Talleres de gastronomía japonesa – XXI Salón del Manga de Barcelona
El XXI Salón del Manga de Barcelona organiza una nueva edición de los talleres de gastronomía japonesa que coordina Roger Ortuño de ComerJapones.com. El espacio está ubicado en el Palacio 1, donde también se encuentra la zona de restauración japonesa.
Por
El XXI Salón del Manga de Barcelona organiza una nueva edición de los talleres de gastronomía japonesa que coordina Roger Ortuño de ComerJapones.com. El espacio está ubicado en el Palacio 1, donde también se encuentra la zona de restauración japonesa. Además, en este espacio tendrá lugar una exposición sobre el sake, mostrando tanto su proceso de elaboración como las diferentes variedades. Este año contaremos con la presencia de Miss Sake, Sachie Ogawa, la ganadora de un certamen organizado en Japón para promocionar el sake por todo el mundo, que realizará distintas catas de sake para dar a conocer esta bebida. También contaremos con talleres de Kazari-sushi o sushi decorativo con Sachiko Goto, directora de la Tokyo Sushi Academy, y la colaboración del Ministerio de Agricultura, Bosques y Pesca de Japón (MAFF).
Los chefs Mario Torres, de la Associació d’Amics de la Cultura Asiàtica de Blanes, y Gerard Ninot, de Fundació Alícia y Alaska Seafood, harán una demostración de Alta Cocina para Otakus donde harán alarde de las técnicas culinarias más avanzadas aplicadas a la cocina japonesa para sorprendernos con trampantojos y distintas técnicas creativas. También harán un duelo gastronómico reproduciendo alguno de los platos del menú definitivo y el menú supremo del célebre manga gastronómico Oishinbo, que se presenta este año como novedad de Norma Editorial. Adelf Morales, chef del restaurante Tòpik, realizará el taller 5 tapas con 5 partes distintas del atún. El maestro Ryu Katano, del restaurante Waka, impartirá la demostración titulada Conviértete en un maestro de los cuchillos japoneses, donde explicará el uso de distintos cuchillos como el nakkiri bocho, el deba bocho o el yanagiba. Natàlia Mazarredo y Saki Fujiwara del Consulado General de Japón en Barcelona harán una demostración práctica sobre Normas de etiqueta en la mesa. Yoko Yakushiji, de The Matcha House, impartirá la charla Todo sobre el té verde, que complementaremos con una cata de tés. El chef Mitsutaka Kawata realizará una demostración de los platos que sirven en la barra japonesa de El Cercle. Sebastian Merlet, chef de Tomoe Doble Zer00, será el protagonista del Taller de cocina fusión japonesa. Además de Minoru Nishiyama, chef precursor de Tokyo-Sushi, el primer restaurante japonés que abrió en Barcelona, impartirá el taller de cocina Edomae Sushi al estilo tradicional vs nuevas generaciones junto a sus hijos Ryusuke y Akira Nishiyama.
Con el objetivo de que la comunidad japonesa residente en nuestro país tenga un papel activo, tendrá lugar un concurso de obentos o comida japonesa para llevar en el que participarán familias japonesas. El jurado de este concurso estará presidido por el Cónsul General del Japón y estará compuesto por un reputado chef japonés, una ama de casa japonesa y un periodista gastronómico. El espacio de gastronomía japonesa también albergará una exposición dedicada al sake que recogerá una muestra de más de un centenar de botellas distintas. Los talleres de gastronomía japonesa están coordinados Roger Ortuño, de ComerJapones.com.
Por fin podemos desvelar el calendario definitivo de las actividades y talleres de cocina.
Jueves 29 de octubre
12:15-12:30. Kagami biraki. Brindis inaugural con Sachie Ogawa (Miss Sake).
12:30-14:00. Conviértete en un maestro de los cuchillos japoneses con el Maestro Ryu Katano.
16:00-17:00. Cata de sakes Dewazakura con la presencia de Akari Nakano, Shotaro Nakano y Pablo Alomar de la bodega Dewazakura de Yamagata.
17:30-18:30. Cocina de fusión japonesa con el chef Sebastian Merlet (Tomoe Doble Zer00).
Viernes 30 de octubre
11:30-12:30. Normas de etiqueta en la mesa con Natàlia Mazarredo y Saki Fujiwara, del Consulado General de Japón en Barcelona.
13:00-14:00. Cata de sakes Takara con la presencia de Keiko Kaji, de la bodega Takara de Kyoto, Mika Onishi y Sachie Ogawa (Miss Sake)
16:00-17:00. Oishinbo. El combate final: Pescado, sushi y sashimi. Duelo gastronómico con Gerard Ninot (Alaska Seafood) y Mario Torres (Associació d’Amics de la Cultura Asiàtica de Blanes).
17:30-18:30. 5 tapas con 5 partes distintas del atún con Adelf Morales (Tòpik).
