fbpx
Conecta con nosotros

Miyama Castellana (Madrid)

Sushi variado

Restaurantes Japoneses Madrid

Miyama Castellana (Madrid)

Miyama Castellana (Madrid)

El polivalente jefe de cocina, Hiroshi Isomura, se encarga del sushi y sashimi mientras desde el lado izquierdo de la barra, la ubicación más próxima al área de cocción, supervisa personalmente todo lo que sale de la cocina. En el extremo opuesto de la barra encontramos al chef de sushi Junji Odaka, formado en el restaurante Suntory de Akasaka. Pero la guinda final, nunca mejor dicho, la pone Hiroshi Kobayashi, maitre y sumiller del restaurante que también prepara unos magníficos cócteles.

Este fin de semana he estado por Madrid y, como no podía ser de otra manera, quise aprovechar la ocasión para probar algunos restaurantes japoneses de los que me habían hablado muy bien y que quería probar personalmente. Lo cierto es que mi breve visita sólo dio para ir a comer a un par de sitios, uno de ellos el Miyama Castellana. Pero os aseguro que cenar allí justificó con creces el trayecto de ida y vuelta en el AVE. Estad atentos, porque en breve os contaré cuál fue el otro restaurante japonés de Madrid donde comí. Pero ahora dejad que os relate mi experiencia en el Miyama de Castellana.

Sushi variado

Sushi variado

miyama-castellana

Situado en plena Castellana, un par de manzanas más abajo del Hesperia Madrid, encontramos un espacio mininalista pero muy acogedor, flanqueado por una barra de sushi con capacidad para once comensales y varias mesas con capacidad para otras sesenta personas. Miyama Castellana es el tercer establecimiento que abre Hiroo Miki, propietario del Kanpai y del restaurante Miyama de la calle Flor Baja, heredero del mítico Tokio Taro de Masao Kikuchi.

El polivalente jefe de cocina, Hiroshi Isomura, se encarga de la elaboración del sushi y sashimi mientras desde el lado izquierdo de la barra, la ubicación más próxima al área de cocción (yakiba 焼き場), supervisa personalmente todo lo que sale de la cocina. En el extremo opuesto de la barra encontramos al chef de sushi Junji Odaka, formado en el restaurante Suntory de Akasaka y procedente del desaparecido Shitarory madrileño. Pero la guinda final, nunca mejor dicho, la pone Hiroshi Kobayashi, maitre y sumiller del restaurante, que dirige la sala y también prepara unos magníficos cócteles.

maki-aguacate

Empezamos con un maki de aguacate con queso y piñones. El (norimaki 海苔巻き) lo presentan frito (furai フライ), rebozado con (panko パン粉). Este tipo de agemono se diferencia del tempura porque a la fritura se le añade pan rallado.

tartar-atun

Después continuamos con un suculento tartar de atún picante, preparado con distintos tipos de guindilla mexicana y con filamentos chile japonés (ito tōgarashi 糸唐辛子).

sashimi

Continuamos con un sabroso ceviche de chicharro, también llamado jurel, aderezado con salsa cítrica (ponzu ポン酢). El plato se completaba con (sashimi 刺身) de pez limón, o si lo preferís, lecha (hamachi ハマチ en japonés), sashimi de pulpo y sashimi de atún, acompañado con nabo daikon rallado y alga tosaka fresca, también conocida como cresta de gallo por su característica forma. El sushi de maguro venía envuelto como un norimaki, pero en este caso no podemos decir que se trate de sushi, sino de sashimi, porque no llevaba arroz.

sushi

El sushi llegó justo después, en forma de estos preciosos (nigirizushi 握り寿司) de atún; el pescado blanco (shiromi 白身) en este caso era mero; seguido de un nigiri de ventresca de atún (toro トロ); nigiri de chicharro o jurel, de color más rosado; y sushi acorazado (gunkanzushi 軍艦寿司) de ikura. El último bocado, el más intenso, lo reservé para el nigiri de anguila. Sin duda, uno de los mayores atractivos del Miyama es su barra de sushi, donde también podréis probar su new style sushi, a medio camino entre los nigiri y el maki, ya que se trata de un rollo de sushi envuelto con la propia loncha de pescado en vez del alga.

