Furikake. Condimento japonés
En un post anterior mencioné el furikake (ふりかけ) cuando os hablaba de las hojas de shiso (紫蘇) y más de uno me preguntó qué significaba, por eso he decidido hablaros un poco más de él. Se trata de un condimento muy popular en Japón para espolvorear el arroz, las sopas y pastas. También se utiliza para espolvorear las bolas de onigiri (お握り) u omusubi (お結び). De hecho, la palabra proviene del verbo furikakeru (振り掛ける) que en japonés significa espolvorear.
El furikake es una mezcla de condimentos deshidratados con muchísimas variantes. Podéis encontrar furikake de shiso, en cuyo caso se denomina (yukari ゆかり). También los hay de wasabi, sésamo y katsuobushi; de algas con huevo; de algas con bonito; de verduras… e incluso de nattō deshidratado. Aquí os dejo una muestra de fotos para que los reconozcáis la próxima vez que entréis en un supermercado.
Furikake (noritama のりたま) a base de alga (nori のり) y huevo (tamago たまご).
Furikake de (norikatsuo のりかつお) a base de bonito seco (katsuobushi かつお節), verduras y algas (nori のり) cortadas.
Furikake de (yasai 野菜) con 10 tipos de verduras: zanahoria, espinaca, col, tomate, guisantes, broquil, espárragos, sésamo, alga nori, huevo, hojas de daikon, copos de bonito y caballa secos, y alga konbu.
EL paquete naranja es furikake de kimchi picante muy típico en Corea (kimuchi キムチ); el verde es furikake de (wasabi わさび) con katuobushi y el violeta es furikake de hoja de shiso rojo con sal (yukari ゆかり).
Este furikake, a parte de llevar alga nori y katsuobushi, está hecho a base de (nattō 納豆) o soja fermentada. Sólo apto para paladares entrenados. O, como pone en el propio paquete, sólo para adultos (otona おとな). ;-)
¿Conocéis algún tipo más de furikake? ¿Lo habéis probado ya? Esperamos vuestros comentarios.
Artículo publicado el 17 enero 2009. Última actualización el 17 junio 2018.


Anónimo
18 enero 2009 en 01:52
¿Esto es esa cosa que huele a comida de tortuga? jajaja
Muy bueno el blog, por cierto. Felicidades.
pedro
18 enero 2009 en 11:50
¿Esto es lo que ponen encima del arroz que es como atun pero transparente?
xabi
19 junio 2012 en 09:34
Lo q ponen encima del arroz que es como atún pero en transparente no es como, sino que es atún lo q pasa es q esta desecado y fermentado y ahumado y se pasa por una especie de mandolina para hacer unas escamas o virutas (katsuobushi) q son utilizadas en gran parte de la cocina japonesa ya q es un gran potenciador de sabor por su abundancia en glutamato monosódico (como jamón serrano español).
C.
18 enero 2009 en 20:14
Tengo una duda.No me ha quedado claro si es de atun/bonito + otros ingredientes o puede ser de otros sabores además de estos pescados… ademas de intolerancia a la lactosa, soy alergica al atun, bonito… :S estaría bien saber si hay alguna alternativa a estos dos, ahora que lo pienso…
comerJapones.com
18 enero 2009 en 22:50
@pedro: Eso que dices que parece atún transparente es, en realidad, bonito seco rallado (katsuobushi 鰹節). Se utiliza como topping en los yakisoba, el takoyaki, el okonomiyaki y en otros platos. El katsuobushi también se hierve con alga kombu para hacer caldo (dashi 出汁), uno de los ingredientes fundamentales para algunas salsas o para la sopa de miso. Y, de hecho, el katsuobushi también se utiliza como furikake. Como contaba en el artículo, furikake puede ser casi cualquier cosa que utilices para espolvorear los platos y los hay de muchos tipos.
@C.: El furikake puede ser de muchas cosas: de alga y huevo; de alga y nattō; de hoja de shiso y sal (llamada yukari); de verduras, de copos de wasabi, también pueden llevar sésamo… existen muchos tipos en el mercado. Algunos de ellos, además, llevan bonito seco rallado (katsuobushi 鰹節) en la mezcla de ingredientes. Si eres alérgica, lo único que tienes que hacer es mirar en la composición para asegurarte que no lo contiene.
Para simplificar las cosas: podríamos decir que el furikake son copos/polvitos/pedacitos compuestos por varios ingredientes.
