fbpx
Conecta con nosotros

Bizcocho de té verde: Matcha kasutera. Receta

Bizcocho kasutera de té verde

Recetas dulces

Bizcocho de té verde: Matcha kasutera. Receta

@Sifu Renka

Bizcocho de té verde: Matcha kasutera. Receta

En el pasado curso de pastelería japonesa impartido por el Maestro Ochiai aprendimos a hacer varios postres con el té verde en polvo o matcha como ingrediente estrella. Entre ellos, este esponjoso bizcocho de té verde, más conocido por los japoneses como kasutera カステラ.

En el pasado curso de pastelería japonesa impartido por el Maestro Ochiai aprendimos a hacer varios postres con el té verde en polvo o matcha como ingrediente estrella. Entre ellos, este esponjoso bizcocho de té verde, más conocido por los japoneses como (matcha kasutera 抹茶カステラ), que viene a ser la transcripción nipona del término «Castella», puesto que, curiosamente su origen se sitúa en, nada más y nada menos, que en Castilla. Al igual que las patatas llegaron a Europa desde América o que el tempura fue exportado de Portugal a Japón… este bizcocho tiene su origen en el reino de Castilla. Aunque algunos insisten en que también proviene del país luso, por su similitud al pastel de Madeira. Pero que yo sepa, si al bizcocho le llaman pain d’Espagne en Francia, pan di Spagna en Italia, pantespani en Grecia y castella o kasutera en Japón… creo que no cabe ninguna duda de cual es su verdadero origen. ¿No os parece? ;-)

El uso del té verde matcha en polvo (té de ceremonia) como sabor adicional es una variante de su versión más simple. Así que si no tenéis té verde a mano, podéis hacer la misma receta pero saltándoos ese paso. Otras variantes del kasutera emplean hierbas aromáticas como la artemisa (yomogi kasutera ヨモギカステラ), azúcar granulado (zarame kasutera ざらめカステラ) o la miel como ingrediente endulzante, siendo conocido también como bizcocho de miel (hachimitsu kasutera はちみつカステラ).

Ingredientes del bizcocho de té verde

(Para unas 8 personas)

  • 5 huevos enteros
  • 4 yemas de huevo
  • 175 gr azúcar
  • 50 gr harina
  • 13 gr maizena
  • 25 gr té verde en polvo matcha
  • 30 ml leche

Para el merengue

  • 5 claras de huevo
  • 65 gr azúcar

Elaboración del bizcocho de té verde

  1. Por un lado, batir los 5 huevos enteros, las 4 yemas y 175 gr de azúcar.
  2. Por otro lado, elaborar un merengue montando las 5 claras de huevo, a punto de nieve, junto con los 65 gr de azúcar.
  3. Mezclar y tamizar conjuntamente la harina, la maizena y el té verde en polvo.
  4. Juntar las dos mezclas de huevo cuidadosamente y, posteriormente, añadirles la mezcla tamizada de harina, maizena y té verde.
  5. Incorporar la leche.
  6. Verter la mezcla en un molde rectangular, previamente engrasado con mantequilla o forrado interiormente con papel antiadherente, y hornear a 200ºC durante 35-45 minutos.

Para saber si está listo deberías pincharlo con un picncho de acero inoxidabel o un cuchillo y si sale limpio es que ya está listo. Si no, dale unos minutos más. La parte superior deberá quedar de una tonalidad de tueste dorado.

Si os gusta la repostería japonesa, podéis ampliar la información sobre más elaboraciones como esta en mi libro OISHII. Diccionario ilustrado de gastronomía japonesa.

OISHII. Diccionario ilustrado de gastronomía japonesa

OISHII. Diccionario ilustrado de gastronomía japonesa

Autor: Roger Ortuño Flamerich
Editorial: Satori Ediciones
ISBN: 978-84-17419-29-5
Páginas: 304
Dimensiones: 16 x 23 cm
Fotografías a color.

Más de 2000 definiciones y 360 fotografías en color para descubrir el variado y sorprendente mundo de la gastronomía nipona. + información

Artículo publicado el 17 marzo 2021. Última actualización el 24 marzo 2023.