ika-mentaiko

Después seguimos con un (ika mentaiko いか明太子) o lo que es lo mismo, calamar con huevas picantes de abadejo, un plato típico de Fukuoka, ciudad natal de Isomura. Os aconsejo que lo acompañéis con sake.

maki-especial

Por último, tomamos este maki especial de langostino y queso cremoso. Se trata un maki envuelto del revés (uramaki 裏巻き), con el alga nori por dentro y el arroz por fuera, con una crujiente fritura de panko similar a la del entrante con la que empezó este festín.

sorbete-yuzu

De postres, un sorbete de yuzu para terminar la ingesta. Me quedé con las ganas de probar otras especialidades de la casa, como el kawara soba con fideos de té verde, pollo, tortilla, algas y tempura de langostino; el Miyama bentō, que consiste en una degustación de chawanmushi, gindara, tōban’yaki de wagyû, tempura, sashimi, sushi y huevas de salmón y vieira; o el sukiyaki. Aunque tampoco me preocupa demasiado, porque eso quiere decir que ahora tengo más motivos para volver.

Miyama Castellana
Paseo de la Castellana, 45
28046 Madrid
Tel. 913 910 026

Artículo publicado el 27 octubre 2009. Última actualización el 12 febrero 2022.

Continue Reading
Publicidad

ComerJapones.com está dirigido por Roger Ortuño, publicista especializado en marketing digital, sommelier de sake, autor del exitoso libro OISHII. Diccionario ilustrado de gastronomía japonesa, y uno de los tres únicos occidentales que ha sido condecorado Embajador de Buena Voluntad de la Gastronomía Japonesa por el gobierno de Japón. Sigue leyendo.

32 Comentarios

32 Comments

  1. Pingback: Bitacoras.com

  2. Josh

    27 octubre 2009 en 11:52

    muy bueno roger!!! k pinta k tiene todo!!! cuando pueda comer japo te aseguro k te secuestro y nos vamos a algun lado k valga la pena por aki… ;-)

    • comerJapones.com

      27 octubre 2009 en 12:18

      Así me gusta: que celebres el último día de tu régimen atiborrándote de comida japonesa ;-)

      • Josh

        28 octubre 2009 en 12:20

        QUE TE PENSABAS?? es lo minimo despues de semejante mono no?? ;-P

  3. Teresa

    27 octubre 2009 en 12:14

    ¡Buena elección! Ambos Miyamas son estupendos.
    No me pierdo el maki de langostino y queso la próxima vez que vaya. ¡Gracias por el review!

    • comerJapones.com

      27 octubre 2009 en 12:19

      El Miyama de Flor Baja todavía no lo he probado, pero también lo tengo apuntado para una de las próximas visitas que haga por Madrid. ¿Qué platos nos recomendarías allí?

      Saludos y gracias por dejar tus comentarios.

  4. carlota

    27 octubre 2009 en 12:18

    ¡¡¡Otro sitio para ir en mi reciente ciudad condal!!! xDDD
    Aún no me había decidido a ir porque comentan toda clase de cosas sobre el precio.
    Asi que, en serio, el precio ¿que tal?

    • comerJapones.com

      27 octubre 2009 en 12:30

      Te sugiero que empieces probándolo un mediodía. Tienen tres menús del día a 19€.
      El precio medio si comes a la carta puede rondar los 50 ó 60€.

  5. José Verano

    27 octubre 2009 en 12:28

    Dios, !qué fotos¡, muy bueno,

  6. Andrea

    27 octubre 2009 en 12:32

    Soy una apasionada de los japoneses y mi favorito sin duda es el Miyama de Flor Baja. A este no he ido pero iré después de ver la rica comilona que te diste. Delicioso todo no? Me encanta el blog! Felicidades!

    • comerJapones.com

      27 octubre 2009 en 12:54

      Me alegra que te guste el blog. A ver si nos das una ayudita con los Premios Bitácoras. Toda ayuda será bienvenida. ;-)

  7. CHucky

    27 octubre 2009 en 12:38

    Yo tengo una duda más prosaica… cuando vas a un restaurante para hacer una crítica… ¿qué les cuentas?

