fbpx
Conecta con nosotros

Kibuka (Barcelona)

Restaurantes Japoneses Barcelona

Kibuka (Barcelona)

Al principio, el rótulo del restaurante me echó para atrás: Su nombre es «Kibuka» (o al menos eso pone en el cartel, escrito en letras romanas), pero en la esquina cuelga una banderola escrita en japonés que pone (かぶき Kabuki), en alusión al género teatral tradicional japonés. Después supe que el motivo de este gazapo no se debía a la dislexia del rotulista, sino a que no pudieron usar ese nombre porque ya estaba registrado por el madrileño Restaurante Kabuki; así que optaron por invertir el orden de las sílabas en la transcripción fonética. Por cierto, ¿sabíais que la palabra «kabuki» significa literalmente «habilidad en el canto y la danza»?

Hacía mucho tiempo que no disfrutaba tanto comiendo sushi como lo hice en el Kibuka Verdi. Y que conste que en los últimos 15 años calculo que, contando sólo Barcelona, habré probado más de medio centenar de restaurantes japoneses (muchos de los cuales han dejado de existir o han cambiado de dueño). El local, regentado por dos hermanos de origen brasileño, está situado en el barcelonés barrio de Gracia y es relativamente pequeño, pero muy acogedor, de ambiente joven y desenfadado.

Recomiendo que probéis los rollos de sushi enrollados al revés (uramaki うら巻き). Especialmente el llamado Tataki Uramaki (rollo recubierto de atún tataki, aguacate y sésamo, relleno con tempura de langostino, mayonesa y salsa gobo picante), Kibuka Uramaki (rollo recubierto de anguila, aguacate y sésamo, relleno con tempura de salmón, pepino y mayonesa) y el Spicy Maguro Tempura (Tempura de rollo de algas relleno con atún picante y espárragos verdes). Los tallarines salteados (Yakisoba 焼きそば) también los hacen buenísimos.

¡Casi se me olvidaba! Ni se os ocurra salir de allí sin antes probar la caipirinha hecha a base de ron o de (sake 酒).

Kibuka Verdi (para grupos de menos de 8 personas)
C/ Verdi, 64
Tel. 93 415 92 17
08012 Barcelona

Kibuka Goya (para grupos de más de 8 personas)
C/ Goya, 9
Tel. 93 237 89 94
08012 Barcelona

Artículo publicado el 6 marzo 2006. Última actualización el 20 septiembre 2012.

Continue Reading
Publicidad
Te interesará...

ComerJapones.com está dirigido por Roger Ortuño, publicista especializado en marketing digital, sommelier de sake, autor del exitoso libro OISHII. Diccionario ilustrado de gastronomía japonesa, y uno de los tres únicos occidentales que ha sido condecorado Embajador de Buena Voluntad de la Gastronomía Japonesa por el gobierno de Japón. Sigue leyendo.

42 Comentarios

42 Comments

  1. Enric

    20 marzo 2006 en 00:04

    Realmente los uramakis del kibuka son impresionantes :)

    saludos!

    Enric
    PD: me mola tu web :)

  2. itaka

    18 abril 2006 en 16:00

    El otro dia por fin pude ir al Kibuka y la verdad es que me gusto mucho sobre todo los uramakis y la tempura y en cuanto al Yakisoba no esta mal.

  3. Fosy

    15 junio 2006 en 10:07

    Hi, realmente tras leer este blog ayer decidi irme al Kibuka, segui la recomendacion del rollo Tataki Uramaki, y realmente me sorprendio (soy muy novatorro en esto de los japoneses «REALES»),jeje
    La tabla de Atun y Salmon tambien la recomiendo :).
    Por objetar algo diria que el «delay» para despues de cenar nos trajeran unas caipirinhas fue aprox. de unos 20 minutos, irian de culo no se….

    P.D: Que pasa con el blog? señor autor lo ha dejado usted de lado? o no hay noticias jugosas que contar,, Un saludo

  4. Gemma

    5 noviembre 2006 en 12:02

    Un dia paseando por Gracia me fijé en el restaurante. No paré hasta que por fin pude ir. A partir de entonces he repetido varias veces. La comida es exquisita, aunque para mi gusto es un local demasiado ruidoso.

