fbpx
Conecta con nosotros

Ramen Kagura, un auténtico ramen bar en Madrid

Tonkotsu ramen de Kagura Ramen

Restaurantes Japoneses Madrid

Ramen Kagura, un auténtico ramen bar en Madrid

Ramen Kagura, un auténtico ramen bar en Madrid

Los madrileños están de enhorabuena, porque el grupo Hanakura acaba de abrir Ramen Kagura, un auténtico ramen bar en el mismísimo centro de Madrid, en la calle de las Fuentes 1, entre la Plaza Mayor y Ópera. Así que ya es posible tomarse un relaxing bowl of ramen near Plaza Mayor.

Los madrileños están de enhorabuena, porque el grupo Hanakura acaba de abrir Ramen Kagura, un auténtico ramen bar en el mismísimo centro de Madrid, en la calle de las Fuentes 1, entre la Plaza Mayor y Ópera. Así que ya es posible tomarse un relaxing bowl of ramen near Plaza Mayor. Por si no lo sabíais, el grupo Hanakura cuenta con cuatro establecimientos: dos en Tokyo y ahora dos más en Madrid. Aunque en los locales de Tokyo escriban (ハナクラ Hanakura) con el silabario fonético katakana, el restaurante madrileño (Hanakura 花くら) se escribe con kanji y signica «bodega de flores«. (Ramen Kagura ラーメンかぐら) es, en realidad, una variante fonética del mismo nombre con otra pronunciación. Como habréis deducido, está especializado en ramen. Pero lo más sorprendente es que los fideos son caseros y el caldo tonkotsu que utilizan también es casero y auténtico al 100%.

tonkotsu-kagura-ramen

Tuve la suerte de conocer el proyecto de Ramen Kagura hace varios meses, cuando todavía se estaba gestando. En Tokyo quedé con uno de los socios, Kawata-san, para comer en el Hanakura Tokyo Ogikubo, especializado en oden al estilo de Shizuoka. Allí Kawata me explicó en primera persona el proyecto que quería montar con su otro socio Keigo Onoda, chef y propietario del Hanakura de Madrid. Como a los dos nos encanta comer japonés, nos fuimos de ruta por varios ramen bar en Tokyo, emulando el periplo gastronómico de los protagonistas del manga Oishinbo, para encontrar cómo tendría que ser el ramen perfecto que enamorara a los comensales madrileños.

hanakura-ogikubo

Aquí estamos Mako, su mujer Mona, un servidor y Kawata, comiendo todo tipo de oden. Algunos de los ramen que después fui a probar con Kawata fueron el Ramen Kagetsu de Shibuya, Ramen Nogata Hôpu de Meguro y Rokuninsha que, para mí gusto, fue uno de mis favoritos. Probamos todo tipo de versiones, como el (buta tama tsuke 豚玉つけ) con huevo y cerdo y el caldo servido a parte, (miso ramen 味噌ラーメン) con châshû, (shôyu ramen 醤油ラーメン) con châshû, (tonkotsu 豚骨) con ajo fresco prensado, alguno con aceite extra para mantener la temperatura, fideos más gruesos, otros más finos… ya os digo que probamos de todo. ¡Todo sea por la causa!

Al cabo de un tiempo, volvimos a coincidir en el Hanakura de Madrid el día que Keigo y Kawata hacían las pruebas con diferentes variaciones de caldos, fideos y toppings de acompañamiento. Les interesaba mucho conocer mis impresiones y, según parece, fui el primer occidental al que dejaron catar las primeras versiones de su ramen. Supieron clavar a la primera todas las conclusiones que habíamos hecho tras nuestro periplo tokyota e incluso os confesaré que salieron mucho más ricos de lo que me había imaginado en un principio. En estas últimas pruebas hicimos comentarios sobre la textura y temperatura del caldo, la concentración de sabores, la combinación de ingredientes o la presentación de los platos, buscando siempre ofrecer un producto auténticamente japonés y que tuviera aceptación en Madrid. Por lo que veo, Kawata y Keigo tomaron muy buena nota de todo y ahora tengo muchas ganas de ir a probar cómo ha salio la versión definitiva. Si alguno de vosotros ya lo ha probado, os agradeceré que dejéis vuestros comentarios para saber qué os ha parecido el ramen.

keigo-roger-kawata

Keigo y Kawata con Roger de ComerJapones.com

kawata-cata

Kawata degustando variaciones de caldos para el ramen.

ramen-kagura

También viví todo el proceso de creación del imagotipo, con varias versiones que finalmente quedaron descartadas. Creo que la versión final ha sido todo un acierto, representada por un simpático cerdito que parece estar levantando pesas con un enorme hueso dentro de un bol de ramen. Finalmente eligieron esta mascota porque el caldo base que utilizan en Kagura para el ramen lo elaboran a base de (tonkotsu 豚骨). Es decir, el caldo que se obtiene tras cocinar los huesos de cerdo a fuego lento durante largas horas, en vez de utilizar sucedáneos químicos.

Si quieres aprender a preparar distintos tipos de fideos, apúntate al Curso de ramen con Ramen Kagura, en Madrid, o a nuestros cursos de Ramen, Soba y Udon en Barcelona o en Valencia.

Ramen Kagura
Calle de las Fuentes 1
28013 Madrid
Tel. 915 48 36 06

Artículo publicado el 24 julio 2014. Última actualización el 23 junio 2018.

