fbpx
Conecta con nosotros

Little Tokyo, el barrio japonés de Düsseldorf

Restaurante Japonés

Little Tokyo, el barrio japonés de Düsseldorf

Si aún no has pisado Japón porque te pilla un poco lejos o porque se te escapa de presupuesto, te proponemos una alternativa low-cost sin salir de Europa: perderte por el barrio japonés de Düsseldorf. ¿Sabías que el Little Tokyo de Düsseldorf es la mayor comunidad japonesa en Europa, con 11.000 personas y más de 450 empresas niponas? La razón de este boom es que desde los años 50 los japoneses se instalaron en esta ciudad alemana tras la II Guerra Mundial, para aprovisionarse de materiales y maquinaria para la reconstrucción de su país natal. Esto ha hecho que hoy en día Düsseldorf se haya convertido en un destino de visita obligada para los fans de la cultura y gastronomía japonesa que quieran hacer una escapadita de fin de semana.

Lo de perderse por el barrio japonés de Düsseldorf es un decir, ya que Little Tokyo se concentra en el cruce de las calles Oststrasse e Immermannstrasse y sus alrededores y puede recorrerse fácilmente a pie. Lo único que os hará sentir desorientados es que os pensaréis que habéis hecho un salto cuántico en el espacio, ya que el barrio está plagado de izakayas, supermercados y pastelerías japoneses, barras de ramen y teppanyaki. A pocos minutos en taxi podréis visitar un par de jardines Zen e incluso el único templo budista construido en Europa de estilo japonés (Ekô Haus, Brüggener Weg 6).

Teppanyaki del restaurante Benkay © Nikko Hotel

Tras aterrizar en el aeropuerto de Düsseldorf os recomiendo que toméis el tren hasta el centro, ya que os saldrá más barato y más rápido que si cogéis un taxi. En cuanto os apeéis, os agenciáis un onigiri para llevar u os pedís un melonpan en alguna de sus pastelerías y empezáis a caminar. Como anécdota os contaré que en todos los sitios pude desenvolverme en japonés, sin necesidad de utilizar el inglés ni el alemán, y por unos instantes llegué a olvidar que me encontraba en Alemania.

nikko

Sala de tatami en el Hotel Nikko © Nikko Hotel

Hotel Nikko Düsseldorf
Immermannstrasse 41

El Hotel Nikko de 4 estrellas superior pertenece a un prestigioso grupo hotelero japonés y está situado en el mismísimo centro de Little Tokyo. Aquí se dan cita los hombres de negocios japoneses mientras se toman un copazo en el Torii Bar del lobby del hotel. Estuve hojeando la carta de sakes y os aseguro que tienen auténticas delicatessen como el Dassai 23, el sake más refinado que se produce, o el Shimeharitsuru “Jun” de la prefectura de Niigata. El hotel también cuenta con el mejor teppanyaki de la ciudad, el del restaurante Benkay, además de una barra de sushi dirigida por el maestro Hisato Mochizuki. En la planta de arriba no os perdáis el spa del hotel, con unas vistas panorámicas a toda la ciudad.

teppanyaki

Teppanyaki del restaurante Benkay © ComerJapones.com

Takumi

Chashu Tokusei miso ramen en Takumi © ComerJapones.com – Roger Ortuño

Takumi y Takumi 2nd
Immermannstrasse 28

Cuando salgáis del Hotel Nikko, justo enfrente veréis la bara de ramen Takumi. Un sitio muy peculiar, ya que es uno de los pocos locales donde podréis comer ramen sentados en una terraza. También podéis pedir un ramen vegetariano, donde el caldo de cerdo lo han sustituido y las lonchas de chashû las han sustituido por su versión 100% vegetal. En la calle perpendicular, en Ostrasse 51, veréis el Takumi 2nd del mismo grupo. No debéis dejar pasar sus empanadillas gyoza caseras ni el tonkotsu miso ramen que preparan.

La barra de ramen de Naniwa en Düsseldorf.

La barra de ramen de Naniwa en Düsseldorf.

