Comida japonesa
Talleres de gastronomía japonesa – XX Salón del Manga de Barcelona
El XX Salón del Manga de Barcelona organiza una nueva edición del taller de cocina japonesa que coordina Roger Ortuño de ComerJapones.com. Este espacio está ubicado en el Palacio 1, donde también se encuentra la zona de restauración japonesa. Los horarios de las activividades previstas, siempre sujetas a cambios de última hora, son los siguientes.
Por
El XX Salón del Manga de Barcelona organiza una nueva edición del taller de cocina japonesa que coordina Roger Ortuño de ComerJapones.com. Este espacio está ubicado en el Palacio 1, donde también se encuentra la zona de restauración japonesa. Los horarios de las activividades previstas, siempre sujetas a cambios de última hora, son los siguientes.
Jueves 30 de octubre
13:00-14:00. Concurso Cata a ciegas de ingredientes japoneses. Presenta Roger Ortuño (Director de ComerJapones.com)
Por primera vez en el Salón del Manga organizaremos un concurso de “Cata a ciegas” entre el público, en que los participantes deberán adivinar cuáles son los ingredientes japoneses que se esconden en el relleno de distintos onigiri. Ganará quien adivine el máximo de ingredientes y como premio se llevará dos menús Ikkiu diarios durante los días que dura el Salón del Manga de Barcelona. Concurso organizado con la colaboración del restaurante Ikkiu.
16:30-17:30. La cocina de fusión japonesa y mediterránea a cargo de Roger Edo (Dakidaya)
Roger Edo, chef de Dakidaya crea platos de aquí y de allá, reversionando platos tradicionales mediterráneos con técnicas japonesas y productos japoneses. Hará una demostración de showcooking con platos como el agedashi de otoño, con setas, castañas y productos de temporada. También preparará un postre de coulant de té verde matcha, dos platos que habitualmente sirven en su cocina de Sant Cugat.
18:30-19:30. Los postres de Jordi Roca que se sirven con sake (El Celler de Can Roca)
Jordi Roca, el mejor repostero del mundo según 50 Best Restaurants of the World y pastelero de El Celler de Can Roca, nos desvelará los secretos de algunos de sus postres más emblemáticos del restaurante y de Rocambolesc. El helado de masa madre que se sirve en el El Celler de Can Roca se marida con sake Katsuyama de la prefectura de Miyagi. Tendremos ocasión de probar sakes de esa misma bodega mientras seguimos la ponencia de Jordi Roca en el Salón del Manga. Degustación de sakes sólo para mayores de 18 años.
Viernes 31 de octubre
12:00-13:00. La cocina japonesa a lo largo de las cuatro estaciones a cargo de Ryo Sakamoto (Yashima)
De la mano de Ryo Sakamoto, chef del restaurante Yashima, realizaremos un recorrido por la gastronomía japonesa a través de las cuatro estaciones del año. Descubriremos los distintos ingredientes de temporada propios de Japón, que su cocina celebra anualmente y cuyos sabores están presentes en distintas elaboraciones culinarias en función de la época del año.
13:00-14:00. Concurso Cata a ciegas de ingredientes japoneses. Presenta Roger Ortuño (Director de ComerJapones.com)
Concurso de “Cata a ciegas” entre el público, en que los participantes deberán adivinar cuáles son los ingredientes japoneses que se esconden en el relleno de distintos onigiri. Ganará quien adivine el máximo de ingredientes y como premio se llevará dos menús Ikkiu diarios durante los días en los que dure el Salón del Manga. Concurso organizado con la colaboración del restaurante Ikkiu.
16:00-17:00. Cata de iniciación al sake con la sumiller Tamae Imachi de Dos Palillos
De la mano de Tamae Imachi, sumiller del restaurante Dos Palillos con una estrella Michelin, descubriremos el fascinante mundo del sake japonés. Cataremos distintos tipos de sake y aprenderemos a distinguir entre un honjōzō, un junmai, un ginjo y un daiginjo, además de degustar nigorizake, kajitsushu o, incluso, sakes espumosos. Para esta cata contaremos con la colaboración de los principales distribuidores de sake en España. Degustación de sakes sólo para mayores de 18 años.
19:00-20:00. Demostración Cocinando Japón con Diego Laso (Momiji)
Chef del restaurante Momiji en el Mercado de Colón de Valencia, profesor de los cursos de cocina de ComerJapones.com y autor del libro Cocinando Japón que se presentará este año en el Salón del Manga. Diego realizará una demostración culinaria con algunos de los platos más representativos de la cocina nipona que aparecen en este nuevo libro.
