fbpx
Conecta con nosotros

Gyoza: receta de las empanadillas japonesas

gyoza

Recetas de carne

Gyoza: receta de las empanadillas japonesas

Gyoza: receta de las empanadillas japonesas

Las gyoza son unas empanadillas japonesas rellenas de carne de cerdo, col, cebollino, jengibre, ajo y un montón de cosas más. Si os animáis a hacerlas en casa, os cuento la receta.

Las gyoza (餃子) son unas empanadillas japonesas rellenas de carne de cerdo, col, cebollino, jengibre. ajo y un montón de cosas más. Si os animáis a hacerlas en casa, os cuento cómo prepararlas. Veréis que las gyoza son muy fáciles de hacer y se pueden dejar congeladas para cocinarlas al instante, para tomarlas acompañadas de una cervecita bien fría o lo que os apetezca, como estas que comí en la barra de Sakura-Ya.

Gyoza Sakura-ya © Carlos Allende
Gyoza de Sakura-ya © Carlos Allende

Ingredientes (para 40 gyoza)

  • 40 obleas (gyoza no kawa 餃子の皮). Se venden congeladas en los supermercados asiáticos y vienen en paquetes cilíndricos.
  • 1/3 de col
  • 1/2 manojo de nira (o cebollino)
  • 300 gr de carne de cerdo picada
  • 2 dientes de ajo
  • jengibre (misma cantidad que de ajo)
  • 1 cucharada de sake (o vino blanco)
  • 1 cucharadita de aceite de sésamo
  • 2 cucharadas de salsa de soja
  • 1 pizca de sal
  • 1 pizca de pimienta
  • aceite oliva o girasol para freir

Ingredientes de la salsa para gyoza

  • 3/4 partes de salsa de soja
  • 1/4 parte de vinagre de arroz (komezu 米酢)
  • Opcionalmente se le puede añadir aceite de sésamo con guindilla (rayu ラー油)

Preparación

  1. Rallamos el ajo y el jengibre.
  2. Escaldar la col y, posteriormente, escurrirla bien apretando un poco para eliminar el exceso de agua.
  3. Picar la col y la nira. Si no disponemos de (nira ニラ), podemos sustituirla por cebollino.
  4. Mezclar todos los ingredientes en un cuenco grande, junto con el sake, el aceite de sésamo, la salsa de soja y una pizca de sal y pimienta.
Relleno para gyoza

En la anterior foto podéis ver la mezcla del relleno que dejé preparada y congelada en otra ocasión. No obstante, os aconsejo que os dediquéis a rellenar las empanadillas y que congeléis las gyozas rellenas en una bolsa de congelación. De esta forma, cuando vayáis a comerlos, podréis sacarlos del congelador y cocinarlos mientras aún están congelados. Veréis que es mucho más práctico.

Gyozas congeladas

Para rellenar las gyoza, haced una bolita con el relleno y colocadla en el centro de la oblea (gyoza no kawa 餃子の皮). Humedeced con agua media circunferencia del perímetro interior de la oblea y doblad el otro extremo hasta formar una media luna. En vez de cerrarla y apretujarla con un tenedor, tal como haríamos con las empanadillas europeas, aquí haremos unos pellizquitos con los dedos para cerrar la gyoza en forma de cresta y les darremos su forma característica, dejando la base plana.

Las gyozas pueden cocerse de seis maneras distintas, según vuestros gustos o el tiempo del que dispongáis.

Mushi gyoza 蒸し餃子

El mushi gyoza consiste en cocer las empanadillas al vapor. Para ello necesitaremos una vaporera o (mushiki 蒸し器) que puede ser de bambú, como las tradicionales, o una vaporera de silicona, que es mucho más higiénica.

Gyozas al vapor

Yaki gyoza 焼餃子

Consiste en hacer las gyozas a la plancha. Calentar la plancha o una sartén a 200ºC con un poco de aceite extenido con el pincel. Colocar las gyozas sobre su base plana y marcarlos por un solo lado, hasta que la base quede dorada. A continuación, añadir 200 cc de agua sobre la plancha o sartén y tapar durante 7 minutos para que acaben de hacerse al vapor. Destapar y esperar hasta que se evapore el agua restante. Emplatar dejando a la vista la parte dorada, rociarlos con un chorrito de aceite de sésamo y servir con la salsa de acompañamiento.

