La historia del ramen tiene un curioso paralelismo con la historia personal de Kō, ya que durante muchos años trabajó en los restaurantes del barrio chino de Yokohama, donde se encuentra la comunidad china más grande de Japón y donde muchos japoneses recorren sus calles para ir a comer en alguno de los múltiples restaurantes del Chinatown. Si vais al Shimanto, lo mejor será que os guardéis apetito para terminar con un buen bol de rāmen, como mandan los cánones.
Cuando escribí mi decálogo para distinguir un restaurante japonés de un restaurante chino reconvertido ya os comenté que mi intención era desenmascarar los pseudojaponeses de pésima calidad y dudosa autenticidad. No me negaréis que la inmensa mayoría de restaurantes “japoneses” regentados por chinos son como para salir corriendo, pero también es cierto que las generalizaciones no siempre son válidas. A veces nos topamos con gloriosas excepciones que confirman la regla y en este sentido debo decir que Shimanto es una de esas contadas excepciones que se merecen un homenaje.
Situado en la calle Galileu, por debajo de Avenida de Madrid, nos encontramos este singular restaurante regentado por el carismático Huang, también conocido como (Kō 黄) entre la clientela japonesa. En alguna ocasión ya os comenté que la gastronomía japonesa había adoptado muchos platos de origen chino y los había adaptado al paladar de los japoneses. En Shimanto podéis probar un sinfín de platos de origen chino elaborados según el gusto nipón, como los fideos (rāmen ラーメン) que han pasado a ser uno de los platos más populares en Japón.
La historia del rāmen tiene un curioso paralelismo con la historia personal de Kō, ya que durante muchos años trabajó en los restaurantes del barrio chino de Yokohama, donde se encuentra la comunidad china más grande de Japón y donde muchos japoneses recorren sus calles para ir a comer en alguno de los múltiples restaurantes del Chinatown. Años después trabajó en el restaurante Yashima de Barcelona, antes de abrir su propio restaurante.
Ya os anticipo que si vais al Shimanto, lo mejor será que os guardéis apetito para terminar con un buen bol de rāmen, como mandan los cánones. Pero estoy seguro de que os dejaréis tentar por un sunomono de aperitivo con langostino y pulpo o, como fue mi caso, por un apetitoso sashimi de ventresca de atún.
La parte más grasa de la ventresca, conocida como (chuutoro 中トロ) y (ootoro 大トロ), es mejor servirla bien fría para paladearla mejor. De esta forma, al entrar en contacto con la lengua se deshace con el contraste de calor y podremos saborearla con más intensidad si cabe.
Otro plato que no debéis dejar escapar es el (niragyôza にら餃子). Aparentemente son unas empanadillas gyôza de carne y verdura, pero en este caso también llevan (にら nira), un cebollino picante chino de sabor a medio camino entre la cebolleta y el ajo. No hace falta ni que os diga que las hacen caseras y que están para chuparse los dedos.
Seguramente no haréis caso de mi recomendación de dejaros apetito para terminar con un buen bol de rāmen. Como si lo supiera. Y estoy seguro de que no podréis evitar pediros algo de sushi. ¿Me equivoco? :-) Si es que ya os veo venir… Pues pedid directamente un (nikumaki 肉巻き), un rollo con lomo rebozado (tonkatsu 豚カツ) y ya puestos, un (spicy tuna uramaki スパイシーツナ裏巻き) que como indica su nombre es un maki envuelto con el arroz por fuera, con atún picante y pepino.
En otra ocasión pedí el (Shimanto maki 四万十巻き), un makizushi de salmón, huevas de ikura, langostino, mango y mayonesa. Si sois habituales del Sakura-ya, es lo que allí llaman un Maki especial 41.
Otra delicia que no deberíais dejar escapar es el (harusame itame 春雨炒め). Los harusame, que literalmente significan lluvia de primavera, son fideos transparentes hechos con almidón de patata similares a los fideos coreanos (japchae 잡채). En este caso se saltean en aceite picante y se sirven como una sopa, muy reconfortante cuando hace frío. Otra especialidad china adaptada al gusto japonés es el (kaisen tofu 海鮮豆腐), un caldo hecho con tofu y marisco que no debéis dejar de probar.