Por cierto… hablando de todo un poco. Os dejo, que me está esperando un bol de arroz con furikake de wasabi, katsuobushi y sésamo. :-D
Tony
19 enero 2009 en 11:32
Llevo tiempo leyendo mucho y participando poco en este blog ya que la comida Japonesa me llama poderosamente la atención, pero es una gran desconocida para mí.
Felicitarte por el blog y aver si termino de repasar los post anteriores y me pongo al día poco a poco.
Un saludo.
comerJapones.com
21 enero 2009 en 10:22
@Tony: Gracias por comentar. Para ponerte al día, lo más práctico es que vayas al final de la homepage y cliques en Older entries. Pero un buen atajo o punto de partida también es este otro artículo sobre Top 10 Barcelona y Top 10 Madrid.
Si no lo habías leído, también te sugiero este otro sobre Cómo distinguir un restaurante japonés, otro sobre el sushi, y este otro como curiosidad.
Saludos.
karurosu
2 febrero 2009 en 00:37
La verdad que el furikake, te saca de muchos apuros cuando tienes que prepararte algo rapido… y como la 炊飯器(suihanki)(arrocera) siempre esta llena y con arrocito… pues pillas un poco, lo pones en el bol, espolvoreas con furikake y venga a comer…Totalmente recomendado.
Como pregunta asi curiosa… en barcelona hay alguna tienda que lo venda?
saludos
loan
3 febrero 2009 en 16:33
karuroso san, cerca de plaza universitat hay una tienda de articulos chinos
en la que venden arroceras, no son tan futuristas como las japonesas pero son practicas y comodas de precio , la mayoria de japoneses se las hacen traer y los que no las compran en esta tienda q por cierto lo siento mucho pero no se el nombre ,pero cualquier persona de origen asiatico debe conocer. y por cierto ya q estoy en ello en esta tienda vendian lo mismo q el tokyo-ya y mas barato supongo q por la procedencia del pais…pero si te ves en muchos apuros ya te iria bien enterarte de esta tienda china. venga suerte. 頑張って下さい!!!!!!
comerjapones.com
3 febrero 2009 en 16:45
@loan: La tienda de artículos chinos, cerca de Plaça Universitat, a la que te refieres se llama Dong Fang 東方 (Balmes 6, Barcelona. Tel. 93 301 25 87 ).
La máquina arrocera (suihanki 炊飯器) que yo utilizo la compré allí hace muuuuuchos años y sigue funcionando muy bien. ;-)
Por cierto, como nota curiosa. (Dong Fang 東方) en chino significa Extremo Oriente.
loan
3 febrero 2009 en 18:10
comerjapones gracias por la aclaracion, para mi tambien son muchos anyos de esta tienda q creo vendria a ser el tokyo ya de china, como pasa el tiempo…. en fin, dong fang? no se chino pero parece un juego de palabras o kanji , ya q estan en espanya querran decir «don juan» en chino?! en japones lo pondrian en katakana y seria «don fuan» (ドン フアン)。nose , era por decir algo….東方 en kanji japones se pronuncia touhou o higashikata,el significado en espanyol es el mismo :parte de oriente o extremo oriente o ala este…
por cierto , has probado hacerte un takikomi en tu suihanki? .
comerjapones.com
3 febrero 2009 en 21:06
@loan: Jajajaja. No había caído con la similitud de «Don Juan» con Dong Fang 東方, pero me temo que no tiene nada que ver. :-)
De hecho, hay una canción china muy popular, llamada (Dong Fang zhi zhu 東方之珠) o La Perla de Oriente. Aquí tienes el vídeo y la letra, por si no la conocías.
Y respondiendo a tu pregunta, nunca he hecho (takikomi 炊き込み). ¿Se cuece la verdura toda junta con el arroz, no? En mi suihanki sólo hago (gohan 御飯) porque, como no tiene temporizador, no me atrevo a hacer experimentos poniéndole otras cosas. De hecho, siempre me pregunto cómo sabe la máquina cuándo está cocido el arroz. ¿Será por el tiempo de cocción? ¿Porque por el peso detecta que ya no queda más agua por evaporar?… es uno de esos misterios de la humanidad, equiparables a lo de si antes fue el huevo o la gallina ;-)
Gracias por tus comentarios.
Julián Huete
21 abril 2010 en 15:40
Creo que la suihanki se apaga gracias a un termostato que mide la temperatura y al pasar de 100ºC salta.