    Gemma

  5. Ruben

    10 enero 2007 en 18:36

    Sin duda Kibuka es uno de los mejores japoneses de Barcelona en lo que a calidad precio se refiere. A mi me gusta más el de la plaza Rius i Taulet.

  6. Kim Yong

    17 enero 2007 en 14:37

    Bueno está… pero si eres un purista de la comida japonesa mejor no ir. Japonés, japonés lo que se dice… Pongamos que es cocina de «fusión»

  7. Anonymous

    30 enero 2007 en 15:36

    Me gusto mucho el kibuka ,estoy de akuerdo,kalidad precio de lo mejor k he probado en barcelona..tengo k probar el de la kalle verdi a ver k tal…Ruben k japones hay en la plaça rius i taulet??Prefiero este k el koyuki aunke a veces depende faktor suerte,repetire!! saludos amantes komida japonesa

  8. comerJapones.com

    28 marzo 2007 en 14:08

    Hola Kim Yong,

    Si he hablado del Kibuka es, precísamente, porque me parece una propuesta «de fusión» interesante y muy bien hecha. A veces es divertido dejarse llevar y probar cosas nuevas, a parte de la comida japonesa que nos encanta a todos (los que leemos este blog).

    Por cierto, ¿eres coreano?
    Si conoces algún restaurante coreano interesante, también será bienvenido ;-)

    Si os parece, un día publicaré un post «fusión» sobre restaurantes coreanos. En Barcelona hay tres que no están nada mal.

  9. Anonymous

    15 abril 2007 en 13:42

    El Kibuka es el restaurante perfecto para quien no sabe que lo que comen los japoneses es algo TOTALMENTE distinto a lo vulgarmente llamado «cocina japonesa». Y sí, soy un fundamentalista de las cocinas nacionales: no me gusta encontrar, en el running (correa) de la barra de más de un «japonés» llevado por chinos una tapa de algún témpura, luego sopa de miso y luego pinchos morunos y tortilla de patata.

  10. Anonymous

    30 abril 2007 en 13:06

    Hola, bueno me gustaría hacer unos comentarios sobre el restaurante kibuka, he ido bastantes veces y a pesar de que encuentro que la comida es exquisita, el servicio cada vez va a peor. Las dos últimas veces que he ido me he tenido que esperar un promedio de tres cuartos de hora para poder cenar, esto en el de calle goya, pq en el verdi ya ni hablar, hay el promedio es de una hora. Pero me centro en el de la calle Goya, creo q no dan a basto, cada vez lo tienen mas lleno y el trato es peor. Encuentro que el servicio es muy lento y además es muy ruidoso, se ha vuelto un restaurante poco agradable. Me gustaría encontrar una alternativa puesto que la comida me gusta mucho pero el resaurante no. Alguien sabe una laternativa qu se asemeje en la comida.

    Quzás he sido muy dura con la opinión pero es que las dos ultimas veces ha sido muy decepcionante.

  11. Javier

    17 mayo 2007 en 13:01

    Hola.
    sólo he ido al de Gracia.
    Local algo ruidoso (porque las mesas están algo apretujadas).
    Comida bastante buena. Es cierto que es mas bien de ‘fusión’.
    Servicio lento pero no malo.Eso sí: no ir en sábado noche.. o nos dará allí el desayuno esperando.
    Los makis son fantásticos. Y no pegan demasiado sablazo con los vinos aceptables.
    Un abrazo a todos.

  12. Anonymous

    30 junio 2007 en 12:59

    Ja Ja Ja!!
    ¿Cómo se puede decir que el Kibuka es uno de los mejores restaurantes japoneses de barcelona? COmo restaurante deja mucho que desear: el servicio es lento, desagradable, escaso, poco profesional… En cuanto a lo de japonés, ya podéis utilizar palabras como «fusión» para definirlo, yo más bien diría que se trata de comida japonesa para aquellos que solo les interesa decir que van a un japonés porque esta de moda.
    Solíamos ir porque el precio era asequible y quedaba cerca de casa, pero comparado con otros japoneses de la ciudad, como el Tempura-Ya, la calidad de la comida deja mucho que desear (por no hablar de la bebida, ya que en una ocasión nos sirvieron una botella de agua con agua del grifo).
    No os dejéis engañar!!