Continue Reading
Publicidad

ComerJapones.com está dirigido por Roger Ortuño, publicista especializado en marketing digital, sommelier de sake, autor del exitoso libro OISHII. Diccionario ilustrado de gastronomía japonesa, y uno de los tres únicos occidentales que ha sido condecorado Embajador de Buena Voluntad de la Gastronomía Japonesa por el gobierno de Japón. Sigue leyendo.

40 Comentarios

40 Comments

  1. Pingback: Bitacoras.com

  2. Turris

    8 marzo 2010 en 20:36

    Anotando la receta, que se acerca mi cumple y no iba a repetir haciendo otra vez helado de matcha! X)
    Ya se me está haciendo la boca agüita…

    No sabía eso del «Castella»!
    Interesante!

    • comerJapones.com

      8 marzo 2010 en 20:56

      Es posible que los primeros que introdujeron el Kasutera fueran los comerciantes portugueses del S.XVI, pero en cualquier caso, este bizcocho en Japón se conoce como «bizcocho de Castella», en honor a sus orígenes.

      Por cierto, si te da palo hacerlo en casa, sepas que también puedes comprar Kasutera casero (aunque lo guardan congelado) en Una mica de Japó.

      • Turris

        9 marzo 2010 en 20:57

        Tendré en cuenta «Una mica de Japó» cuando me pase por Barna! ^^
        Pero me saldrá más a cuenta hacer el Kasutera en casa que hacer los 100 km de ida hasta la ciudad condal… ^^;

  3. Mercedes

    9 marzo 2010 en 13:04

    pues me apunto la receta, porque l aprimera vez que lo hice no quedé satisfecha del todo con el resultado, me quedó un poco seco, y como no me fiaba le eché un poco de levadura… ah! gran descubrimiento el origen del bizcocho…

  4. Anna María de Nakamura

    9 marzo 2010 en 14:05

    Por fin consigo la receta de casutera!!! Muchisimas gracias! Desde que la probé en Japón en 1978 no había podido acertar con la misma textura y sabor….claro con la cantidad de huevos que lleva!!! Voy a probar a hacerla y luego les daré noticias….Saludos

  5. helena

    10 marzo 2010 en 00:14

    hola

    ¿me puedes ayudar a encontrar el polvo de té matcha en barcelona?
    gracias

    • Anónimo

      22 marzo 2012 en 16:01

      en Tokio-ya, calle Girona 119. Gran surtido de productos japoneses

    • Arubaro

      15 abril 2012 en 02:09

      Y en madrid? =D

  6. Judith

    12 marzo 2010 en 15:46

    Mmmm..!! He estado unos dias en Barcelona y (como siempre) fui a la pasteleria Ochiai a comer mochi, y vi este bizcocho que me llamo mucho la atención por su color verde!!! Esta delicioso!! Además me encanta el té verde, asi que no pue resistirme a comprar unos cuantos para llevarmelos a casa!!

  7. Arantxi

    15 marzo 2010 en 15:33

    El viernes por la noche disfruté de un uper menú en Matsu (Sant Cugat), de postre nos pusieron una tabla con diferentes bizcochos, uno de ellos era tiramisú de té verde. Bueno, como siempre MAtsu estuvo a la altura y la cena fue genial (ya pondré en mi blog lo que comimos pero fue espectacular para mí).

    Ahora que ya sé comer japonés, me queda aprender a cocinar japonés ;-)

  8. Vanesa Sicart

    15 marzo 2010 en 17:08

    Me pasé el sábado por el Tea Shop de C.C. Glorias en BCN en busca Matcha para hacer el pastel y la sorpresa fue que por 30 gr me cobraban 30 euros? es lo normal o es descabellado?

    Quizás me pasaré por Ochiai a problarlo ;)

    • comerJapones.com

      25 marzo 2010 en 20:35

      ¡Qué barbaridad! ¡¿30€ por 30 gr de matcha en el Tea Shop?!

      Sólo se me ocurren tres explicaciones:

      A) Se trata de una edición súper especial (que dudo que vendan en un Tea shop cualquiera en un centro comercial).
      B) La lata lleva incrustaciones de polvo de oro o algún otro polvito blanco.
      C) Se les ha ido la pinza.

