Comida japonesa
El Kit Kat japonés en versión souvenir
Nestlé ha lanzado en Japón nuevos KIT KAT que completan la línea de 19 sabores que se distribuyen regionalmente por zonas, a modo de souvenir turístico. Desde el departamento de Marketing de Nestlé Japón nos han enviado un misterioso paquete que contenía un montón de KIT KAT de edición limitada. ¿Quieres conocer la gama de sabores?
Nestlé ha lanzado en Japón nuevos KIT KAT que completan la línea de 19 sabores que se distribuyen regionalmente por zonas, a modo de souvenir turístico. El departamento de Marketing de Nestlé Japón nos ha enviado un misterioso paquete que contenía un montón de KIT KAT de edición limitada para que los mostráramos en comerJapones.com. ¿Quieres conocer la gama completa de sabores?
Las tabletas de chocolate KIT KAT de paquete rojo se venden en 70 países de todo el mundo, incluyendo Japón, y son conocidas por todos. Sin embargo, en Japón, además de chocolate con leche hay una serie de líneas de productos de edición limitada y otra a modo de souvenirs que sólo se encuentran en determinades ciudades.
La nueva serie de Souvenirs Locales de KIT KAT incluye un total de 19 sabores distintos de KIT KAT que se venden como recuerdo para los turistas en lugares como las estaciones de tren, aeropuertos, tiendas y zona de servicio de autopistas, en todo Japón.
La otra línea de productos es la de Edición Limitada que se vende en supermercados y tiendas de conveniencia en todo el país. Estos productos están destinados al consumo cotidiano. La gran variedad de sabores que ofrecen en Japón se inició con el KIT KAT de fresa, que se vendió como un producto de duración limitada, por primera vez en el año 2000. El alcance del concepto del producto se ha ampliado y ha evolucionado desde entonces para incluir el concepto de fruta, el concepto de postre y el concepto de los sabores japoneses tradicionales.
La línea de productos KIT KAT Souvenirs sólo está disponible en determinadas ciudades japonesas y la gracia es ir coleccionándolos al hacer ruta. No se distribuyen internacionalmente y ni siquiera es posible conseguirlos fuera de las respectivas ciudades, por eso nos ha hecho mucha ilusión que hicieran una excepción y nos los enviaran para poder mostrarlos aquí.
Cada sabor tiene una procedencia distinta y se vende únicamente en la ciudad a la que va destinada. Por ejemplo, el KIT KAT de té verde matcha es el sabor emblemático de Kyoto, mientras que el de sabor de salsa de soja es típico de Tokyo. Entre los demás sabores encontramos algunos tan sorprendentes como el de wasabi, cereza, melón o miso.


© Kotaku
Wasabi わさび. Edición limitada de Shizuoka y Kanto. ¡Ohhhhh! Corroboro que el de wasabi puede producir adicción ;-)
Los 19 sabores de los KIT KAT Souvenirs se pueden ver distribuidos por zonas en un mapa de Japón; sin duda, un modo original de aprenderse la geografía del país a través del sabor.
- Shinshu: Manzana
- Kohshu/Shinshu: Blueberry cheesecake (tarta de queso de arándanos) / Chile japonés
- Hokkaido: Melón de Yubari / Maíz tostado.
- Tohoku: Zunda, pasta de soja verde/ Cereza
- Tochigi: Fresa
- Tokyo: Salsa de soja / Koi-Kinako (harina de soja tostada)
- Yokohama: Strawberry cheesecake (tarta de queso de fresa)
- Kawagoe: Satsumaimo, Batata
- Shizuoka/Kanto: Wasabi
- Tokai/Hokuriku: Miso
- Chushikoku: Naranja
- Okinawa/Kyushu: Boniato
- Kyushu: Pimienta de Yuzu
- Kobe: Kobe Pudding (postre de Kobe)
- Kyoto: Té verde




Además de distinguirse por su sabor local, los nuevos packs de KIT KAT souvenir, en su formato de KIT-mail son, a su vez, tarjetas postales que se pueden enviar por correo escribiendo en el reverso del paquete. Se utilizan también para desear suerte a los estudiantes en sus exámenes, a modo de amuleto. De hecho, en Japón , KIT KAT es sinónimo de buenos augurios, ya que Kit en japonés suena igual que (kitto きっと) que significa sin falta y Kat hace referencia a ganar (katsu 勝つ). O sea que, según ellos, con un KIT KAT triunfas seguro.


