fbpx
Conecta con nosotros

Recetas dulces

Ohagi. Receta

Ohagi. Receta

Con la festividad de Todos los Santos planeando, os queremos proponer esta receta como alternativa dulce para amenizar la jornada, que curiosamente, recuerda un poco al panellet catalán, típico de estas fechas. El Ohagi (おはぎ) es un dulce típico japonés (wagashi) para celebrar la semana del equinoccio de otoño, donde se conmemora a los difuntos mediante ceremonias con ofrendas florales, de incienso y de pastelitos ohagi.

El Ohagi (おはぎ) es un dulce típico japonés (wagashi) para celebrar la semana del equinoccio de otoño, donde se conmemora a los difuntos mediante ceremonias con ofrendas florales, de incienso y de pastelitos ohagi. También existe una versión similar para la festividad del equinoccio de primavera que se denomina botan. Los ohagi son dulces hechos con una bola de arroz glutinoso cocinada al vapor, generalmente, recubierta de pasta de judía roja (azuki-an), aunque también son muy populares las versiones cubiertas de kinako (harina de soja tostada) o de sésamo.

Ohagi

© Katoisi

Con la festividad de Todos los Santos planeando, y a pesar de que el equinoccio de otoño ya quedó atrás, os queremos proponer esta receta como alternativa dulce para amenizar la jornada, que curiosamente, recuerda un poco al panellet catalán, típico de estas fechas:

Ingredientes

  • Arroz de mochi (glutinoso) 320g
  • Anko (pasta de judía roja) 100g
  • Kinako (harina de soja tostada) 50g
  • Azúcar 50 g
  • Sal 1g
Ohagi

© MCCSIwakuni

Preparación

  1. Lavar el arroz varias veces hasta que el agua vaya quedando clara. Colocar en una olla o cocedera de arroz. Añadir 500 ml de agua y cocer tapado durante 10 minutos. Retirar del fuego y añadir una pizca de sal mientras el arroz aún esté caliente.
  2. El mochi grumoso típico del ohagi se suele hacer utilizando un mortero tipo suribachi y machacando el arroz con un mazo de madera humedecido en agua caliente. Puedes hacer lo mismo machacando el arroz dentro de la misma olla de cocción. El mazo también se puede sustituir por una espátula de madera.
  3. Mientras el arroz de mochi siga templado, mojarse las manos y separar la mezcla en unas 10 partes. Aplanarlas ligeramente en forma de círculo, como si fueran tortas. Éstas servirán de base para el ohagi.
  4. Añadir una cucharada sopera de pasta de judía roja (anko) sobre cada círculo de mochi y, con cuidado, envolver el anko con el mochi, sellando el hueco final. Rodarlo un poco sobre la superficie de trabajo para asegurar que no quede ninguna grieta. Repetir la operación para 4 piezas más de mochi.
  5. En una bandeja plana mezclar el kinako con la sal y el azúcar. Embadurnar el ohagi sobre esta mezcla, procurando que quede cubierto con una fina capa.
  6. Ahora repetiremos el proceso del revés: sobre un paño de cocina limpio y humedecido, extenderemos una capa de pasta de anko (1 cucharada). Colocar una de las piezas de mochi en forma de bola sobre el centro del anko y, con delicadeza, envolver el mochi con el anko con la ayuda del paño pasta formar una pelota. Repetir la operación para las 4 piezas de mochi restantes.
  7. Emplatar los ohagi y servir.

Artículo publicado el 30 octubre 2016. Última actualización el 2 julio 2018.

Continue Reading
Publicidad

ComerJapones.com está dirigido por Roger Ortuño, publicista especializado en marketing digital, sommelier de sake, autor del exitoso libro OISHII. Diccionario ilustrado de gastronomía japonesa, y uno de los tres únicos occidentales que ha sido condecorado Embajador de Buena Voluntad de la Gastronomía Japonesa por el gobierno de Japón. Sigue leyendo.

2 Comentarios

2 Comments

  1. Pingback: Receta ohagi – La bibliotecaria de Miskatonic

  2. Pingback: Cocina el rumor del oleaje – La bibliotecaria de Miskatonic

Deja tu respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

More in Recetas dulces

Publicidad

Lo más leído

Tal vez te interese…

Destino Japón (Satori)

Libros

Destino Japón (Satori)

Por 20 mayo 2023

Recetas de carne

Receta de Okonomiyaki, la pizza japonesa

Por 22 febrero 2023
gyoza

Recetas de carne

Gyoza: receta de las empanadillas japonesas

Por 24 marzo 2023
Publicidad
Anúnciate aquí
Subir