Todavía recuerdo el primer Mochitsuki Taikai al que asistí. Hace 20 años la cultura y gastronomía japonesas eran unas auténticas desconocidas en España y la mayoría ni siquiera habían oído hablar de los mochis. Como os podéis imaginar, sólo unos pocos occidentales conocían la existencia de la celebración del Festival del mochi, más conocido como Mochitsuki Taikai, pero año tras año el certamen se ha ido popularizando entre los españoles, hasta el punto que actualmente hay más occidentales que familias japonesas en esta peculiar celebración del Año Nuevo a la japonesa.
Todavía recuerdo el primer Mochitsuki Taikai al que asistí. Hace 20 años la cultura y gastronomía japonesas eran unas auténticas desconocidas en España y la mayoría ni siquiera habían oído hablar de los mochis. Como os podéis imaginar, sólo unos pocos occidentales conocían la existencia de la celebración del Festival del mochi, más conocido como Mochitsuki Taikai, pero año tras año el certamen se ha ido popularizando entre los españoles, hasta el punto que actualmente hay más occidentales que familias japonesas y los organizadores se han visto obligados a buscar espacios con mayor aforo.
Si bien en las primeras ediciones del Mochitsuki Taikai tenía que embaucar a mis amigos para que se animaran a acompañarme, cada vez hay más gente que, como nosotros, se han convertido en habituales a este evento que se organiza para conmemorar la entrada del Año Nuevo amasando y devorando pastelitos de arroz glutinoso (餅 mochi).
Ven a conocer la tradición del Año Nuevo japonés. Mochitsuki: Se elaborará y servirá mochi para celebrar el Año Nuevo. Kagamiwari: Se abrirá un barril de sake para inaugurar el 2011. Wadaiko: Emocionante actuación de tambores japoneses.
Mochitsuki Taikai Madrid (もちつき大会マドリッド)
Domingo 16 de Enero de 2011
De 13:00 a 16:00 horas
La Casa de Mónico
Carretera de la coruña km 10
Madrid
Organiza: マドリード日本人会 Asociacion de la Comunidad Japonesa en Madrid – ACJMAD (tel. 91 531 14 82)
No hay venta anticipada. Sólo podéis conseguir vuestra entrada el mismo día, llegando con una hora de antelación.
El precio de la entrada es de 5€ (menores de 12 años entrada gratuita) pero luego debéis comprar boletos para cada las consumiciones.
Mochitsuki Taikai Barcelona (もちつき大会バルセロナ)
Domingo 30 de Enero de 2011
De 12:30 a 15:00 horas (apertura de puertas a las 12:00)
Hotel Meliá Barcelona
Avenida de Sarriá, 50
Barcelona
Organiza: SUIYOKAI, Asociación de los Empresarios Japoneses en Catalunya (tel. 93 589 33 07)
Este año sólo hay venta anticipada (adultos 18€, niños 8€ y menores de 5 años entrada gratuita) en los siguientes puntos de venta habituales: Biblioteca Japonesa de Barcelona, Bun Sichi, JTB, Tokyo-Ya, Yashima, Yamadori, y Yû.
La entrada incluye barra libre de consumiciones.
¿Alguno de vosotros irá este año? A ver si nos vemos. Por cierto, no os perdáis la receta del Daifuku mochi. ¿Alguna vez habéis probado de hacerlos en casa?
Artículo publicado el 28 enero 2011. Última actualización el 6 junio 2018.
En Barcelona el precio incluye barra libre de sake, refrescos, té de cebada, mochi, sopa tonjiru, fideos zarusoba, hotdogs y cosas así. En Madrid, las consumiciones van a parte.
Mi pregunta es: ¿¿entra todo completamente gratis con la entrada en BCN??
Con esto quiero decir: yo, una vez dentro del recinto, me puedo poner morado a mochis y demás y no me van a mirar mal porque no le estoy quitando su ración a nadie. Vamos, que es ilimitado, ¿¿verdad??
El año pasado los mochis los iban poniendo platos y bandejas en mesas centrales (a los pocos segundos no quedaba ninguno) la cuestion era pillar buen sitio jejeje. En cambio las sopas, hotdogs y bebidas ibas a la barra y lo pedias, con la respectiva cola.
Este es el primer año en que voy a esta celebración en Barcelona……. debo saber algo en particular?? Como va la gente vestida? Estaremos sentados o de pie?
Me gustaria que alguien me explicara un poco el protocolo de la celebración.
Fui al de Barcelona, no se como fue otros años, pero el del presente año fue PÉSIMO. Los mochis eran sosos, insípidos, sin sabor a nada, cansinos,… No eran mochis rellenos de “x” , si no mochis, encima de los cuales ponían por ejemplo “nutella”, no era chocolate artesano.
Muy mal organizado, lo peor a parte de la comida y el exceso de gente por un recinto tan pequeño, sin duda fue el KAOS al salir a buscar los abrigos que dejábamos en el guardarropillas, cosa que seguramente era culpa del hotel, pero no me extrañaría que hubiesen habido hurtos. Teóricamente tenias un numerito y te daban el abrigo, como en la mayoría de guardarropillas, pero debido al kaos y la lentitud, la gente entraba directamente a coger su abrigo, generándose una situación de kaos muy grande.