  13. Fns

    3 noviembre 2007 en 19:08

    Totalmente, uno de mis favoritos, empezanzo por el Kibuka Uramaki, o el sushi Kanotegi, los sushis de foie, la verdad que la carta es muy amplia y de mucha calidad, y el servicio, muy juvenil y muy de tu a tu, un 10 para KIBUKA

  14. kermit

    21 agosto 2008 en 15:55

    La verdad es que hace aproximadamente un año, el Kibuka era uno de mis favoritos calidad-precio y es cierto que no es un japonés ‘puro’ sino que más bien de fusión. Prefiero mil veces un Shibui o un Tempura-Ya…
    En cualquier caso, a mi parecer y como suele pasar con los restaurantes que se ponen de moda sin tener una base sólida, el Kibuka ha ido empeorando de forma gradual desde hace aproximadamente un año. Es una lástima porque cuando lo hacen bien, es delicioso.

    Kibuka, os animo a que os pongáis las pilas!!

  15. comerJapones.com

    21 agosto 2008 en 17:06

    Hola Kermit.

    Lamento decirte que… ¡tienes toda la razón! El Kibuka ya no es lo que era. Creo que lo borraré de mi top 10. Ya lo he borrado.

  16. Nagahara

    22 noviembre 2008 en 21:35

    Muy bien que hayas borrado este sitio. Es un ultraje para el cliente.

  17. mireia

    5 diciembre 2008 en 20:50

    yo voy el lunes 15 ya os diré… ;0 petons roger

  18. comerJapones.com

    5 diciembre 2008 en 22:36

    Mireia: A veure com està ara, perquè amb els anys ha anat baixant.
    Records ;-)

  19. comerJapones.com

    13 diciembre 2008 en 23:28

    Mireia: Falten dos dies, no?

    Esperem el teu rapport. ;-)

    Petons

  20. mireia

    13 diciembre 2008 en 23:30

    sip! espero no trobar-me problemes al ser dilluns…

  21. mireia

    16 diciembre 2008 en 11:06

    doncs… la veritat es q va estar de pm. ens van tractar molt be i estava tot boníssim! a lo millor s’han fet nous propòsits per aquest nou any!

  22. comerJapones.com

    19 diciembre 2008 en 21:40

    Pues habrá que volver a probarlo! ;-)

  23. jordi

    20 diciembre 2008 en 10:16

    Fui al de la calle Goya y lo encontré un truño de sitio. Precio económico sí, pero el servicio es malo y la comida no llega al aprobado

  24. Hideki

    28 marzo 2009 en 00:39

    los mejores makis sin duda..

  25. Fernandesss

    29 marzo 2009 en 19:23

    Los makis son impresionantes (especialmente el de anguila caramelizada que me eleva el alma!!). Los yakisobas, me encantan. El precio es perfecto, pero me fallan un par de cosas: el ruido en exceso que hay, y a veces, lo sobrados que van los camareros y lo poco atentos que son cuando preguntas si tienen mesa. Habría que vigilarlo un poquito, la competencia es fuerte y nos gustan los makis y el buen trato. Pero sin duda, los mejores y más creativos makis de BCN.

  26. Fernandesss

    29 marzo 2009 en 19:24

    Por cierto, alguien sabe dónde trabaja ahora el mejor sushi-man de BCN, que trabajaba en Kibuka hace 1-2 años, el maestro Luciano?

    • comerjapones

      31 marzo 2009 en 21:10

      Por lo que sé, ahora está en el restaurante MIU (C/ Valencia 249, Barcelona)

  27. Pingback: comerJapones.com | Sushi Kimura (Barcelona)

  28. marc de fels

    29 julio 2009 en 13:40

    Si les gusta este tipo de cocina, les recomiendo mucho Doble Zero, ex Mosquito, en calle Jaume Giralt, 53. tel 93 315 17 44. Nada que ver con Kibuka, mas tranqui, mejor atendido, mas espacio, agradable y excelente cocina… a ver.

