fbpx
Conecta con nosotros

Ishikari nabe (receta)

Recetas

Ishikari nabe (receta)

El Ishikari nabe es un guiso típico de la isla de Hokaido. En este plato el protagonista es el salmón.

El (Ishikari nabe 石狩鍋) es un guiso típico de la isla más septentrional de Japón. Recibe este nombre por el río Ishikari, el más largo de Hokkaido y famoso por sus salmones, puesto que el ingrediente principal para la elaboración de este plato es el salmón. Como ya habréis deducido por el sufijo, se trata de un guiso que se prepara a la cazuela (nabe 鍋) de hierro o de arcilla.

En esta ocasión, nos hemos saltado el protocolo y hemos sustituído el salmón del río Ishikari por un fabuloso salmón salvaje de Alaska. También hemos optado por prescindir del tradicional (nabe 鍋) y, en su lugar, hemos utilizado la olla Ogya XL de Lékué para simplificar el proceso y hacerlo al microondas en apenas 15 minutos. Si hubiéramos usado el Ogya de tamaño estándar, lo hubiéramos hecho en la mitad de tiempo.

La receta es una reinterpretación del chef Go Majima que ha adaptado la receta para hacerla en la olla Ogya XL de Lékué, para ofrecerla a nuestros alumnos, a modo de colofón, en algunos de los cursos de cocina japonesa que organizamos.

INGREDIENTES

  • 180 g Salmón salvaje de Alaska cortados a dados de 2 x 2 cm aprox.
  • Alga Kombu (10 x 10 cm)
  • 2-3 setas shiitake deshidratadas
  • Col china (30 g)
  • Cebolla (40 g)
  • Zanahoria (1/2 zanahoria, aprox. 30 g) cortada en trocitos de 1 cm aprox.
  • Puerro 40 g
  • Jengibre 2 rodajitas
  • Tofu 100 g en dados
  • Miso blanco 70 g
  • Agua 50 ml
  • Sake 50 ml
  • Mirin 20 ml

ELABORACIÓN

Cortar la col china y la cebolla en juliana. Cortar la zanahoria en trocitos de 1 cm, el puerro en diagonal en tres partes de 3 cm aprox. y el jengibre en dos rodajitas finas.

Cortar el tofu a dados. Introducir una lámina de alga kombu de 10 x 10 cm dentro del recipiente. Colocar la seta shiitake entera encima del alga. A continuación, añadir las verduras ya cortadas y mezcladas entre sí, y el tofu.

Después, introducir el salmón cortado a dados y colocarlo encima de las verduras.

En un recipiente separado, poner mirin, sake, agua, miso y diluir. Una vez se obtenga una mezcla homogénea, verter el líquido en el Ogya junto con los demás ingredientes.

Por último, cerrar las solapas del Ogya XL y cocer al microondas durante 15 min (600W). Sacar y retirar el alga kombu. Servir en cuencos individuales.

Artículo publicado el 25 julio 2012. Última actualización el 25 marzo 2021.

Continue Reading
Publicidad

ComerJapones.com está dirigido por Roger Ortuño, publicista especializado en marketing digital, sommelier de sake, autor del exitoso libro OISHII. Diccionario ilustrado de gastronomía japonesa, y uno de los tres únicos occidentales que ha sido condecorado Embajador de Buena Voluntad de la Gastronomía Japonesa por el gobierno de Japón. Sigue leyendo.

8 Comentarios

8 Comments

  1. Pingback: Bitacoras.com

  2. Pau

    26 julio 2012 en 10:46

    Bon profit!

  3. Ibon

    27 septiembre 2012 en 13:46

    Anotada para hacer!!!!! En enero por mi cumple mi lista de cumple son todos los productos lekue :P

    Auuuuuuua Iboff

  4. Ruteta Bonil

    1 abril 2013 en 11:08

    Menuda pinta tiene!!! El problema es que no tengo microondas… Roger, ¿tienes recetas similares que se puedan hacer en una olla corriente? (tampoco tengo nabe….).

  5. Pingback: Taller de “cocina japonesa caliente” | Cocina y Aficiones

  6. Pingback: | Turismo y viajes | destinos turisticos | vacaciones

  7. Ramón García

    14 enero 2014 en 20:21

    Los productos Lekué son muy chulos y la receta parece muy sencilla, creo que la voy a preparar muy pronto. En mi despensa tengo casi todos los productos japoneses, me falta buscar un buen salmón y listo… mmmm, que rico.

Deja tu respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

More in Recetas

Publicidad

Lo más leído

Tal vez te interese…

El mundo del sake

Libros

El mundo del sake

Por 23 junio 2023

Recetas de carne

Receta de Okonomiyaki, la pizza japonesa

Por 22 febrero 2023
gyoza

Recetas de carne

Gyoza: receta de las empanadillas japonesas

Por 24 marzo 2023
Publicidad
Anúnciate aquí
Subir