fbpx
Conecta con nosotros

Koku Kitchen. Nueva barra de ramen en Barcelona

Restaurantes Japoneses Barcelona

Koku Kitchen. Nueva barra de ramen en Barcelona

Koku Kitchen. Nueva barra de ramen en Barcelona

Koku Kitchen es una iniciativa de tres irlandeses, Robert, Mark y Ross. Según parece, Robert aprendió en Japón todo lo que sabe del mundillo del ramen, ya que trabajó en Oraga Noodles, una popular barra de ramen en el barrio de Gotanda de Tokyo. Su propietario, Masaki Nakagawa, les ha estado ayudando en esta aventura y, de hecho, siguen algunas de las recetas genuinas del ramen bar de Tokyo.

Ya ha llovido mucho desde que en febrero de 2010 os presentaba el ramen de Shimanto, uno de los primeros restaurantes en Barcelona que ofrecían ramen casero en su carta (en este artículo os muestro cómo preparan la pasta de ramen en su diminuta cocina). Al cabo de unos años abrió Ramen-ya Hiro, posicionándose rápidamente como la primera barra íntegramente especializada en ramen de la ciudad, donde elaboran sus propios fideos. Según las estadísticas de visitas de ComerJapones.com me atrevo a decir que el de Hiro es uno de los establecimientos más populares de la ciudad. Hace unos meses abrió Ramen Can con la misma vocación, pero a mí no acabó de convencerme cuando lo probé. Es posible que no fuera uno de sus mejores días, así que tendré que darle una segunda oportunidad un día de estos. Recientemente The tatami room se ha sumado a la moda del ramen, incorporando su contundente ramen de cerdo ibérico a la carta. La tendencia no ha hecho más que consolidarse, porque esta misma semana pasada acaba de abrir Koku Kitchen, otro local especializado en fideos ramen que seguro dará mucho que hablar.

koku

Encontré Koku Kitchen de pura casualidad, mientras paseaba por el Barrio Gótico de Barcelona. Asomándome a la calle Carabassa me llamó la atención un rótulo de neón con una sugerente propuesta: «RAMEN«. Pasé un par de veces por delante de su enorme ventanal para cotillear qué se cocía en el interior. Me sorprendió ver que en la cocina vista había tres occidentales, así que estuve a punto de pasar de largo, pero al ver la pizarra de sugerencias vi un par de cosas que me animaron a cruzar el umbral, porque intuí que sabrían lo que se llevan entre manos. Entré temeroso, preguntándome si sería una perdida de tiempo o no. Iba a pedirles una tarjeta de visita y volver en otro momento, pero finalmente me senté a la barra y poco a poco fui probando alguno de sus platos.

Koku Kitchen es una iniciativa de tres irlandeses, Robert, Mark y Ross. Según parece, Robert aprendió en Japón todo lo que sabe del mundillo del ramen, ya que trabajó en Oraga Noodles, una popular barra de ramen en el barrio de Gotanda de Tokyo. Su propietario, Masaki Nakagawa, les ha estado ayudando en esta aventura y, de hecho, siguen algunas de las recetas genuinas del ramen bar de Tokyo. Mark también tiene experiencia en el sector, porque durante dos años fue el director general del restaurante Yamamori de Dublín. Da la casualidad que en una ocasión estuve a punto de comer allí hace varios años, así que por poco me cruzo con él.

gyoza

Gyozas de cerdo y vegetarianos.

Os recomiendo que probéis algunos de sus (gyoza 餃子) caseros. Tienen una versión con cerdo y otra vegetariana de cinco piezas. Yo les pedí que me hicieran mitad y mitad para probar un poco de cada. De aperitivo también tienen un (sunomono 酢の物) y (kimchi キムチ) que acompañan muy bien con una Asahi o con alguna de las cervezas artesanas catalanas que tienen. De hecho, «como son guiris«, como ellos mismos reconocen, hacen el esfuerzo de utilizar todos los productos catalanes que pueden, para apoyar así a los productores locales.

sunomono-kimchi

Sunomono y kimchi.

koku-kitchen

Robert en su cocina.

Como han abierto hace apenas unos días, todavía no tienen los (tebo テボ) o escurridores de pasta japoneses y tampoco les ha llegado el equipamiento especial para cocer el ramen, por eso han empezado poco a poco a modo de rodaje y con muchas ganas de ir mejorando los pequeños detalles que les quedan por pulir. En vez de tener una máquina para hacer su propios fideos de ramen, lo que hacen es encargarla a un obrador artesanal de pasta que se los elabora siguiendo la receta original de la casa, la misma que vienen usando en Oraga Noodles de Tokyo. Mucho mejor que usar fideos industriales.

koku-ramen

Ahora mismo ofrecen tres tipos de ramen: el (miso ramen 味噌ラーメン), (shoyu ramen 醤油ラーメン) de salsa de soja y una versión picante. Yo pedí la de miso, hecha con una mezcla de caldo de huesos de cerdo (tonkotsu 豚骨) y caldo de pollo (torigara 鶏がら). El chashu me encantó y el caldo también está muy logrado. Tiene una textura densa muy característica, aunque la próxima vez que vaya les diré que prefiero los fideos un poco más hechos.

