Fideos shirataki y la dieta Dukan
Los fideos shirataki de konjac se han puesto muy de moda, puesto que prácticamente no contienen hidratos de carbono ni calorías.
El otro día descubrí algo que me dejó bastante atónito. Resulta que los fideos shirataki hechos de konjac se han puesto muy de moda en diversos foros de nutrición, debido a la célebre dieta Dukan, una dieta hiperprotéica donde se evitan los carbohidratos, ya que los fideos shirataki prácticamente no contienen hidratos de carbono ni calorías.
A diferencia de los fideos (soba 蕎麦) que están hechos con harina de trigo sarraceno; los tallarines (ramen ラーメン) hechos con harina de trigo y fécula de patata; o los fideos gruesos (udon うどん) que están hechos de harina y sí contienen carbohidratos; los fideos shirataki se elaboran con un tubérculo similar al ñame, conocido como konyaku que prácticamente no contiene grasas ni carbohidratos.
La palabra (shirataki 白滝) literalmente significa»cascada blanca«, haciendo alusión a su textura blanca y gelatinosa, aunque también se los denomina (ito konnyaku 糸こにゃく) haciendo una clara alusión a los filamentos de konjac o konnyaku, literalmente «hilos de konnyaku«.


Información nutricional del shirataki (por 100 g)
- Valor Energético 6kcal
- Agua 96.5 g
- Proteínas 0.2 g
- Grasas 0.0 g
- Colesterol 0.0 g
- Hidratos de Carbono 3.0 g
- Fibras Solubles 2.9 g
- Fibras Insolubles 2.9 g
- Vitamina B6 0.01 mg
- Sodio 10 mg
- Potasio 12 mg
- Calcio 75 mg
- Magnesio 4 mg
- Fósforo 10 mg
- Hierro 0.5 mg
- Zinc 0.1 mg
- Cobre 0.02 mg
- Manganeso 0.03 mg


Los fideos shirataki o ito konnyaku, hechos de konjac o konnyaku, suelen utilizarse en toda clase de nabemono (鍋物) como el sukiyaki (鋤焼き). No deben confundirse con los fideos tokoroten, elaborados a base de gelatina vegetal de agar-agar, kanten (寒天) en japonés.
¿Alguna vez los habéis probado? Si os interesa el tema, podríamos publicar alguna receta «occidentalizada» para que podáis hacerlos en casa. Espero vuestros comentarios y sugerencias.
Artículo publicado el 26 septiembre 2011. Última actualización el 22 marzo 2021.


