fbpx
Conecta con nosotros

Pastelería japonesa Takashi Ochiai (Barcelona)

Pastisseria Takashi Ochiai Barcelona

Comida japonesa

Pastelería japonesa Takashi Ochiai (Barcelona)

© ComerJapones.com

Pastelería japonesa Takashi Ochiai (Barcelona)

Como sabéis, la oferta de restaurantes japoneses en Barcelona es muy amplia y de muy buena calidad, con un público local cada vez más aficionado y familiarizado con la gastronomía nipona. Lo sorprendente del caso es que, además, tiene cabida en la ciudad (desde hace ya algunos años, como ya dimos cuenta de ello aquí) un establecimiento tan sectorial como es la Pastelería Takashi Ochiai, especializada, nada más y nada menos que en confitería japonesa; sin duda, el gran desconocido para occidente de la cultura gastronómica nipona.

Pastisseria Takashi Ochiai Barcelona

Y es que los dulces japoneses engloban todo un mundo por descubrir. La atención al detalle que caracteriza a los japoneses alcanza, también en el terreno de la confitería, niveles insospechados de sofisticación, especialmente a nivel estético, aunque no sólo destaca por la presentación (un arte que dominan sobradamente) sino también por sus sabores y texturas.  En nuestro país apenas alcanzamos a conocer la punta del iceberg de la confitería japonesa a través de las cartas de postres que ofrecen la inmensa mayoría de restaurantes especializados, en los que nunca faltan los helados de té verde o de judía roja (azuki), así como los pastelitos de arroz (daifuku mochi) rellenos de fresa y nata, judía roja u otros sabores, o las trufas de sake o té verde.

Pastisseria Takashi Ochiai Barcelona

Curiosamente el artífice de todos estos postres no es otro que Takashi Ochiai, maestro pastelero del establecimiento que regenta con su propio nombre y que da forma a la carta de postres de la gran mayoría de restaurantes nipones de la ciudad. Sin embargo también podemos encontrar, y cada vez más, restaurantes japoneses que optan por elaborar sus propios postres caseros. Este es el caso del novísimo Wagokoro, con su original helado de té hojicha; Matsu, con sus mochis calientes de sésamo y chocolate fundido o su flan de horchata; Tempura-Ya con su flan de sésamo negro; o Icho, con sus elaborados postres de autor;  entre otros. Sin embargo, Ochiai ha logrado hacerse un hueco en el panorama de la gastronomía japonesa gracias a su nivel de especialización, aunque también por haber sabido adaptar su oferta al gusto local, diversificando su producción con confitería de estilo más occidental, eso sí, del más alto nivel.

Pastisseria Takashi Ochiai Barcelona

Tras una profunda remodelación, la Pastelería Ochiai ocupa ahora un amplio local situado en un chaflán del Ensanche izquierdo de Barcelona que ha incorporado un atractivo espacio de degustación, de interiorismo sobrio, donde poder merendar o desayunar los ricos caprichos que nos ofrece la confitería japonesa.

Pastisseria Takashi Ochiai Barcelona

Aparte de los productos expuestos en las vistosas vitrinas de la tienda, que incluyen desde dulces nipones hasta la más alta pastelería de estilo occidental, en la cafetería podemos degustar desde un espresso Illy hasta un tradicional té verde Matcha, servido en su debida tetera de hierro, o bien, un original y refrescante batido de té verde, entre las opciones más japonesas. Para merendar optamos por un mochi de canela relleno de chocolate y una galleta macarron, también con sabor a té verde, una curiosa fusión de estilos que no decepcionó.

Pastisseria Takashi Ochiai Barcelona

Nuestra merendola

Otras opciones de la carta son los Dorayakis (esponjosos pastelitos rellenos de judía roja endulzada), el Kastera (bizcocho japonés de miel o té verde), las magdalenas de té verde, los croissants de almendra o los dulces hechos a base de mazapán de azuki (Manju) con creativas formas florales.

Pastisseria Takashi Ochiai Barcelona

Sin duda, una merienda atípica, sólo apta para atrevidos, en busca de nuevos sabores y texturas, traídos del lejano oriente.

Takashi Ochiai
C/ Compte d’Urgell, 110
08011 Barcelona
Tel. 934 536 383

Por cierto, ya tenemos en marcha el curso de mochis de ComerJapones.com. ¿Quién se apunta?

Artículo publicado el 14 abril 2009. Última actualización el 25 junio 2018.