Naniwa
Ostrasse 55

Ya que estáis en la zona japonesa de Düsseldorf, lo suyo es probar otra barra de ramen. Os recomiendo el Chashû tokusei miso ramen o el ramen “de lux” con miso y lonchas de cerdo adobado que preparan en Naniwa. Para rematar la jugada, podéis pedir que añadan unos wantan en el mismo cuenco. Veréis que en este bar tienen una carta súper extensa llena de opciones como los fideos picantes Tantan men o el Chanpon, un bol de fideos con verdura crujiente típico de Nagasaki. Justo enfrente veréis el Naniwa Sushi & More, donde podréis comer sushi y otros platos, pero os recomiendo que sigáis recorriendo la extensa carta de fideos del Naniwa, ya que el sushi podréis probarlo en muchos otros sitios.

Miyashita-san de Soba-an, preparando soba de forma artesanal.

Miyashita-san de Soba-an, preparando soba de forma artesanal.

Nagaya
Klosterstrasse 42

El único restaurante japonés en Alemania con estrella Michelin. Su cocina japonesa combinada con platos europeos y sushi tradicional son de visita obligada para todo gourmet que se tercie. A escasos metros se encuentra Soba-an (Klosterstrasse 68) regentado por Reiko Miyashita y su esposo, quien elabora artesanalmente sus propios fideos soba. Una alternativa a la comida rápida que no hay que dejar escapar.
Si os habéis quedado con hambre y queréis llevaros un trocito de Japón en vuestro equipaje de mano, podéis acercaros por el supermercado Shochiku (Immermannstrasse 15), donde encontraréis toda clase de utensilios y productos como salsas, aliños, currys japoneses e, incluso, una pescadería donde os prepararán los cortes de pescado específicos para que podáis hacer sushi en casa.

Düsseldorf

Nagomi de Düsseldorf

Nagomi
Bismarckstrasse 53

Os confieso que no tuve tiempo de probar este establecimiento, pero su espaciosa barra de sushi hecha de madera y su diseño me cautivaron. La prueba definitiva fue que estaba repleto de clientes nipones y después los dueños de la librería japonesa Bon (Marienstrasse 41) me confirmaron que era uno de los últimos restaurantes que acababan de abrir en el barrio y que tenía mucho éxito. Otro sitio que dejé pendiente para mi próxima visita es la tasca Kagaya (Charlottenstrasse 60), un auténtico izakaya donde podéis probar algunos de los mejores sakes, junto a un cuenco de ramen y algún que otro platillo.

 eko

Yabase
Klosterstrasse 70

Restaurante sencillo, donde muchas familias japonesas se dan cita para comer toda clase de platos auténticos como el takosu o pulpo aliñado con vinagre; la lengua de ternera a la parrilla o gyûtan, un plato típico de Sendai; alitas de pollo frito tebasaki; o pinchitos kushikatsu empanados, un plato muy típico en las tascas japonesas porque es muy fácil de compartir, donde los pinchos se sumergen en un tarro de salsa tonkatsu comunitaria. La regla no escrita es que sólo se puede sumergir una vez en la salsa antes de hincarle el diente.

Artículo publicado el 7 febrero 2014. Última actualización el 29 mayo 2018.

Continue Reading
Publicidad

ComerJapones.com está dirigido por Roger Ortuño, publicista especializado en marketing digital, sommelier de sake, autor del exitoso libro OISHII. Diccionario ilustrado de gastronomía japonesa, y uno de los tres únicos occidentales que ha sido condecorado Embajador de Buena Voluntad de la Gastronomía Japonesa por el gobierno de Japón. Sigue leyendo.

3 Comentarios

3 Comments

  1. Pingback: Bitacoras.com

  2. Pingback: “Little Tokyo” en Alemania, una visita rápida a Japón sin salir de Europa | Tallon4

  3. Alex

    10 febrero 2014 en 10:03

    Muy interesante, podrías dar una pequeña referencia de precios de restaurantes, tiendas, hoteles, etc. para hacerme una idea del presupuesto necesario para el viaje? Muchas gracias!

Deja tu respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

More in Restaurante Japonés

Publicidad

Lo más leído

Tal vez te interese…

El mundo del sake

Libros

El mundo del sake

Por 23 junio 2023

Recetas de carne

Receta de Okonomiyaki, la pizza japonesa

Por 22 febrero 2023
gyoza

Recetas de carne

Gyoza: receta de las empanadillas japonesas

Por 24 marzo 2023
Publicidad
Anúnciate aquí
Subir