Sábado 1 de noviembre
12:00-13:00. Ricardo Sanz y su cocina “japo-castiza” en Kabuki (Grupo Kabuki)
Ricardo Sanz dirige el Grupo Kabuki, un referente mundial de la restauración japonesa que cuenta con cinco restaurantes y tres estrellas Michelin. Algunos críticos gastronómicos han definido su cocina como “japonesa castiza”, por la utilización de productos autóctonos y por su personal interpretación de la cocina tradicional japonesa.
17:00-18:00. Despiece de King Salmon de Alaska con Hideki Matsuhisa (Koy Shunka)
Hideki Matsuhisa, chef del restaurante Koy Shunka con una estrella Michelin, nos mostrará cómo se despieza el King Salmon de Alaska, la especie de salmón más grande del planeta que puede llegar a alcanzar los 50 Kg y 150 cm de largo.
18:30-20:30. Cocina Hakkō Ryōri, el nuevo boom en Japón a cargo de Nobuaki Fushiki (Shiojiri Jōzōjo)
La cocina Hakkō Ryōri se ha convertido en todo un fenómeno social en Japón. Se basa en la recuperación de técnicas tradicionales japonesas de fermentación con ingredientes como el kōji-kin, el mismo hongo que se utiliza para producir miso, salsa de soja o sake. Contaremos con la presencia de Nobuaki Fushiki, chef del restaurante Shiojiri Jōzōjo de Tokio, máximo exponente de este reciente boom en Japón y toda una eminencia en la materia, con una docena de libros publicados.
Domingo 2 de noviembre
11:30-13:30. Cocina Hakkō Ryōri, el nuevo boom en Japón a cargo de Nobuaki Fushiki (Shiojiri Jōzōjo)
La cocina Hakkō Ryōri se ha convertido en todo un fenómeno social en Japón. Se basa en la recuperación de técnicas tradicionales japonesas de fermentación con ingredientes como el kōji-kin, el mismo hongo que se utiliza para producir miso, salsa de soja o sake. Contaremos con la presencia de Nobuaki Fushiki, chef del restaurante Shiojiri Jōzōjo de Tokio, máximo exponente de este reciente boom en Japón y toda una eminencia en la materia, con una docena de libros publicados.
14:00-15:00. Cata de sakes inéditos con la sumiller Tamae Imachi de Dos Palillos
De la mano de Tamae Imachi, sumiller del restaurante Dos Palillos con una estrella Michelin, descubriremos una selección de sakes inéditos que todavía no se comercializan en España. Cataremos sakes de las bodegas Shichiken (Yamanashi), Iyokagiya (Ehime), Miyoshigiku (Tokushima), Kakurei (Niigata), Daishinshu (Nagano), Kuroushi (Wakayama) y Muromachi (Okayama). Para esta cata contaremos con la colaboración de diversos productores de sake de distintas prefecturas de Japón. Degustación de sakes sólo para mayores de 18 años.
16:00-17:30. La cocina nikkei del Pakta de Albert Adrià a cargo de Jorge Muñoz y Kyoko Ii (Pakta)
En el restaurante Pakta de los hermanos Ferran y Albert Adrià dan un giro creativo a la cocina nikkei, de fusión japo-peruana. Contaremos con los jefes de cocina Jorge Muñoz y Kyoko Ii que nos mostrarán cómo la cocina del Pakta – “Unión”, en quechua – es un cruce de caminos entre la cocina peruana y la cocina japonesa.
17:30-18:30. Presentación de la obra de teatro «Kaiseki» a cargo de Isaac Lázaro y Roger Zanuy (Kaiseki Project)
En el año 2012 los actores Isaac Lázaro y Roger Zanuy decidieron llevar a la escena teatral la relación entre Ferran Adrià (elBulli) y Hiroyoshi Ishida (Mibu). A lo largo de su investigación, han sido partícipes de los mundos de ambos genios culinarios. En esta presentación nos desvelarán algunos secretos de esta investigación, el contacto con el equipo de elBulli, el descubrimiento de la cultura japonesa y su reciente viaje al país nipón, donde convivieron con los Ishida.
El taller de cocina japonesa cuenta con la colaboración de la Escola d’Hosteleria i Turisme de Barcelona, Alaska Seafood, Peixos J. Arrom, Garmiko Foods, Tokyo-Ya, Cominport, Muji, Nishikidori Market, Lékué, BRA, Koppert Cress, Pino y ComerJapones.com.


XX Salón del Manga de Barcelona
Artículo publicado el 19 octubre 2014. Última actualización el 25 junio 2018.