Continue Reading
Publicidad

Sarah es periodista e interiorista, especializada en prensa de interiorismo, diseño y arquitectura. Colaboradora habitual de revistas como Arquitectura y Diseño, Diseño Interior y FRAME Magazine, entre otras, desarrollando tareas de estilismo y redacción.

34 Comentarios

34 Comments

  1. xavitron

    12 febrero 2005 en 17:45

    Hola,
    Muchas gracias por esta información. Hoy he ido a coprar un pastel, tenia nata y fresas, con forma de roscón, estaba buenisimo. El dorayaki también me ha gustado, creo que este tenia mermelada de frambuesa y soja.
    También he comprado una bandeja donde vienen varias raciones de los pastelitos tan tipicos de arroz, estos tienen tortilla, gambas? y algo mas, todavía no los he probado..

    Pues creo que es una visita muy recomendable para el que le guste la reposteria y quiera probar algo un poco diferente.

    A10!

  2. comerJapones.com

    28 marzo 2007 en 14:19

    Muchos de los postres que encontramos en los restaurantes japoneses son, precísamente, del Ochiai.

  3. Anonymous

    5 mayo 2007 en 12:07

    Hola,
    soy un fan de esta pasteleria, y si no habeis probado, nada mejor que acercaros este fin de semana, y celebrar el día de la madre con uno de sus fantásticos corazones de chocolate, fresas, nata…..
    és un artista de la repostería, yo me desplazo desde Martorell para comprar, nos tiene hechizados con sus sabores y texturas, que decir del pastel de la opera, o del mousse, o….y nos podríamos pasar días hablando, no lo dejeis pasar, y probar cualquiera de sus pasteles, os cautivará

  4. arantxi

    14 abril 2009 en 16:34

    No sabía que existía una pastelería japonesa en Barcelona! Está claro que algún día le haré una visita. Gracias!

  5. mari

    14 abril 2009 en 16:37

    No sabia que la pastereria habia convertido tan moderna! yo casi no me acordaba como era antes pero ha cambiado mucho, no? Me gustaria ir un dia!

    • comerJapones.com

      14 abril 2009 en 17:12

      Es completamente nuevo y está justo en la esquina de la antigua Ochiai.

      El local antiguo (que sigue abierto) es el obrador, donde preparan los dulces. Está en Ugell, esquina Consell de Cent.

      El nuevo local es la cafetería abierta al público con zona de degustación y venta. Está en Consell de Cent, esquina Urgell.

      • Carla

        31 agosto 2009 en 12:41

        Este viernes fui a la pasteleria Ochiai, y la verdad és que és una pasada, yo iba antes de ser ampliada peró ahora a quedado muy chula y muy moderna!!!

        Compré un bizcocho de té verde porqué las madalenas (también de té verde) ya se les habían terminado, que pena…, la verdad és que el bizcocho estaba delicioso y muy tierno…. increíble yo que soy dulcera me lo huviera comprado todo!!!

        Havía bastante gente tanto dentro como en la terraza de fuera, los felicito

  6. SANDRA

    15 abril 2009 en 08:47

    Hola yo soy de Asturias, pero por trabajo estoy mucho tiempo en Madrid (y pocas veces por desgracia en Barcelona) pero conozco esa pastelería Ochiai desde hace 5 años que estuve en Barcelona y la busqué desesperadamente pues me gustaban muchísimo los mochis y las trufas de té y os tengo que decir que fui allí porque incluso en Madrid hay restaurantes que comprar a Ochiai.

    Pero otra cosa más interesante es que en Madrid yo compro el pan en una panadería buenísisma que se llama Viena Lacrem, el pan está espectacular!!! de todos los tipos y los pasteles que te mueres y el otro día tuve la suerte de conocer al pastelero (que no panadero, ese es otro) y es japonés y estuve hablando con él más de media hora (no había mucha gente) y es discípulo de Ochiai, trabajó allí hace tres años, y claro!! todos los postres que estás sugiriendo aquí están allí, yo me compré el domindo un Bizcocho de té verde Macha con Frambuesa, PARA CHUPARSE LOS DEDOS!!

    Menuda coincidencia!!

    • comerJapones.com

      15 abril 2009 en 09:55

      Waw!!! Qué pequeño es el mundo.

      ¿Podrías pasarnos la dirección exacta de la panadería Viena Lacrem de Madrid? Así la tendremos controlada.