Pero como os avanzaba al principio, lo mejor es que terminéis el ágape con buen rāmen, ya que cada día Kō lo prepara a mano. Me refiero a que los fideos no los compra envasados, sino que él mismo elabora la pasta de rāmen siguiendo un método artesanal. De hecho, ha accedido a que un día lo filme y haga fotos para que podamos ver cómo se hace el rāmen a la antigua usanza, con harina, agua y tres varas de madera que se utilizan para amasar la pasta y manipularla antes de cortarla a tiras con un enorme cuchillo. ¿Os gustaría ver cómo se hace?
Cuando en un artículo anterior os expliqué cómo identificar los distintos tipos de fideos, os hablé básicamente de los platos de soba y udon y dejé de lado el rāmen de forma premeditada, porque se presenta de forma muy distinta.
El rāmen se sirve principalmente en cuatro tipos de caldo: el más simple, se elabora con sal (shio rāmen 塩ラーメン); otra variante se elabora con soja (shōyu rāmen 醤油ラーメン); otra con miso (miso rāmen 味噌ラーメン); y la más rica, en todos sus sentidos, se elabora con caldo de cerdo (tonkotsu rāmen 豚骨ラーメン).
El de la foto superior es un (Chashuu men チャシューメン), con láminas de cerdo (chashuu チャシュ), huevo y caldo hecho con base de soja (shōyu 醤油). Lo reconoceréis por el color anaranjado del caldo y porque tiene más láminas de chashuu de lo habitual en un plato de rāmen.
En otra ocasión probé el (negi ramen ねぎラーメン), servido en una base de caldo con soja, pero con mucha más cebolleta (negi ねぎ) de lo habitual. Un plato ideal para quienes quieran ración doble de cebolleta, pero si os digo la verdad, había demasiada para mi gusto.
Mi preferido, sin dudarlo ni un minuto, es el (tonkotsu rāmen 豚骨ラーメン), también con cebolleta, huevo y láminas de chashuu, pero con una base de caldo mucho más denso y sabroso hecho con huesos de cerdo. ¿Apreciáis la diferencia de color? Pues del sabor… ni os hablo. Hmmmm.
Precisamente en un restaurante del chinatown de Yokohama comí una vez unos fideos crujientes buenísimos. La parte exterior era como digo crujiente, y en el interior había verduras, aunque creo que también los servían con carne. Su aspecto era este http://seruji610.files.wordpress.com/2010/02/p1020328.jpg.
Podré encontrarlos en el Shimanto?
Madre mia, pones unas fotos que se le pone a uno un nudo en el estomago a la hora que sea, da gusto entrar en esta pagina…, lastima q este a regimen.
P.d. yo sigo con mi cruzada para q pongas mas recetas, que creo q ya las he hecho todas y en todas he salido a hombros..,
un abrazo
Nadie ha comentado nada sobre lo de hacer un artículo con vídeo y fotos con el proceso de elaboración artesanal de la pasta de ramen. ¿Qué os parece la idea?
Hola, no sé si conoces FXcuisine.com, aunque lleva unos meses sin actividad, aquí puedes ver todos los artículos relacionados con Japón y especialmente éste te puede resultar inspirador para el tuyo sobre el ramen.
Eso sí, no quieras saber cuánto vale la cámara, objetivos y equipo que usa François-Xavier (FX)…
Hola Roger!
me encantan las fotos..q hambre y eso que acabo de comer.
Una pregunta, el precio por persona aproximadamente de cuanto es?
A lo mejor voy este fin de semana.
Merci.
Está delicioso. Por cierto se trata de TONKOTSU 豚骨 ramen, que no hay que confundir con el tonkatsu 豚カツ.
El tonkotsu es un caldo muy rico, hecho a base de huesos de cerdo y muchos más ingredientes. El tonkatsu, en cambio, son los lomos de chuleta de cerdo deshuesada y rebozadas. Aunque… no sabría deciros cuál de las dos cosas está más buena. ;-)
ah, pues vaya, yo lo habia confundido con el Tonkatsu y imaginaba un ramen con sabor a salsa tonkatsu, jajaja. Bueno quien sabe, quizá he dado una idea innovadora en el mundo del ramen :P
Mooolt bo! quin salmo i quina tonyina!! es desfeien a la boca!!!!