Artículo publicado el 12 abril 2010. Última actualización el 19 junio 2018.


miss_casiopea
12 abril 2010 en 00:11
Kit-kat de wasabi… uhmm no se si estara rico, pero original es, y mucho!!!!
comerJapones.com
12 abril 2010 en 00:26
Pues te diré que el KIT KAT de Wasabi (edición especial de Shizuoka y Kanto ) es mi favorito.
Sabe a (honwasabi 本わさび) , el wasabi fresco, que no tiene nada que ver con el sucedaneo en polvo o en tubito que se suele utilizar en muchos sitios. El wasabi fresco tiene un sabor mucho más… hmmm… no sabría cómo describirlo, pero está brutal.
pedro
12 abril 2010 en 22:17
El de wasabi tiene que estar tremendo! :)
josh
15 abril 2010 en 06:25
imagino k debe estar tremendo…oriol balaguer en su dia ya sacó una caja con bombones de soja, te verde y wasabi buenisimos… aunk para mi… el kit kat de te verde deberian venderlo por aki…roger, como lo puedo conseguir??? ;-P
iSuka
12 abril 2010 en 00:25
Quiero probarlos todooooooooooooooooooos!!!
Iván Villegas
12 abril 2010 en 00:31
Hola.
Me encantaría probas estos sabores… pero antes hay algo de lo que me enteré por medio de Facebook que os quiero mostrar.
No se si estos KitKat exóticos tienen entre sus ingredientes aceite de palma… pero si es así, Greenpeace tiene algo que decir:
http://www.facebook.com/greenpeace.spain?ref=ts
http://www.greenpeace.org/espana/campaigns/bosques/kit-kat-take-action-2/kit-kat-call
No pretendo ser aguafiestas, pero yo me he enterado hace poco y he puesto remedio a ello.
Gracias por leerme y ¡Ánimo! y gracias por la Web
Suzuhara
12 abril 2010 en 00:32
Jo, sólo he probado el de té matcha, y es una verdadera maravilla… ¡Quién los pillara todos!
comerJapones.com
12 abril 2010 en 00:37
El de té matcha es mi segundo favorito. ¿Me habéis leído el pensamiento? ;-)
PublicidadJapón
12 abril 2010 en 00:39
la vaig clavar xD
realmente tienen buena pinta. Tengo curiosidad por probarlos, sobre todo el de wasabi
comerJapones.com
12 abril 2010 en 00:59
Tenía previsto traer algunos en nuestra próxima cita #TLQM, pero como pase mucho más tiempo… ¡no respondo de mis actos! Me temo que no podré contenerme más tiempo sin zampármelos todos. ;-)
PublicidadJapón
12 abril 2010 en 20:59
Argh!!! Xantatge! Però ja mola ;)
comerJapones.com
12 abril 2010 en 21:26
Léase en tono de secuestrador de aviones: «Voy a comerme un KIT KAT cada día, hasta que no lleguemos a un acuerdo para la próxima kedada #TLQM». Así que… ya estás avisado. ;-)
PublicidadJapón
13 abril 2010 en 01:27
Ja está en marxa ;) Et comentem algo en breu
Pingback: Bitacoras.com
Sergi Gago
12 abril 2010 en 01:05
No es por ser aguafiestas, Atención con los KIT KATs!, según informa Greenpeace, estas pequeñas delicias se realizan con aceite de palma, el cual proviene de la destrucción de los bosques de Indonesia ocasionando la extinción del orangután ya que lo están dejando sin hogar
Más información:
http://www.greenpeace.org/espana/campaigns/bosques/kit-kat-take-action-2
Atención, el vídeo que contiene el enlace puede herir la sensibilidad de más de uno
PD. Quiero probar el de Matcha y el de Wasabi!!!!
comerJapones.com
12 abril 2010 en 01:28
No tenía ni idea de lo del aceite de palma. Muchas gracias por la información.