      Gracias por compartir ;-)

      • SANDRA

        16 abril 2009 en 09:11

        A mí también me emociona mucho cuando hay conincidencias así!!
        La dirección de la panadería «Viena Lacrem» es la Calle Santa Brígida, número 6.Está por la sona de Fuencarral y Hortaleza, de hecho la mjeor parada de metro para llegar a esta calle es Chueca, Línea 5.
        La verdad es que yo empecé a ir por el pan tan bueno que tienen (me desplazo com 5 km para ir expresamente a comprar allí!!, a veces hasta vou andando, así hago algo de ejercicio que no viene nada mal para después poder comer esas exquisiteces!!
        Otro dato: están amplicando la zona de pastelería!! Y es que así como empezó el tema sólo de panadería cada vez a la gente le gusta más las cosas que hace nuestro amigo japonés pastelero!
        Un abrazo a todos!

  7. Pingback: Pastelería japonesa Takashi Ochiai en Barcelona | Nutrición

  8. paula

    21 abril 2009 en 01:32

    Se ve delicioso, lo malo es que yo estoy en México :(

  9. nandina

    26 abril 2009 en 17:25

    Esta mañana fuimos a desayunar. Probamos como un pastelito de pistacho era coomo una mousse coin un poquiiito de chocolate. Todo tan suave que se deshacía en la boca. Tambíen probamos una bola de arroz rellena de matcha y una pastas de sake. También comimos algunas cosas normalitas pero tanto unas como otras estaban buenismas para nuestro asombro. No pense que fuera tan bueno!!

  10. poleteee

    6 mayo 2009 en 14:44

    M’encanta la Ochiai !
    siempre ke puedo voy a tomar un Dorayaki, lastima que es un poco caro :(
    unos 3 euros cada pieza!

    un dia de estos voy a intentar preparar el Kastera en casa. a ver si encuentro una buena receta. Ya ke el de Ochiai de te verde esta delicioooooso!

  11. heather kanost

    14 mayo 2009 en 14:41

    Roger,

    ¡A tí te conozco! Pero no te acordarás de mí, creo.

    Soy amiga de Samantha (y Sara) Martín. Te conocí hace un montón de años y me diste tu tarjeta con tu nombre escrito en japonés, porque yo también hablaba japonés.

    Otra amiga me mandó esta dirección pensando que me podría interesar, y ¡me ha chocado reconocer tu nombre!

    Qué casualidades trae la vida. Veo que tu interés en japón no ha hecho sino crecer.

    Me encantaría que me respondieras a mi dirección email.

    Un abrazo,

    Heather Kanost

  12. joan

    21 mayo 2009 en 00:02

    hola busco cngrejo de cascara blanda
    alguien sabe donde se compra’

  13. Pingback: comerJapones.com | Karakia (TV3) nos descubre la cocina de los japoneses

  14. Rosa

    25 agosto 2009 en 17:23

    Vaya que envidia me dais,por lo visto los que no vivimos en grandes capitales nos perdemos de todo.Conoceis alguna tienda de productos japoneses en Alicante??.Muchas gracias

  15. Nuriett

    31 agosto 2009 en 18:05

    Mi problema es que no puedo tomar ningún tipo de lácteo (leche, nata, mantequilla, cremas pasteleras, proteinas lacteas…ni nada que lo contenga como ingrediente claro) debido a una intolerancia severa a la lactosa, así que me recomendaron que probara los deliciosos postres de Ochiai que, al ser tradicionales japoneses, lo màs seguro era que no estuvieran realizados con dichos productos al no ser, la leche, un ingrediente propio de dicha cultura. (La palabra que usan para denominar a la leche [miruku] no es de origen occidental??)
    Que sorpresa la mia al llegar a la tienda y informarme sobre los ingredientes!!! TODOS absolutamente todos los pasteles, pastas y demás dulces contenian uno u otro derivado de mi temida lactosa!!
    Ni que decir tiene que mis ganas de llorar fueron tremendas!! Mi gozo en un pozo!!! Incluso pregunté si , por encargo, me podrian hacer alguna de sus, seguro que deliciosas, recetas con leche de soja pero la repuesta fue que no.
    Así que……si alguien conoce algun postre japones sin lactosa que se pueda realizar en casa… no se el «Kastera» mismo tenia una pinta tremenda!! Si teneis alguna receta o sabeis algun sitio donde pueda ver alguna os lo agradecerè porque a veces tras una buena cena japonesa me apetece algo dulce en línea con los sabores de la comida.
    Gracias de antemano y a saborear, vosotros que podeis, los postres de Ochiai que tenian todos muy buena pintaaaaaaaaaaaa!!!!!

