fbpx
Conecta con nosotros

¿Puedo escribir en japonés usando mi ordenador?

Idioma japonés

¿Puedo escribir en japonés usando mi ordenador?

¡Por supuesto que sí! Y además fácilmente y gratis. Sólo necesitas un mínimo de Windows 95, Word 2000, Outlook Express e Internet Explorer 5 (y por supuesto, cualquier versión más nueva de cualquiera de estos programas). Por cierto, también puedes usar tu ordenador para leer japonés.

Windows 95/98
El truco consiste en bajarse un programa de Microsoft que se llama Japanese IME y que puedes descargar gratuitamente la web de Microsoft (si tienes una versión anterior a Office XP, fíjate que hay un lugar indicado (donde pone Users without Office XP) desde el que se puede bajar una versión anterior del programa que se puede usar en los programas pre-XP). Con este programa podrás escribir en japonés usando el procesador Word de Microsoft (y otros programas…).

Windows XP (Texto por Eikyû no Kijin)
Los usuarios de Windows XP están de enhorabuena porque el uso del idioma japonés (y por extensión de otros idiomas de todo mundo) está mucho más normalizado y no hay que hacer tantas maniobras para conseguirlo.
Para escribir en japonés en Windows XP no es que haya un programa especial aparte, simplemente se suele usar la compatibilidad con caracteres japoneses que viene con el sistema operativo. Para instalarla, no tienes más que tener preparado el CD de WinXP e ir a Panel de Control -> Configuración Regional e Idiomas. En ese menú hay que señalar en la segunda pestaña donde sale una casilla para marcar con una cruz que pone Instalar compatibilidad con idiomas orientales y bueno luego te pide que introduzcas el CD y demás. Eso te instala lo que se llama IME, con lo que puedes visualizar caracteres japoneses y demás.
Una vez has instalado eso, para escribir tienes que ir a la misma pestaña de antes del menú de Configuración regional y donde pone (arriba) Servicios de Texto e idiomas del dispositivo de entrada pulsar en Detalles que te lleva al menú donde configuras los idiomas que tienes preseleccionados para usar con el teclado.

Una vez en ese menú es conveniente que pulses donde pone Barra de Idioma (abajo del todo) y en el submenú que aparezca activar la opción Mostrar la barra de idiomas en el escritorio y Mostrar iconos adicionales de la barra de idiomas en la zona de notificación, lo cual te permite cambiar de idioma del teclado comodamente y además usar las herramientas para escribir en japonés, pero eso sí, primero tienes que agregar el idioma Japonés a los idiomas preseleccionados para usarse por el teclado, que en el menú de teclado pone como Servicios instalados, así que simplemente tienes que pulsar Agregar y luego seleccionar el Japonés.
Si quieres conocer más detalles acerca de como funciona el IME, te recomendamos que consultes este tutorial.

Otras opciones
Sin embargo, existen otros programas pensados para Windows occidentales que nos permiten escribir en japonés, entre los que destacan NJStar y JWPce. NJStar es un programa comercial, pero sin embargo se puede bajar su versión de prueba y usarla indefinidamente (aunque el tipo de letra usado deja muchísimo que desear). JWPce es un programa gratuito, versión del clásico JWP muy sencillo y limitado, pero que cuenta con el diccionario inglés-japonés y viceversa de Jim Breen que lo hace una gran herramienta. El tipo de letra incorporado no mata pero es mucho más bonito que el de NJStar.

Artículo cortesía de Marc Bernabé.

Artículo publicado el 26 noviembre 2004. Última actualización el 7 junio 2018.

Continue Reading
Publicidad

ComerJapones.com está dirigido por Roger Ortuño, publicista especializado en marketing digital, sommelier de sake, autor del exitoso libro OISHII. Diccionario ilustrado de gastronomía japonesa, y uno de los tres únicos occidentales que ha sido condecorado Embajador de Buena Voluntad de la Gastronomía Japonesa por el gobierno de Japón. Sigue leyendo.

