Como cada año, este enero se celebra la fiesta de Mochitsuki Taikai (もちつき大会) para conmemorar la entrada del Año Nuevo. En Madrid se celebra este domingo 18 de enero y en Barcelona será el domingo 25 de enero. En esta fiesta típica de finales de año se preparan pastelitos de arroz glutinoso (餅 mochi) para celebrar el año nuevo.
Tanto en Madrid como en Barcelona se celebra en diferido, a finales de enero, para que pueda asistir más gente de la que probablemente iría si se celebrara en plena época navideña.
Ven a conocer la tradición del Año Nuevo japonés. Mochitsuki: Se elaborará y servirá mochi para celebrar el Año Nuevo. Kagamiwari: Se abrirá un barril de sake para inaugurar el 2009. Wadaiko: Emocionante actuación de tambores japoneses.
Sólo un pequeño aviso: pensad que es una ceremonia dedicada a la comunidad japonesa (de Madrid y Barcelona), sólo apta para «fanáticos» de verdad de la cultura nipona. Los mochis no son como los de pastelería (como los del Ochiai o Tokyo-ya) si no hechos in situ: una base de pasta de arroz prensado allí, aderezado con sencillos ‘toppings’ caseros de judía roja endulzada, polvos de sésamo, algas, daikon, soja… más bien salados, aunque el año pasado introdujeron otros sabores dulces (Nutella, fresones…). El sake que sirven sale buenísimo recién salido del barril y fresquito, así como el té de cebada.
Además de la sopa de fideos ‘soba’ (muy reconfortante a pesar de que se sirva en vasos de plástico) también hay una opción más occidental para acabar de «llenar el buche» como son los «perritos calientes» y los refrescos de Cola ;-).
Para mí lo mejor de todo del evento no es precisamente la comida sino el espectáculo de tambores que tocan los niños al inicio, perfectamente coordinados. ¡Un subidón!
@Sarah: Yo nunca he acabado de entender eso de los hot dogs y las Coca Colas en el Mochitsuki Taikai. Siempre que pregunto al respecto, me dicen que lo hacen para «adaptarse al gusto de los asistentes occidentales», por si a alguien no le gustan los platos japoneses.
Lo cierto es que años atrás prácticamente sólo iban japoneses, pero con los años se ha ido popularizando y cada vez hay más catalanes y madrileños en la ceremonia. Eso es buena señal.
Por cierto, todavía no me has dicho si vas a ir. Yo sólo he pillado una entrada. ;-)
@Miguel Marcos: Para el de Madrid, puedes comprar las entradas en Tokyo-Ya. Si no, siempre puedes comprarlas el mismo día en la puerta, pero te saldrán un poco más caras.
@Cyteck: Qué bien :-) Procurad llegar puntuales, porque el espectáculo empieza con puntualidad japonesa.
P.D: La Puntualidad japonesa es muchísimo más estricta que la puntualidad inglesa. Con esto quiero decir que si estás en una estación y tu tren llega a las 13:36, pero ves que hay un tren que llega a las 13:34; quiere decir que no es el tuyo, porque el tuyo llegará exactamente 2 minutos después.
@Jaume: Bienvenido y gracias por comentar. En la ceremonia del Mochitsuki Taikai se elabora mochi y luego lo sirven en bandejas, con diferentes toppings, para degustarlo. Para amenizar el tema, también sirven fideos en caldo con verdura, fideos fríos de trigo sarraceno (zarusoba) e, incluso, también sirven hot dogs por si a algún occidental no le gusta la comida japonesa.
Por otro lado, como comenta Sarah más arriba, también se sirven bebidas como el te de cebada, refrescos y sake para celebrar la abertura del año.
La gracia del tema es llegar puntual, para ver el espectáculo de tambores wadaiko que hacen al principio, y otras actividades paralelas como demostraciones de caligrafía japonesa (aunque esto de la caligrafía creo que el año pasado se lo saltaron).
Es un evento simpático y una buena ocasión para asomarse a conocer la cultura nipona un poco más de cerca, mezclándose con la comunidad de japoneses que hay en Madrid y Barcelona.
Buenas a todos, lastima leer esto un dia como hoy, porque estuve en el mochitsuki y me habria encantado saludar tanto al master como algun que otro lector. Pues bien estuve desde el principio hasta el final final final, tan final que nos dieron las 21 horas alli, entre que nos terminabamos el barril de sake y que los japos no paraban de cascar y cascar, al final haces amistad con gente de altos cargos que te los ves alli tan panchos borrachos y hablandote como si te conocieran de toda la vida! Bueno yo tampoco andaba muy fino que digamos, pero lo importante esque no lo pasamos muy bien, y de tal borrachera que el japones fluia solo! juas! si esque… deberiamos de hacer una kedada todos, que me decis?
