Como ya viene siendo tradición, la comunidad japonesa residente en Madrid y Barcelona organiza el Festival del Mochi (Mochitsuki Taikai 餅つき大会) para celebrar el año nuevo. En Japón es típico elaborar pastelitos de arroz (mochi 餅) para festejar el inicio del calendario. Según el folklore popular, lo normal es que los conejitos espaciales que viven en la luna se dediquen a machacar ingentes cantidades de masa de arroz glutinoso para elaborar los deliciosos pastelitos de mochi. ¿Te gustaría celebrar el año nuevo «a la japonesa»?
Como ya viene siendo tradición, la comunidad japonesa residente en Madrid y Barcelona organiza el Festival del Mochi (Mochitsuki Taikai 餅つき大会) para celebrar el año nuevo. Como ya os conté en otro artículo, en Japón es típico elaborar pastelitos de arroz (mochi 餅) para festejar el inicio del calendario. Según el folklore popular, lo normal es que los conejitos espaciales que viven en la luna se dediquen a machacar ingentes cantidades de masa de arroz glutinoso para elaborar los deliciosos pastelitos de mochi. ¿Te gustaría celebrar el año nuevo «a la japonesa»?
Existe un sinfin de variedades de mochi: rellenos de judías azuki en almibar (daifuku mochi 大福餅) o «mochi de la buena fortuna», recubiertos de polvo de harina de soja tostada (kinako 黄な粉), y también hay variedades regionales como el (zunda mochi ずんだ餅), típico de Sendai y recubierto de pasta de vainas de soja tiernas o, lo que es lo mismo, edamame.
Como su nombre indica, el mochi suele hacerse con arroz glutinoso (mochikome 餅米) hervido y posteriormente amasado en un mortero. La estampa del mortero de mochi y los martillazos sincrónicos mientras se amasa el conglomerado glutinoso es tan típica de estas fechas como lo pueda ser la tradición catalana del caga tió en nochebuena. Una versión menos aparatosa se puede hacer con harina de arroz glutinoso (mochikomeko 餅米粉) que luego se cuece en una vaporera de bambú (mushiki 蒸し器) o en un electrodoméstico específicamente habilitado para ello, llamado (mochitsukiki 餅つき機) que se asemeja bastante a una Thermomix. Si os animáis a hacerlos en casa, podéis seguir los pasos de la receta secreta del mochi que el maestro pastelero Ochiai nos desveló en el Curso de mochis de ComerJapones.com. También se pueden hacer variaciones con harina de arrurruz, en japonés (kuzu 葛), como este delicioso (kuzu mochi 葛餅) con láminas de oro comestible que tomé de postre en una cena con el Cónsul General del Japón en Barcelona.
Hace dos décadas, muy pocos occidentales conocían la existencia de estas celebraciones en Madrid y Barcelona, pero desde los orígenes de ComerJapones.com (el día 6 de enero cumpliremos en 10º Aniversario) siempre he animado a todo el mundo a asistir a todas las ediciones del Mochitsuki Taikai. Tal vez esto haya propiciado que, de un tiempo a esta parte, el Festival del Mochi se haya convertido en un todo un clásico que se ha popularizado entre los madrileños y barceloneses que cada vez se interesan más por la cultura japonesa en general y la gastronomía nipona en particular. Debido al éxito arrollador de esta fiesta, por limitaciones de aforo, los organizadores no pueden garantizar el acceso a todo el mundo. De todos modos, como ya viene sindo tradición en el blog, os anuncio las fechas y horarios del Mochitsuki Taikai del 2013.
Mochitsuki Taikai Madrid (もちつき大会マドリッド)
Domingo 13 de Enero de 2013
De 13:00 a 16:00 horas
La Casa de Mónico
Avenida del Padre Huidobro s/n, A-6 (Carretera de La Coruña) km. 10.
Madrid
Organiza: マドリード日本人会 Asociacion de la Comunidad Japonesa en Madrid – ACJMAD.
No hay venta anticipada. Sólo podéis conseguir vuestra entrada el mismo día, llegando con una hora de antelación.
El precio de la entrada es de 5€ (a partir de las 15:00 2€) y menores de 12 años entrada gratuita. Pero luego debéis comprar boletos para cada una las consumiciones.
Mochitsuki Taikai Barcelona (もちつき大会バルセロナ)
Domingo 27 de Enero de 2013
De 12:15 a 15:00 horas (apertura de puertas a las 12:00)
Hotel Meliá Barcelona
Avenida de Sarriá, 50
Barcelona
Organiza: SUIYOKAI, Asociación de los Empresarios Japoneses en Catalunya.
Este año sólo hay venta anticipada (adultos 20€, niños 10€ y menores de 5 años entrada gratuita) en los siguientes puntos de venta habituales: Kuo, La cuina de l’Uribôu, Nomo, Tofu Català, Tokyo-Ya, Yamadori, Yashima, y Yû.
La entrada incluye barra libre de consumiciones.