49 Comentarios

49 Comments

  1. Anonymous

    3 agosto 2006 en 20:23

    Me ha gustado tu página, la he encontrado por casualidad. Yo también soy una enamorada de la comida japo y oriental. Hay una parada dentro del mercado galvany ( esta en la c/ santalo )que es take away y es bueno también. Podrias poner una lista con todos los restaurantes japo que hay en Barcelona con puntuación.

  2. Keiichi-San

    1 septiembre 2006 en 18:05

    Perfect, esto está perfect para los fans del animé y cultura japonesa, a aprender japones!! xD

  3. JaviPJ

    21 septiembre 2006 en 15:47

    «»Sólo necesitas un mínimo de Windows 95, Word 2000, Outlook Express e Internet Explorer 5″»
    hombre, esto de gratuito tiene bien poco.
    Enhorabuena por el post. Muy completo.
    Un saludo.

  4. el-krasavitsa

    29 enero 2007 en 11:44

    wola yo tengo windows XP y puedo cabiar al teclado japones despues de agregarlo y puedo cambiar el teclado con SHIFT y CRTL a la vez pero cuando entraba en el teclado japones me escribia en ingles. a mucho descubrir ayer vi que clickando CTRL SHIFT y BLOQ MAYUS a la vez me cambio a KATAKANA pero ahora quiero saber como lo puedo hacer para poder escribir hiragana y kanji.

    PD: por favor espero tu respuesta en mi blog de MIAJ AFEROJ gracias

  5. comerJapones.com

    29 enero 2007 en 13:32

    Me preguntabas cómo cambiar el teclado de inglés/español a japonés.

    Con Alt+Mays puedes cambiar de ES a JP.
    Cuando estés en el modo JP…
    Con Alt+Bloq Mays: Pasas al modo de escritura katakana
    Con Ctrl+Bloq Mayus: Pasas al modo de escritura hiragana

    También puedes cambiar de modo con un clic: clica sobre el botón ES (o JP) y elige «Mostrar barra de idioma». Desde ahí también puedes pasar de un idioma a otro clicando sobre ES o JP.

    Luego, desde el modo JP, puedes clicar el botón «Input mode» y pasar de romaji (A) a Katakana (カ) y Hiragana (あ) sucesivamente.

    Si trasteas un poco, verás que hay otros modos (como Half-width hiragana, Half-width katakana…) que van muy bien para hacer los diptongos. Ej: きゃ きゅ きょ.

    Espero que te haya servido mi explicación.

  6. Anonymous

    26 febrero 2008 en 09:08

    gracias,gracias,racias me salvaste apenas estoy ampezando a conocer mi equipo y como tengo windows vista no lo vas acreer pero es un poco mas complicado que otras versiones de windows.se feliz y otra vez gracias.

  7. Anonymous

    1 marzo 2008 en 02:39

    Muy buenas, encontre esto de casualidad y la verdad que me ha venido de perlas :) gracias por el enlace con Jwp. Pero respecto a este programa de escritura me surge una duda…en la página oficial vienen sueltos unos diccionarios específicos y me preguntaba si al bajartelos los tienes que extraer simplemente en la carpeta donde se te instale el programa, o si tienes que ejecutar algo?? gracias espero respuestas :)

    PDT: soy estudiante de japones intermedio y me gustaria ir a estudiar alla ;) si alguien puede orientarme lo agradecería, también me encanta cocinar y conocer gente con mis mismos intereses ^^ janegoodball@hotmail.com
    Domo Arigato!!

  8. Ana Hanaku

    24 mayo 2008 en 21:23

    El post esta muy bueno, trate de hacerlo pero me surguieron algunos problemas, hay algunos archivos que me pide y que no encuentro como: imjpinst.ini y imjpcd.dic.
    El CD para instalarlo no lo tengo, descargue el Pack 2 pero no me sirve y tampoco lo encuentro en mi computadora. Si me podreas ayudar realmente te lo agradeceria ^-^

  9. comerJapones.com

    25 julio 2008 en 13:23

    ¿Has probado aquí? http://www.microsoft.com/windows/ie/ie6/downloads/recommended/ime/default.mspx

    Busca Microsoft + IME. A ver qué tal.