  29. Marta

    3 diciembre 2009 en 14:22

    Hola
    Fuí el otro día, de menú, y me sirivieron un maki de pepino y de supuesto salmón que resultó ser de piel (con escatas incluídas) en su gran mayoría, tanto que el maki no tenía color salmón sinó gris… ¿A alguien le ha pasado lo mismo? es que todavía no me lo creo.
    Para acabar de rematar, la camarera se equivocó de plato y se olvidó de nosotros en el primer plato.
    Patético.
    Me gusta mucho el sitio y la localización pero es que hay cosas que pesan más, ojala hubiera pillado la primera época del restaurante, una pena.

    • comerJapones.com

      5 diciembre 2009 en 18:24

      No has comentado nada sobre la sonoridad del local ;-)

    • Anónimo

      21 diciembre 2009 en 21:34

      Por dios que ese es el salmon-skin uramaki, un orgasmo de la creatividad culinaria. Ay, ay, aaayy…

      • Marta

        30 diciembre 2009 en 15:13

        Gracias Anonymous hoy he aprendido algo más, está claro que el salmon-skin uramaki no está echo para mi ; )

        PD: La sonoridad bien gracias.

  30. Facebook User

    5 enero 2010 en 12:50

    Yo conozco el Kibuka desde el 2007 y es uno de mis restaurantes favoritos. El ambiente es algo ruidoso y tiene algo de comedor comunitario que puede ser que haya gente que no tolere, pero tampoco se puede valorar como malo el servicio (y menos viendo el resto del percal en Barcelona).
    De precio está bien, aceptable, y además tienes el aliciente de no tener que reservar: Eso sí, esperarás un buen rato sino llegas temprano.
    Para grupos grandes, recomendable el menú degustación.
    A mí me encanta que os voy a decir…

  31. lali

    9 enero 2010 en 18:09

    La comida del kibuka me parece muy buena por el precio que tiene, pero el restaurante es fatal por todo lo demás: servicio desastroso, te dan prisa para que te vayas rápido y comas rápido, muy ruidoso, las mesas están muy juntas y parece que comas con los de al lado… Además, en el de Verdi una vez nos pusieron un vaso para el agua y el vaso estaba sucio y con tres dedos de agua de a saber qué!!!! IMPERDONABLE!!! Y no tuvieron ni un detalle pese al fallo.
    En resumen: buena comida y lo demás fatal.

  32. Poligastro

    27 julio 2010 en 00:35

    Restaurante Kabuki

    26 / 07 / 2010

    1 Sunomono 2,90
    1 Kani Tempura 12,50
    1 Agua 50 Cl 2,60
    1 Coca-cola light 350 ml 2,80
    1 Kakiage EBI-IKa 9,20
    1 EBI Tempura – UramakI 9,50
    1 Amazonia- UramakI 5,90

    42,04 IVA 8 % 3,36
    Total 45,40

    Veredicto :

    * Encontramos que la ensalada Sunomono (pepino con algas ) puede ser el plato estrella de la casa , teniendo en cuenta los factores: Calidad/Precio/Cantidad/Combinación .

    * Kani Tempura ( Cangrejo natural en tempura ) Esta bien , me gusto y lo repetiría pero el precio es no es correcto.

    * Bebidas : Teniendo en cuenta la suma de un agua de medio litro y una Coca-cola de 350 ml entendemos que cobrar 5,40€ es una insensatez .

    * Kakiage EBI-IKa (Tempura de verduras con calamar y langostinos) No valen la pena, las verduras salen un poco mazacotudas , el calamar apenas se ve y los langostinos estaban «tocados» (sabor demasiado fuerte poco fresco)
    La ración es grande! creo que si mejorase en su conjunto podría llegar a ser una muestra de generosidad en el plato.

    * EBI Tempura – UramakI (Maki inverso con aguacate , langostinos en Tempura y huevas ) Esta bien , es una combinación agradable y entretenida.

    * Amazonia- Uramaki ( Maki inverso con salmón, aguacate ,cebolla y lechuga ) Esta bien y el precio de la ración es correcto.