    Quiero decir… entras y dices «soy Roger, de ComerJaponés, y vengo a comer para luego hacer una crítica», o simplemente entras, comes y luego haces las fotos…

    • comerJapones.com

      27 octubre 2009 en 13:10

      Siempre me da mucho corte sacar la cámara y ponerme a hacer fotos. A veces se han quedado flipados al ver que hacía fotos a todo lo que me comía (pero esto me pasó en Vitoria, en un restaurante vasco) ;-)

      Por eso utilizo mi cámara compacta. La saco del bolsillo y…. ¡Zasca! Ya está la foto hecha. ¿Alguien ha visto algo? No lo creo, porque me aseguro de hacerlas sin flash (porque además, quedan mucho mejor).

      En una ocasión (no es broma) en un restaurante japonés, como sacaba tantas fotos, me tomaron por un inspector de Sanidad. Además, como pregunté si el arroz era recién hecho, porque sabía a nevera, ayudó a acrecentar la sospecha de que yo era un inspector de Sanidad. ¿Te imaginas la situaión? :-)

      En otros casos, porque suelo frecuentar todos los restaurantes japoneses que se cruzan por mi camino, ya me tienen más visto que el tebeo e incluso me conocen. «Hombre, Roger… hacía un par de días que no venías. Pensábamos que te habías ido de viaje». ;-)

      En esta ocasión, pedí permiso para hacerles la foto. Además, iba con una amiga japonesa que me los presentó. Pero como norma general, no suelo dar muchas explicaciones. Simplemente saco las fotos como el que no quiere la cosa y lo más rápido posible.

      Por cierto, Chucky, debo darte las gracias porque te tomaste la molestia de añadir en Google Maps todos los restaurantes japoneses de Madrid que salían mencionados en el blog. Gracias a tu mapa pude localizar varios sitios de los que había oído hablar y quería visitar aunque, como te digo, sólo pude comer en el Miyama y en otro que os desvelaré en el próximo artículo.

      • CHucky

        27 octubre 2009 en 14:47

        Vaya, vaya… yo creía que llegabas al restaurante y te dabas a conocer… para que cocinasen mejor ;-D

        La última vez que fui con la parienta al Naomi también nos pusimos a hacer fotos: con flash, sin flash, a las comidas, a las bebidas… pero es que el restaurante estaba petado y también nos dio corte :-)

        El mapa lo ha tocado mucha gente; han modificado, añadido, arreglado. De hecho me he metido hoy y me ha parecido ver que tú también habías añadido alguna cosa ;-) Así que nada, yo solo lo comencé en su día, pero lo hacemos entre todos… y así descubrimos restaurantes nuevos.

      • SANDRA

        27 octubre 2009 en 17:32

        Yo fuí hace un mes al Miyama y me encantó y encima nos hicieron a mí y a mi pareja una entrevista los del programa de telelemadrid MI CÁMARA Y YO… y nosotros escaqueándonos del curro por comer japonés!! ja, ja!!
        Me encantó el sitio y la comida y Hiroshi Kobayashi, es un tío genial, con mogollón de rollo y empatía!!
        Soy de Asturias y cada vez que voy a Madrid, me escaqueo y voy a un japonés, son mi debilidad. Este lo conocimos por me dio de Miya, la de la Tienda de Miya, y que hace los cursillos de japo!! Me debe de tomar por LOCA!! TODO EL DÍA EN LA TIENDA Y pidiéndole recetas!!

        Por cierto, a mí me gustaba mucho el naomi, pero nada que ver con lo que era!! Demasiado famoso y ha bajado mucho al calidad!!

        • lumiarc

          28 octubre 2009 en 02:21

          Estas navidades a ver si me doy el capricho y me acerco por madrid de restaurantes japos :P

          En pozuelo de alarcon me han dicho que hay uno con cinta movil, ¿alguien sabe algo?

  8. lumiarc

    28 octubre 2009 en 16:29

    Acabo de mirar las votaciones y………… Este blog ha subido al numero unoooooo!!!!!!!!!!!!!

    Parece que a surtido efecto el ultimo esfuerzo.

