fbpx
Conecta con nosotros

Sukiyaki y shabu-shabu

Comida japonesa

Sukiyaki y shabu-shabu

Sukiyaki y shabu-shabu

¿Quién dijo que en la cocina japonesa sólo se come sushi?

El (sukiyaki すき焼き) es un tipo de nabemono hecho con carne de ternera y verduras que se cuecen en una base de salsa de soja y mirin o azúcar. Los comensales van introduciendo lonchas finas de carne en el caldo y cuando está hecha se remoja en un cuenco con huevo crudo batido.

Existe una variedad llamada (shabu-shabu しゃぶしゃぶ) que se cuece en una cazuela de hierro (tetsunabe 鉄鍋) idéntica a la que se utiliza para el sukiyaki, pero en este caso la cocción se hace en caldo dashi, hecho con agua hirviendo, alga kombu y bonito seco (katsuobushi かつお節). Después, la carne se empapa en un cuenco con salsa de sésamo (goma-ae) o salsa cítrica (ponzu ポン酢).

Ternera japonesa (wagyû 和牛).

Variado de setas para combinar en el sukiyaki o shabu-shabu.

Tetsunabe con dos cavidades que permite combinar dos tipos de caldo, para hacer sukiyaki (con caldo hecho a base de mirin y salsa de soja) o la variante shabu-shabu (con caldo dashi como base).

Esta cazuela con dos cavidades contiene sukiyaki en el extremo izquierdo y shabu-shabu en el lado derecho. El primero se come empapando la carne rehogada con huevo crudo batido (el cuenco de la izquierda) y el shabu-shabu se empapa con salsa de sésamo (goma-ae 胡麻油) y con salsa cítrica (ponzu ポン酢) -en los otros dos cuencos, respectivamente-.

Sukiyaki con carne tipo Kobe servido en el restaurante Matsu.

En Madrid puedes probar el (sukiyaki すき焼き) en los restaurantes Donzoko, Robata y Daikichi. En Barcelona puedes degustarlo en el Bun Sichi, Matsu, Tempura-Ya o Yashima. En el Robata, Matsu y Tempura-Ya te traen el sukiyaki preparado en un plato, mientras en el Donzoko y Bun Sichi te traen el brasero portátil (shichirin 七輪) a la mesa para que lo vayas cocinando a tu gusto con toda la parafernalia.

Artículo publicado el 11 agosto 2008. Última actualización el 21 marzo 2021.

Continue Reading
Publicidad

ComerJapones.com está dirigido por Roger Ortuño, publicista especializado en marketing digital, sommelier de sake, autor del exitoso libro OISHII. Diccionario ilustrado de gastronomía japonesa, y uno de los tres únicos occidentales que ha sido condecorado Embajador de Buena Voluntad de la Gastronomía Japonesa por el gobierno de Japón. Sigue leyendo.

20 Comentarios

20 Comments

  1. CHucky

    11 agosto 2008 en 12:49

    La primera vez que probamos (parienta y yo) el sukiyaki fue hará algo menos de años en el Ichibán de Madrid. No sabíamos lo que era, así que nos lanzamos a la aventura.
    Una amable camarera nos preparó la cena en la mesa… menos mal porque, como ya he dicho, no teníamos ni idea.

    Nos encantó, así que la parienta aprendió rápido a hacerlo(*) y… jeje… ¡le queda muy bien! Nada que envidiar al del Ichibán. Así que desde entonces nos lo guisamos en casa (la pela es la pela) y tan contentos :-)

    CHau!

    (*) Nota: yo soy muy patoso; mi especialidad son las «patatas fritas con huevo»

  2. Pochy

    11 agosto 2008 en 15:00

    Si que esta bueno si, en Barcelona tambien puedes comerlo en el Yashima o el Yamadori, ambos te lo preparan delante tuyo y te lo dejan con el hornillo para que te cuezas la carne ^^

  3. Anónimo

    11 agosto 2008 en 21:16

    Buenísimo el blog y el post.

  4. mil3s

    13 octubre 2008 en 20:54

    tengo la suerte de poder comer shabu-shabu cuando voy a japón por currele……y siempre me pongo fino.
    He descubierto hoy esta web por casualidad, y la encuentro interesante, ya iré investigando más! ^_^

    Por cierto, y seguro que hay otro apartado que yo aun no he visto, pero porqué son tan caros aquí los japos??

    El otro dia en el fusion…….8 piezas de maki 18 euros? una misu soup 5,50??? joder si en tokyo puedes cenar por 10 euros!! Y en Nueva york 36 piezas de sushi,sashimi, etc… por 40$

    Creo que aquí somos tontos y nos dejamos robar.

    Bueno no doy más la paliza!

    salu2

  5. Pam

    14 octubre 2008 en 15:18

    Hola Roger,

    Felicidades por tu blog, es muy completo. El pasado viernes comi sukiyaki en Donzoko, lo pido muchas veces porque me encanta, de hecho estoy preparando un post explicando la manera en que lo comí en Japón, es que aqui no se suele hacer ni te lo suelen explicar, ya que cada familia tiene su estilo y utiliza diferentes ingredientes. Espero que lo leas en su momento.

    Un saludo desde Madrid,
    Pam

  6. Pam

    14 octubre 2008 en 15:21

    Perdón, solo quería añadir algo sobre la entrada anterior. Quiero darte todo mi apoyo, porque todos los que leemos este blog, y los que nos gusta la comida japonesa también estamos indignados. Me parece que hay gente con mucha cara que se hacer llamar profesional. Estoy de acuerdo con la mayoría de los comentarios y me quedo con la frase de Fidel «con cita es referencia, sin cita es copia”.