Ale, ahi keda eso! ta otra!
Muchisimas gracias!! Me enteré que celebraban el Mochitsuki en España hace poco gracias a esta página (y el grupo de facebook :P) y me gustaría ir este año.. a ver si hay suerte!
yolanda
15 enero 2009 en 12:10
hola,
A ver si convezco a alguien y voy al de Madrid…. sería mi primera vez….
laura
17 enero 2010 en 20:22
Ponen sashimi y makis de salmón?
Sarah
15 enero 2009 en 12:23
Sólo un pequeño aviso: pensad que es una ceremonia dedicada a la comunidad japonesa (de Madrid y Barcelona), sólo apta para «fanáticos» de verdad de la cultura nipona. Los mochis no son como los de pastelería (como los del Ochiai o Tokyo-ya) si no hechos in situ: una base de pasta de arroz prensado allí, aderezado con sencillos ‘toppings’ caseros de judía roja endulzada, polvos de sésamo, algas, daikon, soja… más bien salados, aunque el año pasado introdujeron otros sabores dulces (Nutella, fresones…). El sake que sirven sale buenísimo recién salido del barril y fresquito, así como el té de cebada.
Además de la sopa de fideos ‘soba’ (muy reconfortante a pesar de que se sirva en vasos de plástico) también hay una opción más occidental para acabar de «llenar el buche» como son los «perritos calientes» y los refrescos de Cola ;-).
Para mí lo mejor de todo del evento no es precisamente la comida sino el espectáculo de tambores que tocan los niños al inicio, perfectamente coordinados. ¡Un subidón!
comerJapones.com
15 enero 2009 en 12:40
@yolanda: Venga, ¡anímate a probarlo! ;-)
@Sarah: Yo nunca he acabado de entender eso de los hot dogs y las Coca Colas en el Mochitsuki Taikai. Siempre que pregunto al respecto, me dicen que lo hacen para «adaptarse al gusto de los asistentes occidentales», por si a alguien no le gustan los platos japoneses.
Lo cierto es que años atrás prácticamente sólo iban japoneses, pero con los años se ha ido popularizando y cada vez hay más catalanes y madrileños en la ceremonia. Eso es buena señal.
Por cierto, todavía no me has dicho si vas a ir. Yo sólo he pillado una entrada. ;-)
Sarah
15 enero 2009 en 12:43
¡¡Claro que sí!!
Anónimo
15 enero 2009 en 13:34
Yo compré ayer las entradas !!!
fadsf
15 enero 2009 en 23:46
como funciona esto 15 euros i comes lo k te da la gana????
comerJapones.com
16 enero 2009 en 08:01
@fadsf: Sí, con la entrada de 15€, comes y bebes todo lo que te de la gana. O mejor dicho, todo lo que puedas ;-)
Los platillos y bebidas que se sirven son los que ha comentado Sarah más arriba.
Roser
16 enero 2009 en 12:14
Pues yo este año no me lo pienso perder. Allí estaré. Me apetece muchísimo!
Gracias por tenernos tan bien informados.
1Saludo
Prognatis
16 enero 2009 en 12:40
Pues sería una pasada apuntarse, pero me pilla un poco lejos.
Por cierto, enhorabuena por el blog y gracias por comentar ayer en el pachinko.
Seguiré viniendo por aquí :)
Miguel Marcos
17 enero 2009 en 00:14
Hola. ¿Alguien sabe donde se puede comprar las entradas para el de Madrid?
comerJapones.com
17 enero 2009 en 09:50
@Miguel Marcos: Para el de Madrid, puedes comprar las entradas en Tokyo-Ya. Si no, siempre puedes comprarlas el mismo día en la puerta, pero te saldrán un poco más caras.
Miguel Marcos
17 enero 2009 en 11:16
OK, muchas gracias.
CytecK
20 enero 2009 en 19:58
Ya tengo las entradas, nos vemos el Domingo ;-)
comerJapones.com
21 enero 2009 en 13:17
@Cyteck: Qué bien :-) Procurad llegar puntuales, porque el espectáculo empieza con puntualidad japonesa.
P.D: La Puntualidad japonesa es muchísimo más estricta que la puntualidad inglesa. Con esto quiero decir que si estás en una estación y tu tren llega a las 13:36, pero ves que hay un tren que llega a las 13:34; quiere decir que no es el tuyo, porque el tuyo llegará exactamente 2 minutos después.
