Los dulces japoneses protagonistas del XXII Salón del Manga de Barcelona
La gastronomía japonesa mostrará su cara más dulce en el XXII Salón del Manga de Barcelona, que se celebrará del 26 de octubre al 1 de noviembre de 2016. La repostería japonesa será la gran protagonista de las actividades gastronómicas de este año, coordinadas por Roger Ortuño de ComerJapones.com, junto con la exposición temática de Introducción al Wagashi: Repostería Japonesa.
La gastronomía japonesa mostrará su cara más dulce en el XXII Salón del Manga de Barcelona, que se celebrará del 29 de octubre al 1 de noviembre de 2016. La repostería japonesa será la gran protagonista de las actividades gastronómicas de este año, coordinadas por Roger Ortuño de ComerJapones.com, junto con la exposición temática de Wagashi: Repostería Japonesa.
El escenario del taller de cocina, que se sitúa en el Palacio 1, amplía su espacio para dar cabida a más público y contará con dos videowalls para que los asistentes puedan seguir con todo detalle las demostraciones culinarias de chefs y reposteros. Como invitado especial en esta edición contaremos con la presencia destacada de Takuya Taniguchi, repostero japonés de renombre que regenta la pastelería Usagiya de Tokio, muy famosa por sus dorayakis.
Os animamos, pues, a que visitéis la feria y os acerquéis a nuestra cocina-taller a descubrir los secretos de la repostería japonesa, tan desconocida en occidente, además de poder disfrutar de catas de sake y degustaciones varias. A continuación os detallamos el programa de actividades gastronómicas del XXII Salón del Manga de Barcelona para que podáis ir abriendo boca con el elenco de invitados que os deparan y con los que esperamos volver a sorprenderos en esta edición:
Sábado 29 de octubre
10:30-11:30 Degustación de té verde, con Yoko Yakushiji (The Matcha House) 12:00-12:15Kagami biraki. Ceremonia de apertura del barril de sake y brindis inaugural, a cargo de Roger Ortuño (ComerJapones.com) y Keiko Kaji (Bodega Takara) 12:30-14:00 Tapas japonesas de Kotoro y maridaje de sakes Akashi-Tai, a cargo de Miho Komatsu (Akashi-Tai) y Pau Artieda (Kotoro). Degustación de sake sólo para mayores de 18 años 15:30-16:30 Cata de sakes para acompañar postres, con Roger Ortuño (ComerJapones.com). Degustación de sake sólo para mayores de 18 años 17:00-18:00 Los postres de elBulli y Pakta, con Jorge Muñoz (Pakta) 18:30-20:00 Taller de nerikiri y yatsuhashi, a cargo de Yoko Yakushiji (The Matcha House)
Domingo 30 de octubre
10:30-12:30Taller de dorayakis con la pastelería Usagiya de Tokio, a cargo de Takuya Taniguchi y Go Hashimoto
13:00-14:00Sakes Takara y maridaje con platos de Shibui, a cargo de Keiko Kaji (Bodega Takara) y Ryu Katano (Shibui). Degustación de sake sólo para mayores de 18 años 16:00-17:30Taller práctico de mochis, a cargo de Sonoe Nanko (Honey B) 18:00-20:00. Taller de cocina de los platos del manga y el anime, con Yasuhiro Hisa (Dos Palillos) y Gerard Ninot (Fundació Alícia)
Lunes 31 de octubre
11:00-12:00Taller demizu mochi (mochi gota de agua), con Risa Nagano (Centro de Cultura Japonés Shoshinkan) 12:30-14:00Taller práctico de sushi, con David Bastus (Itsuki) 16:00-18:00Taller de dorayakis con la pastelería Usagiya de Tokio, a cargo de Takuya Taniguchi y Go Hashimoto
18:30-20:30Las 7 bolas comestibles de Dragon Ball, con Yasuhiro Hisa (Dos Palillos), Mario Torres (Dos Pebrots) y Gerard Ninot (Fundació Alícia)
11:00-12:30Taller de cocina japo-mediterránea, con Gerard Ninot (Alaska Seafood). 13:00-14:00Los postes frikis de Jordi Roca y Rocambolesc, a cargo de Tai Berrios y Oriol Mas (Rocambolesc) 15:30-17:30Taller de postres salados, con Mario Torres (Dos Pebrots) y Gerard Ninot (Fundació Alícia) 18:00-19:45Taller de dorayakis con la pastelería Usagiya de Tokio, a cargo de Takuya Taniguchi y Go Hashimoto
Artículo publicado el 17 octubre 2016. Última actualización el 17 septiembre 2019.