fbpx
Conecta con nosotros

«Oishinbo. A la carte», el manga gastronómico por excelencia, ahora en español

Oishinbo à la carte

Comida japonesa

«Oishinbo. A la carte», el manga gastronómico por excelencia, ahora en español

Oishinbo es todo un referente en el mundo del manga gastronómico y un auténtico fenómeno cultural en Japón, con más de 100 tomos a sus espaldas y en publicación desde hace más de 30 años. Ahora está disponible por primera vez en español gracias a una cuidada edición de 7 volúmenes que resume sus mejores capítulos para acercar la cocina japonesa a todos los interesados en conocerla mejor.

oishinbo-1

Oishinbo es todo un referente en el mundo del manga gastronómico y un auténtico fenómeno cultural en Japón, con más de 100 tomos a sus espaldas y en publicación desde hace más de 30 años. Ahora está disponible por primera vez en español gracias a una cuidada edición de 7 volúmenes que resume sus mejores capítulos para acercar la cocina japonesa de forma amena a todos los interesados en conocerla mejor, bajo la colección Oishinbo. A la carte.

Este superventas creado por Tetsu Kariya y Akira Hanasaki está editado por Norma Editorial y traducido por Marc Bernabé, el mismo traductor de series como Doraemon o Shinchan. Desde ComerJapones.com hemos colaborado de forma muy especial, adaptando la terminología culinaria al castellano y elaborando un glosario gastronómico para ayudar a entender mejor algunos de los ingredientes y expresiones que aparecen en la obra.

El primer tomo de esta edición seleccionada está dedicado a la cocina japonesa tradicional. Es decir, al (Washoku 和食). Se tratan temas como la cocina kaiseki y las técnicas de corte como el (hirazukuri 平造り) y el (sogizukuri 薄造り), sobre las cuales podéis ver un vídeo explicativo aquí. Os advierto que después de leerlo os entrarán unas ganas irefrenables de probar la cocina kaiseki, cosa que podréis hacer en Izariya, si estáis en Madrid, o en Wagokoro si andáis por Barcelona. Si tenéis ocasión de viajar a Japón, podéis descubrir esta cocina tradicional en restaurantes como Kikunoi o Mokubei en Kyoto, y Koju o Kagura en Tokyo. La lista es interminable.

El argumento de Oishinbo se enmarca en un periódico japonés, el Touzai Shinbun, dirigido por un gourmet de pro. Para el centenario de la publicación, el director decide encargar a un par de periodistas la confección del “menú definitivo”, es decir, un menú que consista en un equilibrio perfecto de los manjares más deliciosos del mundo (con especial ahínco en la comida japonesa, cómo no). Solo dos empleados pasan una prueba de paladar que consiste en discernir entre tres tipos de agua y de tofu: el malhumorado y maleducado Shiro Yamaoka (que parece pasar de absolutamente todo) y la novata Yuko Kurita.

oishinbo-1-interiores

Artistas como Hiroomi Ito han conseguido plasmar la esencia de la cocina japonesa sobre un lienzo, pero trasladarla en el formato de un manga no es tarea fácil. Más difícil aún ha sido encontrar las palabras adecuadas para explicar en castellano conceptos tan complejos como el umami, el «quinto sabor» producido por ingredientes con altos componentes en ácido glutámico, inosínico y guanílico: esa sensación que nos queda en la boca después de comer un manjar suculento como la ventresca de atún (toro トロ) o incluso un buen pan con tomate. Téminos como (shitazawari 舌ざわり), (hagotae 歯ごたえ), (kuchiatari 口当たり), (shokkan 食感) o (koku コク) podrían traducirse como sensación en boca, mordida, consistencia, textura, cuerpo… y están llenos de matices según cada contexto. Lo mismo sucede con los platos cuya elaboración se describe en las historietas, como el caldo dashi para la sopa de miso. Otras veces se habla de salsas como el karashi sumiso o salen a colación algas como la hijiki, wakame, nori o konbu. En las páginas de Oishinbo también se explica cómo manejar correctamente el cuchillo yanagiba para confeccionar distintos tipos de sushi como los nigiris o el norimaki.

En uno de los capítulos hacen mención a la famosa carne Wagyu y tal vez algún lector no haya tenido ocasión de probarla. ¿Sabíais que ya está disponible en España, con denominación de origen de Kagoshima, Gunma e incluso de Kobe? Lo mismo sucede con algunas de las variedades de té verde como el gyokuro o el hojicha que toman los protagonistas Yamaoka y Kurita.

Es probable que alguno no esté del todo familiarizado con platos como el (sukiyaki 鋤焼き), el sômen o las variedades y derivados del tofu como el aburaage o el hiryôzu. Pero estoy seguro que después de leer el primer tomo de Oishinbo dejarán de ser un misterio.

oishinbo-a-la-carte

En la web www.Oishinbo.es podréis previsualizar algunas de las páginas y también coleccionar los manga a medida que vayan saliendo a la venta. El número 1 Cocina Japonesa ya está disponible.  En noviembre de 2015 saldrá el segundo ejemplar 2 Sake. En marzo de 2016 saldrá 3 Ramen y gryoza, y tendremos que esperar hasta junio para que 4 Pescado, sushi y sashimi salga a la venta. Le seguirá 4 Verduras en septiembre del año que viene y en diciembre del 2016 tendremos 6 Arroz. La colección se cierra con 7 Izakaya que se lanzará en marzo del 2017.


oishinbo-makunouchi

Oishinbo, a la carte
Formato: Rústica con solapas
Tamaño: 14,5 x 21
Páginas: 266B/N
ISBN: 978-84-679-1838-0

Artículo publicado el 23 abril 2018. Última actualización el 22 marzo 2021.

Continue Reading
Publicidad

ComerJapones.com está dirigido por Roger Ortuño, publicista especializado en marketing digital, sommelier de sake, autor del exitoso libro OISHII. Diccionario ilustrado de gastronomía japonesa, y uno de los tres únicos occidentales que ha sido condecorado Embajador de Buena Voluntad de la Gastronomía Japonesa por el gobierno de Japón. Sigue leyendo.

2 Comentarios

2 Comments

  1. Jesus

    1 marzo 2021 en 00:08

    Me encanta oishinbo tambien he leido gourmet solitario pero me gustaria conocer mas de este tipos de comic

Deja tu respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

More in Comida japonesa

Publicidad

Lo más leído

Tal vez te interese…

El mundo del sake

Libros

El mundo del sake

Por 23 junio 2023

Recetas de carne

Receta de Okonomiyaki, la pizza japonesa

Por 22 febrero 2023
gyoza

Recetas de carne

Gyoza: receta de las empanadillas japonesas

Por 24 marzo 2023
Publicidad
Anúnciate aquí
Subir