Degustando lengua de ternera. Sendai Gyutan
Me gustaría hablaros de los platos más típicos de la prefectura de Miyagi, que fue gravemente azotada por el terremoto y el tsunami de 2011.
Como ya os conté, el Ministerio de Asuntos Exteriores japonés ha seleccionado el blog de comerJapones.com como web de referencia para descubrir al público hispano cómo está avanzando el proceso de reconstrucción de Japón desde el punto de vista gastronómico. Por esa razón, me han invitado a realizar un viaje para dar a conocer la gastronomía de las zonas más desconocidas y que no salen en las guías de viajes, o las que están en proceso de reconstrucción. En esta ocasión me gustaría hablaros de los platos más típicos de la prefectura de Miyagi, que fue gravemente azotada por el terremoto y el tsunami del pasado 11 de marzo.


Para conocer los productos más típicos de Miyagi, me dirigí al Miyagi Furusato Plaza, situado en el barrio de Ikebukuro en Tokyo. Al tratarse de la zona más importante de cara al consumo, la ciudad de Tokyo está repleta de «furusato antenna shops«, una serie de tiendas que ejercen de centro cultural y punto de información de cada una de las 47 prefecturas de Japón. Así que es posible descubrir los puntos de interés de cada región, comprar productos artesanales o degustar los diversos platos de todo el país sin salir de la capital. No en vano, el término (furusato 故郷) significa ciudad natal en japonés. Por eso, los oriundos del lugar podrán sentirse como en casa.
Desde el reciente terremoto y el tsunami, muchos tokiotas han querido expresar su solidaridad con la prefectura de Miyagi, visitando su antenna shop y adquiriendo productos regionales de la región, llegando a duplicar la facturación habitual de esta tienda antena que ejerce de lanzadera y promotora de la región. Yo también quise hacer lo propio y me agencié algunos productos locales, después de degustar algunos de sus platos más típicos, como el gyutan de Sendai.


Si preguntáis a cualquier japonés cuál es el plato más característico de la prefectura de Miyagi en general y la ciudad de Sendai en particular, seguro que responderán al unísono: la lengua de ternera (gyutan 牛タン). Se trata de un manjar que se inició en el restaurante Tasuke de Sendai donde, después de la II Guerra Mundial, tuvieron que ingeniárselas para comer después de que los americanos que ocuparon Japón se llevaran toda la ternera disponible, dejándoles sólo los despojos de la lengua. Con el tiempo el plato se fue sofisticando, hasta convertirse en una de las delicatessen más preciadas. Como podéis ver en el gráfico inferior, suele utilizarse la parte de la lengua denominada (shintan 芯たん), próxima a la base de la lengua.


La lengua de ternera al estilo de Sendai se acompaña con un tsukemono de verduras encurtidas al miso (misodzuke 味噌漬け), con un toque de pimiento de cayena, y se sirve acompañada de una sopa de rabo de ternera con cebolla tierna y un bol de arroz con cebada (mugigohan 麦ご飯). En otras regiones de Japón la lengua de ternera suele ser más delgada. La de Sendai, en cambio, es mucho más gruesa y tiene una textura mucho más melosa y un delicado sabor. Se dice que la ternera de Sendai o Sendaigyu (仙台牛) tiene una calidad A5, siendo 5 el valor más alto en una escala de calidad del 1 al 5. La letra A o B indica el nivel de merma de la lengua de ternera, siendo la A la que menos merma tiene, o lo que es lo mismo: la que mayor rendimiento da, porque puede aprovecharse mucha más superficie.


Las variedades de arroz más famosas de la prefectura de Miyagi son la (Hitomebore ひとめぼれ) y (Sasanishiki ササニシキ), una variedad autócnona resultante del cruce de varios tipos de arroz con la variedad Yamadanishiki. En cuanto al sake, suelen utilizar el arroz Miyamanishiki.


Otro de los productos de Miyagi que no debéis dejar de probar es el Sasakamaboko. Se trata de un surimi o kamaboko hecho con pasta de pescado blanco que se aromatiza y se le da forma con hojas de bambú, también llamadas (sasa 笹) y que posteriormente se tuestan ligeramente a la parrilla.


Como todavía me había quedado con hambre y quería probar más cosas típicas de la zona, pedí un (Keema Curry キーマカレー) elaborado con ternera de Sendai, un sabroso curry hecho con carne picada de lengua de ternera estofada. Como no podía ser de otra manera, venía acompañado de un bol de arroz con cebada (mugigohan 麦ご飯).
Aproveché la visita para comprar otra de las especialidades de Miyagi: el (Zunda mochi ずんだ餅), un tipo de mochi recubierto de pasta de edamame, la soja tierna que aún se mantiene en la vaina y que tiene un característico color verde.


Miyagi Furusato Plaza «Coco Miyagi»
1-2-2 Higashi-Ikebukuro, Toshima-ku
Tel: 03-5956-3511
cocomiyagi.jp
Artículo publicado el 29 diciembre 2011. Última actualización el 23 marzo 2021.


