fbpx
Conecta con nosotros

Sake, la seda líquida

Libros

Sake, la seda líquida

Sake, la seda líquida

Descubre su historia, el proceso de elaboración, los ingredientes, las regiones productoras y las distintas clases de sake.

Ayer tuve el privilegio de asistir al preestreno del libro Sake, la seda líquida. Antes de la presentación oficial se organizó una comida en el restaurante ICHO, a la que asistimos un singular grupo compuesto por el Consul General de Japón; el autor del libro, Antonio Campins; su editora, Lina Zendrera; el director de El Bulli, Juli Soler y su esposa Marta Sala; Fredy Centellas, sumiller de El Bulli; Ana Saura, directora del grupo ICHO y Sakura-Ya; Javier de las Muelas, cocktelero y director de Dry Martini; Gaspar Rey, director de Cocina Futuro; Toni Massanés, director de la Fundación ALÍCIA y Roger Ortuño, editor de comerJapones.com.

Fue un verdadero placer compartir conversación y mesa con todos ellos, para conocer de primera mano el primer libro sobre el sake que se ha escrito en España. Un libro imprescindible para descubrir esta maravillosa bebida tan reconocida y, a su vez, desconocida por la mayoría de occidentales.

El (sake 酒) es una bebida completamente natural, por lo que jamás contendrá sulfitos ni conservante alguno. Sake, la seda líquida descubre su historia, el proceso de elaboración, los ingredientes, las regiones productoras, las distintas clases, las principales bodegas y las notas de cata.

El sake es un misterio y un gran desconocido y es por ello que el autor quiere animar al público a adentrarse en su conocimiento, convencido de que la experiencia les llevará a un mundo lleno de sofisticados matices, donde la seda y el nácar entrarán a formar parte de su paleta de olores y paladares.

En la comida degustamos dos sakes que trajo personalmente el Consul General de Japón y otros dos que eligió el propio autor del libro. Si queréis tomar buena nota, se trata de un Jōzenmizunogotoshi y un Hanafugestu, dos sakes premium (ginjō 吟醸) de Niigata y Nagoya respectivamente; un Kakurei, sake super premium (daiginjō 大吟醸) de Niigata; y un Horin, sake super premium puro de arroz (junmai-daiginjō 純米大吟醸) de Kyoto, ganador de los más altos premios en concursos de EE.UU y Japón.

Empezando por la izquierda: Teruaki Nagasaki (Consul General de Japón), Marta y Freddy (El Bulli), Ana Saura (ICHO), Javier de las Muelas (Dry Martini), Gaspar Rey (Cocina Futuro), Juli Soler (director de El Bulli). Y en la fila inferor, empezando por la izquierda: Antonio Campins (autor de el libro), Roger Ortuño (comerJapones.com), Toni Massanés (Fundació Alícia) y Lina Zendrera (editora del libro).
De izquierda a derecha: Teruaki Nagasaki (Consul General de Japón), Marta Sala (El Bulli), Fredy Centellas (sumiller de El Bulli), Ana Saura (ICHO), Javier de las Muelas (Dry Martini), Gaspar Rey (Cocina Futuro), Juli Soler (director de El Bulli). Sentados: Antonio Campins (autor del libro), Roger Ortuño (comerJapones.com), Toni Massanés (Fundació Alícia) y Lina Zendrera (editora del libro).

Cabe destacar la originalidad del maestro Yukihiko Shidara-Tan que cautivó a comensales tan peculiares como los que nos dimos cita ese día, con un menú especialmente concebido para dicha ocasión.

Como aperitivo (zensai 前菜) empezamos con erizo de mar y natillas de leche de soja, acompañado de un sabroso maki de papel de arroz con salmón ahumado y aguacate en salsa tosatsu-jure, y gambas maceradas en su coral (shiokara 塩辛). Le siguió una ensalada de lentejas de mejillón y tempura de bogavante verde, un fundente sashimi de toro cubierto de polvo de tomate seco, cherna a la plancha con shurinagashi de guisantes, y un fabuloso (makizushi 巻き寿司) de carne wagyu y verdura que demuestra que el sushi no siempre se elabora con pescado crudo, como algunos creen.

Como ya expliqué anteriormente, el (sushi 寿司) se basa en la combinación del arroz de sushi (sushimeshi 寿司飯) aderezado con vinagre de arroz (su 酢) y puede ir acompañado de cualquier otro ingrediente: ya sea carne, verduras, tortilla, soja fermentada, tōfu frito, huevas… e incluso pescado.

Terminamos con un dorayaki con helado de haba tonka y crujiente de yuba, seguido de unos deliciosos bombones de chocolate blanco con licor de ciruela (umeshu 梅酒) y otro de chocolate negro con licor de cereza (sakurashu 桜酒).

