fbpx
Conecta con nosotros

Cómo se pesca el atún (2ª parte)

pesca del atún

Tutorial

Cómo se pesca el atún (2ª parte)

Cómo se pesca el atún (2ª parte)

En otro artículo os relaté cómo se pesca el atún, pero me faltaba seguir explicando el resto del proceso y todo el ritual que sigue desde que se captura el atún hasta que llega al mercado y a los restaurantes o nuestra cocina. Existen múltiples artes de pesca, pero el que aquí os relato es el que tuvimos ocasión de ver en primera línea: el cerco con copo, como ya os comenté en la primera parte del reportaje.

En otro artículo os relaté cómo se pesca el atún, pero me faltaba seguir explicando el resto del proceso y todo el ritual que sigue desde que se captura el atún hasta que llega al mercado y a los restaurantes o nuestra cocina. Existen múltiples artes de pesca, pero el que aquí os relato es el que tuvimos ocasión de ver en primera línea: el cerco con copo, como ya os comenté en la primera parte del reportaje.

Qué sucede bajo el agua

El Grup Balfegó nos invitó a acompañarles durante una jornada de pesca y nos estuvieron enseñando paso a paso en qué consiste este oficio. La única parte que no pudimos filmar (básicamente, porque no tenemos cámara subacuática ;-) es el momento de la pesca submarina. Digo esto porque, como pudisteis ver en el anterior vídeo, cuentan con una docena de buzos que se encargan de hinchar y deshinchar las boyas del copo para mover a los atunes y separar el número de ejemplares que capturarán por encargo ese día. Uno de los buzos es el campeón de pesca subacuática de Catalunya y es el encargado de disparar un tiro certero a la cabeza del atún, que muere al instante. Unos metros más abajo, antes de que la pieza caiga hasta el fondo, otros buzos pescan el atún por la cola con el gancho de la grúa y hacen una señal a los marineros de a bordo para que lo icen hasta la cubierta.

Qué sucede en cubierta

A continuación, van izando cada una de las piezas capturadas y las colocan sobre una superficie blanda sobre la cubierta. FIjaos que, para mantener el pescado en óptimas condiciones, el atún sólo tocará la cubierta sobre uno de sus costados (y durante todo el proceso de cata, embalaje y transporte siempre reposará sobre ese mismo costado). Después miden la pieza capturada y la inspectora del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (con anorak azul) anota las dimensiones. A continuación, toman una muestra del extremo de la cola, para su posterior análisis y medición del índice de grasa de la pieza, y la meten en una bolsita con un código de barras identificativo. Al mismo tiempo, le cortan la cabeza al atún con una sierra a motor y a continuación punzan la espina dorsal con una fina barilla, para soltar la tensión que aún queda en los nervios.



Certificado del ICCAT

Una inspectora del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino se encarga de anotar el número de piezas capturadas y las dimensiones de cada una de ellas, para asegurarse que la embarcación respeta las cuotas de pesca sostenible que fija la Unión Europea y la Comisión internacional para la Conservación del Atún Rojo (ICCAT). Más abajo podéis ver el certificado que expende el ICCAT con la información técnica de cada una de las piezas, donde se especifica la fecha en la que los atunes entraron en captividad, el número de peces que había en el copo (3.720 ejemplares, en este caso), el número identificativo de la jaula y la media de peso de cada atún (218 Kg, en este caso), el nombre del inspector y la fecha de la captura.

Artículo publicado el 22 julio 2010. Última actualización el 14 junio 2018.

Continue Reading
Publicidad

ComerJapones.com está dirigido por Roger Ortuño, publicista especializado en marketing digital, sommelier de sake, autor del exitoso libro OISHII. Diccionario ilustrado de gastronomía japonesa, y uno de los tres únicos occidentales que ha sido condecorado Embajador de Buena Voluntad de la Gastronomía Japonesa por el gobierno de Japón. Sigue leyendo.

5 Comentarios

5 Comments

  1. Pingback: Bitacoras.com

  2. Jaime

    23 julio 2010 en 14:50

    Las pocas veces que he ido de pesca, los peces que he conseguido no han medido más de 20 cm. Impresiona ver esos atunes!

    Lástima que no se aproveche la cabeza, en Japón y Filipinas existen recetas que la aprovechan, pero imagino que no será fácil de vender…

  3. Ganine Andrade

    24 mayo 2011 en 02:10

    amo pescar!!!! amo la vida junto al mar

  4. Diego

    6 junio 2012 en 23:51

    Felicitaciones por el Articulo, excelente información.
    Me gustaría preguntarle si la fina barilla va por el centro de la espina dorsal ó paralelo a esta en la carne?
    Muchas gracias por su informacion!

Deja tu respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

More in Tutorial

Publicidad

Lo más leído

Tal vez te interese…

Destino Japón (Satori)

Libros

Destino Japón (Satori)

Por 20 mayo 2023

Recetas de carne

Receta de Okonomiyaki, la pizza japonesa

Por 22 febrero 2023
gyoza

Recetas de carne

Gyoza: receta de las empanadillas japonesas

Por 24 marzo 2023
Publicidad
Anúnciate aquí
Subir