Mientras hay agua hirviendo la temperatura no pasa de 100ºC pero cuando ésta se acaba supera los 100ºC y entonces se desconecta…
loan
6 febrero 2009 en 14:15
hola roger, gracias por el video y la letra q como todo lo asiatico me ha llamado la atencion … espero algun dia encontrar alguien q me traduzca la cancion…bueno, el takikomi gohan es de lo mas sencillo q se pueda preparar , solo tienes que medir el agua segun los ingredientes q vayas echando y no necesitas temporizador , como veo q tienes muchos amigos japoneses creo q cualquiera te podria indicar los ingredientes,yo no me atrevo por q soy de los que suelen hacer experimentos , quise hacer una paella tambien q segun una amiga le habia salido bien ,pero creo q mi profesion no es la de chef y no se me da tan bien…pero me gusta jugar a la cocinita y como tengo 2 con una para experimentar y la otra el arroz. ah , por cierto q la maquina no sabe ,la han hecho con un temporizador estandar q en tu caso no se puede modificar , pero puedes preparar lo mismo q una automatica . al final le cojes el gustillo a los experimentos y como einstein te puede salir la bomba…..saludos.
ivan
17 febrero 2009 en 13:21
EL furikake es ideal para la gente que no le gusta comer solo arroz blanco. Yo lo utilizo para mi obento, aunque los demas condimentos de la comida son sabrosos normalmente no echo furikake. =)
Pingback: comerJapones.com | Wakasa (Barcelona)
bam
4 junio 2009 en 22:14
Hace tiempo empezamos a usarlo para el arroz, y el obento, es delicioso. En madrid lo venden en algunas tiendas de alimentacion china, como en plaza españa (el super del subterraneo) o las tiendas de Iberochina (metro tetuan). Tambien en la tienda de comida japo: Tokio-ya, pero el precio es un poco excesivo. La verdad que es un producto de importacion, pero se aprovechan demasiado. Yo la última vez lo compre por internet junto con otras cosas, desde japon directamente a precio normal de alli (menos de 2 euros).
Antonio
17 junio 2009 en 21:09
El furikake es muy rico :) lo empeze a comer en casa de mi novia ella es adicta a el no puede comer arroz sin furikake es muy riko en vdd :) saludos!!!
excelente blog!
Pingback: comerJapones.com | Cómo hacer un onigiri
Pingback: comerJapones.com | Cómo hacer (literalmente) fideos tokoroten
Esteban
12 marzo 2010 en 16:37
Hola a todos, una pregunta ¿ cual es el nombre en japones del aceite rojo picante?
comerJapones.com
13 marzo 2010 en 12:32
Supongo que te refieres al râyu ???.
Pingback: sugoitime.tennx.org » Blog Archive » Como Hacer / Preparar Onigiris
Toka
29 junio 2010 en 12:32
Un poco tarde el comentario pero más vale tarde que nunca, que no me percataría en su momento, y la encontré de casualidad ahora.
Yo he probado el furikake de Sukiyaki (concretamente este: http://www.kometo.com.ar/catalog/DSC_4023.jpg)
Y la verdad es que con arroz no me gustó nada, pero se lo eché a una pizza y estaba bueno x’D…
Toka
29 junio 2010 en 12:33
EDIT: que jodí el enlace con el paréntesis final:
http://www.kometo.com.ar/catalog/DSC_4023.jpg
rocio
25 agosto 2010 en 21:19
Hola, yo he probado el furikake noritama sobre el arroz, tal cual y me encantó, ademas puse el arroz dentro de los sobrecitos (inarizushi) con un poquito de wasabi y salsa de soja y estan muy ricos. Para mi, no obstante el inarizushi, los sobrecitos quiero decit, aunque buenos empalagan bastante. Gracias por todo. Rocio.
Maylo Román
22 junio 2013 en 13:32
Acabo de probar el otona ese. Vaya suerte la mía, que habiendo lo menos 10 tipos para elegir y sin haber probado el furikake nunca, he ido a coger precisamente el que es para paladares entrenados y adultos :-). No es que me haya gusto mucho, pero seguiré probando variedades, este por lo menos lo he encontrado como de sabor muy fuerte.
Pingback: Aperitivo japonés: Senbei con té verde kukicha
Pingback: Senbei, galletas japonesas de arroz y furikake de shiso | ¡Birulicioso!