      Digo esto porque, sin ir más lejos, en Tokyo-ya puedes comprar una lata de 40 gr de matcha por menos de 6€ y me indigna que en el Tea Shop te hayan vendido menos cantidad y te hayan cobrado 5 veces más.

      Si se trata de una edición especial fuera de lo común o hay algúna otra razón que alguien me lo explique, porque me parece excesivo.

      • Vanesa Sicart

        25 marzo 2010 en 22:12

        Gracias por la respuesta y por la información :). Según me dijo la chica era bueniiiisimo (ya puede serlo) y iba en una lata metalica (muy mona ella)… Como me dio tal susto el precio del matcha, ayer me pasé por Ochiai y probar un trocito. Deliciosa!!! Y ahora que ya se donde venden el matcha bien de precio… haré yo uno.

        Gracias Roger ;)

      • Núria Inhala

        5 junio 2013 en 13:06

        No es tan raro ni tanta barbaridad que un matcha excelente tenga ese precio. No es lo mismo un matcha que se hace con cualquier té verde básico que un matcha hecho con Gyokuro (seguro sabes la diferencia), no? Lo que ocurre es que hoy en día todo se mete en el mismo saco, y no todo es lo mismo. Gracias por la receta del Kasutera, si es de Ochiai seguro es fantástica.

      • Tartami

        8 mayo 2014 en 18:35

        Es sorprendente que teniendo una web de comida japonesa no conozcáis los distintos grados o categorías de té matcha. La lata de los 30 gramos que era cara sin duda se trataba del grado superior para infusión y ceremonia del té. Para uso en batidos o repostería hay grados culinarios resistentes al calor del horneado y cuyo precio es muy inferior al ceremonial. De hecho en la receta deberíais haber puesto que se usara té matcha culinario, para evitar que la gente compre el de infusión y lo malgaste de esa manera.

  9. Debo

    16 marzo 2010 en 23:27

    He hecho el bizcocho hoy. El té verde me ha costado 35 euros por 40 gramos (qué dolor!) Pero sólo con lo bien que huele merece la pena. Lo he hecho todo igual pero se me ha olvidado echar la leche, que tenía medida y todo :( igualmente ha quedado muy suave y muy rico.

    Me ha costado bastante desmoldarlo (usé un molde de hojalata untado con mantequilla y harina) Creo que la próxima vez pondré papel sulfurizado para que salga más fácilmente.

    Otra cosa es que cuando lo saqué del horno se deshinchó un poquito y no me quedó la parte dorada tan lisa como he visto en otras fotos de internet (mira este que perfecto http://www.worldonaplate.org/photos/uncategorized/kasutera4_1.jpg) También me he fijado que les queda dorado por encima y por debajo, ¿cómo consegurán que se dore por debajo también?

    Mañana para celebrar St. Patrick’s Day colgaré los resultados. Me encanta poner una receta con un color verde tan bonito sin tener que recurrir a colorantes artificiales. Muchas gracias por la receta! La repetiré seguro (cuando vuelva a ahorrar, jeje) e intentaré los otros tipos de kasutera.

    :D

    • Debo

      16 marzo 2010 en 23:31

      Ay, se me olvidaba. Como he usado tu receta, quería saber como te gustaría que te hiciera referencia en el blog. Tenía pensado poner
      Fuente: Comer Japonés de Roger Ortuño (linkado a esta entrada)
      Si prefieres que te nombre de otra forma, házmelo saber. Un saludo!

  10. loretta

    1 junio 2010 en 23:41

    mmm!!la tentazion dulce ha llegado en plena operación bikini!!!jeje!!
    saludos!!

  11. iSuka

    2 junio 2010 en 14:54

    Gracias por la receta… Y por la info!!!
    @Vanesa, yo fui de las que pagó por la latita… Bueno, mejor dicho, hice pagar por ella, ya que me la regalaron… Gracias de nuevo… No me pasa más!!!
    A ver si tengo un ratito y lo pruebo, a ver qué tal me queda.

  12. dolores

    3 junio 2010 en 00:34

    Soy adicta al matcha. Bombones de matcha era lo único que había probado hasta ahora, pero ayer descubrí las rosquillas de matcha en un pequeño establecimiento cerca de mi casa….y hoy casualmente veo esta info del bizcochito… Es el destino!!!! Espero el momento de hacerlo. Ñammm. Ya os contaré.

