fbpx
Conecta con nosotros

Normas de uso de los palillos japoneses

Palillos

Comida japonesa

Normas de uso de los palillos japoneses

© Orin Zebest (via Flickr)

Normas de uso de los palillos japoneses

Hace unos días os hablábamos de los distintos tipos de palillos y alguien preguntó sobre las normas de uso de los palillos japoneses, así que hemos hecho una recopilación de las normas básicas de etiqueta para que quedéis bien la próxima vez que vayáis a comer japonés en algún restaurante o con invitados.

Lunch in Japan
© Joshua Rappeneker

  • Los palillos deben cogerse por el extremo más alejado de la parte que toca la boca y no por la mitad.
  • Es de muy mala educación pasarle comida de unos palillos a otros, porque tiene connotaciones con ritos mortuorios y da muy mal rollo. Es mejor pasar el plato sin tocar la comida (incluso está mal visto pasar comida a un plato ajeno usando los propios palillos).
  • También es de muy mal gusto clavar los palillos en el bol de arroz, porque se asocia a las afrondas que se hacen en los rituales mortuorios.
  • Cuando no se utilicen, los palillos deben colocarse juntos (y nunca cruzarlos, porque da muy mal rollo), colocando el extremo más fino sobre el reposapalillo (hashioki 箸置き).
  • Los palillos sobre el reposapalillos deben apuntar a tu izquierza (si eres diestro), evitando apuntar hacia el comensal de en frente, porque es de mala educación.
  • Otra norma de buen gusto es no raspar los palillos desechables (waribashi 割り箸) para quitar las astillas… y si lo haces, hazlo discretamente sin que te vea tu anfitrión. Por razones obvias, el gesto se puede interpretar como vaya mierda de palillos baratos me has dado, ya me podrías haber puesto unos buenos ¡porque estos se astillan de mala manera! :-)
  • Si no hubiera (hashioki 箸置き), se pueden colocar los palillos sobre el plato. O se puede improvisar un reposapalillos doblando la funda de papel (hashibukuro 箸袋) que protege los palillos desechables.
  • No hay que relamer los palillos.
  • Aunque suene obvio, los palillos sólo deben usarse para comer. Con esto quiero decir que está mal visto jugar con ellos, usarlos como si aporrearas un tambor, señalar a alguien con ellos, usarlos para mover los platos de la mesa…
  • Tampoco hay que remover con ellos dentro del cuenco. Si comes un domburi o un chirashizushi, empieza cogiendo los trozos de la parte de arriba y luego los de el fondo.
  • Si necesitas servirte comida desde un plato comunitario, pero ya has usado tus palillos para comer, es más higiénico que les des la vuelta y te sirvas a tu plato (y no directamente a la boca) usando el extremo opuesto de los palillos.
  • Se puede partir la comida, pellizcándola con los palillos. Pero es de mala educación agarrar un palillo con cada mano para intentar cortarla como si usaras tenedor y cuchillo. De hecho, se supone que el cocineo ya ha cortado todo lo que debía ser partido. Por esa razón, platos como el (tonkatsu 豚カツ) ya vienen previamente cortados por el cocinero.

Waribashi sobre su hashioki. Restaurante Nobu de NYC. © foto: Joshua Halfon

No te pierdas estos otros artículos sobre los palillos japoneses y su uso:

Artículo publicado el 28 enero 2009. Última actualización el 22 junio 2018.

Continue Reading
Publicidad

ComerJapones.com está dirigido por Roger Ortuño, publicista especializado en marketing digital, sommelier de sake, autor del exitoso libro OISHII. Diccionario ilustrado de gastronomía japonesa, y uno de los tres únicos occidentales que ha sido condecorado Embajador de Buena Voluntad de la Gastronomía Japonesa por el gobierno de Japón. Sigue leyendo.

25 Comentarios

25 Comments

  1. pedro

    28 enero 2009 en 23:19

    Muy instructivo para no quedar mal en la mesa ;)

    Aunque hay palillos con forma de cuchillo o similares, imagino que con estos sí puedes cortar la comida?

  2. comerjapones.com

    29 enero 2009 en 00:11

    @pedro: ¿palillos con forma de cuchillo? Ahí me has dado. :-) ¿Dónde los has visto, por cierto?

  3. pedro

    29 enero 2009 en 14:36

    Los vi en una tienda de productos orientales hace un tiempo, era un palillo normal y el otro acababa en filo (ambos de madera), pero no los he visto en ningun restaurante…

  4. encantadisimo

    29 enero 2009 en 15:09

    Muy bueno. Gracias.

  5. comerjapones.com

    29 enero 2009 en 15:52

    @encantadísimo: Gracias a ti por comentar ;-)

  6. Marc

    3 febrero 2009 en 15:21

    Un comentario sobre el hashioki. El otro día comiendo en un restaurante chino, uno de los comensales improvisó uno utilizando el hashibukuro. La chica china que nos servía se quedó sorprendidísima con la ocurrencia y no supo decirnos el nombre que utilizan en la cocina china para designar hashioki. De hecho, no supo decirnos si existe.