    Esperemos que la cosa se mantenga hasta el ultimo dia, ejjejejeje ^^

  9. charlitox

    4 noviembre 2009 en 11:16

    Estoy buscando un japonés para cenar esta noche, y por lo que he leído pensaba reservar en éste, pero acabo de ver algo que me echa para atrás… ¿Es verdad que no se puede fumar? ¿Ni siquiera hay zona de fumadores? Es algo que no puedo entender, porque como todos sabréis en Japón se puede fumar absolutamente en todos los restaurantes!!!

    Salu2

    • Pablo

      27 junio 2010 en 14:11

      No es verdad que se puede fumar en todos los restaurantes en Japon. Se puede en muchos, pero tambien hay bastante muchos donde no se puede.

  10. Rafa Jimenez

    19 noviembre 2009 en 11:48

    Lo tengo reservado para una ocasión especial, aunque conozco el de Flor Baja… ese hamachi tiene una pinta increíble, y el ika mentaiko me ha matao. Me voy a dar un homenaje a lo bestia dentro de un par de meses.

  11. Feng

    7 febrero 2010 en 21:50

    No pongo en duda sobre la calidad de los sushis y los sashimis de Miyama Castellana, pero considero que el servicio de los camareros no es de los mejores (y no es el único que falla en ese aspecto). Parte del encanto de la comida japonesa se debe precisamente al servicio, y uno disfruta por el ambiente que se genera gracias a la sencillez de las comidas y el correcto servicio de las camareras.

  12. Angel

    8 febrero 2010 en 16:41

    Soy un devoto de la comida japonesa pero no acabo de dominar los palillos; ¿está mal visto que pida cubiertos normales en cualquier japonés?

    Saludos

    • comerJapones.com

      8 febrero 2010 en 16:49

      Precisamente estoy preparando un artículo sobre las distintas formas de utilizar los palillos. A ver si te sirve para practicar.

      Lo de pedir cubiertos es una lástima, pero evidentemente lo que cuenta es que comas con comodidad.
      ¿Sabías que en algunos restaurantes tienen adaptadores para los palillos? Básicamente se trata de un canuto de papel y una goma elástica (o un aparatito diseñado al uso) que se coloca en el extremo de los palillos para que actúen como unas pinzas.

      Otra opción es coger el sushi con las manos, ya que según las normas de etiqueta, es correcto comer el sushi con las manos.

      • Tuppersex Madrid

        15 octubre 2010 en 00:32

        Buen apunte el que según las normas de etiqueta se puede comer el sushi con las manos. Me lo apunto para la siguiente, porque tengo una amiga que es un pesado con este tema que no veas

  13. miguel thovar

    17 junio 2010 en 01:51

    Tengo la teoría de que los restaurantes buenos pasan por diversos ciclos a lo largo de su vida como negocio. Muchos cuando llegan a un nivel de popularidad o de reconocimiento dejan de ser lo que eran ya sea por que se relajan a la hora de captar y fidelizar al cliente, por cambio de proveedores o por simples cambios de ciclo de personal como pasa en los equipos de futbol o en las empresas. Pero sin duda Miyama Castellana esta en uno de esos momento dulces de verdad de un restaurante en el que tanto la calidad de la comida (que realmente es espectacular) como el servicio es de autentica armonía. Realmente me ha sorprendido, y espero que dure. En lo que a mí se refiere le ha salido un durísimo competidor a Kabuki.

  14. Tuppersex Madrid

    15 octubre 2010 en 00:30

    Justamente hoy he estado cenando aquí y estaba buscando opiniones sobre Miyama en Internet. A mi personalmente me ha encantado, y lo recomiendo al 100%

  15. Manuel Alcaraz

    31 diciembre 2010 en 21:18

    Hola:

    Estuve hace dos días comiendo en Miyama Castellana y me gustaría hacer una pequeña crítica:

    En general la experiencie fue buena (era la primera vez que iba), aunque hubo bastantes cosas mejorables:

    En primer lugar los menus de mediodía en diario ya no cuestan 19 euros, sino 23 (al menos el Menú Sushi y el Maki, que son los que pedimos). Son 4 euros más, lo que no hay que despreciar en absoluto, ya que el anterior precio me parecía bastante a tener en cuenta.