    El servicio no esta mal teniendo en cuenta que es un restaurante con un flujo de gente potente , de espacio pequeño y de intención informal .

  33. michel

    6 septiembre 2010 en 08:27

    El pasado 29 de agosto fui a comer al restaurante Kibuka/Verdi y sinceramente me decepcionó. Si bien es cierto que el precio es equilibrado las raciones son realmente escasas comparándolas con otros restaurantes japoneses (en Japón y España) y esta es una solución para no tener precios altos. Por otra parte, no todo el personal es japonés (y no me refiero a los camareros) y eso me hizo inicialmente desconfiar. De todo lo que probé lo que más me gustó fue el sashimi pero nada de lo que comí me pareció extraordinario. Soy un apasionado de los restaurantes japoneses pero éste desde luego no estará en mi lista de favoritos.

  34. Malnar

    12 noviembre 2010 en 11:33

    Ya había ido un par de veces hace tiempo sin que me pareciese extraordinario, como bien dicen por aquí. Dejando de lado el ruido que hay en el local, las camareras continuamente rozando la mesa, el tiempo que hay que esperar y la imposibilidad de hacer una reserva para dos, después de lo de ayer Kibuka queda definitivamente TACHADO para mi.

    ¡El rollo entero de uramaki que nos pusieron estaba hecho con la parte del nervio del salmón! (Para los que no lo sepan es una linea que va a lo largo del pescado en sentido perpendicula la las espinas y que los cocineros retiran al despiezar el animal porque es muy dura y desagradable en el paladar.) Al mencionarselo a la camarera me dice que «el salmón a veces tiene nervio y que eso es normal» y que «los chefs son profesionales y saben lo que hacen». Finalmente va a hablar con ellos y nos traen otro rollo.

    Al ser un local que en cierto sentido está de moda en la ciudad supongo que se aprovechan de la falta de experiencia de su público habitual. Por lo menos gracias a ellos, otros sitios que merecen la pena no están tan abarrotados. De todas formas, me parece ruín que con esos precios, la escasez de los platos y la cantidad de mesas que sirven cada noche tengan que recurrir a artimañas como esta.

  35. Laura

    12 julio 2011 en 18:15

    Doncs que voleu que us digui…per mi el Kibuka és un dels millors restaurants japonesos de Barcelona. Estarem d’acord en que és sorollós (sobretot el de Goya), i que a vegades triguen a dur els plats, però la qualitat del menjar és de 10. Per mi Kibuka si que està entre els meus 10!

  36. Pokelin

    19 noviembre 2011 en 05:20

    Mientras esperaba la interminable espera a la que me sometió un local que no admite reservas (media hora a las 21.15 dos personas) oí comentar a dos grupos que salían de cenar la misma frase: qué bueno! Los habrá mejores, más puros, servicialmente solícitos y protocolarios, con una acústica mucho mejor ambientada, de precio que tumban hasta no poder cuestionarlos… Invito a probar Kibuka con la humilde satisfacción que produce al dejar el local.

  37. eva rodriguez

    27 enero 2013 en 14:13

    Adoro este restaurante, por su variedad, la originalidad de algunos de sus platos y porque creo que la relación calidad precio es estupenda. He llevado a varias personas a las que no les gustaba el sushi y han salido encantadas. Los yakisoba son increíbles y los makis con cebolla caramelizada, una delicia. Hablo sobre él en mi blog http://www.mantelacuadros.com para quien se quiera pasar a saber un poco más de este restaurante, sin duda uno de mis japoneses preferidos de Barcelona.

    saludos!

Deja tu respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

More in Restaurantes Japoneses Barcelona

Publicidad

Lo más leído

Tal vez te interese…

Destino Japón (Satori)

Libros

Destino Japón (Satori)

Por 20 mayo 2023

Recetas de carne

Receta de Okonomiyaki, la pizza japonesa

Por 22 febrero 2023
gyoza

Recetas de carne

Gyoza: receta de las empanadillas japonesas

Por 24 marzo 2023
Publicidad
Anúnciate aquí
Subir