Yakisoba excel·lents!
Pero encara millor el tracte, fins i tot amb consells de com conservar i tallar el peix a casa.
Car o barat? es un japonès, per tant 30 per barba.
Lloc sense gaire encant però el menjar (que és lo important) fabulós!
Recomanable 100%
Ayer no pudimos evitar mi pareja y yo ir a comer al Shimanto después de ver estas fotos. Además nunca habíamos probado un plato de ramen que no sea el paquetito típico con sus sobrecitos… La diferencia es grande, la verdad, y mucho mejor el del restaurante, sin duda. Por cierto, el bol de ramen es de una medida bastante generosa, pensaba que no me lo acabaría, pero estaba tan bueno que me lo acabé jeje.
También pedimos gyozas, que estaban sorprendentemente ricas, las mejores que hemos probado hasta ahora, la textura y el sabor excelentes. Tomamos sushi variado y el irresistible daifuku mochi de té verde.
Tenemos claro que volveremos más veces, y entonces probaremos algún plato de tempura, otra variedad de sushi y ramen. ¡Queremos probarlo todo!
Hola! el martes fui y la verdad que el trato perfecto y el ramen buuuuuf de lo mejor de lo mejor!!! ramen de otro mundo!! la unica pega fue el sushi, en todas sus variedades, me supo mal pero tuve que decirle claramente a Huang que no estaba a la altura ni por calidad ni por precio! si el precio fuera menos pretencioso a lo mejor lo pasaba por alto, pero me parecio una ofensa, luego me supo mal porque se que la cultura japonesa no encaja bien una critica como la que hice, de hecho su cara lo delató, pero espero que de esta forma consigan redondear un sitio espectacular y de calidad increible!
Regentado por el gran Kò y bajo la amable atención del personal, entre el que destaca la de su simpatica esposa Yi (No dejeis de preguntar por ella, os aconsejará bien) SHI MAN TO es el mejor restaurante japones que hemos visitado en Barcelona. Comida de calidad, elaborada con esmero y cuidadosamente presentada a un precio muy razonable. Un autentico placer para el paladar y para la vista. Como vecinos del barrio que somos podemos asegurar que es una gran suerte poder disponer de un restaurante de tal calidad que nos permite visitarlo sin tener que realizar largos desplazamientos, que dicho sea de paso, valdria la pena efectuar con el fin de obtener el deleite gastronomico que supone comer en esta casa.
Hoy he cenado en el SHI MAN TO con mi madre, ya que a las dos nos apetecia muchísimo un buen plato de ramen. Tomamos unos niragyozas, unos shimanto maki, un spicy tuna uramaki y unos tataki uramaki de primero, compartimos una ración de tonkotsu ramen y terminamos con unos helados de wasabi y azuki, unas trufas y un misumanju con frambuesa. Los gyozas y el ramen eran excelentes y el sushi estaba muy bien, sobre todo los uramakis. En total nos ha salido 68 euros, con dos botellines de agua y una botella grande de vino blanco.
PEGA: los postres eran desorbitadamente caros para la cantidad. El misumanju era un pastelito diminuto de 5 euros, las bolas de helados eran pequeñas y con mala presentación y, lo más descarado de todo, el plato de trufas consistía en tres trufas enanas.. Yo eso lo serviría como complemento al café, pero nunca como un postre en sí. Además, esto no lo puedo decir con certeza, pero juraría que las trufas y el misumanju eran de la pastelería Ochiai. Esto explicaría por qué son tan caras, ya que de por sí sale bastante caro comprarlas en la pastelería. Por ejemplo, en la pastelería los pastelitos japoneses valían unos 3.50 cada uno y el misumanju en el Shimanto nos ha costado casi 5 €, para que os hagáis una idea. El helado de wasabi estaba rico y recomiendo probarlo porque es un sabor muy interesante, pero sabiendo que se está pagando un precio demasiado alto para lo que es.