    • Nadia

      11 noviembre 2010 en 22:55

      Hola, oie baje el que decia para xp pero me pide algo mas, algo de office, ahi mismo se puede bajar lo otro? es que no tengo los discos y me urge mucho poder escribir en japones…gracias!

  10. naxhiihaxz

    1 septiembre 2008 en 23:09

    oigan me pueden decir kmo cambiar el idioma sin comprar parches n nada de eso asi km apretar en donde algo asi no lo nesecito para word lo neseito para tener el compu en español bueno lo nesecito too haora es muy pero muy urgente en verda porfa

  11. Nelson

    14 septiembre 2008 en 02:28

    Tengo un problema y es que instale un parche de SP3 de XP y me pide insertar el disco SP3, como es un parche no tengo el disco. Con el disco original de XP no me funciona. Hay alguna otra manera usabdo XP SP3?

  12. cristian

    26 septiembre 2008 en 15:41

    quiero aprender a escribir chino o japones

  13. comerJapones.com

    26 septiembre 2008 en 16:33

    Cristian: Te recomiendo que empieces por aquí: http://es.wikipedia.org/wiki/Katakana

  14. gema estelles

    4 octubre 2008 en 17:31

    Os recomiendo que no os lo bajeis os entran un monton de virus y cada 2 por tres se te esta estropeando.

  15. Daniel

    27 octubre 2008 en 00:14

    Para escribir y leer en Japonés no necesitas «un mínimo de Windows…», os aconsejo que os instaléis una distribución de GNU/Linux como por ejemplo Ubuntu y uséis el sistema uim-anthy para la entrada de caracteres japoneses. No sólo es gratuito. No sólo no tiene virus. Además es LIBRE!! :) Entre todos podemos construir una sociedad de la información abierta y con libertades. Gracias.

  16. Ilalu

    8 noviembre 2008 en 02:35

    Hola, me gusta mucho el japones pero me falta el tutorial.
    tengo un xp y he intentado bajarme el tutorial que ofreceis aqui, pero no se porque no me deja.

  17. comerJapones.com

    10 noviembre 2008 en 12:07

    Ilalu: Qué extraño. ¿Has probado este otro tutorial? A mí me funciona perfectamente con Windows XP.

  18. konstantin

    5 diciembre 2008 en 23:05

    el «NJStar» ya lo conocia pero es algo complejo o desordenado, no me gusto.
    y el «JWPce» es el que encontre tras estar frustrado por el «NJStar» y me ah encantado «JWPce» ^_^
    pero tengo una duda; si instalo el IME, que ventajas tendria? poder escribir con «Microsoft Word», pero no es exactamente lo mismo?
    ¿EL TECLADO RESPONDE IGUAL CON EN «Microsoft Word» Y «JWPce»?

  19. comerJapones.com

    5 diciembre 2008 en 23:31

    konstantin: El tema está en que si te instalas el IME podrás escribir en japonés desde cualquier aplicación (no sólo MS Word o un editor de textos, también desde el e-mail, tu navegador de internet, Excel, para nombrar archivos, dejar comentarios en comerJapones.com ;-), introducir palabras en buscadores, escribir en tu blog…).

    El NJStar y el JWPce no dejan de ser meros procesarores de texto (similares al MS Word) y la limitaión que tienen es que sólo te permiten escribir en japonés «dentro de esos programas». En cambio, si te instalas el IME, será como si tu sistema operativo occidental se transformara en oriental con sólo un clic en el momento que lo necesites. El comportamiento del teclado es similar al de JWPce: tú escribes en rômaji mediante tu teclado QWERTY y el sistema te propone qué kanji o kana se adaptan al sentido de lo que estás escribiendo.

    Si sigues los pasos del tutorial IME, podrás hacer pruebas desde la caja de comentarios que aparece en el mismo artículo del tutorial.

    Espero haber despejado tus dudas.