  7. eva

    19 febrero 2009 en 22:01

    Hablando de los buenos modales japoneses ¿como se tomarían pinchar un nigiri con el tenedor y para rematar partirlo con un cuchillo????
    AAAAHHH!!!! Es que el otro día se lo vi hacer a una chica y me dieron ganas de ir corriendo y girarle la cara JAJAJAJAJA, me indigné y todo
    Un saludo

    • comerJapones.com

      12 junio 2009 en 12:38

      Arghhh!
      Es como la gente que dice «Camarero, camarero. Tráigame unos cubiertos de verdad». :-)

  8. Pingback: Modales con los Palillos « This is Japan!

  9. yezzy

    17 julio 2009 en 04:04

    jaja ke pinxes educado
    aka en mexico uno como como marrano( bueno no todos claro)
    y no falta el «»»pasate el chesko wei»»
    o el ke se ataska con la comida
    O no ?¿?

  10. Monica Gall

    21 agosto 2009 en 12:11

    Pues yo uso correctamente los palillos (dicho por mi amiga japonesa) y estoy muy orgullosa de ello. Es más.. me es imposible comer en un japo con cubiertos y me da rabia que en algunos chinos tengas que pedir los palillos porque no es algo habitual -_-

  11. Maya

    5 enero 2010 en 00:04

    ¡Hola! Esta misma tarde acabo de encontrar tu web, y me he quedado encantada. Adoro la comida japonesa, aunqe la conozco muy pobremente, y me hace mucha ilusión comenzar a aprender sobre la comida, la cocina y las reglas de etiqueta. Tu sitio es fantástico!!! me pasearé muy seguido por aquí. Saludos y Muchas Gracias!!!!

  12. Elias Gallardo

    21 enero 2010 en 00:08

    Yo tuve la suerte de aprender a comer con palillos a los 5 años más o menos, gracias a mi abuelo materno cuyo padrastro fue chino originario de Cantón.

    De todos modos, siempre tengo curiosidad por ver a la gente cómo los coge y la gente y hay 3 ó 4 maneras típicas que yo he identificado y creo que todas son diferentes a la que a mi me enseñaron.

    Existe alguna manera específica/correcta?

    • comerJapones.com

      21 enero 2010 en 11:13

      Waw! Eso de «las 3 ó 4 maneras típicas de usar los palillos» que has identificado suena muy interesante. ¿Podrías hablarnos un poco más sobre tu teoría?

      Supuestamente, lo «correcto» es reposar el palillo inferior sobre el dedo corazón y bajo el pulgar; y el palillo superior haciendo pinza entre el dedo índice y el pulgar. Pero yo mismo reconozco que me siento más cómodo cogiéndolos de otra manera «no tan correcta»: apoyo el palillo inferior entre el anular y el pulgar; y el palillo superior lo agarro por tres puntos, con el pulgar, el índice y el corazón, para tener más firmeza.

      • Elias Gallardo

        21 enero 2010 en 22:54

        Dame cómo enviarte fotos e intento reproducir las maneras que tengo vistas haciendo memoria… De todos modos, para mi es tremendamente difícil cogerlos, ya no digo comer, de otra manera que no sea la que aprendí de pequeño :)

        • Anónimo

          20 noviembre 2010 en 18:18

          Hace un par de años conoci a un chico koreano y lo que me comentó fue que la sujecion de loa palillos es distinta entre China, Korea y Japón. Yo no puedo sujetarlos por el extremo, tiendo a cogerlos un poco mas al centro y segun me comentaba hay zonas de China en las que es correcto. Aunque imagino que no seran las mas nobles :-$

  13. ana maria

    5 abril 2010 en 06:32

    hola estoy agradecida por conocer un poco más de esta cultura tan importante aprendí a comer comida japonesa gracias a mi hija y me fascina y ahora con ustedes aprendo muchas cosas más y las voy a compartir con ella. Gracias por estar.

    • comerJapones.com

      6 abril 2010 en 11:57

      Qué bueno… eso de que descubrieras la cultura y gastronomía japonesa a través de tu hija y que ahora seas tú quien puedas contarle cosas a ella. ;-)

  14. Anónimo

    12 abril 2010 en 00:09

    COMO TONTO

  15. Hannia

    2 agosto 2010 en 05:31

    Gracias !!! Hace tiempo que deseaba encontrar un sitio sobre las normas para comer con palillos; me encanta la comida japonesa pero reconozco que sigo siendo un poco ignorante por lo que agradeceria conocer como se toman con los palillos cada una de las diferentes variedades de comida. Mil gracias !!

  16. Toni

    27 diciembre 2010 en 14:57

    Pues la norma 6 en algunos restaurantes es para no aplicarla. No es normal que te pongan los mismos palillos en un pseudo japonés que en los mejores restaurantes de Barcelona (desconozco otras ciudades) el precio del cubierto no tiene nada que ver entre unos y otros. Además el tema de que se astillen no tengo claro que esté permitido por sanidad. En otros sectores de alimentación la madera está totalmente prohibida.

  17. Juan Manuel Cruz

    21 septiembre 2011 en 16:02

    Jo, yo lo de rascar los palillos sí que lo he hecho, tragametierra, pero eso sí, disimulando, jejejeje.

  18. Pingback: 1080 usos de los palillos | Aorijia

  19. Pingback: LAIPALS | IMASDECHILE

  20. Telemaki

    19 abril 2018 en 22:24

    ¡¡Inquietante!!
    Felicidades por el artículo

Deja tu respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

More in Comida japonesa

Publicidad

Lo más leído

Tal vez te interese…

El mundo del sake

Libros

El mundo del sake

Por 23 junio 2023

Recetas de carne

Receta de Okonomiyaki, la pizza japonesa

Por 22 febrero 2023
gyoza

Recetas de carne

Gyoza: receta de las empanadillas japonesas

Por 24 marzo 2023
Publicidad
Anúnciate aquí
Subir