Gyozas a la plancha

Age gyoza 揚げ餃子

Este método posiblemente sea el menos adecuado, ya que consiste en freir las gyozas en abundante aceite hasta que queden dorados y crujientes.


Sui gyoza 水餃子

También podemos hervir las gyozas en agua. En estos casos, la masa de la oblea gyoza no kawa suele ser más gruesa para que quede más consistente.


Supu gyoza スープ餃子

Las gyoza se pueden preparar en forma de sopa, como la sopa Wanton (Wantan supu ワンタンスープ).


Estuche de vapor スチーム餃子

Como alternativa más sana, también podemos preparar las gyoza en un estuche de vapor. De esta forma tendrán 100 Kcal menos que si las hiciéramos a la parrilla o fritas. Para hacerlas con un estuche Lékue, bastará con añadirles un poco de agua, un chorrito de aceite de sésamo para darle aroma e introducir el estuche en el microondas a 600 vatios durante un par de minutos. Quedarán mucho más jugosos si en la base añadimos alguna hoja de col, aunque no es imprescindible, porque ya incluyen una base extraíble de silicona.

Gyozas al microondas

¿Os gustan las gyozas? Podéis ampliar la información sobre más platos e ingredientes como este en mi libro OISHII. Diccionario ilustrado de gastronomía japonesa.

OISHII. Diccionario ilustrado de gastronomía japonesa

OISHII. Diccionario ilustrado de gastronomía japonesa

Autor: Roger Ortuño Flamerich
Editorial: Satori Ediciones
ISBN: 978-84-17419-29-5
Páginas: 304
Dimensiones: 16 x 23 cm
Fotografías a color.

Más de 2000 definiciones y 360 fotografías en color para descubrir el variado y sorprendente mundo de la gastronomía nipona. + información

Artículo publicado el 2 junio 2020. Última actualización el 24 marzo 2023.

Continue Reading
Publicidad

ComerJapones.com está dirigido por Roger Ortuño, publicista especializado en marketing digital, sommelier de sake, autor del exitoso libro OISHII. Diccionario ilustrado de gastronomía japonesa, y uno de los tres únicos occidentales que ha sido condecorado Embajador de Buena Voluntad de la Gastronomía Japonesa por el gobierno de Japón. Sigue leyendo.

36 Comentarios

36 Comments

  1. Pingback: Bitacoras.com

  2. Sol

    20 julio 2011 en 10:27

    Muchas gracias por las recetas, sólo he probado las yaki- gyozas, no sabía que había tantas variedades.

  3. arantxi

    20 julio 2011 en 11:11

    A mí me gustan bien «frititas». Ya probé una vez a unos wonton (véase aquí http://currycurryquetepillo.blogspot.com/2011/03/won-ton.html) y por lo que parece los gyoza son muy similares aunque con otra masa. Los probaré tal cual explicáis vosotros! Gracias por la recetita ;-)

  4. Cristina Garcia

    20 julio 2011 en 11:42

    Muchas gracias por la receta, las que hicimos en l’illa estaban muy ricas. Sólo una pregunta… ¿las obleas, son las mismas que las del wantun frito chino? Las vimos en un supermercado oriental, pero no las cogimos porque no estábamos seguros de si servían o no para las gyozas.

    • comerJapones.com

      20 julio 2011 en 11:44

      Hola Cristina,

      Las obleas chinas suelen ser algo más gruesas que las que utilizamos en el taller infantil de L’illa, pero también sirven igual.

  5. Maureen

    20 julio 2011 en 11:44

    Hola amigos!… Gracias por la receta. Yo también hago estos y al vapor, pero añado 100grs de gamba picada mezclada con el pork. También se puede hacer la masa mezclando harina y agua herviendo (suficiente para conseguir una masa). Dejar esta masa en la nevera para una hora, antes de usarla.

    Claro, como es un trabajo entretenido, hago muchos y los congelo de 6 en 6 y así tengo para varias veces.