19:30-20:30. Cata de sakes Dewazakura con la presencia de Akari Nakano y Shotaro Nakano, de la bodega Dewazakura de Yamagata, Mika Onishi y Sachie Ogawa (Miss Sake).
Sábado 31 de octubre
11:00-12:30. Taller de sushi decorativo y temaki sushi con Sachiko Goto (Tokyo Sushi Academy) y la colaboración del Ministerio de Agricultura, Bosques y Pesca de Japón (MAF).
13:00-14:00. Concurso obento casero. Jurado presidido por Hiroyuki Makiuchi (Cónsul General de Japón en Barcelona) y compuesto por: Maestro Ryuichiro Katano (Waka), Sra. Makiko Makiuchi (apasionada por la gastronomía) y Josep Sucarrats (revista CUINA).
16:00-17:00. Cata de sakes Takara con la presencia de Keiko Kaji, de la bodega Takara de Kyoto, Mika Onishi, Sachie Ogawa (Miss Sake).
17:30-19:00. Alta cocina para otakus. La tecnología más friki aplicada a la cocina japonesa, con Mario Torres y Gerard Ninot (Fundació Alicia).
19:30-20:30. Cata de sakes de Tokyo-Ya con la presencia de Mika Onishi, Sachie Ogawa (Miss Sake) y Roger Ortuño (ComerJapones.com).
Domingo 1 de noviembre
11:30-12:30. La barra japonesa de El Cercle con el chef Mitsutaka Kawata (El Cercle).
13:00-14:00. Edomae Sushi al estilo tradicional vs nuevas generaciones con Minoru Nishiyama, Rioske Nishiyama y Akira Nishiyama (Tokyo-Sushi).
16:00-17:00. Oishinbo. El combate final: Gyoza definitivo vs Gyoza supremo. Duelo gastronómico con Gerard Ninot (Fundació Alicia) y Mario Torres (Associació d’Amics de la Cultura Asiàtica de Blanes).
17:30-18:30. Todo sobre el té verde con Yoko Yakushiji (The Matcha House).
18:30-19:30. Cata de sakes de las bodegas Kamotsuru, Koshi no Kanchubai, Muromachi, Ozeki y Takara con Roger Ortuño (ComerJapones.com).
Exposición dedicada al Sake
El espacio de gastronomía japonesa también albergará una exposición dedicada al sake que recogerá una muestra de más de un centenar de botellas distintas, que también podéis consultar en el buscador de Sake de ComerJapones.com
El sake es una bebida alcohólica japonesa que se obtiene a partir de la fermentación del arroz. Para su elaboración se utiliza el shinpaku o núcleo del arroz, que es donde se concentra el almidón, descartando las capas externas donde se encuentran las grasas y proteínas que interferirían negativamente en el sabor.
Los granos de arroz se pulen hasta llegar a ese núcleo. Dependiendo del grado de pulimentación del arroz, el sake resultante se califica en distintas tipologías: Futsûshu (regular), Honjôzô (con alcohol añadido), Junmai (puro de arroz), Ginjô (premium), Junmai Ginjô (puro de arroz premium), Daiginjô (súper premium) y Junmai Daiginjô (puro de arroz y súper premium). A su vez, existe un sinfín de variaciones más, dependiendo de si el sake ha sido pasteurizado o no, si ha sido filtrado o no, si se ha diluido con agua o no, o, incluso, si contiene o no sedimentos de arroz como el sake turbio nigorizake. También existen sakes de color rojo elaborados con variedades especiales de arroz, sakes espumosos y sakes añejos con un abanico interminable de sabores y matices.
Roger Ortuño, Sake Professional titulado y autor de ComerJapones.com, organiza una muestra que recoge más de un centenar de sakes distintos y una exposición donde se presentarán las distintas tipologías de sakes, las regiones productoras de Japón y curiosidades sobre el mundo del sake, como los utensilios y sistema de medición tradicional de Japón, el proceso de elaboración de esta bebida o la presencia del sake en el mundo del manga con títulos como Oishinbo, uno de los mangas más vendidos de la historia que trata, precisamente, sobre el mundo del sake y que ahora edita en castellano la editorial Norma.
Para esta exposición contamos con la colaboración de las principales empresas importadoras de sake como son Garmiko Foods, Oriental Market, Cominport, Tokyo-ya y Salvioni & Alomar. También contamos con la inestimable ayuda de restaurantes como Tokyo-Sushi, Miyama, La Cuina de l’Uribou, Can Kenji o Doble Zeroo que nos están ayudando a recopilar una muestra de los distintos tipos de sake que hay en el mercado.
Artículo publicado el 6 octubre 2015. Última actualización el 5 junio 2018.
ComerJapones.com está dirigido por Roger Ortuño, publicista especializado en marketing digital, sommelier de sake, autor del exitoso libro OISHII. Diccionario ilustrado de gastronomía japonesa, y uno de los tres únicos occidentales que ha sido condecorado Embajador de Buena Voluntad de la Gastronomía Japonesa por el gobierno de Japón. Sigue leyendo.

