Sake dulce elaborado con koji blanco (el mismo que utiliza para hacer shochu), cuando normalmente para hacer sake se utiliza koji amarillo. El ratio de pulimentación del kakemai es del 60%, mientras que el arroz kojimai para la elaboración del koji está pulimentado hasta un 40%. Utiliza la levadura Nº 6, descubierta por la propia bodega Aramasa.
Sake elaborado íntegramente con arroz Miyamanishiki. El arroz para el koji está pulimentado hasta un 40% y el resto de arroz se pule hasta un 50%. Como no podía ser de otra manera, utiliza la levadura Nº 6 descubierta por la bodega Aramasa. Esta levadura confiere al sake aromas sofisticados y un sabor complejo súper interesante.
Sake con aroma floral y cuerpo refinado que lo hacen muy fácil de beber e ideal para introducirse en el mundo del sake. Sake equilibrado y divertido, ganador de varios premios.
Elaborado mediante el método tradicional kimoto para obtener el moto o iniciador de la levadura y embotellado sin diluir con agua. De perfil seco y fragancia suave, para tomar preferiblemente caliente. Esta bodega cultiva su propio arroz Yamadanishiki.
Tiene la parte fresca de la corteza de manzana y lima, con muchas hierbas secas y un punto de alcohol perfumado. Goloso delicado, con cierta estructura y un perfume que empieza amplio y se corta enseguida, dejando cierta calidez. Consumo: 8ºC.
Sake Tokubetsu Honjozo de la mejor calidad, seco y algo ligero. Elaborado con el tradicional método Kimoto, como todos los de la línea Kahogura de la bodega, además de usar íntegramente arroz Yamadanishiki de una parcela especial en Hyogo.