Continue Reading
Publicidad

ComerJapones.com está dirigido por Roger Ortuño, publicista especializado en marketing digital, sommelier de sake, autor del exitoso libro OISHII. Diccionario ilustrado de gastronomía japonesa, y uno de los tres únicos occidentales que ha sido condecorado Embajador de Buena Voluntad de la Gastronomía Japonesa por el gobierno de Japón. Sigue leyendo.

4 Comentarios

4 Comments

  1. José María

    28 julio 2014 en 15:01

    Roger, el sábado tuve la oportunidad de probar esa maravilla de Ramen. Ni siquiera la temperatura, que rondaba los 40° en Madrid, fue un problema. El caldo, riquísimo de sabor, con un fondo que me recordaba la intensidad del jamón. Los fideos, estupendos. Magníficas también las gyozas y el pollo. Por otra parte, te informo de que gracias a tu entrada y a la oferta, había cola para hacerse con una mesa. Cuando vuelva por Madrid, repetiré…

  2. Francisco

    18 agosto 2014 en 12:36

    Este pasado fin de semana, aprovechando el puente del 15 de agosto, estuve en Ramen Kagura temprano a mediodía. Como suponía casi no había gente por la fecha tan señalada en pleno mes de agosto, sólo un par de japoneses cada uno por su cuenta, así que el ambiente fue muy tranquilo y pude charlar un rato con las camareras.

    Siendo un restaurante de ramen es lógico que la carta se base simple y principalmente en este plato con sus distintas versiones del sabor de la sopa: original (tonkotsu), miso y shooyu.

    Se puede pedir extra de carne, de fideos o de huevo y como acompañamiento extra se puede elegir arroz, kara-age, gyoza. Además, tienen una variedad de ramen sin caldo y hasta septiembre una ensalada de ramen.

    Yo elegí el tonkotsu ramen, que sinceramente estaba delicioso y no tiene nada que envidiar a los que he probado en Japón. El plato/tazón parece pequeño pero engaña: es bastante profundo y quedas sobradamente saciado si lo acompañas con otro plato como fue mi caso. Al sentarte ponen una jarra de agua fresquita con rodaja de limón.

    Lo que eché en falta fue que no trajeran la cuchara típica para comer ramen, pues los palillos desechables sí que estaban en la mesa dentro de una caja. La cuchara ayuda mucho para «apoyar» los fideos antes de comerlos y para no tener que llevarte todo el plato a la boca al beber el caldo, ya que al ser un plato muy ancho y profundo, es difícil que el caldo vaya «por su sitio».

    Quizás podrían incluir algún postre sencillo japonés en la carta. Ya se que no es lo normal en los restaurantes de ramen japoneses, pero aquí sería un buen final para la comida.

    Al acabar, como dije, pude hablar un ratito con las chicas que atendían el restaurante y mer comentaron que sólo llevaban dos semanas abierto. Me sorprendió cuando me dijeron que el cocinero no era japonés, desde luego mis felicitaciones porque el sabor del ramen es exquisito.

    Ah, y a pesar de que la carta/menú está escrita también en japonés con fotos (muy al estilo de los restaurantes de ramen japoneses) y que cuando yo fui había más clientes japoneses que españoles, me extrañó que ninguna de las camareras hablase japonés. Al pedir el ramen de tonkotsu tanto un chico japonés como yo, no sabían a lo que nos referíamos hasta que dijimos que era el «original».

    Habrá que ir más adelante para probar el de miso.

    Saludos.

    • Ramen Kagura

      28 agosto 2014 en 12:32

      Hola Francisco,
      Muchas gracias por su comentario, nos alegra que le guste nuestro nuevo restaurante :)
      La cuchara si la ponemos, está en el plato base pero al ser del mismo color pasa desapercibida. Nos ha pasado varias veces y gracias a tu comentario al servir el ramen lo indicamos a nuestros clientes :)
      Apuntamos lo de los postres japoneses, de momento contamos con helados. Poco a poco vamos incorporando novedades a nuestra carta. Durante este primer mes estamos preguntando a todos nuestros clientes sus impresiones para poder dar un servicio óptimo.
      La mayoría de nuestros cocineros no son japoneses, la receta original ha sido elaborada por japoneses y se ha transmitido a nuestro personal, utilizamos técnicas y herramientas para garantizar la calidad de nuestro ramen.
      Tenemos una camarera, Monachan, que habla perfectamente japonés, ya que ha vivido 7 años en Japón, nos ayudó a arrancar con Hanakura. Este año se marchó otra vez para Japón y a su vuelta colabora con nosotros en este nuevo proyecto.
      Nuestro caldo base es Tonkotsu, el ramen de miso y soja son también de tonkotsu pero esta aderezado con estos ingredientes.
      Esperamos nuevamente su visita.

      Saludos!

  3. Agustin

    22 enero 2015 en 13:34

    Ha salido un reportaje donde hablan del ramen en españa y que ofrecen cursos en el kagura Ramen.
    Dejo el enlace a la noticia http://www.efeagro.com/noticia/furor-ramen-espana/

Deja tu respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

More in Restaurantes Japoneses Madrid

Publicidad

Lo más leído

Tal vez te interese…

El mundo del sake

Libros

El mundo del sake

Por 23 junio 2023

Recetas de carne

Receta de Okonomiyaki, la pizza japonesa

Por 22 febrero 2023
gyoza

Recetas de carne

Gyoza: receta de las empanadillas japonesas

Por 24 marzo 2023
Publicidad
Anúnciate aquí
Subir