En resumen, la cena me ha encantado, volvería sin dudarlo, pero no pediría postre. En su lugar, me acercaría a tomarme un té a la pastelería Ochiai y me los comería ahí.
Ah, por cierto, se me ha olvidado decir que la camarera era majísima, recomendándonos cosas y hablando con nosotras y tal. El servicio la verdad es que ha sido muy bueno, y no solo porque la camarera fuese una salada. ;-)
El problema de los restaurantes japoneses en España, al menos por lo que yo he visto, es que todos tienen sushi, y en una Ramenya solo hay ramen y gyoza y aveces ni gyoza, en Japon cada cosa tiene su restaurante, y sinceramente es una pena que en occidente se crea que lo mas popular es el sushi, hay comidas muuuuucho mas buenas que se pierden porque no se conocen.
Sin intención de faltar a nadie. Tengo que decir que hacia tiempo que no comía en un sitio tan malo. Desde mi humilde opinión el autor de este articulo es un autentico sinvergüenza. Dice intentar deseascarar los pseudo japoneses y este es uno de sus mayores exponentes. Que vergüenza!!!
La verdad es que hace tiempo que no voy al Shimanto… pero desde luego no se puede decir que el ramen que hacen sea malo (muy al contrario, probablemente sigue siendo el único restaurante en Barcelona donde lo hacen y además bastante bien).
El sushi lo he probado y no está mal, aunque lo encuentro caro.
Soy un japonés residente en Brna y adicto a ramen. Os puedo decir que al ramen que tiene Shimanto puedo dar 7 puntos de 10 (el nivel en el marcado japonés). Mi recomendación es de tonkotsu rāmen. Por otro lado, la gyoza que sirven en este lugar está hecha al estilo japonés, no chino, llevando mucho ajo, que es la mejor que he probado en toda europa.
Buenas, acabo de venir de japón y hecho de menos el ramen jeje
comimos uno muy bueno pero no alcancé a saber que tipo era :S llevaba las tiras de cerdo, pero no sabría decir si es tonkotsu o chasuu…o similar (yasupongo que hay mas variedades)
os dejo una foto a ver si conseguís decirme cual podría ser xD para cuando vaya a este restaurante pedirlo jjeje (auqnue si decis que el mas sabroso es el tonkotsu supongo que lo probaré)
gracias!
El chashu no es, exactamente una tipología de ramen: se trata, precisamente de las lonchas de cerdo que veo en la parte superior de tu foto. Si bien es cierto que a veces se habla de chashumen (ramen con mucho chashu) o negimen (ramen con mucha cebolleta), las tipologías de ramen técnicamente se dividen como: shio ramen (de caldo con base de sal), shoyuramen (de caldo con base de salsa de soja), shio ramen (de caldo más clarito, con base de sal) y tonkotsu ramen (de caldo más denso y gustoso, hecho con huesos de cerdo). El de tu foto puede que sea shoyuramen o, tal vez, un tonkotsu ramen muy clarito.
Hoy a medio día fui a comer al Shi Man To con mi pareja, siguiendo las recomendaciones de esta web, y he de decir que no me arrepiento para nada.
Al ser un día laborable, nos ofrecieron la carta de menús (completos y económicos) y gracias a la cantidad que vimos que había en las mesas de los otros comensales pedimos un menú y lo compartimos. Las raciones son generosas pero no quisimos dejar de probar las empanadillas gyoza que pedimos a parte del menú (deliciosas…).
Pensamos repetir sin ninguna duda. Comida y servicio: 10. Se agradece la simpatía con la que nos trataron.
Hoy los precios de los menús: Tres platos + bebida + postre/café 10€ aproximadamente.
100% Recomendable.
Ayer noche fui con mi pareja a Shimanto… y salimos decepcionados.
El restaurante estaba vacio (un jueves noche), las luces del techo son insuficientes y estan mal colocadas, de forma que te haces sobra a ti mismo y es casi imposible leer la carta, y el local en general es desangelado. Las paredes pintadas de verde y la musica de KennyG sonando no ayudan tampoco.