Si este año no conseguís vuestra entrada, o preferís hacer los mochis en casa, tal vez os interese apuntaros a la lista de espera del próximo Curso de mochis de ComerJapones.com.
Artículo publicado el 1 enero 2013. Última actualización el 29 mayo 2018.
Muy buenas a todos, como cada año el evento del Mochistuki Taikai mueve a gran cantidad de gente, sobre todo a los aficionados a está magnifica y rica cultura.
Lo comento para que aquellos que vayan a ir tanto al evento de Madrid como al de Barcelona, tengan en cuenta que el aforo se suele llenar siempre.
Así que ya sabéis, no esperéis al último minuto para ir.
Estube ayer en el evento del Mochitsuki Taikai, y ya había leido anteriormente que en Madrid, donde se celebraba se saturaba de asistentes. Este año lo han vuelo a celebarar en el mismo sitio, casa De Monico, y fuimos con intención de conocerlo. La frustración fué enorme. Sabiendo o habiendo leido los problemas de años anteriores, tuve la esperanza o confianza de que fuesen subsanadas pero más al contrario, me pareció un desastre. Los adjetivos se quedan cortos pero podría decir, agobiante, incómodo, carísimo, frustrante, escaso, irrelevante, y por supuesto un «sacacuartos». La sensación era que estaba hecho para sacar dinero y que las empresas japonesas hicieran su publicidad. Lo «salpimentaban» con cuatro actuaciones pobrísimas de cultura japonesa y se acabó. No duramos ni media hora. Empezaba a la 13h, a las 14h, no quedaba prácticamente comida, pero seguían vendiento boletos, los cuales devolvimos. Eso sí, a parte nos cobraron 5€ por entrar en un restaurante en el que la cerveza era Mahou (al menos), pero se esperaba que fuera japonesa. Un mínimo de dignidad ¿no?. Triste es poco. Ya paro pero podría seguir, pero se les tiene que caer la cara de verguenza a los organizadores.
Yo estuve en la fiesta de Madrid y fue genial, es la primera vez y me parecio interesante. Os dejo una entrada de mi blog donde salen algunas fotos del evento. Un saludo
Pingback: Bitacoras.com
Pau
2 enero 2013 en 11:21
Ese domingo estaré fugazmente en Madrid, a ver si me puedo pasar y comprar unos mochis :D
Anónimo
7 enero 2013 en 23:43
Son muy caros los cursos!
Freaky Toad
12 enero 2013 en 12:59
Muy buenas a todos, como cada año el evento del Mochistuki Taikai mueve a gran cantidad de gente, sobre todo a los aficionados a está magnifica y rica cultura.
Lo comento para que aquellos que vayan a ir tanto al evento de Madrid como al de Barcelona, tengan en cuenta que el aforo se suele llenar siempre.
Así que ya sabéis, no esperéis al último minuto para ir.
Alberto
14 enero 2013 en 09:38
Estube ayer en el evento del Mochitsuki Taikai, y ya había leido anteriormente que en Madrid, donde se celebraba se saturaba de asistentes. Este año lo han vuelo a celebarar en el mismo sitio, casa De Monico, y fuimos con intención de conocerlo. La frustración fué enorme. Sabiendo o habiendo leido los problemas de años anteriores, tuve la esperanza o confianza de que fuesen subsanadas pero más al contrario, me pareció un desastre. Los adjetivos se quedan cortos pero podría decir, agobiante, incómodo, carísimo, frustrante, escaso, irrelevante, y por supuesto un «sacacuartos». La sensación era que estaba hecho para sacar dinero y que las empresas japonesas hicieran su publicidad. Lo «salpimentaban» con cuatro actuaciones pobrísimas de cultura japonesa y se acabó. No duramos ni media hora. Empezaba a la 13h, a las 14h, no quedaba prácticamente comida, pero seguían vendiento boletos, los cuales devolvimos. Eso sí, a parte nos cobraron 5€ por entrar en un restaurante en el que la cerveza era Mahou (al menos), pero se esperaba que fuera japonesa. Un mínimo de dignidad ¿no?. Triste es poco. Ya paro pero podría seguir, pero se les tiene que caer la cara de verguenza a los organizadores.
Anon enfurecida
19 enero 2013 en 23:14
Me parece un robo que en Bara pidan 20€ y en Madrid, 5€. Por muy barra libre que haya.
Anónimo
21 enero 2013 en 19:49
El precio incluye barra libre, vale…pero qué incluye la barra libre?
M. M.
1 febrero 2013 en 17:00
Yo estuve en la fiesta de Madrid y fue genial, es la primera vez y me parecio interesante. Os dejo una entrada de mi blog donde salen algunas fotos del evento. Un saludo
http://conlasmanosdelreves.blogspot.com.es/2013/01/fiesta-de-mochitsuki.html
Daniel
2 febrero 2013 en 16:02
Mmmm…. Mochitsuki takai! (el de Barcelona)
domenica
27 diciembre 2013 en 20:42
quiero comer dulces japoneces
gloria
1 enero 2014 en 22:39
Y en 2014 cuando es????