fbpx
Conecta con nosotros

Receta: yema curada con pasta de lechuga de mar y sopa de maíz japonesa

Comida japonesa

Receta: yema curada con pasta de lechuga de mar y sopa de maíz japonesa

Receta: yema curada con pasta de lechuga de mar y sopa de maíz japonesa

Naumi Carvajal Uemura comparte la receta con la que ha quedado finalista en el concurso internacional de cocina japonesa Washoku World Challenge.

Naumi Carvajal Uemura, chef y propietaria de los restaurantes japoneses Uemura y Eguchi en Madrid, es la primera española en ser seleccionada entre los 6 finalistas del concurso internacional de cocina japonesa Washoku World Challenge, donde concursan chefs de renombre en cocina japonesa de más de 41 países.

Naumi ha querido compartir con nosotros la receta con la que ha llegado a la final del concurso, que consiste en una yema curada con pasta de lechuga de mar y sopa de maíz japonesa.

El Washoku World Challenge, organizado por el Ministerio de Agricultura, Silvicultura y Pesca de Japón, está en su 8ª entrega y busca reunir chefs de diferentes orígenes pero con un amor compartido por festejar las tradiciones de la comida japonesa, aportando en ella la creatividad e individualidad de cada lugar. Washoku quiere decir “cocina japonesa”, y es en el dominio técnico de esta, sus métodos de preparación y sus sabores, así como en la pasión por ella y por sus tradiciones milenarias, que el Washoku World Challenge evalúa a sus concursantes.

Naumi Uemura

Para la sopa de maíz

  • 1/2 diente de ajo
  • 30 g de cebolla blanca
  • 1 lata pequeña de maíz dulce 100 g
  • 60 g de pan
  • 250 ml de leche

Para la yema curada:

  • 1 huevo
  • Lechuga de mar 

Para la caballa marinada

  • 1 caballa pequeña 
  • 50 ml de vinagre de arroz
  • Sal

Para la guarnición:

  • 1 ramita de cebolleta
  • 20 g de kikos en polvo
  • 1 lata pequeña de maíz dulce
  • 2 espárragos verdes
  • 2 mini mazorcas de maíz

Elaboración de yema curada con pasta de lechuga de mar y sopa de maíz japonesa

Primero, para la yema curada, separa la clara de la yema y quédate solo con la yema. Por otro lado, si has comprado lechuga de mar fresca, deshidrátala introduciéndola en el microondas 4 minutos a potencia media, y cuando compruebes que esté seca, pulverízala en un molinillo de cocina. Coloca la yema en un plato con el polvo de lechuga de mar, y con cuidado para no romper la yema, rebózala con el polvo de lechuga de mar. Reserva en la nevera tapada con film al menos cuatro horas, para que se vaya curando y se cree una dura capa exterior.

A continuación, vamos a preparar la sopa de maíz. En una batidora introduce la cebolla, el ajo, el maíz, el pan, y la leche (puedes sustituirla por leche vegetal si lo deseas) y bate durante tres minutos. Reserva la mezcla.

El paso siguiente es el del marinado de la caballa: en la pescadería pide que te separen los lomos y le quiten la cabeza, las vísceras y las espinas y le quiten las escamas. Lava los dos lomos y sécalos y rebózalos en sal marina durante una hora y media en nevera. Transcurrido ese tiempo, retira la sal con ayuda de agua y seca con papel de cocina, e introdúcela en un plato hondo con vinagre de arroz durante dos horas mínimo. Si deseas un sabor muy ácido de la caballa, déjalo en vinagre dos horas más.

Y como paso previo para el montaje del plato, prepararemos la guarnición y la colocaremos de forma ordenada en una bandeja: cebolleta cortada, kikos en polvo (pulverízalos en un molinillo), maíz dulce, espárrago verde a la planta (utiliza las puntas), mini mazorca de maíz (cortada fina).

Paso a paso en el siguiente orden para hacer el plato

  1. Cura la yema
  2. Elabora la sopa
  3. Marina la caballa
  4. Prepara las guarniciones (cortar, pulverizar, etc)
  5. Monta el plato, colocando a tu gusto, y finalizando con la sopa, que puedes servir fría o templada, a tu gusto.

Artículo publicado el 22 enero 2021. Última actualización el 11 febrero 2021.

Continue Reading
Publicidad

ComerJapones.com está dirigido por Roger Ortuño, publicista especializado en marketing digital, sommelier de sake, autor del exitoso libro OISHII. Diccionario ilustrado de gastronomía japonesa, y uno de los tres únicos occidentales que ha sido condecorado Embajador de Buena Voluntad de la Gastronomía Japonesa por el gobierno de Japón. Sigue leyendo.

2 Comentarios

2 Comments

  1. Divinavinagreta

    9 agosto 2021 en 23:54

    Me ha entusiasmado la receta. Me gustan mucho este tipo de sabores y mezclas tan diferentes a nuestra gastronomía,pero confieso que estoy muy pegada en cuanto a su elaboracion…Aunque aquí esta muy bien explicado y creo que podré conseguirlo. Gracias.

  2. martha maria orozco

    22 septiembre 2021 en 02:53

    Que diferente receta, gracias ! te comparto un blog interesante que encontré =)

Deja tu respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

More in Comida japonesa

Publicidad

Lo más leído

Tal vez te interese…

El mundo del sake

Libros

El mundo del sake

Por 23 junio 2023

Recetas de carne

Receta de Okonomiyaki, la pizza japonesa

Por 22 febrero 2023
gyoza

Recetas de carne

Gyoza: receta de las empanadillas japonesas

Por 24 marzo 2023
Publicidad
Anúnciate aquí
Subir