La carta, carisima, por lo que optamos por los menus. Uno de 12,90€ y otro de 13,90€ sin bebida ni postre. Tres platos; entre los primeros a elegir, sopa de miso, empanadillas al vapor o ensalada. De segundo, arroz blanco, arroz frito, fideos yakisoba. De tercero, en el menu mas caro hay sushi, sashimi o maki; en el menos caro, pinchitos de pollo, tempura variada y algun platillo de carne mas.
Pedimos unos mochi de chocolate de postre. Nos cobraron 5,88€ por dos minimochi del tamaño de una castaña que nos sirvieron congelados!
Acabamos pagando 38€ por comer arroz frito, fideos, 3 empanadillas, sopa de miso de sobre, 4 piezas de tempura, y 9 piezas de sashimi. Es decir, chino a precio de japones. Lo unico destacable: la tempura estaba muy bien hecha y las empanadillas parecian caseras.
Muy decepcionante!
Pingback: Bitacoras.com
seruji
8 febrero 2010 en 10:25
Precisamente en un restaurante del chinatown de Yokohama comí una vez unos fideos crujientes buenísimos. La parte exterior era como digo crujiente, y en el interior había verduras, aunque creo que también los servían con carne. Su aspecto era este http://seruji610.files.wordpress.com/2010/02/p1020328.jpg.
Podré encontrarlos en el Shimanto?
comerJapones.com
8 febrero 2010 en 11:30
Hmmmm qué buena pinta! :-)
Pues la verdad es que no los he visto en la carta. Pero todo es proponérselo… y a lo mejor se anima a incorporarlos.
RAFA SOLER
8 febrero 2010 en 13:06
Madre mia, pones unas fotos que se le pone a uno un nudo en el estomago a la hora que sea, da gusto entrar en esta pagina…, lastima q este a regimen.
P.d. yo sigo con mi cruzada para q pongas mas recetas, que creo q ya las he hecho todas y en todas he salido a hombros..,
un abrazo
Javier Moreno
8 febrero 2010 en 13:32
Ké buenos los makis de lomo, dios… tienen una pinta increible… ufff, jaja. Ojalá los sirvieran en algún sitio akí en madrid…
El ramen me encanta, pero me escuece muchísimo pagar 8-10€ por un plato de sopa… Prefiero hacerlo en casa y comer otras cosas fuera de casa.
SpideyNext
8 febrero 2010 en 16:23
Eres un crack!!!!!
Muchas veces os he preguntado por el mejor ramen en BCN, pero conociendo esto… voy a comer como un enano!!
Gracias!!!
comerJapones.com
8 febrero 2010 en 16:44
Nadie ha comentado nada sobre lo de hacer un artículo con vídeo y fotos con el proceso de elaboración artesanal de la pasta de ramen. ¿Qué os parece la idea?
Jaime
8 febrero 2010 en 19:23
Pues yo estoy muy interesado en el proceso de la elaboración, sobretodo si se pueden seguir los pasos y hacerlo uno mismo en casa!
Miquel
8 febrero 2010 en 19:34
Hola, no sé si conoces FXcuisine.com, aunque lleva unos meses sin actividad, aquí puedes ver todos los artículos relacionados con Japón y especialmente éste te puede resultar inspirador para el tuyo sobre el ramen.
Eso sí, no quieras saber cuánto vale la cámara, objetivos y equipo que usa François-Xavier (FX)…
comerJapones.com
8 febrero 2010 en 19:45
Pues no lo conocía, pero lo que he podido ver hasta ahora me parece una pasada. Gracias por el link.
jxrdii
9 febrero 2010 en 00:33
Ufffff el niragyôza… desde que los probé en el Yamato, no he parado de pedirme ese plato cada vez que voy!!
Me encantaaaaa!=P
Sira
9 febrero 2010 en 15:25
Hola Roger!
me encantan las fotos..q hambre y eso que acabo de comer.
Una pregunta, el precio por persona aproximadamente de cuanto es?
A lo mejor voy este fin de semana.
Merci.
Jose
16 febrero 2010 en 08:44
El otro día fui a probar el ramen de este restaurante ya que tenía «mono»… es una de las cosas que más echo de menos de Japón…
Probamos チャシューメン y 味噌ラーメン y las acompañamos con にら餃子. Todo muy bueno!