Para adentraros en el fabuloso mundo del sake os invito a releer mi anterior artículo sobre el sake de Niigata. Pero, sin duda alguna, os aconsejo que el siguiente paso lo deis hojeando el libro de Antonio Campins.

Artículo publicado el 6 marzo 2009. Última actualización el 24 marzo 2021.

Continue Reading
Publicidad

ComerJapones.com está dirigido por Roger Ortuño, publicista especializado en marketing digital, sommelier de sake, autor del exitoso libro OISHII. Diccionario ilustrado de gastronomía japonesa, y uno de los tres únicos occidentales que ha sido condecorado Embajador de Buena Voluntad de la Gastronomía Japonesa por el gobierno de Japón. Sigue leyendo.

15 Comentarios

15 Comments

  1. Montse

    8 marzo 2009 en 12:30

    Hola Roger,
    he leido el artículo y como soy aficionada a la cata, de vino, obvio, al vivir en Cataluña; buscaré el libro para ver si me sirve de introducción al sake, porque he de reconocer que no somos muy amigos. Todo es empezar, jeje

    • comerJapones.com

      10 marzo 2009 en 10:06

      Montse,

      Me alegra que con el artículo te haya picado la curiosidad por descubrir un poco más esta bebida.

      Hazte a la idea que hay muhos tipos de sake y muchas calidades. Es probable que sólo hayas tenido ocasión de probar los (futsuu 普通) o sakes «normalitos».

  2. Víctor

    10 marzo 2009 en 17:52

    ¿Sabéis de algún sitio donde hagan cursos de cata?

  3. Pau

    12 marzo 2009 en 17:13

    Qué gozada haber podido asistir a un evento tan fantástico. La verdad es que el sake es una bebida fantástica. Es una pasada la cantidad de destilerías artesanales que se pueden encontrar en Japón.

    Gracias por compartirlo con nosotros :)

    • comerJapones.com

      18 marzo 2009 en 12:15

      Pues este viernes el Consulado General de Japón me ha invitado a otro evento muy interesante, donde tres conocidos cocineros de Kyoto harán una demostración de cocina japonesa Kaiseki. Prometo sacar muchas fotos y compartirlo con todos vosotros.

  4. Pingback: comerJapones.com | Machiroku (Barcelona)

  5. Martin

    13 abril 2009 en 16:22

    La descripcion del evento me parece maravillosa! leerlo ha sido como haber estado alli y degustar tanta cosa buena. gracias! el libro me parecio bien ameno, ahora me ha dado por comprar Sakes……….para cuando escribes tu un libro?

    abrazos, tu lector

    martin

    • comerJapones.com

      14 abril 2009 en 11:00

      Martin,

      Gracias por dejar tus comentarios. Me alegro que te gustara el artículo y, sobretodo, el libro de Antonio Campins. Creo que le alegrará saber que, gracias a su libro, ya hay un aficionado más a la cultura del sake.

      Respondiendo a tu pregunta, yo ya he escrito un libro. Pero no tiene nada que ver con la cocina japonesa. Es un libro sobre Marketing Directo e Interactivo ;-)

      ¿Quién sabe? A lo mejor en un futuro surge la ocasión para hacer uno sobre este mundo que nos apasiona a todos los que visitamos comerJapones.com

      • anónimo

        4 octubre 2009 en 11:54

        Enhorabuena, ya hacía falta un libro de sake en español y más aún que si conozca un poco más a fondo el mundo del sake.

        En Mallorca podemos encontrar el primer sake bar de España, tienen más de 30 referencias de esta bebida, también shochus, umeshus, licores, refrescos, etc. Se llama Sushi House, está muy bien.

        Saludos

  6. Pingback: comerJapones.com | Cómo hacer fideos tokoroten

  7. Anónimo

    27 agosto 2009 en 14:03

    lo tienen en la librería Alibri de Barcelona

    alibri.es

  8. Facebook User

    12 enero 2010 en 17:43

    preestreno del libro??? yo lo tengo hace unos cuantos meses.

    • comerJapones.com

      12 enero 2010 en 19:19

      Efectivamente. Si te fijas en la fecha del artículo, verás que es de marzo del 2009.

Deja tu respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

More in Libros

Publicidad

Lo más leído

Tal vez te interese…

El mundo del sake

Libros

El mundo del sake

Por 23 junio 2023

Recetas de carne

Receta de Okonomiyaki, la pizza japonesa

Por 22 febrero 2023
gyoza

Recetas de carne

Gyoza: receta de las empanadillas japonesas

Por 24 marzo 2023
Publicidad
Anúnciate aquí
Subir