    • comerJapones.com

      20 julio 2011 en 11:48

      El viernes pasado hicimos masa de relleno para 750 gyoza. En otras palabras: multiplicamos por x18,75 las proporciones para 40 unidades, con lo que utilizamos 5,6 Kg de carne picada (añaniéndole después el resto de ingredientes).

      La verdad es que ¡no me imagino haciendo la masa con harina y agua para 750 obleas! :-D

  6. Nuriaredsun

    20 julio 2011 en 15:18

    Sin duda hoy las Cenamos!!!

  7. Saponcius

    20 julio 2011 en 18:35

    Las gyoza siempre son un buen recurso cuando vas al japonés para no quedarte en blanco ante la carta e impresionar a la de delante. Aqui, en Zaragoza, normalmente se las compro congeladas a los chinos; en plan genérico, una bolsa y ya está, a la vaporera y luego me esmero con la salsa (a lo dicho añado unas gotas de mirin y cebolleta en rodajas). Ahora no tengo escusa para no prepararlas. Amigo Roger, vas a tener que poner todas las recetas en papel un día de estos. Un saludo.

  8. Turris

    20 julio 2011 en 22:39

    Huhuhuuuuum!
    Vamos a seguir sacando provecho de la vaporera de silicona nueva y a probar con la receta!!

  9. Maureen

    23 julio 2011 en 12:56

    Hola otra vez!……AGGHHH 750 goyozas!!!! Comprendo ahora el porqué no haces la masa. Yo normalmente hago 40-50 y sé cuanto trabajo conlleva!!…lol

  10. alex

    27 julio 2011 en 10:25

    Nos chiflan las Gyozas! Emma se aficionó al probar una variedad en Myanmar. Japón fue luego la prueba definitiva de que le encantan!

  11. HeliosHyperion

    27 julio 2011 en 22:53

    wooo me apunto la receta y la vaporera tb que la que tengo de cristal no me termina de convencer

  12. El Huerto

    28 julio 2011 en 10:42

    ¡Qué buena pinta! Y las fotos son buenísimas. Acabo de descubrir este blog y creo que ya me voy a subir al carro de la comida japonesa!

    El Huerto

  13. newbie_chef

    30 julio 2011 en 09:16

    Hola!!!
    Muy buena pinta y muy didácticas las recetas!
    Solo una pregunta, donde recomendáis la compra de los productos asiáticos en Barcelona?
    Tenéis algún listado de tiendas donde encontrarlos con buena relación calidad-precio?
    Gracias y saludos!

  14. maetiare

    18 agosto 2011 en 17:24

    soy una acérrima fans de la comida japonesa y debo decir que las gyozas están para morirse de buenas, las prefiero a las de los restaurantes chinos, son más aromáticas y la masa no tan gruesa …. no me cansaría de comerlas, siempre que vamos a nuestro restaurante japones favorito aqui en valencia , éstas caen fijo—
    gracias por postear la receta y sobre todo porque una aprende que hay multitud de formas de hacerlas..

    un saludo

    maetiare

  15. Cesar

    20 agosto 2011 en 21:11

    Nunca las había hecho en el estuche de vapor. Si las tengo congeladas, ¿las descongelo antes o las meto al microondas algo más de 2 minutos?. Me parece una alternativa genial para cenas y aperitivos rápidos.
    Muchas gracias por el blog tal genial!
    Un saludo,
    César

  16. Sol

    7 noviembre 2011 en 18:26

    Este fin de semana he hecho yaki gyozas, siguiendo la receta y han quedado buenísimas, ¡gracias!

  17. Sara

    5 marzo 2012 en 21:34

    A mi me encantan las gyosas, ayer las hice siguiendo vuestra receta y estaban muy ricas, pero la masa me quedó un pelín dura. Os quería pedir algún truquillo para que me quede la masa más jugosa, la hice con 300g de harina de trigo, 150ml de agua fría, un poco de aceite vegetal, sal y las cocí en la vaporera de bambú alrededor de 10 minutos. Gracias. Un saludo y a disfrutar de la comida japonesa.