El Capitán
12 abril 2010 en 11:17
¡Muy buena la entrada! Genial, de verdad. Y creo que solo hay una manera de complementarla como manda la blogosfera. Estad atentos a la pantalla ;-)
comerJapones.com
12 abril 2010 en 19:48
Tienes toda la razón.
Sin duda, esto habría que complementarlo con un vídeo de prueba de producto como mandan los cánones de la blogosfera. ¿Puedo contar contigo? :-)
El Capitán
15 abril 2010 en 11:39
Lo prometido es deuda, he recogido el desafío y he probado estos Kit Kat mientras lo grababa en video :D
http://larcadiadurias.wordpress.com/2010/04/15/los-kit-kat-mas-raros-que-probaras-en-tu-vida/
Montse León
12 abril 2010 en 11:37
Me encantaría probarlos todos!! Y seguro que a mi pareja le encantaría el de wasabi…
Jennifer
12 abril 2010 en 13:31
Yo he probado el de té verde y el de fresa. El de té verde no me gustó y el de fresa me pareció muy curioso. Lo que os quería comentar es el tema de los envoltorios. Los japoneses cuidan muchísimo la presentación de los productos que comercializan. La verdad, es que me llegó a saber mal comprar determinados dulces que venían envueltos de forma individual, dentro de una bolsa grande. A mis amigas y a mí nos daba la sensación de estar generando una cantidad desproporcionada de residuos. Es como si aquí compráramos una caja de galletas María y nos encontráramos cada galleta perfectamente envuelta en su bolsita de plástico. Alguien ha tenido esta misma sensación?
Vanesa Sicart
12 abril 2010 en 21:02
para que lo teníamos que leer entero?? para hacernos más dientes largos?? jajajajajajaja. Espero que aquí no les de la vena y nos hagan kitkat de morcilla, kit-kat de paella, kit-kat de panellets…
comerJapones.com
12 abril 2010 en 21:23
Pues oye… sería lo suyo. No lo digas muy alto, porque a lo mejor les seguirían el KIT KAT de fabada y el de cocido madrileño :)
Karu-chan
12 abril 2010 en 22:34
*¬* se ven muy deliciosos
me gustaria probarlos
Anónimo
13 abril 2010 en 00:17
http://www.greenpeace.org/espana/campaigns/bosques/kit-kat-take-action-2
Pingback: Los Kit Kat más raros que probarás en tu vida… « La Arcadia de Urías
JIVARE
15 abril 2010 en 11:23
Interesante repertorio, con lo que me chiflan a mi los Kit Kat, nunca imaginé que pudiera haber tal cantidad de sabores diferentes, supongo que algun dia habrá que probarlos. XP
Jennifer
16 abril 2010 en 14:30
Alguien sabe si está traducida al inglés la página de Kitkat, en la que se encuentra el mapa y si podemos comprar Kit Kats desde España a través de su e-shop? Gracias
Acapara Para Aca
14 mayo 2010 en 12:54
Cuando estuve en Japon llegue a comer uno de la flor del cerezo, me coincidio el janami y lo hicieron en serie limitada. Muy bueno
Gonzalo
27 febrero 2012 en 17:06
De los que probe en mi viaje , el de melon y el de te verde son los mejores .
Pingback: Caramelos con Agua de Mar | El Agua de Mar
Mikel
14 diciembre 2013 en 19:56
¿Como le hicieron para que les enviaran el paquete? haber si también logro que envíen uno jejeje jejeje
SIDIE
4 marzo 2014 en 12:09
El de fresa y el de te verde estan mortales, dios mio quiero mASSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS!!!!!!!!! tremendossssssssssssssssss!!! por que no los hacen aqui?????? T___T