Como única crítica… los fideos estaban todavía un poco «doblados» (como cuando están empaquetados)… Pero aún así estaban buenos y riquísimos!
Me gustaría conocer más resturantes que sirvan buen ramen, alguien sabe?
Josh
16 febrero 2010 en 14:33
Cual es el precio medio del Shimanto?? Es caro o es mas tirando a Mikasa…??? ;-)
Gracias!!
Jose
16 febrero 2010 en 15:44
Ramen ~ 10 Euros… にら餃子 unos 6 Euros. Postres ~ 4-6 Euros.
Hay menú al mediodía por unos 10 Euros si no recuerdo mal. No lo he probado, pero no tenía mala pinta.
Robert
16 febrero 2010 en 21:04
buah, que buena pinta tiene todo. De acuerdo contigo, sólo por el nombre el tonkatsu ramen tiene que estar que no veas. Jurrr.
comerJapones.com
16 febrero 2010 en 21:44
Está delicioso. Por cierto se trata de TONKOTSU 豚骨 ramen, que no hay que confundir con el tonkatsu 豚カツ.
El tonkotsu es un caldo muy rico, hecho a base de huesos de cerdo y muchos más ingredientes. El tonkatsu, en cambio, son los lomos de chuleta de cerdo deshuesada y rebozadas. Aunque… no sabría deciros cuál de las dos cosas está más buena. ;-)
Robert
17 febrero 2010 en 15:13
ah, pues vaya, yo lo habia confundido con el Tonkatsu y imaginaba un ramen con sabor a salsa tonkatsu, jajaja. Bueno quien sabe, quizá he dado una idea innovadora en el mundo del ramen :P
Miquel
17 febrero 2010 en 11:41
Mooolt bo! quin salmo i quina tonyina!! es desfeien a la boca!!!!
Yakisoba excel·lents!
Pero encara millor el tracte, fins i tot amb consells de com conservar i tallar el peix a casa.
Car o barat? es un japonès, per tant 30 per barba.
Lloc sense gaire encant però el menjar (que és lo important) fabulós!
Recomanable 100%
Pingback: Shimanto « CercaRestaurant
bAm
19 febrero 2010 en 19:12
este me lo apunto para mi proxima visita a barna, jo que pintaa tienen esas empanadillas!! ese ramen no se nos escapa! saludos
Pingback: Shimanto « CercaRestaurant
Miriam
21 febrero 2010 en 20:38
Muy buenas.
Ayer no pudimos evitar mi pareja y yo ir a comer al Shimanto después de ver estas fotos. Además nunca habíamos probado un plato de ramen que no sea el paquetito típico con sus sobrecitos… La diferencia es grande, la verdad, y mucho mejor el del restaurante, sin duda. Por cierto, el bol de ramen es de una medida bastante generosa, pensaba que no me lo acabaría, pero estaba tan bueno que me lo acabé jeje.
También pedimos gyozas, que estaban sorprendentemente ricas, las mejores que hemos probado hasta ahora, la textura y el sabor excelentes. Tomamos sushi variado y el irresistible daifuku mochi de té verde.
Tenemos claro que volveremos más veces, y entonces probaremos algún plato de tempura, otra variedad de sushi y ramen. ¡Queremos probarlo todo!
PD: gracias por el blog, es realmente útil.
Yago
18 abril 2010 en 15:22
Hola! el martes fui y la verdad que el trato perfecto y el ramen buuuuuf de lo mejor de lo mejor!!! ramen de otro mundo!! la unica pega fue el sushi, en todas sus variedades, me supo mal pero tuve que decirle claramente a Huang que no estaba a la altura ni por calidad ni por precio! si el precio fuera menos pretencioso a lo mejor lo pasaba por alto, pero me parecio una ofensa, luego me supo mal porque se que la cultura japonesa no encaja bien una critica como la que hice, de hecho su cara lo delató, pero espero que de esta forma consigan redondear un sitio espectacular y de calidad increible!