Pingback: Bitacoras.com
Sol
29 diciembre 2011 en 17:45
Muy buen dato el de los furusato antenna shops, ¿sirven platos ya preparados o sólo se puede comprar la materia prima?
comerJapones.com
29 diciembre 2011 en 18:21
Hola Sol,
Me alegro que te haya gustado el artículo.
Respecto a las Antenna Shop, hay de todo. En esta, sí que había un restaurante regional (muy bueno y asequible), además de integrar una tienda y un centro de información de la zona.
Curry curry que te pillo
30 diciembre 2011 en 02:39
Veo que ha sido todo un viaje gastronómico, me alegro. No he probado la lengua de ternera nunca, sólo he comido lengua una vez y fue de cerdo en el restaurante El Mosquito de Barcelona (si no has ido te lo recomiendo). Por el aspecto esta lengua parece más tierna que la que yo probé.
Bueno Roger feliz año!
comerJapones.com
30 diciembre 2011 en 11:23
Si todavía no has probado el Gyū tan, sepas que en Barcelona puedes probarla en el restaurante Can Kenji.
No es tan tierna como la ternera japonesa Sendai Gyū, pero la hacen muy buena.
Belinda
30 diciembre 2011 en 09:23
Yo estuve alli justo 6 meses antes de lo que paso y se come genial!!!! impresionante. Me alegro que te hayan seleccionado para el viaje y muchissimas gracias por tus recomendaciones y por todo, que aunque no escriba mucho lo leo todo todo y todo!!!!!!.
Belinda (Feliz año a todo el mundo desde Barcelona)
comerJapones.com
30 diciembre 2011 en 11:26
Muchas gracias por tu comentario.
Sepas que leo todos y cada uno de los comentarios y me hace ilusión que hayas «salido del armario» y te hayas animado a escribir uno. ;-)
Lluís Arcalà
30 diciembre 2011 en 11:17
Buenos días,
MUCHAS FELICIDADES POR EL ARTÍCULO SOBRE LA LENGUA DE TERNERA DE SENDAI PUBLICADO EN COMERJAPONES.COM !!!!
Como siempre, impresionantes las descripciones de los platos y las fotografias.
Lluís Arcalà
comerJapones.com
30 diciembre 2011 en 11:39
A mí me ha vuelto a entrar hambre después de releerlo ;-)
Angie
30 diciembre 2011 en 11:32
Me encanta la ruta gastronomica que estas haciendo!!! Y que estés probando cosas típicas y nos las muestres a nosotros, para próximos viajes. Y hasta cuando estarás por tierras niponas? Disfrutalo muchiiisimo
angie
comerJapones.com
30 diciembre 2011 en 11:46
Hola Angie,
Ya he regresado :'( pero me he llevado un montón de vivencias y buenos recuerdos. Y lo más importante: un montón de fotos, tarjetas de visita y una libreta ENTERA llena de anotaciones.
Os iré relatando todas las experiencias de este viaje que ha sido súper especial y he podido hacer cosas a las que ni siquiera los japoneses de a pie tienen acceso, como asistir a un entrenamiento de sumo, comer con los sacerdotes de un santuario o tomar sake con el famosísimo Hattori Sensei, por poner sólo algunos ejemplos. ;-)
Maureen
30 diciembre 2011 en 11:59
Hola Roger,
Muchas gracias por tu artículo. He comido lengua en muchas formas, pero nunca a la plancha. ¿Tienes que adobarlo o pintarlo antes? Voy a probarlo de esta manera. Espero tus otros comentarios sobre el viaje y queremos unas recetas!!!..
Entretanto, espero que tu y todo tu equipo tenéis un BUEN 2012 y todo el mundo en este blog.
Wendy
30 diciembre 2011 en 22:16
¡¡¡wow!!! Que lujazo, ser invitado por el ministerio de asuntos exteriores japones, me imagino como te habrán tratado, estoy esperando mas reports, en lo posible con recetitas ¡En hora buena!
La lengua de ternera es un plato que nos encanta, asi como el corazón del mismo animal, no entiendo porqué tiene tan mala prensa, con lo que alimenta. Me encantaría probarla al estilo Miyagi, pero no agarro onda de los ingredientes ¿?.
Roger, recibe un gran saludo en estas fiestas y te deseo un próspero año 2012 . Ya nos veremos en Madrid. Besitos
Alejandro
31 diciembre 2011 en 10:56
Los Fumi Zunda tienen que estar buenos, yo personalmente solo he podido probar los kitkats del sabor que destinan 10 yens de la compra de cada paquetito de 4 barritas a la reconstrucción de la zona :D
comerJapones.com
2 enero 2012 en 21:00
Pues si te gustan los mochis, no te pierdas el curso de Mochis que hemos organizado con el maestro pastelero Takashi Ochiai: https://comerjapones.com/curso-mochi-ochiai-barcelona
Jordi Naro
3 enero 2012 en 18:01
Hola!
Comiendo comida japonesa adelgacé durante un año en Japón 10 kilos… y sin hacer dieta!! Comiendo más incluso que en España… ¡Añoro aquella comida sana!
Hace poco arranqué un blog donde contaré esta historia y más. Es el siguiente:
http://www.yotambienvivienjapon.com
Me gustaría que le echaras un vistazo y me dieras tu opinión para mejorarla debido a tu gran experiencia. Un saludo!!
Pingback: Comer Japonés – Adictos a comer Japonés – THE JAPAN BLOG DIRECTORY