fbpx
Conecta con nosotros

Jornadas JETRO sobre el sake japonés en Madrid

cata de sake

Sake

Jornadas JETRO sobre el sake japonés en Madrid

Cata de sake de Japón

Jornadas JETRO sobre el sake japonés en Madrid

La Japan External Trade Organization (JETRO) organiza unas jornadas de divulgación del sake japonés en Madrid, los próximos días 5 y 6 de julio. Las jornadas irán dirigidas a los profesionales del sector (jueves 5 de julio) y al público general (viernes 06 de julio). Una cita que no os podéis perder y en la que tengo el honor de participar.

La Japan External Trade Organization (JETRO) organiza unas jornadas de divulgación del sake japonés en Madrid, los próximos días 5 y 6 de julio. Las jornadas irán dirigidas a los profesionales del sector (jueves 5 de julio) y al público general (viernes 06 de julio). Una cita que no os podéis perder y en la que tengo el honor de participar.

EL MUNDO DEL SAKE
Jornada empresarial y reuniones B2B

El mundo del sake - profesionales

Lo desconocido de lo conocido.

El sake es de sobra conocido por ser una de las bebidas alcohólicas más famosas del mundo, acompañando, muy de vez en cuando, a la mejor y más cotizada gastronomía japonesa. Siempre acompañando, pero nunca como protagonista.

Por eso, es hora de que el sake reciba todo el protagonismo que merece abriéndole las puertas de nuestros restaurantes, comercios y hogares. Ha llegado el momento de que, el hasta ahora desconocido sake, armonice con nuestra gastronomía española de una sorprendente y nueva manera que nadie podría imaginar.

Y así, da comienzo una nueva historia…

PROGRAMA

Jueves 5 de julio (público profesional)

16:35-16:50 · Spanish Sake Revolution. A cargo de Pablo Alomar Salvioni (CEO de Salvioni&Alomar, CSP-ASP -Sake Education Council- y WSET Educator).

16:50-17:10 · Un sake, muchos continentes. Diálogo entre Hirosihi Kobayashi (propietario y chef de Torikey, sumiller) y Miguel de Vega (propietario y chef de DokiDoki, Kikisakeshi).

18:15-18:30 · ¿Qué es el sake? Aprenderemos como se toma, temperatura, cerámicas y maridaje con comida. A cargo de Mayuko Sasayama (representante de la distribución de sake en Tokyo-Ya, Kikisakeshi).

18:30-18:50 · El momento del sake de Japón. Diálogo entre Hirosihi Kobayashi (propietario y chef de Torikey, sumiller) y Miguel de Vega (propietario y chef de DokiDoki, Kikisakeshi).

  • Lugar: Kitchen Club Orense, calle de Orense, 12, 28010 Madrid.
  • Inscripciones: acceso gratuito para profesionales. Reserva tu plaza aquí.
El mundo del sake - Participantes - Profesionales
El mundo del sake - mapa - profesionales




EL MUNDO DEL SAKE
Cata y coloquio

El mundo del sake - amateur

PROGRAMA

Viernes 6 de julio (público general)

Se realizarán dos seminarios idénticos, de una duración de 30 minutos cada uno:

17:00 – 17:30 · Introducción al mundo del sake. Trucos de maridaje y cata con sake. A cargo de Roger Ortuño (Director de ComerJapones.com, WSET Level 3, CSP Sake Education Council, SSI Kikisakeshi)

18:30 – 19:00 · Introducción al mundo del sake. Trucos de maridaje y cata con sake. A cargo de Roger Ortuño (Director de ComerJapones.com, WSET Level 3, CSP Sake Education Council, SSI Kikisakeshi).

  • Lugar: Platea Madrid, calle Goya, 5-7, 28001 Madrid (ver mapa más abajo).
  • Entrada libre, sin reserva previa.
El mundo del sake - Participantes - amateur
El mundo del sake - mapa - amateur


Otokoyama Honten

Desde la fundación de la compañía en 1912, llevamos más de 100 años dedicados a la producción de sake. Nuestro principio corporativo se resumen en la elaboración de sake que conecte a la naturaleza con las personas y a estas entre ellas. Tratamos de reflejar en nuestros productos las características de la naturaleza, el clima y la vida de Kesennuma, nuestra tierra, con la intención y el deseo de armonía y unión entre las gentes. En la actualidad, nuestro trabajo gira en torno a la elaboración de dos productos: el Sotenden, creado hace aproximadamente 15 años y que destaca por su gusto fresco, y el Otokoyama, un sake seco y limpio que preserva los valores de la tradición. Otokoyama Honten.

Gassan Shuzo

Bodega de sake con indicación de origen (GI) Yamagata, ubicada a los pies de la Gassan, la montaña más alta de las conocidas como las tres montañas de Dewa, en el área central de la prefectura de Yamagata. A través de un trabajo de comercialización honesto y perseverante, exportamos sake de alta calidad a más de 20 países. Gassan Shuzo.