    • Sarah

      31 agosto 2009 en 18:30

      Hola Nuriett,

      Me extraña lo que comentas de los postres de Ochiai ya que según tengo entendido uno tan simple como el daifuku mochi relleno de pasta de judía roja tendría que estar libre de lácteos. El mochi es arroz prensado o bien harina de arroz con agua, mientras que la pasta de judía roja contiene judías azuki con azúcar. Es un ejemplo de algo que podrías tomar, libre de lactosa.

      En Japón sí se consumen lácteos habitualmente. ‘Miruku’ es la adaptación nipona de la palabra anglosajona ‘milk’, efectivamente. Quizá esto se deba a que la cultura japonesa debió adoptar de occidente la afición por los lácteos, aunque esto último lo tendríamos que contrastar.

      ¡Un saludo!

      • comerjapones.com

        31 agosto 2009 en 19:08

        El Yôkan es otro dulce que está hecho a base de agar-agar, sin lácticos. La próxima vez que pases por allí, pregunta por el encargado o por alguien que te sepa contestar con un poco de criterio.

        Y volviendo al tema de la leche, en japonés se puede decir de varias formas:

        (miruku ミルク) es el calco del anglicismo milk. Algo parecido a nuestro güisqui o fútbol.
        (gyûnyû 牛乳) Literalmente significa leche de vaca.
        (tônyû 豆乳) Literalmente significa leche de tôfu.

  16. Tokyo

    9 septiembre 2009 en 15:16

    Compre en Japón las galletas mas increibles que he probado nunca. Se llaman YOKU MOKU. ¿Sabéis dónde se pueden encontrar en España? Muchas gracias.

  17. NTI

    9 septiembre 2009 en 20:31

    En españa no sé si hay, pero encontré esta web:

    http://www.satinbox.com/Yoku_Moku_Cookies_s/20.htm

  18. Pingback: comerJapones.com | Cursos de sushi casero, pastelería japonesa y cata de te

  19. xavier caballe

    17 septiembre 2009 en 15:37

    Tengo la suerte de vivir al lado de esta pastelería… y ciertamente es un vicio :)

  20. Victor

    28 septiembre 2009 en 09:01

    La pasada semana pasamos por la pastelería Okiai.
    Quizás tuvimos mala suerte, o tal vez ha cambiado en algo según los comentarios que he leido.

    Echamos en falta en las mesas de desgustación de su cafetería una carta o algo por el estilo que nos ayudara a conocer a los no iniciados en pastelería japonesa la variedad y composición de los productos.

    He de reconocer que los dorayakis estaban buenos, al igual que otros productos que degustamos, sin saber el nombre ni composición, pero también he de decir que lo encontré un tanto caro :-((.

    Cada pequeña pieza no bajaba de los 3 ó 4 €.

    Recomendable según nuestra modesta opinión para conocer un poco las pastas japonesas.

    1 te, 1 cola y 4 pequeñas pastitas fueron 18€. Creemos que es un tanto caro…

  21. Cindy Natsumi

    23 noviembre 2009 en 02:56

    Ojala Chile contara con lugares asi , estoy segurisima que estarian felices ud y nosotros.. y me soprende cada ves mas la forma en que estilisan sus pasteles. postres meriendas , te .

    ojala pueda aprender a preparar muchos asi por que la mas felis sere yo
    creo que llevare dias en leer todos los articulos de la pagina , por que no dejare que ninguno se me pase

    gracias

  22. emma

    15 diciembre 2009 en 02:10

    mi hija y yo estamos buscando alguien que no de la receta de los mochis japoneses mil gracias

  23. Pingback: "Takashi Ochiai" Pastelería Japonesa en Barcelona | Made in Kitchen Blog

  24. vania

    18 junio 2011 en 01:05

    me tengo q pasar por hay y provar los moshi :) apenas valla a barcelona ire ummm en madrid ay alguna pasteleria japonesa ? arigato

  25. Debbie

    29 agosto 2012 en 15:47

    Hola estoy muy interesada en el curso de mochis con el maestro Ochiai. Porfa quiero información!!! Gracias

Deja tu respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

More in Comida japonesa

Publicidad

Lo más leído

Tal vez te interese…

Destino Japón (Satori)

Libros

Destino Japón (Satori)

Por 20 mayo 2023

Recetas de carne

Receta de Okonomiyaki, la pizza japonesa

Por 22 febrero 2023
gyoza

Recetas de carne

Gyoza: receta de las empanadillas japonesas

Por 24 marzo 2023
Publicidad
Anúnciate aquí
Subir