Pingback: 3ª Cumbre #TLQM en el Shimanto « La Arcadia de Urías
Pingback: Cena #TLQM Barcelona en el Shimanto | el pachinko
ROSA Y ERNEST
17 julio 2010 en 16:39
Regentado por el gran Kò y bajo la amable atención del personal, entre el que destaca la de su simpatica esposa Yi (No dejeis de preguntar por ella, os aconsejará bien) SHI MAN TO es el mejor restaurante japones que hemos visitado en Barcelona. Comida de calidad, elaborada con esmero y cuidadosamente presentada a un precio muy razonable. Un autentico placer para el paladar y para la vista. Como vecinos del barrio que somos podemos asegurar que es una gran suerte poder disponer de un restaurante de tal calidad que nos permite visitarlo sin tener que realizar largos desplazamientos, que dicho sea de paso, valdria la pena efectuar con el fin de obtener el deleite gastronomico que supone comer en esta casa.
Loretxo
5 agosto 2010 en 01:29
Hoy he cenado en el SHI MAN TO con mi madre, ya que a las dos nos apetecia muchísimo un buen plato de ramen. Tomamos unos niragyozas, unos shimanto maki, un spicy tuna uramaki y unos tataki uramaki de primero, compartimos una ración de tonkotsu ramen y terminamos con unos helados de wasabi y azuki, unas trufas y un misumanju con frambuesa. Los gyozas y el ramen eran excelentes y el sushi estaba muy bien, sobre todo los uramakis. En total nos ha salido 68 euros, con dos botellines de agua y una botella grande de vino blanco.
PEGA: los postres eran desorbitadamente caros para la cantidad. El misumanju era un pastelito diminuto de 5 euros, las bolas de helados eran pequeñas y con mala presentación y, lo más descarado de todo, el plato de trufas consistía en tres trufas enanas.. Yo eso lo serviría como complemento al café, pero nunca como un postre en sí. Además, esto no lo puedo decir con certeza, pero juraría que las trufas y el misumanju eran de la pastelería Ochiai. Esto explicaría por qué son tan caras, ya que de por sí sale bastante caro comprarlas en la pastelería. Por ejemplo, en la pastelería los pastelitos japoneses valían unos 3.50 cada uno y el misumanju en el Shimanto nos ha costado casi 5 €, para que os hagáis una idea. El helado de wasabi estaba rico y recomiendo probarlo porque es un sabor muy interesante, pero sabiendo que se está pagando un precio demasiado alto para lo que es.
En resumen, la cena me ha encantado, volvería sin dudarlo, pero no pediría postre. En su lugar, me acercaría a tomarme un té a la pastelería Ochiai y me los comería ahí.
Loretxo
5 agosto 2010 en 01:33
Ah, por cierto, se me ha olvidado decir que la camarera era majísima, recomendándonos cosas y hablando con nosotras y tal. El servicio la verdad es que ha sido muy bueno, y no solo porque la camarera fuese una salada. ;-)
Rochan
24 junio 2011 en 17:13
El problema de los restaurantes japoneses en España, al menos por lo que yo he visto, es que todos tienen sushi, y en una Ramenya solo hay ramen y gyoza y aveces ni gyoza, en Japon cada cosa tiene su restaurante, y sinceramente es una pena que en occidente se crea que lo mas popular es el sushi, hay comidas muuuuucho mas buenas que se pierden porque no se conocen.
Fugu killer
30 julio 2011 en 23:14
Sin intención de faltar a nadie. Tengo que decir que hacia tiempo que no comía en un sitio tan malo. Desde mi humilde opinión el autor de este articulo es un autentico sinvergüenza. Dice intentar deseascarar los pseudo japoneses y este es uno de sus mayores exponentes. Que vergüenza!!!
J
1 agosto 2011 en 13:37
La verdad es que hace tiempo que no voy al Shimanto… pero desde luego no se puede decir que el ramen que hacen sea malo (muy al contrario, probablemente sigue siendo el único restaurante en Barcelona donde lo hacen y además bastante bien).