Jaume
22 enero 2009 en 09:49
Hola,
Pero exactamente qué es lo que se come en esta celebración.
Gracias,
comerJapones.com
22 enero 2009 en 10:46
@Jaume: Bienvenido y gracias por comentar. En la ceremonia del Mochitsuki Taikai se elabora mochi y luego lo sirven en bandejas, con diferentes toppings, para degustarlo. Para amenizar el tema, también sirven fideos en caldo con verdura, fideos fríos de trigo sarraceno (zarusoba) e, incluso, también sirven hot dogs por si a algún occidental no le gusta la comida japonesa.
Por otro lado, como comenta Sarah más arriba, también se sirven bebidas como el te de cebada, refrescos y sake para celebrar la abertura del año.
La gracia del tema es llegar puntual, para ver el espectáculo de tambores wadaiko que hacen al principio, y otras actividades paralelas como demostraciones de caligrafía japonesa (aunque esto de la caligrafía creo que el año pasado se lo saltaron).
Es un evento simpático y una buena ocasión para asomarse a conocer la cultura nipona un poco más de cerca, mezclándose con la comunidad de japoneses que hay en Madrid y Barcelona.
Pingback: No sólo wifi » Mochitsuki Taikai Barcelona 2009
karurosu
2 febrero 2009 en 00:48
Buenas a todos, lastima leer esto un dia como hoy, porque estuve en el mochitsuki y me habria encantado saludar tanto al master como algun que otro lector. Pues bien estuve desde el principio hasta el final final final, tan final que nos dieron las 21 horas alli, entre que nos terminabamos el barril de sake y que los japos no paraban de cascar y cascar, al final haces amistad con gente de altos cargos que te los ves alli tan panchos borrachos y hablandote como si te conocieran de toda la vida! Bueno yo tampoco andaba muy fino que digamos, pero lo importante esque no lo pasamos muy bien, y de tal borrachera que el japones fluia solo! juas! si esque… deberiamos de hacer una kedada todos, que me decis?
Ale, ahi keda eso! ta otra!
comerjapones.com
2 febrero 2009 en 01:07
De haberlo sabido… además, a mí se me ve de lejos.
Yo me apunto a lo de la kedada! Podríamos ir a comer Pato Pekín ;-)
irene
21 marzo 2009 en 18:32
¿te gusta en susy?
comerJapones.com
22 marzo 2009 en 22:34
Ya lo creo! Vaya pregunta :-)
Carla
27 agosto 2009 en 16:53
Éste próximo año 2010 sabeis que día lo van hacer?
comerJapones.com
29 agosto 2009 en 13:41
Suelen hacerlo el último o penúltimo domingo de enero. Cuando me anuncien la fecha exacta lo publicaré en la web.
nina
18 diciembre 2009 en 14:28
Hola! El mochitskui taikai de Barcelona, según el consulado Japonés, es el día 31 de enero ^_^¡
http://www.barcelona.es.emb-japan.go.jp/calendario.htm
comerJapones.com
18 diciembre 2009 en 14:33
Gracias por avisar. Este post hacía referencia al Mochitsuki Taikai de 2009, así que ahora que ya sé la fecha podré preparar el de enero de 2010.
Gina
31 diciembre 2009 en 12:17
¡GENIAL! Nos vemos ahí xDDDD
Jesús
7 enero 2010 en 12:24
Alguien sabe la fecha del Mochitsuki Taikai de Madrid 2010? Quedará una o dos semanas y todavía no he visto ninguna noticia..
Muchas gracias de antemano
comerJapones.com
7 enero 2010 en 12:45
Lo preguntaré al Consulado, porque tampoco me han enviado ningún comunicado oficial (y siempre suelen avisarme de este tipo de cosas).
Jesús
8 enero 2010 en 14:21
Muchisimas gracias!! Me enteré que celebraban el Mochitsuki en España hace poco gracias a esta página (y el grupo de facebook :P) y me gustaría ir este año.. a ver si hay suerte!
Saludos y gracias de nuevo
comerJapones.com
8 enero 2010 en 14:37
En Madrid se celebra el domingo 17 de enero de 2010 en la Casa de Mónico de 13:00 a 16:00.
En Barcelona se celebra el domingo 31 de enero de 2010 en el Hotel Melià Sarrià de 12:30 a 15:00.
Harriken
18 enero 2010 en 10:16
yo quiero ir!!