    Yo fui hace un par de semanas, y no sé si esque era tarde ya o qué, pero casi no les quedaba nada. Llegué sobre las seis y media de la tarde, y tenían un par de bloques de tofu, una bolsita de aburaague, y un par de bandejas de makis e inarizushi. Estuve a punto de coger el aburaague, pero no tengo tiempo, así que cogí los inarizushi, el último oniguiri que quedaba y unas rosquillas de tofu. Todo buenísimo, a un precio muy adecuado, pero eso, que quedaba ná y menos. :s

    La chica que había muy maja, aunque no hablaba mucho en castellano, nos pudimos entender bien. ^^

    En cuanto tenga tiempo e ideas para utilizar el tofu, volveré. ^^

  14. malena

    9 julio 2010 en 16:40

    gracias por toda la informacion, estoy por abrir un peque;o restaurant que intento sea de comida japonesa, y pues su conocimiento me esta ayudando de mucho, espero no defraudar a la comida japonesa. gracias nuevamente y no dejen de ensenarnos a cocinar. bye

  15. José Luis Arnao

    15 julio 2010 en 19:33

    Hola. Este fin de semana viaje hasta la fábrica en Arganda del Rey de Toofu-Ya. Una vez allí, con gran amabilidad, accedieron a venderme diferentes productos pero me comunicaron una buena noticia que espero tenga en cuenta para actualizar este post incluso para que nos informes desde la web.

    La tienda se llama SOJHAPPY y está en la calle La Reina, nº 3 en Madrid capital.

    Un saludo y enhorabuena por la web y el trabajo que haces y que sigo de cerca.

  16. konka

    16 julio 2010 en 19:18

    Buenas tardes. Buscando tofu en madrid lei sobre la nueva apertura en madrid de Sojhappy en la calle Reina,
    la tienda es pequeñita pero tienen una gran varieadad de productos derivados de la soja. Todo elaborado además con productos ecológicos.
    Recomiendo que os paseis porque os va a sorprender la diversidad de sus productos.
    Yo me llevé unas hamburguesas de tofu con sesámo que estaban deliciosas. Volveré pronto : ]

  17. shitani

    2 agosto 2010 en 17:38

    Alguien puede decirme el horario de la tienda de tofu deMadrid??
    Gracias***

    • José Luis Arnao

      8 agosto 2010 en 10:51

      La verdad es que no lo sé a ciencia cierta pero creo que tendrán un horario comercial normal, de 10 a 14 o así y por la tarde de 17 horas a 20 horas. No lo sé pero si quieres puedes llamar a Toofu Ya que es el mismo dueño y preguntar. Son muy amables.

      Las hamburguesas de tofu… ¡qué ricas! ¿eh? :)

      Un saludo a todos!

  18. Guillermo Garcia

    24 septiembre 2010 en 16:31

    Hola, acabo de leerme este post y de inmediato me he puesto a investigar y he visto esto:

    http://11870.com/pro/sojhappy/media/e908ba1d

    Toofu-Ya ha abierto una tiendecita en Madrid, yupiii.

    Me voy ahora mismo con mi bici antes de las 19 que es cuando tengo que ir a la clase magistral de Masayoshi Kazato.

    Todo gracias a comerjapones.

    Gracias

  19. Sara

    3 noviembre 2010 en 12:01

    Hola! Muy buena la página!

    Tengo una pregunta y es que soy diabética y me gustaría saber qué productos de la comida japonesa no llevan azúcar añadido. Me gustaría comer tofu y no sé si tiene azúcar, como también sushi, pero he visto que utilizan salsa de soja y esta salsa tiene azúcar.

    ¿Sabes algún producto o alguna receta de salsa de soja sin azúcar?

    Gracias!

  20. josejavi

    13 diciembre 2010 en 22:06

    a mi me encanta la cultura japonesa, pero su gastronomia, es impresionante.no solo es una delicia para el paladar,sino que tambien es muy sana,mi sueño,desde pequeño,ha sido poder viajar a japon y visitar una autentica tasca japonesa.

  21. Linda

    26 mayo 2011 en 15:56

    En casa les encanta a los niños el tofu hervido en un poco de agua con pizca de sal durante 15 mintuos, tibio o frio acompañado con melaza fermentada de cebadas; o este mismo tofu cocido para hacerlo nas digestivo, batido con frutas al vapor, por ejemplo fresas, orejones y melaza de arroz o cebada, es una deliciosa merienda, nutritiva ideal para las tarde. El dulce de cereales fermentados es rico en minerales, no los roba de nuestro cuerpo, mas bien los pone, apacigua, calma relajando para dormir.

  22. Jordi Cano

    1 junio 2011 en 09:45

    Ayer fue, corriendo pues casí no llegaba, a la tienda, después de recuperarme compré tofu asado, del duro, nato, furikake y dashi y he de decir que es el mejor tofu que he comido nunca!! he estado en japón y suelo comer en buenos restaruantes japoneses ya que trabajo en una multinacional Nipona. De verdad que el producto de esta tienda es excepcional!! No os lo perdais!!
    Dewa mata!

  23. Onna

    22 julio 2011 en 20:47

    He comprado varias veces en la tienda Tofu Catalan de la calle Aribau, todo buenisimo especialmente el tofu y el sushi. Ademas a muy buen precio, vale la pena

  24. mireia

    3 agosto 2011 en 00:47

    qué descubrimiento esta tienda! la pienso visitar esta misma semana.
    una pregunta, sabéis si el tofu que venden en los supermercados orientales (por ejemplo el de la calle Balmes, Dong Fang) es de calidad? es tan barato… son de fiar? como saber si un tofu es de calidad?
    felicidades por la página web, la guardo a favoritos!