  13. Agata Puig Cots

    14 noviembre 2010 en 21:12

    Lo acabo de hacer y esta riquísimo!! Me encanta lo esponjoso que queda por dentro. oishiii!! :)

  14. marta

    19 enero 2011 en 17:08

    en tokio ya una sobre de 40grs de té verde matcha no vale 6 euros…vale 20,80…

  15. José Luis

    17 marzo 2011 en 22:32

    Hola!

    Bueno, o la receta está mal escrita o mi polvo de té es muy malo. Creo que es demasiado huevo y poco harina. Lo he hecho y ha quedado fatal y eso que he seguido los pasos perfectamente. Además el color final ha sido marrón… uffff…. ¿Alguién tiene otra receta? Gracias.

  16. yolichan

    30 abril 2011 en 21:35

    Hola! Tienes la receta de las magdalenas de té verde? Hay un video en youtube con el sr. Ochiai haciéndolas, pero no dice las cantidades de los ingredientes!

  17. Sergi Jasanada

    10 noviembre 2011 en 19:46

    Esta mañana he estado en Tokyo-ya. La lata (pequeñísima) de te matcha en polvo costaba 17’50… Se debieron equivocar en el precio con lo de los 6 euros.
    Yo tengo una receta de Kasutera (http://cocinadesastre.blogspot.com/2010/11/kasutera.html) con muchos huevos y algo más de harina. Solo hay que cambiar 20 gr de la misma por 20-25 de Te Matcha para que sea de Te verde. Pero yo creo, Jose Luis, que igual tienes problemas con el horno o no has batido las yemas lo suficiente! Si lo hace por espacio de 15 minutos te va a quedar genial con la receta de este mismo post, seguro!!

    Genial vuestro trabajo con «comerjapones». Soy un ferviente seguidor vuestro en Twitter!! Felicidades!! (y espero no haberos molestado poniendo mi link…).

  18. Lijua Liu

    20 noviembre 2011 en 17:02

    El mejor té matcha, no se produce en Japón, esta gente como siempre, copia, el té demonimadomatcha por lo japoneses no es ni mas ni menos que un te verde sin secar, triturado y el mejor té verde se produce en China, los japoneses lo importan a Japón y lo vende en la mayoría de la veces como suyo a un preciomuy elevado. Mira en la página http://www.suanteashop.es y encontrarás té matcha mucho mas barato y natural.

    • Núria Inhala

      5 junio 2013 en 18:46

      Sin comentarios !!!!

  19. Albert

    28 febrero 2012 en 10:52

    Hola! me encanta este bizcocho. Por si os sirve yo consigo el Matcha Culinario en http://www.shinzen.es espero os sea de ayuda.
    Disfrutad de la receta es buenísima!!!

  20. Ana

    29 abril 2012 en 23:01

    Hola, tenía muchas ganas de hacer este bizcocho. el té matcha me ha costado 19 € 30 gr. en un herbolario en Salamanca. El bizcocho me ha quedado fatal, ni me ha quedado ese color verde de la foto (el mio ha sido medio marrón, medió verde ) ni me ha quedado tan esponjoso, yo creo que la receta no sigue correctamente el orden. Pienso que la primera mezcla de huevos debe ir mezclada con la leche a continuación y después la harina, maizeca y te. Como final sería el merengue, envolviendo las mezclas con mucho cuidado. La cantidad de té para que quede el verde de la foto no se cual será pero no el que pone en la receta. Por lo menos a mi no me ha salido bien, y he seguido los pasos correctamente. Un saludo.

    • Anónimo

      22 noviembre 2012 en 15:28

      me podrías decir en que herbolario de salamanca has comprado el té matcha, porfavor???
      Esque no lo encuentro por ningún lado.
      Gracias

      • Lilithienta

        30 agosto 2015 en 17:58

        en la tienda taiwanesa de avda italia lo venten por 7€…

  21. Àrea Nippon

    13 mayo 2012 en 13:21

    ¡Hola! En nuestro Facebook de Àrea Nippon os hemos cogido prestada la receta. Es estupenda, fácil de entender y tentadora. ¡Felicitaciones por el blog!