  20. konstantin

    6 diciembre 2008 en 14:23

    ah
    gracias, me eh sacado las dudas que tenia, pero ah surgido otra;
    observando los teclados que japoneses
    http://iskari.bitacoras.com/fotos_kyoto/teclado%20japones.jpg
    me doy cuenta que no escriben en rômaji. por ejemplo, con la tecla «j» escriben directamente «ま» sin tipear «m»+»a».
    ENTONCES ¿UTILIZAN OTRO SISTEMA OPERATIVO? ¿OTRA VERCION DEL WINDOWS?
    X /

  21. comerJapones.com

    7 diciembre 2008 en 12:04

    konstantin: El truco del IME es para sistemas operativos occidentales, para escribir usando un teclado occidental y escribiendo en rômaji. Cuando decía que es como si «tu sistema operativo occidental se convirtiera en oriental» no lo decía en el sentido literal de la palabra, era una forma de hablar.

    Instrucciones para Windows XP: Otro tutorial muy detallado explicando los pasos (en inglés)

    Contestando a tu pregunta: sí. Como es lógico, también hay una versión de Windows en Japonés (ver foto) en la que lo «normal» es escribir usando un teclado japonés como el que mostrabas en la foto.

  22. Esther Espino

    27 febrero 2009 en 15:53

    Holas!! una pregunta por favor, hace una semana me compre una laptop y esta es windows vista ¿igual puedo seguir tu tutorial para oder escribir en ejapones? por favor ayudame

  23. comerJapones.com

    4 marzo 2009 en 12:26

    Esther Espino,

    La verdad es que no lo he probado con Windows Vista. ¿Las opciones de instalación son similares? ¿Has conseguido instalar el IME correctamente?

    Ya nos contarás.

  24. Esther Espino

    5 marzo 2009 en 17:37

    Oh n he instalado eso! etto… ¿que es eso? o.0 si fueras tan amable de decirme como instalarlo lo hago, en realidad instalo todo lo que necesite para poder poner mi teclado en japones porque yo estoy estudiando japones y lo necesito U_U espero no estarte pidiendo demaciado, si es asi, mil disculpas y muchas gracias por tu amable ayuda!

    • Ookami

      9 abril 2009 en 03:16

      Pues por lo que yo se el windows vista ya trae instalado el IME así que solo es de aprender a usarlo ^^
      Y la verdad es que me sirvio mucho este pos ya que no lograba descargar el IME y no sabía que se podía instalar con el CD del sevice pack 2. Muchas gracias!!!!!

      • comerJapones

        9 abril 2009 en 11:39

        Yo con Windows Vista todavía no he tenido ocasión de probarlo. ¿Te funciona bien, entonces?

        Por cierto, te recomiendo que también eches un vistazo a este otro tutorial para adaptar la escritura oriental a Windows.

        • Ookami

          20 abril 2009 en 04:37

          Pues en la compu que utilizo ahorita tiene XP pero en la que tenía vista recuerdo que lo utilizaba sin nigun problema… Y ahorita pasaré por el otro tutorial gracias ^^

  25. luis

    20 junio 2009 en 19:05

    si no puedo instalar internet 5? que alternativa tengo amigo mio lo puedo instalar de todos mdos?

  26. Momo

    7 julio 2009 en 12:35

    Tengo un problemilla con el teclado en japones:que tengo windows vista.
    Podrian solucionar mi problema? Gracias

  27. elli

    30 julio 2009 en 11:41

    ya me descargue el ime pero antes mencionabas «tienes una versión anterior a Office XP, fíjate que hay un lugar indicado (donde pone Users without Office XP) » no encuentro donde dice eso y pues yo trabajo con windows xp pero con office 2003 y cuando trato de ejecutar el imejpn.exe me dice que necesita el office xp, y me preguntaba si hay otra manera de ejecutarlo sin tener que instalar el office xp

  28. Mery

    8 agosto 2009 en 03:12

    Hola!!!
    Tengo una duda, no tengo el cd de intalacion de windows xp que necesito.
    Podria intalar el idioma de igual manera ???
    Si me decis como te estaria muy agradecida!!!!!
    Gracias, y espero me puedas ayudar!!