  25. sandra

    7 noviembre 2011 en 23:54

    Hola !!!
    Una pregunta: cual es el pais de procedencia de la soja? Ya que en España la mayoria es transgenica?
    Gracias

    Me ha gustado mucho vuestra iniciativa

  26. Maylo

    24 enero 2012 en 19:33

    mireia: no sé si en este tiempo te habrás enterado ya, pero decirte que en el Dong Fang de Balmes venden tofu catalán, o sea, el mismo tofu catalán de la calle Aribau y en sus distintas variedades (como mínimo yo he visto compacto, suave y asado). Casualmente acabo de venir de comprarlo de allí y es el mismito. Me ha costado 2’10 euros.

    Saludos.

    • Victor

      17 mayo 2012 en 17:49

      Cómo sabes que es el mismo tofu? Me parece bastante extraño ya que en Tofu Catalán no compran el tofu a un tercero si no que lo fabrican ellos mismos. Además, venden un amplio surtido de productos basados en la soja, cosa que dudo que hagan en el chino de Balmes (lo cual no quita que no esté bien para comprar otro tipo de cosas).

      • Maylo

        23 mayo 2012 en 14:01

        Victor, sé que es el mismo tofu porque es el mismo envase del de Aribau, y porque en el paquete pone que está fabricado por ellos. Pongo aquí el enlace de la imagen:

        http://www.nekotabi.es/wp-content/uploads/2010/12/tofuseda-768×1024.jpg

        A mí también me costó trabajo entender que lo tuvieran allí, pero al parecer se lo distribuyen a la tienda de Balmes. Hay varias marcas de tofu en dicha tienda, siendo el japonés el más caro (2,20€), y en seguida se suele acabar (yo voy por las mañanas para asegurarme de pillarlo).

        Mi favorito, por cierto, es el tofu asado.

  27. Victor

    17 mayo 2012 en 17:52

    El tofu está realmente muy bien. Sólo he encontrado mejor tofu las veces que he estado en Japón (y no en todos los sitios). Por cierto, es muy recomendable probar nattoo (soja fermentada). Cuando lo prové en Japón por primera vez no me gustó demasiado, pero luego se ha convertido en un vicio :)

  28. Israel

    12 junio 2012 en 22:30

    En Madrid hay una pequeña tiendecita que comerciza los productos que mencionas de Toofu-Ya S-L.
    Calle Reina, 3
    28004 Madrid
    Barrio: Chueca
    915 225 123
    Añadir fotos

    Horas de apertura:

    lun-sáb 11.30 – 21.00

  29. lola

    24 agosto 2012 en 18:42

    me gustaria saber donde puedo comprar tofu, en que establecimiento o supermercado.

    • Jordi

      27 agosto 2012 en 09:38

      ¿¿¿??? O_o!!

  30. Marisol

    27 enero 2014 en 21:18

    Soy de Barcelona y buscando donde comprar tofu bueno me he encontrado con esta web que me parece estupenda. Ya me la he puesto en favoritos.
    Con respecto a los chinos de calidad yo suelo ir a uno que me gusta mucho, MEMORIAS DE CHINA, Lincoln 17. No esperéis los típicos platos chinos de cualquier chino, estos son elaborados y los precios esta claro que pican pero vale la pena.
    Otro de algo menos calidad pero también bueno es INDOCHINE en Muntaner 82.
    Y hay otro que a veces vamos que no me acuerdo donde esta, cuando me acuerde os lo pongo.
    Espero que os sirva

  31. Pingback: 12 Must Try Japanese Soybean Products | tsunagu Japan

  32. jean de soy'touch

    26 abril 2015 en 22:27

    Silos Soytouch tocan producto de soja OGM no para alimentación humana, tofu, leche de soja, bebida de soja, miso, natto.

    Certificamos soja soytouch 0,01% no gmo, una garantía de seguridad mucho más alto que los EE.UU. soja, soja o soya brasileña o argentina, o incluso la soja canadienses.

    De la misma manera, soytouch soja orgánica, es la certificación no-GMO y sigue criterios muy stirct para los controles del cuerpo tales como Ecocert, veritas, u otro centro de control para la certificación orgánica en Francia.

    Visite nuestro sitio para ver nuestro trabajo en http://www.soytouch.com

    Soytouch es una empresa privada sin ningún tipo de apoyo público que aporta rentabilidad a más de 350 agricultores y sus familias.

  33. Daniel

    14 octubre 2015 en 13:49

    como se hace las bolsas de tofu frito? se corta en laminas finas el tofu y se fríe en abundante aceite y ya?

    • Roger Ortuño

      12 diciembre 2016 en 13:38

      Así es, tal como lo describes, o bien se pueden comprar ya hechas en conserva.

  34. Tienda Vegana online

    6 marzo 2018 en 22:56

    Mis favoritos son el tofu silken y el tofu sedoso

Deja tu respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

More in Comida japonesa

Publicidad

Lo más leído

Tal vez te interese…

Destino Japón (Satori)

Libros

Destino Japón (Satori)

Por 20 mayo 2023

Recetas de carne

Receta de Okonomiyaki, la pizza japonesa

Por 22 febrero 2023
gyoza

Recetas de carne

Gyoza: receta de las empanadillas japonesas

Por 24 marzo 2023
Publicidad
Anúnciate aquí
Subir