Tentaka Shuzo

Bodega fundada en 1914. Está ubicada en la ciudad de Otawara, en el extremo sur de la meseta de Nasu, también conocida por su villa imperial. En estas tierras existen manantiales de agua subterránea procedente de la cordillera de Nasu y es una área rural en la que se obtiene agua semidura de calidad. El Tentaka Umakara, la plasmación del convencimiento del fundador de la bodega, según el cual ‘si no es seco, no es sake’, ha sido galardonado con el premio W en el IWC. Como bodega que afronta nuevos retos, está popularizando el sake orgánico en Japón. Tentaka Shuzo.

Manatsuru Shuzo

Nuestra bodega se encuentra en Echizen-Ono (Fukui). Aquí se produce el famoso arroz para sake Gohyakumangoku y es donde brota la Oshozu, el agua de manantial considerada la mejor agua de Japón. Todo ello unido al clima frío con copiosas nevadas, hacen de la nuestra una tierra privilegiada que algunos califican como bendecida por el cielo para la elaboración de sake. No queremos anquilosarnos en el confort de la tradición y seguimos afrontando nuevos retos para difundir el sake por el mundo. Manatsuru Shuzo.

Fukugen

Bodega fundada en 1758. Ubicada en un granero rodado de una cordillera con montañas de 3000 metros de los alpes japoneses en Nagano. Utiliza como materias primas los arroces para sake más selectos y agua de manantial. Bodega boutique consagrada a la elaboración artesanal. Pone a la venta únicamente sake bien añejado y embotellado. Fukugen.

Gekkeikan

La bodega fue fundada en 1637 (año 14 de la era Kanei) por Jiemon Okura, tras su llegada a Fushimi, Kioto, procedente de Kasagi-cho. Nuestro lema es la calidad por encima de todo. Somos los introductores del sistema de elaboración anual shikijuzo (fermentación a lo largo de las cuatro estaciones), y elaboramos sake de alta calidad aprovechando las nuevas tecnologías. Somos una empresa innovadora y creativa, ofrecemos a los consumidores productos de la máxima calidad a nivel mundial y no escatimamos esfuerzos en abordar nuevos retos. Gekkeikan.

Akashi

A la vez que seguimos respetando las técnicas de producción tradicionales de sake, elaboramos sakes innovadores y originales. Nuestra esencia es la preservación de la identidad japonesa. Trabajamos con cultivos por contratación y compramos el arroz para el sake a productores que conocemos en persona, y si fuera necesario, solicitamos a organismos externos la evaluación de la seguridad de los productos. Trabajamos buscando la sonrisa y la felicidad de todos los que entran en contacto con el sake Akashi-Tai, desde los arroceros hasta los consumidores. Akashi.

King Shuzo

Nuestra compañía cuenta con la mayor cuota de mercado a nivel nacional de mirin (vino de arroz similar al sake pero con bajo contenido alcohólico y empleado como condimento) y de otros tipos de sake para cocinar, y estamos incrementando nuestras exportaciones de sake y otros licores a los países de la Unión Europea. Nuestra fábrica está ubicada en la prefectura de Hyogo y ofrecemos productos de alta calidad a precios competitivos. Asimismo, si se cumplen los requisitos de cantidad, etc., realizamos producciones de marcas propias. King Shuzo.

Yoshida Shuzo

Productores del sake Gassan de Shimane. Nuestra bodega siempre ha desarrollado su actividad con la tradición y la innovación como guías, y no ha escatimado esfuerzos en abordar nuevos retos. La nuestra es una bodega de Shimane que lidera la producción de sake, y como tal, trabaja con denuendo en la elaboración de productos de alta calidad con buenas materias primas, buena mano de obra y buenas instalaciones que puedan atraer a consumidores nuevos y a jóvenes que estén aún poco familiarizados con el sake. Yoshida Shuzo.

Umeda Shuzojo

Pequeña bodega con más de 100 años de historia y sita en el distrito de Aki, en la zona este de la ciudad de Hiroshima. Utilizamos exclusivamente como ingredientes principales para la elaboración del sake -arroz, levadura y agua- los productos obtenidos en la misma prefectura y seguimos elaborando sake de la tierra de alta calidad. Nuestros productos destacan por un gusto y aroma rico y vigoroso y un paso por boca suave y fresco, cualidades todas ellas que los hace fáciles de beber. Asimismo, la nuestra es una marca muy apreciada también en el extranjero, que ha sido premiada en ferias internacionales de sake con varias medallas de oro. Umeda Shuzojo.

Artículo publicado el 25 junio 2018. Última actualización el 21 marzo 2021.

Continue Reading
Publicidad

ComerJapones.com está dirigido por Roger Ortuño, publicista especializado en marketing digital, sommelier de sake, autor del exitoso libro OISHII. Diccionario ilustrado de gastronomía japonesa, y uno de los tres únicos occidentales que ha sido condecorado Embajador de Buena Voluntad de la Gastronomía Japonesa por el gobierno de Japón. Sigue leyendo.

Haz clic para comentar

Deja tu respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

More in Sake

Publicidad

Lo más leído

Tal vez te interese…

El mundo del sake

Libros

El mundo del sake

Por 23 junio 2023

Recetas de carne

Receta de Okonomiyaki, la pizza japonesa

Por 22 febrero 2023
gyoza

Recetas de carne

Gyoza: receta de las empanadillas japonesas

Por 24 marzo 2023
Publicidad
Anúnciate aquí
Subir