ComerJapones.com está dirigido por Roger Ortuño, publicista especializado en marketing digital, sommelier de sake, autor del exitoso libro OISHII. Diccionario ilustrado de gastronomía japonesa, y uno de los tres únicos occidentales que ha sido condecorado Embajador de Buena Voluntad de la Gastronomía Japonesa por el gobierno de Japón. Sigue leyendo.


4 Comments
Deja tu respuesta
Cancelar la respuesta
Deja tu respuesta
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.
ComerJapones.com
23 octubre 2014 en 22:45
Estos son los ganadores de los 20 pases que sorteábamos para el XX Salón del Manga, válidos para el jueves 30 de octubre.
Javier Alonso
Alba Cabrera Velasco
Cassiana Campos Hidalgo Moura
Mark Cano Vazquez
Alex Elbal
Eli Leiva
Montse Serra Lloveras
Raimon Losa
Susana López
Cristina Sanz López
Carlos Maza
Noelia Olmo
Georgina Ortega García
Roser Pita Rous
Montse Presas
Santi Quesada
Samuel Ramirez
Dolores Romero
Mari Carmen Valadez Lázaro
Enhorabuena a todos. Podéis identificaros con vuestro DNI en el mostrador de acreditaciones (situado junto a la Av. María Cristina) y os entregarán vuestra invitación para que podáis acceder por la entrada principal de forma gratuita.
Xavier Galceran Boldú
3 noviembre 2014 en 06:33
Sin duda uno de los platos fuertes de los Salones del Manga de Barcelona. Pude asistir a la gran mayoría de los eventos listados en el Taller de Cocina y todos fueron un rotundo éxito, superándose de largo las plazas previstas, mostrando una vez más el creciente interés de nuestra sociedad hacia la cultura gastronómica japonesa. Para mi en particular, me entusiasmó la Cocina Hakkō Ryōri a cargo de Nobuaki Fushiki del restaurante Shiojiri Jōzōjo de Tokyo, tanto que me vi obligado a asistir a las dos demostraciones que hizo. De aquí, agradecer a Comerjapones.com y en particular a Roger Ortuño para hacer posible de acercarnos un trozo de Japón a Catalunya.
crakro
4 noviembre 2014 en 18:54
Muchísimas gracias Roger!!!
Gracias por organizar estos talleres, no tengo palabras para agradecerte, que decir que me han encantado, he ido a todos los que he podido (por culpa del trabajo, me perdí a Ricardo Sanz con lo poco que se prodiga =___=»)
Has hecho que vuelva a nacer en mí mi lado friki, que estaba bastante olvidado, pero no muerto.
Cuando me acerqué a la cocina japonesa hace 14 años me asqueo porque no encontraba los ingredientes, todos con unos nombres extrañísimos, ahora creo que será más fácil acercarse a ella.
Estoy con Xavi (perdón por tutear) en que la cocina Hakko Ryori fue espectacular…, yo creo que nos quedamos todos asombrados o____O!
Ahora toca hacer miso casero XDDD
A mí el que me sorprendió muy gratamente fue Diego Laso, un xaval muy centrado y que transmite muchísimo…, no tenía intención de comprar su libro, pero me quedé hechizado con su buen hacer y no tuve más remedio que comprárselo!!!
Lástima que sea Valenciano, no es por nada, sino que me hubiera gustado ir a alguna clase suya.
Y en cuanto al Pakta, genial también, pero no acabé de asimilar lo que explicaron, me pasé la clase pensando de que conocía a ese cocinero, y resulta que Jorge iba a clase conmigo!!!
Me alegro un montonazo por su trayectoria y su buen hacer!!!
(gracias a dios, tengo la costumbre de grabar las charlas con el móvil, para luego en casa escucharlas más tranquilamente, así que en el fondo no perdí la sesión).
Que decir después de esta parrafada, que me ha encantado.
Mil gracias Roger, mil gracias a todos los cocineros que des interesadamente nos han explicado mil anecdotas, mil platos nuevos, mil experiencias…
Por eso no me canso de ser cocinero, este mundo no tiene fin, que pena vivir solo unos 80 años.
pS: Y encima me he comprado unas cosas muy chulas!!!
Por favor, el año que viene más, verdad?
Adrià Falgueras
5 noviembre 2014 en 13:37
Hola,
me gustaría saber si tenéis previsión de poner la receta para hacer miso casero como lo explico Nobuaki Fushiki durante el salón del manga. No tenía nada para escribir en ese momento y me parecería interesante poder tener la receta ya que no resultaba muy complicada y también alguna web o tienda donde poder conseguir los ingredientes estaría bien.
Gracias y saludos!