Pingback: Bitacoras.com
Tamara
2 enero 2011 en 12:14
No me lo perderé por nada! El año pasado me cautivaron los wadaiko y quiero volver a verlos *_*
comerJapones.com
2 enero 2011 en 12:39
¿A cuál irás? ¿A la de Madrid o a la de Barcelona?
deborah
2 enero 2011 en 13:16
Si… a Barcelona!
aran
14 enero 2011 en 16:10
Madrid!
Daniel
2 enero 2011 en 12:46
Qué ha pasado con el precio en Barcelona? 18€ por comer mochis me parece, como poco, una exageración!
comerJapones.com
2 enero 2011 en 14:03
En Barcelona el precio incluye barra libre de sake, refrescos, té de cebada, mochi, sopa tonjiru, fideos zarusoba, hotdogs y cosas así. En Madrid, las consumiciones van a parte.
María Ayala Castrillón
2 enero 2011 en 12:47
Siii!!!!!!!!!!!!!! Al de Madrid
SpideyNext
2 enero 2011 en 14:38
Mi pregunta es: ¿¿entra todo completamente gratis con la entrada en BCN??
Con esto quiero decir: yo, una vez dentro del recinto, me puedo poner morado a mochis y demás y no me van a mirar mal porque no le estoy quitando su ración a nadie. Vamos, que es ilimitado, ¿¿verdad??
Monica Garcia
2 enero 2011 en 20:15
El año pasado los mochis los iban poniendo platos y bandejas en mesas centrales (a los pocos segundos no quedaba ninguno) la cuestion era pillar buen sitio jejeje. En cambio las sopas, hotdogs y bebidas ibas a la barra y lo pedias, con la respectiva cola.
SpideyNext
3 enero 2011 en 02:28
Gracias!! Así ya me hago a la idea!
Jordi
13 enero 2011 en 15:02
Hasta el agua de los floreros….
Pedro
2 enero 2011 en 18:18
Tendrías que ser punto de venta oficial de las entradas! :)
cecilia
2 enero 2011 en 23:46
GEnial, ahí estaré en el de BCN que me he perdido la inauguración de la barra de Sake del ICHO y ésto no me lo pierdo…..
Sergi Gago
3 enero 2011 en 14:27
Ya tengo mi entrada!! Por fin, este año no me lo pierdo!! :D
Barbara
3 enero 2011 en 17:46
Yo tambien quiero ir..que guay!!!!
Oscar
4 enero 2011 en 22:18
Barcelona!!! Este año no me lo pierdo ^___^
Jordi
13 enero 2011 en 15:01
Buah como me puse el año pasado de sake, todavía veo las estrellas, mi compinche i yo casi vaciamos la bañera de sake por que aquello era una bañera…
Pingback: Blog Destinos Asiaticos » Celebra el año nuevo japonés en Madrid y Barcelona
Narcis
27 enero 2011 en 10:00
Este es el primer año en que voy a esta celebración en Barcelona……. debo saber algo en particular?? Como va la gente vestida? Estaremos sentados o de pie?
Me gustaria que alguien me explicara un poco el protocolo de la celebración.
Muchas gracias
cecilia millan
29 enero 2011 en 14:23
Bueno aunque creo que abriremos un barril de sake pero para inaugurar el 2011, no??, jejejejeje, un error de dedo o de edición solamente.
Kagamiwari: Se abrirá un barril de sake para inaugurar el 2010.
Saludos y nos vemos mañana
raul169
4 febrero 2011 en 03:13
Fui al de Barcelona, no se como fue otros años, pero el del presente año fue PÉSIMO. Los mochis eran sosos, insípidos, sin sabor a nada, cansinos,… No eran mochis rellenos de “x” , si no mochis, encima de los cuales ponían por ejemplo “nutella”, no era chocolate artesano.
Muy mal organizado, lo peor a parte de la comida y el exceso de gente por un recinto tan pequeño, sin duda fue el KAOS al salir a buscar los abrigos que dejábamos en el guardarropillas, cosa que seguramente era culpa del hotel, pero no me extrañaría que hubiesen habido hurtos. Teóricamente tenias un numerito y te daban el abrigo, como en la mayoría de guardarropillas, pero debido al kaos y la lentitud, la gente entraba directamente a coger su abrigo, generándose una situación de kaos muy grande.
lidia
2 marzo 2011 en 21:49
Hola!!
Alguien sabe aguin sitio donde comprarlos en barna????
Algun super Japones…
Daniel
2 marzo 2011 en 22:26
Hola Lídia,
Yo he comprado mochi en Tofu Catalan, en Aribau 119. Creo que una bolsa de 10 me costo unos 10€… Un poco «takai». Te paso la web:
http://www.tofu.gr.jp/s/
Un saludo!
Daniel
4 marzo 2011 en 01:17
Por cierto, hoy he visto un par de vídeos muy curiosos.
Elaboración de los mochis con una máquina:
http://www.youtube.com/watch?v=CyQc1a_i4ks
Y los mochis hechos a mano:
http://www.youtube.com/watch?v=JxBnZJ-PxgM