  18. Sucio

    23 marzo 2012 en 10:51

    Ya es la 3ª vez que las hago y el único problema que le veo es como huele la cocina después de escaldar la col. Para Sara: prueba a cambiar la harina de trigo por maicena (harina de maiz) al menos una parte, te sorprendera.
    Un saludo

  19. Eva Luna

    5 junio 2012 en 18:31

    Oh, qué ricas!Sólo me falta encontrar un súper oriental en Salamanca (T.T) Lo tengo complicadete!Pero muchas gracias por la receta! (^-^)

  20. Paula Maria Chávez Antelo

    21 octubre 2012 en 21:16

    Me encantari aprender más platos japoneses

  21. sucio

    17 diciembre 2012 en 13:40

    Ayer hice de nuevo las gyozas. Se han convertyido en un imprecindible en mi congelador y en un plato «siempretriunfa» en las cenas con amigos. Incluso las preparo para la cena de nochebuena para la familia. Son geniales en comidas iniciáticas en la gastronomía japonesa. Convencen incluso a los más reticentes. Muchas gracias por la receta. Sois geniales, Seguid así.

  22. Pingback: Comer en el Murakami | Entretantomagazine

  23. Pingback: Gyōza | Mi caja de recetas

  24. Ingrid

    19 junio 2013 en 17:13

    Hola, disculpad mi ignorancia, me encantan los gyoza, pero es la primera vez que me decido a hacerlos yo misma.
    Tengo una duda, hay que freir o cocer de alguna manera la carne antes de mezclara con el resto de ingredientes, o antes de meterla en la masa?
    Es que estuve en l’illa con mis hermanitas y lo único que tivieron que hacer fue montar los gyoza y un toque de microondas, no recuerdo si el relleno estaba cocinado o no.
    Gracias!

    • comerJapones.com

      19 junio 2013 en 17:47

      Hola Ingrid,

      Si estuviste en la actividad que montamos delante del MUJI de L’Illa, seguro que me viste ;-)

      La carne se cuece DENTRO de la pasta de gyoza, mezclada con el resto de ingredientes de la masa. Es decir: se mezcla cruda con el resto de ingredientes y se cocina luego todo junto.

      Saludos.

  25. Pingback: ‘Pacífico y Sur’, una iniciación a la cocina ‘nikkei’

  26. Pingback: Primer día en Japón | Javilop

  27. Anónimo

    7 marzo 2014 en 22:29

    Me encantan, las haré en casa y creo que sorprenderé mucho a mi marido, que es un enamorado de la cocina japonesa.
    Carmen

  28. worldstar uncut

    15 octubre 2014 en 15:45

    The idea of this being an unhealthy lifestyle is
    somewhat laughable. You also do not have to worry about loud
    music or some other guy talking over you trying to get her attention because when she is reading your messages you have all of her
    attention. By hiring one of the most well known porn stars to make a tape with (be it for private use or not),
    word was bound to get out.

  29. Gloria Sanchez

    22 enero 2015 en 19:35

    Un 10 para esta receta

  30. Pingback: Bar El Medio Lleno; Para empalmar el vermú con las copas. | La Llingua Llambiona

  31. PatriRT

    15 abril 2016 en 18:04

    Si las hago en un estuche de vapor, he de freírlas o directamente al estuche y de ahí al micro? ¡Muero por probarlas así!

    • ComerJapones.com

      14 junio 2018 en 17:57

      En el estuche de vapor se cuecen directamente (al micro). Si quieres darle un toque doradito, después de la cocción en el estuche puedes marcarlas en la plancha con aceite.

  32. Pingback: Melrose Dumpling House, un restaurante que ofrece especialidades japonesas deliciosas

Deja tu respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

More in Recetas de carne

Publicidad

Lo más leído

Tal vez te interese…

Destino Japón (Satori)

Libros

Destino Japón (Satori)

Por 20 mayo 2023

Recetas de carne

Receta de Okonomiyaki, la pizza japonesa

Por 22 febrero 2023
gyoza

Recetas de carne

Gyoza: receta de las empanadillas japonesas

Por 24 marzo 2023
Publicidad
Anúnciate aquí
Subir