    • Paola

      30 noviembre 2009 en 02:57

      QUISIERA PEDIRTE UN FAVOR, ¿YA SOLUCIONASTE TU PROBLEMA?
      ¿ME PODRÍAS DECIR CÓMO?, ME SUCEDE LO MISMO QUE A TI
      MUCHAS GRACIAS DE ANTEMANO.

      • comerJapones.com

        30 noviembre 2009 en 10:36

        En principio, para instalar el IME, necesitaréis haceros con un CD de instalación de Windows XP.

      • mery

        30 noviembre 2009 en 15:36

        Hola! no, no pude todavia, si llego a hacerlo te aviso como,

  29. joel

    25 septiembre 2009 en 02:24

    a mi a la hora de agregar el idioma japones no me aparece a que se debe esto di tengo un windows xp svp3 no entiendo bien

  30. CRISTIAN GOMEZ

    30 noviembre 2009 en 16:44

    no e podido todavia. escribir en japones por favor ayudemen

    • juan carlos

      27 febrero 2011 en 15:22

      eres de montequinto???

  31. william

    25 diciembre 2009 en 15:57

    hey, ha sido de buena ayuda esta pagina para konfigurar el teklado y eskribir en japones, ahora tengo una pekeña duda .. komo hago pa eskribir la rayita «–» que alarga las vokales y que no sea «ichi» para que el traductor lo pueda entender?

    • comerJapones.com

      25 diciembre 2009 en 21:43

      Me alegro de que te haya resultado útil. Espero que nos ayudes a divulgar el blog, recomendándoselo a tus amigos.

      La recla que hay que usar para alargar las vocales es directamente guión medio «-«. Verás que cuando estés en modo de escritura katakana te aparecerá el chōon («ー») que es más alargado que el guión normal («-«), pero más corto que el kanji «ichi» («一»). Saludos y gracias por comentar.

  32. zamia

    6 marzo 2010 en 16:09

    arigato

  33. Anónimo

    16 junio 2010 en 21:38

    soy un Fans de anime pero kiero k mi teclado al momento de escribir pueda escribir japones o katakana o cual kier otro idioma pero k sea de japo xp ahi dejo mi msn spero k me ayuden pliss se los agradeceria tengo un window xp pliss ayudemen o donde puedo bajar el programa ese para traducir todo en japones en mi teclado tengo mas de 2 años buscndo un programa asi y ps me gustaria k me diera una ayudadita soy novato en esto apenas jejje mi msn es yepez_1712@hotmail.com espero k me ayuden pliss gxias

  34. comerJapones.com

    16 junio 2010 en 21:52

    Si lo que buscas es un tutorial para escribir en japonés con Windows XP, este es el tutorial que andabas buscando:
    https://comerjapones.com/tutorial-ime-escribir-japones-windows-xp

  35. HFMr1998

    18 septiembre 2010 en 19:58

    no me va

  36. HFMr1998

    18 septiembre 2010 en 20:07

    ahora si

  37. Pingback: wOco! » Cultura asiàtica

  38. jafet

    8 enero 2012 en 07:54

    hola ayuda si instalo NJStar Japanese WP podre volver a escrivir otarvez en el teclado normal como antes ?

    • comerJapones.com

      9 enero 2012 en 16:17

      No hay problema. Ten en cuenta que el NJStar es un programa independiente (como podría serlo el Word) así que puedes escribir de una forma u otra indistintamente.

      Saludos.

Deja tu respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

More in Idioma japonés

Publicidad

Lo más leído

Tal vez te interese…

Destino Japón (Satori)

Libros

Destino Japón (Satori)

Por 20 mayo 2023

Recetas de carne

Receta de Okonomiyaki, la pizza japonesa

Por 22 febrero 2023
gyoza

Recetas de carne

Gyoza: receta de las empanadillas japonesas

Por 24 marzo 2023
Publicidad
Anúnciate aquí
Subir