  22. Davinia

    24 junio 2012 en 19:35

    Ya está en el horno… Que ansia!!!

  23. Flor

    7 julio 2012 en 21:48

    Hola Roger y comentaristas:)

    Tengo dos preguntas y agradezco que si alguien sepa me ayudase:)
    a. ¿Existen galletas dulces japonesas? He mirado en esta web, pero no he sabido encontrarlas.
    b. Soy asidua a restaurantes japoneses, y hago recetas en casa. Me gustaría saber si tiendas y restaurantes se proveen en Japón de algas y tés, harinas para los fideos, y setas específicas, en relación a la desgraciada contaminación que posiblemente habrá absorbido tierra y mar. Entiendo que durante un tiempo puedan vivir de reservas, pero los alimentos caducan y por lógica los alimentos que sólo se pueden conseguir en Japón, creo yo, se renovarán importando de allí.

  24. Carlos

    26 agosto 2012 en 10:58

    El otro dia en un restaurante japones en Palma de Mallorca me dieron tufas de Te verde ( riquisimas ).
    Alguien conoce la receta ????
    Saludos y gracias.

  25. Pingback: Té matcha con granizado de mango « El Perro Morao

  26. Miriam

    22 febrero 2014 en 19:44

    Acabo de hacer este bizcocho y ha sido un completo fracaso. Era verde oscuro y lo menos esponjoso que he visto en toda mi vida. ¿Tiene idea de a qué se debe este resultado? Me da la sensación de que 50gr de harina para esa cantidad inmensa de huevos es desproporcionada. El resultado ha sido un bizcocho de 1cm. de altura y muy compacto.

    Le adjunto la imagen de tal desastre: https://fbcdn-sphotos-h-a.akamaihd.net/hphotos-ak-prn2/v/t34/1912166_10202999096325717_1291850596_n.jpg?oh=62e7a30a8d5f3a412520cb6a78f64912&oe=530AA44D&__gda__=1393203803_5777925bbbf1d4d86e65269ab5b2bc13
    Gracias

  27. Mai Reynoso

    21 septiembre 2015 en 10:33

    Hola,

    He dedicado dos horas de mi tiempo a hacer esta receta y, por favor, a todos los que descubren esta página ¡NO HAGAN LA RECETA! Esta mal todo en ella, desde los ingredientes hasta las instrucciones. No sé por qué ComerJapones.com ha decidido publicarla sin antes haberla probado, ya que es evidente que si la hubieran intentado hacer en casa nunca lo habrían hecho, es un desastre total.
    Es una pena que después de tanto tiempo no la hayan corregido, ya que todos los que la hacemos, perdemos tiempo, dinero y desperdiciamos comida. Si de verdad quieren intentar el matcha Kasutera, entra en este link que la receta si es buena http://www.demoslavueltaaldia.com/receta/bizcocho-de-te-matcha

    Mai. Una indignada de esta receta.

  28. mirva

    14 abril 2018 en 18:19

    Hola, probe el otro día el bizcocho de te verde y me gusto, por lo que he decicido hacerlo y en mi busqueda por la red, he dado con tu receta. Me gusta mucho como la explicas y creo que, de todas las que he visto, la que puede dar con el sabor más autentico, solo una duda:
    ¿Qué tamaño de molde usas?¿qué tipo de molde?
    Pues solo pones que tiene que ser rectangular y, en parte, depende del molde que salga o esponjos y suave o mazacote y pesado. Había pensado hacerlo en una tipo plum cake que tengo de 30cm, por las cantidades de huevo que pones y de lo que estos van a subir a la hora de montar el merengue.
    Bueno eso es todo y enhorabuena por la página.
    Saludos Mirva.

Deja tu respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

More in Recetas dulces

Publicidad

Lo más leído

Tal vez te interese…

Destino Japón (Satori)

Libros

Destino Japón (Satori)

Por 20 mayo 2023

Recetas de carne

Receta de Okonomiyaki, la pizza japonesa

Por 22 febrero 2023
gyoza

Recetas de carne

Gyoza: receta de las empanadillas japonesas

Por 24 marzo 2023
Publicidad
Anúnciate aquí
Subir