    El sushi de los menus en general bien, aunque pedimos aparte maki de atún toro con cebollino y para mi gusto estaba excesivamente blando. Tambien pedimos New Style Sushi, y me decepcionó un pelín, ya que algunas carnes estaban algo duras. El principal problema fue que además, quitando del maki de aguacate, no sabíamos exactamente de qué era cada pieza, ya que el camarero no nos informó de nada. Este es quizá el punto más flojo de la comida, pues el camarero fue en todo momento arrogante y de muy poca ayuda.

    En consonancia con dicha actitud del camarero, otro de los puntos negativos fue que pedimos sukiyaki para compartir y el éste asumió que queríamos ración para los 4 comensales, cuando yo en realidad me limité a pedir el sukiyaki de la carta, que se supone que es para 2 personas. Estaba buenísimo, pero con los 3 menús que pedimos, el new style sushi y el maki de atún toro y cebollino, el sukiyaki para 4, que además incluía también Udon (que cobraron aparte, a 6 euros), se nos hizo ya demasiado.

    Por último, en los cafés y postres nos trajo lo que le vino en gana: pedimos café con leche y lo trajo sólo, pedimos un poleo y trajo un té, pedimos un helado de té verde y lo trajo de vainilla. La verdad es que eran ya las 16:30 y no era plan de estar cambiando, pero fue un detalle feo (y algo raro).

    En cuanto al precio, como he dicho, no contaba con que los menús hubieran subido 4 euros cada uno, ni que nos trajeran el doble de sukiyaki que yo había pedido (quizá puedo interpretarse como un malentendido, pero seguramente se habría solucionado si la actitud del camarero estuviera más encaminada a aconsejar y ayudar el cliente), así que se nos subió un poco para ser mediodía y contar con 3 menús: 180 euros/4 personas.

    En conclusión, mal servicio (sólo de ese camarero, pues algún otro que nos atendió fue mucho más amable) y comida buena, aunque tampoco para tirar cohetes. Lo mejor sin duda el Sukiyaki. El Miyama de Flor baja bastante mejor.

    Saludos.

  16. Alejandra

    28 enero 2011 en 02:07

    Hola a todos,
    soy nueva en este blog, lo he conocido recientemente y ya estoy enganchada. También soy de Asturias como Sandra y disfruto llendo a Madrid a conocer nuevos restaurantes, la comida asiática me gusta muchísimo y en especial la japonesa.
    Acabamos de salir de cenar en Miyama Castellana y he de decir que ha sido la mejor esperiencia gastronómica que hemos tenido en mucho tiempo, la comida fue estupenda, de una calidad impresionante, hemos comido muchísimo ya que reservamos mesa en la barra y nos apetecía todo así que lo pediamos, no queríamos perder la oportunidad de probarlo. De mano nos dejamos aconsejar por la camarera que nos atendió, un encanto y superprofesional, y después fuimos añadiendo. Nos sorprendieron muchisimo los postres, somos del gremio y puedo decir que lo que probamos fue excelente. Estuvimos hablando con Hiroshi Kobayashi que fue super atento y nos explico las técnicas empleadas.
    He de decir que experiencias así no duele pagarlas.
    Un saludo

  17. Mivefi

    14 junio 2011 en 14:38

    Simplemente fantástico, tanto el local, como la comida, como el servicio y como no Hiroshi Kobayashi es la guinda que culmina el coctel

  18. Millán Astray

    18 septiembre 2011 en 00:56

    Acabo de estar cenando y ha sido una pasada. Todo buenísimo. Es sin duda el mejor japo que he estado.
    Eso si, peinan a raya los muy cabrones. Pero todo, todo, todo estaba que te cagas.

  19. charlitox

    13 abril 2012 en 12:47

    Ayer estuve por fin y es cierto que todo estaba delicioso. Y carísimo, en línea con los buenos japoneses…

Deja tu respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

More in Restaurantes Japoneses Madrid

Publicidad

Lo más leído

Tal vez te interese…

El mundo del sake

Libros

El mundo del sake

Por 23 junio 2023

Recetas de carne

Receta de Okonomiyaki, la pizza japonesa

Por 22 febrero 2023
gyoza

Recetas de carne

Gyoza: receta de las empanadillas japonesas

Por 24 marzo 2023
Publicidad
Anúnciate aquí
Subir