fbpx
Conecta con nosotros

Salsa de soja sin trigo

Comida japonesa

Salsa de soja sin trigo

Nuestro amigo Eduardo nos comunica que ha encontrado una salsa de soja sin trigo, apta para celíacos. Por si no habíais oído hablar de ella, la enfermedad celíaca es una intolerancia permanente al gluten del trigo, cebada, centeno y probablemente avena que se presenta en individuos genéticamente predispuestos, caracterizada por una reacción inflamatoria en la mucosa del intestino delgado que dificulta la absorción de macro y micronutrientes.
El 1% de la población europea padece esta intolerancia.

La salsa de soja lleva trigo en el 99% de los casos, así que no es apta para las personas que padecen esta enfermedad ya que el trigo contiene la proteína del gluten. Por esta razón no pueden consumir salsa de soja, uno de los elementos fundamentales en la cocina japonesa, a no ser que esté específicamente exenta de gluten.

La Salsa de soja sin trigo Marudaizu, en japonés (komugi o tsukawanai Marudaizu shôyu 小麦を使わない丸大豆しょうゆ), está disponible en Tokyo-Ya tanto en su página web como en las tiendas de Madrid y Barcelona (Número Sanidad: 40936/M). En la etiqueta del producto reza la frase (小麦の気になる方にも安心です komugi no ki ni naru kata ni mo anshin desu) que significa: «La tranquilidad/alivio para las personas preocupadas/sensibilizadas por el trigo».

Aviso importante: La Asociación de Celíacos ha solicitado un análisis en el que se certifique la ausencia de gluten, antes de recomendar que el producto es apto. A fecha de hoy (9/12/2008) todavía están a la espera de los resultados, así que ya os informaré cuando emitan su valoración oficial.

Para más información:

Celíacs de Catalunya
Balmes 109 Pral 2ª
08008 BARCELONA
T. +34.93 412 1789
www.celiacscatalunya.org

Artículo publicado el 9 diciembre 2008. Última actualización el 7 junio 2018.

Continue Reading
Publicidad

ComerJapones.com está dirigido por Roger Ortuño, publicista especializado en marketing digital, sommelier de sake, autor del exitoso libro OISHII. Diccionario ilustrado de gastronomía japonesa, y uno de los tres únicos occidentales que ha sido condecorado Embajador de Buena Voluntad de la Gastronomía Japonesa por el gobierno de Japón. Sigue leyendo.

13 Comentarios

13 Comments

  1. mireia

    10 diciembre 2008 en 23:27

    A mi a l’ikkiu (carrer princesa), sempre hem posen una salsa de soja per celíacs! Són un encant! ;) Sempre s’agraeix q t’ajudin a fer una vida lo més normal posible. A més jo anava embarassada! I la sra del ikkiu, no m’enrecordo del nom, sempre ens ha tractat de 1ª. desd’aquí li dóno les gràcies! ;)

  2. Mari

    14 diciembre 2008 en 01:22

    la chica alemana que conoci el otro dia tiene esa enfermedad! ella come sushi mucho en alemania tambien, asi que siempre lleva su «tamari» sin trigo en su bolso.

  3. Esther

    17 diciembre 2008 en 19:18

    Hay otra salsa sin trigo, que también es un poquito más cara pero de sabor es buenísima, es de la casa Mimasa y la venden en dietéticas y farmacias especializadas.

  4. comerJapones.com

    19 diciembre 2008 en 21:38

    Esther: ¿Te refieres al Tamari-Shôyu de la marca Mimasa?
    Por cierto, si os interesa el tema, echad un vistazo a este artículo que explica las diferencias entre la salsa de soja (o Shoyu) y el Tamari.

  5. comerJapones.com

    21 junio 2009 en 12:05

    Por cierto, el otro día Eduardo nos comentó que en el restaurante Shibui tienen una carta especial para celíacos, pero parece ser que sólo te la ofrecen si preguntas por ella. Le comenté al cheff Komuta que no tenía mucho sentido tener una carta especial para celíacos si no lo comunicaban adecuadamente. Así que es probable que en breve añadan una nota en la carta convencional, informando sobre la existencia de la otra carta. Mientras tanto… al menos ya sabéis que podéis preguntar por ella ;-)

  6. Pingback: comerJapones.com | Shibui (Barcelona)

  7. Pingback: comerJapones.com | Los condimentos japoneses

  8. Pingback: comerJapones.com | Agar-agar o kanten

  9. Pingback: comerJapones.com | La Tienda de Miya (Madrid)

  10. efigenio

    27 febrero 2011 en 21:40

    Hola,practico la macrobiótica hace unos pocos años,Es una alimentación originaria del Japón y utiliza algunos productos de Japón.Por eso tengo mucho interes en la alimentación japonesa,creo que una de las más vistosas,ricas y saludables del mundo.Por lo que he leido es muy rica en platos y ser un buen cocinero es muy costoso por la difilcultad que tiene en platos tradicionales.Vamos que pienso que la cocina mediterranea se queda en pañales con la japonesa,pero com oes la que conocemos.Un cordial saludo, me alegra conocer esta página

  11. Pingback: COMIDA JAPONESA SIN GLUTEN PARA CELÍACOS ‹ Blog sobre alimentación sin gluten para celiacos/nonGluten.es

  12. Pingback: Tempura, kakiage e isobeage | Hilda´s Cook Collection

  13. Pingback: Sabores del Japón | MujerCountry.biz

Deja tu respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

More in Comida japonesa

Publicidad

Lo más leído

Tal vez te interese…

El mundo del sake

Libros

El mundo del sake

Por 23 junio 2023

Recetas de carne

Receta de Okonomiyaki, la pizza japonesa

Por 22 febrero 2023
gyoza

Recetas de carne

Gyoza: receta de las empanadillas japonesas

Por 24 marzo 2023
Publicidad
Anúnciate aquí
Subir