    Otro saludo

  7. karurosu

    2 febrero 2009 en 00:42

    Para los expertos en la preparacion de sukiyaki o shabushabu fuera de japon… esto… como demonios, conseguiis, la carne tan fina? yo por mas que le digo a la carnicera que me la corte casi transparente, oye… ni caso, al final no se si seria buena idea que me compre una sierra de esas de cocina… un cortador electrico o como se llame y hacerlo yo, pero… no se si esa es la manera. A ver que sus contais.
    Gracias y hasta mas leerse, deeew

    • Jmax

      5 junio 2009 en 12:01

      Karurosu, es dificilísimo que te la corten tan fina. Una vez tuvimos una invitada japonesa que nos quiso preparar Sukiyaki, la acompañamos a comprar la carne y la pidió muy fina. Aparte que la carnicera se acordó de su madre nuestra amiga no quedó nada convencida por el grueso del corte, pero bueno, al final el gusto es el mismo así que no le dió mayor importancia.

      Tengo entendido que hay que cortarla a cuchillo, y un truquillo puede ser meter la carne en el congelador un rato para que sea más fácil de cortar fina.

    • Pam

      3 febrero 2010 en 18:50

      Si tienes un cortador de embutidos (o como se llame), o mucha maña, puedes cortar la carne congelada, si está congelada es más fácil.

  8. charlychan

    14 febrero 2009 en 17:23

    los platos saben buenisimos el sukiyaqui me encanta y el shabushabu me facina

  9. Pingback: Lluvioso día el de hoy… « El Blog de Yokitokakita

  10. bam

    4 junio 2009 en 22:05

    En madrid lo ponen tambien en el restaurante Donzoko, y es espectacular. Lo probamos por recomendacion de amigos japoneses, y nos dijeron ademas que es un plato tipico para fiestas como navidad. Recomendado a todo el mundo

  11. Jona

    1 agosto 2009 en 18:38

    Hoy iré al Yamadori a probar el sukiyaki , ya se que su especialidad son los sushi pero es que hoy tengo un día de perros y no me quiero desplazar muy lejos (Matsu…).

    Por cierto Roger, me parece que en el Bun sichi ya no lo sirven a menos que sea fuera carta!

  12. josep eloi

    5 diciembre 2009 en 00:06

    Hola Roger,
    ayer cene en el Yashima, y no volvere aunque la atencion tras la barra del shusi-bar es buena, tardan mucho en tomarte pedido, despues son un poco sobervios y extremadamente caro, yo creo que estan muriendo de exito

    por cierto las primeras cinco fotos de este post de que restaurante son?

    gracias por tus articulos, me ha gustado el del shusi soltenible

  13. josep

    22 diciembre 2011 en 20:25

    Fantástico ese Tetsunabe con dos cavidades, dónde crees que podría encontrarse uno?

  14. Pingback: No podrás dejar de mirar al camarero | Tú eres el origen de este Blog

  15. Marjorie

    26 agosto 2013 en 19:30

    Hola buenos días .. He conocido en shabu shabu en Manchester donde hay muchos restaurantes japonés típicos . El plato era carito pero había bastante para comer , por favor si lo han probado cual me recomiendan de todos para encontrar algo que se acerca .

  16. Dany Dany Chopper

    28 octubre 2016 en 05:26

    Como de la mayoría de comentarios hace 8 años, pido ante todo perdón por el reflote, soy muy fan del Sukiyaki y lo he probado en algunos sitios igual que el sabu-sabu, así que quisiera preguntar si en estos años habéis encontrado por Barcelona algún sitio donde comprar la carne así (aunque no sea de Kobe/Wagyû) y las setas que no sean envasadas o deshidratadas. ¡Gracias!

    • Roger Ortuño

      21 noviembre 2016 en 10:41

      Hola,
      En el Mercat de Galvany hay una carnicería donde venden carne cortada fina, especialmente indicada para sukiyaki. Lo que no recuerdo es el nombre de la parada. Pero está tocando a la entrada de Madrazo.
      En la calle de Les Corts, esquina con Taquígraf Martí, también hay una carnicería donde la venden, cortada para sukiyaki o shabu-shabu.

      • Dany Dany Chopper

        21 noviembre 2016 en 11:21

        Muchísimas gracias, tomo buena nota de ello. Supongo que el resto de hortalizas menos frecuentes, el vino y el caldo y todo eso lo encontraré en cualquier supermercado asiático. Nunca me he fijado si tienen dashi y mirin, y no sé si me dejo algo especial, aparte del hornillo que podrá ser cualquiera y una cazuela baja que también podrá valer una mismo de cerámica de las de toda la vida, ¿no? Muchas gracias de nuevo. Un saludo.

Deja tu respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

More in Comida japonesa

Publicidad

Lo más leído

Tal vez te interese…

Destino Japón (Satori)

Libros

Destino Japón (Satori)

Por 20 mayo 2023

Recetas de carne

Receta de Okonomiyaki, la pizza japonesa

Por 22 febrero 2023
gyoza

Recetas de carne

Gyoza: receta de las empanadillas japonesas

Por 24 marzo 2023
Publicidad
Anúnciate aquí
Subir