ramen-kitchen

A la hora del postre probé una pequeña muestra de su espectacular bananofee, un postre típicamente irlandés con plátano y dulce de leche. Os aconsejo que le déis un tiento.

banofee

Me alegra comprobar que la «moda» de las barras de ramen poco a poco se está consolidando en Barcelona. El hecho que vayan abriendo locales especializados en ciertos tipos de comida japonesa es un signo de madurez gastronómica de la ciudad condal, lo cual demuestra que el comensal barcelonés sabe lo que quiere y, cuando sale fuera para comer japonés, va en busca de platos concretos y cada vez encuentra más oferta de sitios donde puede probarlos. Si os gusta el ramen (y otros tipos de pasta japonesa) y queréis aprender a hacerlo en casa, os animo a que vengáis al curso de ramen, soba y udon de ComerJapones.com. En Madrid parece que esta tendencia de la especialización empieza a despertar tímidamente y muestra de ello es que el Grupo Hanakura tiene previsto abrir muy pronto un nuevo bar especializado en ramen. En cuanto pueda hacerse oficial ya os daré más detalles.

Encuentra la dirección de Koku Kitchen en el buscador de ComerJapones.com

Artículo publicado el 28 mayo 2014. Última actualización el 22 julio 2019.

Continue Reading
Publicidad

ComerJapones.com está dirigido por Roger Ortuño, publicista especializado en marketing digital, sommelier de sake, autor del exitoso libro OISHII. Diccionario ilustrado de gastronomía japonesa, y uno de los tres únicos occidentales que ha sido condecorado Embajador de Buena Voluntad de la Gastronomía Japonesa por el gobierno de Japón. Sigue leyendo.

3 Comentarios

3 Comments

  1. alejandro

    28 mayo 2014 en 18:31

    No entiendo por que la gente no se fia de los restaurantes japoneses con cocineros occidentales, sera mejor un occidental que es apasionado de lo japones y lo realiza con todo el cariño y la dedicacion del mundo que un chino que te quiere hacer pasar su comida por la gastronomia mas tipica de cualquier parte de asia (Japon, Corea, etc).
    Muy buen articulo; como amante del ramen espero probarlo pero no dispongo de todo el tiempo del mundo para ir asta barcelona; entre este ramen, el de Ya-hiro y Tatami room cual me recomiendas? Gracias

  2. carmelero

    30 mayo 2014 en 17:03

    Aprovechando que hoy hacía fresco (cualquiera se casca un ramen con calor) me he acercado este mediodía.

    El lugar está un poco escondido entre las callejuelas, aunque el cartel hace que sea fácil de encontrar. Es pequeño, pero no llega al nivel liliputiense del local Ya-Hiro.

    Los propietarios en todo momento han sido muy atentos, y como había poca gente ha sido cómodo el comer.

    Ahora a lo importante, a la comida.
    Me he pedido un menú de Ramen de Miso. El caldo estaba rico, aunque quizás le faltaba un poco de potencia, pero poniéndole soja le ha dado un buen punto. Se notaba bastante el sabor de alga, cosa que a mí particularmente no me disgusta. Para la próxima vez seguramente escoja el extra de ajo, para poder hacer una comparación más cercana con el de Hiro.
    Los fideos estaban al punto, carnosos pero blandos. Respecto al chashu, estaba muy bueno, pero algo duro, le faltaba un poco más de tiempo en la olla, supongo que al ser de tamaño XXL los 2 trozos les falta coger el punto a la cocción. Pero como he dicho de sabor estaba muy rico. También venía medio huevo, hecho con algo de soja y azúcar (por el sabor me lo ha parecido), también muy bueno.

    Yo soy de buen comer, y me he quedado lleno, pero si hay gente con ganas de más te ponen otra «carga» de fideos por 1,60 € además hay varios añadidos que se le pueden poner al ramen o se pueden pedir gyozas u otros acompañamientos (kimchi, Sunomono o Edamame). De postre he pedido el que comentaba Roger en la entrada, y estaba delicioso.

    Volveré a ir, pero supongo que esperaré al otoño, cuando estén más rodados y haga una temperatura que invite más a tomarse uno de estos ricos caldos.

  3. Noelia

    2 junio 2014 en 11:06

    ¿Algún lugar que nos recomiendes en Madrid?

Deja tu respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

More in Restaurantes Japoneses Barcelona

Publicidad

Lo más leído

Tal vez te interese…

Destino Japón (Satori)

Libros

Destino Japón (Satori)

Por 20 mayo 2023

Recetas de carne

Receta de Okonomiyaki, la pizza japonesa

Por 22 febrero 2023
gyoza

Recetas de carne

Gyoza: receta de las empanadillas japonesas

Por 24 marzo 2023
Publicidad
Anúnciate aquí
Subir