El sushi lo he probado y no está mal, aunque lo encuentro caro.
japonés real
20 marzo 2012 en 13:16
Soy un japonés residente en Brna y adicto a ramen. Os puedo decir que al ramen que tiene Shimanto puedo dar 7 puntos de 10 (el nivel en el marcado japonés). Mi recomendación es de tonkotsu rāmen. Por otro lado, la gyoza que sirven en este lugar está hecha al estilo japonés, no chino, llevando mucho ajo, que es la mejor que he probado en toda europa.
Akasha83
18 mayo 2012 en 23:47
Buenas, acabo de venir de japón y hecho de menos el ramen jeje
comimos uno muy bueno pero no alcancé a saber que tipo era :S llevaba las tiras de cerdo, pero no sabría decir si es tonkotsu o chasuu…o similar (yasupongo que hay mas variedades)
os dejo una foto a ver si conseguís decirme cual podría ser xD para cuando vaya a este restaurante pedirlo jjeje (auqnue si decis que el mas sabroso es el tonkotsu supongo que lo probaré)
gracias!
ComerJapones.com
19 mayo 2012 en 10:03
Hola Akasha83,
El chashu no es, exactamente una tipología de ramen: se trata, precisamente de las lonchas de cerdo que veo en la parte superior de tu foto. Si bien es cierto que a veces se habla de chashumen (ramen con mucho chashu) o negimen (ramen con mucha cebolleta), las tipologías de ramen técnicamente se dividen como: shio ramen (de caldo con base de sal), shoyuramen (de caldo con base de salsa de soja), shio ramen (de caldo más clarito, con base de sal) y tonkotsu ramen (de caldo más denso y gustoso, hecho con huesos de cerdo). El de tu foto puede que sea shoyuramen o, tal vez, un tonkotsu ramen muy clarito.
Akasha83
19 mayo 2012 en 10:08
gracias ^_^
Akasha83
18 mayo 2012 en 23:51
perdon que no puse la foto xD
http://www.flickr.com/photos/56568529@N06/7113735251/in/set-72157629899870251/
por el color diría que chasuu???? o del estilo
Pingback: Menú del día en un “japonés” a buen precio « Experiencias gastronómicas
Adrian Rodríguez
11 julio 2012 en 19:04
Hoy a medio día fui a comer al Shi Man To con mi pareja, siguiendo las recomendaciones de esta web, y he de decir que no me arrepiento para nada.
Al ser un día laborable, nos ofrecieron la carta de menús (completos y económicos) y gracias a la cantidad que vimos que había en las mesas de los otros comensales pedimos un menú y lo compartimos. Las raciones son generosas pero no quisimos dejar de probar las empanadillas gyoza que pedimos a parte del menú (deliciosas…).
Pensamos repetir sin ninguna duda. Comida y servicio: 10. Se agradece la simpatía con la que nos trataron.
Hoy los precios de los menús: Tres platos + bebida + postre/café 10€ aproximadamente.
100% Recomendable.
Judith
3 octubre 2014 en 09:59
Ayer noche fui con mi pareja a Shimanto… y salimos decepcionados.
El restaurante estaba vacio (un jueves noche), las luces del techo son insuficientes y estan mal colocadas, de forma que te haces sobra a ti mismo y es casi imposible leer la carta, y el local en general es desangelado. Las paredes pintadas de verde y la musica de KennyG sonando no ayudan tampoco.
La carta, carisima, por lo que optamos por los menus. Uno de 12,90€ y otro de 13,90€ sin bebida ni postre. Tres platos; entre los primeros a elegir, sopa de miso, empanadillas al vapor o ensalada. De segundo, arroz blanco, arroz frito, fideos yakisoba. De tercero, en el menu mas caro hay sushi, sashimi o maki; en el menos caro, pinchitos de pollo, tempura variada y algun platillo de carne mas.
Pedimos unos mochi de chocolate de postre. Nos cobraron 5,88€ por dos minimochi del tamaño de una castaña que nos sirvieron congelados!
Acabamos pagando 38€ por comer arroz frito, fideos, 3 empanadillas, sopa de miso de sobre, 4 piezas de tempura, y 9 piezas de sashimi. Es decir, chino a precio de japones. Lo unico destacable: la tempura estaba muy bien hecha y las empanadillas parecian caseras.
Muy decepcionante!