Pingback: Bitacoras.com
Pau
27 septiembre 2011 en 11:55
Pues habrá que probarlos :D
Thais
27 septiembre 2011 en 11:56
Me parece una idea estupenda lo de colgar alguna receta!!!! :-)
Jordi
27 septiembre 2011 en 12:44
Muy interesante!! publicar alguna receta facilona y rápida que seguro hará las delicias del personal. No conocía este tipo de fideos y mira que soy «ramanero»!!
Lo de la dieta Dukan es uan animalada pero a la gente le importa poco con tal de lograr «su propósito» eso si el higado y riñones no piensan lo mismo. Los japoneses comen mcuhos hidratos de carbono y no tienen porblemas de obesidad como en otros paises hiper-proteicos…..
Arantxa
27 septiembre 2011 en 13:47
¡Estaría genial saber alguna receta! ¡Yo me apunto a que se añada alguna!
Jesus Camero
27 septiembre 2011 en 16:40
Voy a investigar sobre estos fideos donde comprarlos y me comprometo a poner alguna receta que haga con ellos, primero tengo que conseguirlos.
Sol
27 septiembre 2011 en 18:56
En Japón comí los tokoroten y me gustaron, ¡aunque eran difíciles de comer con los palillos!.
Gran idea la receta.
Mary
28 septiembre 2011 en 12:52
El otro día estuve en un restaurante japones en C.C. Splau que se llama Sushiemon y el camarero me recomendó unos platos que se utiliza este fideo pero no lo probé…Alguien ha probado ya?
El japón de los libros
28 septiembre 2011 en 14:20
Es mi primera visita y me encanta vuestro blog!!
Ehorabuena y me hago adicta.
Saludos.
Anna
1 octubre 2011 en 21:04
Hola!
Este es mi primer comentario. Es que justo hoy he pasado por el Tokyo-ya de Barcelona y daban a probar estos fideos. Los he probado y estaban buenísimos. Muy recomendables con un poco de caldo dashi mezclado con aceite de sésamo, mirin y salsa de soja. A esto le ha añadido un trocito de medusa, aunque me ha dicho lo que era después de probarla: estaba deliciosa!! XD Todos los ingredientes los venden allí, y me supongo que la medusa también…
Que aproveche!
anrafera
3 octubre 2011 en 12:50
Interesante blog, me encanta la comida Japonesa así que os pongo en favoritos para mis consultas sobre estos temas.
Acabo de votaros en Bitacoras, estais bien clasificado.
Suerte! y aprovecho para invitaros a pasar por mi blog DISEÑO GRAFICO CON PHOTOSHOP y votar por el si creeis que lo merezco.
Saludos.
Ramón
Jose Alberto Olmos (@Jamaicano_ct)
13 octubre 2011 en 16:48
Se podrian usar para hacerlos a la plancha?
Andres
15 enero 2012 en 23:55
Una particularidad muy interesante de los fideos shirataki y los alimentos derivados del konjac, es que a pesar con son de “gelatina” son resistentes al calor por lo que se los puede agregar a cualquier tipo de guiso o sopas. Dejo algunos inspiradores de como utilizarlos del blog de Kodo.
Andrea
22 julio 2012 en 21:53
Es mi primera visita y me gusta mucho vuestro blog!! encontré unas recetas interesantes con los shirataki (aunque no muy japoneses) en zenpasta-es.com. También los venden alli.
Teresa
2 agosto 2012 en 12:14
sì, hay unas recetas ‘occidentalizadas’ en http://www.zenpasta-es.com/blogs/es-recipes, probé la de berenjenas y salio muy rica. Un saludo a todos
Haruko
1 abril 2013 en 10:48
Yo los probé y la verdad es que me encantaron :) si pudierais subir recetas se agradecería.
Amadeu Blasco
1 abril 2013 en 12:31
Yo los he usado ya un par de veces substituyendo a cualquier otro tipo de fideos, por ejemplo añadidos en el último momento a cualquier preparación hecha en el wok, con resultado excelente. Próximamente publicaré una receta al respecto en mi blog en una sección dedicada precisamente a recetas bajas en calorías. Naturalmente, debido a su nulo aporte en hidratos de carbono están muy buscados por la gente que practica la famosa dieta Ducan y vuelan de las estanterías de las tiendas especializadas!
Una cosa que sí hay que tener en cuenta és que al abrirlos tienen un ligero aroma a pescado algo desagradable que se elimina fácilmente con un ligero escaldado y lavado.
Anónimo
16 mayo 2013 en 10:21
Fideochinoduka
maribel
13 junio 2013 en 17:24
Los compre hoy habra que probarlos,
Maria Martinez
8 agosto 2013 en 02:34
Como shirataki con frecuencia, bien preparados resultan muy sabrosos. Además son fáciles de utilizar. He publicado unas cuantas recetas, en vídeo y también en mi blog. Os invito a echarles un vistazo http://recetasdukanmariamartinez.com/tag/shiratakis-y-tallarimis-dukan/
Cristina
3 octubre 2013 en 14:56
Con alguna de las salsas sin calorias de la web tiendaparaadelgazar punto com (dip bacon parece carbonara, y salsa alfredo sabe a parmesano)
Camila
9 abril 2014 en 13:54
comer un poco de todo sin castigarnos con excesos ni restricciones, es lo mejor, hace poco probé los shirataki que venden en Tokyo Ya, y me encantaron, creo que sacan ofertas de algunas variedades, me acaba de llegar e-mail de oferta de esta variedad http://www.tokyo-ya.es/tienda/shirataki-y-otros-konjac/504-fideos-shirataki-a-la-zanahoria-200-g.html
Ya me contaréis si os gusta ; )
Marina Cabot
10 septiembre 2015 en 10:52
Siempre es de agradecer nuevos ingredientes para las recetas, que sean buenas y se puedan aplicar a las dietas, ya que estas acostumbran a destacar por la monotonía de sus recetas. Ahora ya puedo añadir los fideos shirataki a la lista y voy a pensar y elaborar una receta para la dieta dukan con estos fideos. En mi blog http://dietasrecetas.com/dieta_dukan/ he empezado a publicar recetas un poco elaboradas y variadas para Dukan. Por otro lado también os recomiendo la tienda http://www.orientalmarket.es para comprar estos tipos de fideos.
Saludos
Adri
21 octubre 2015 en 11:13
¡Anda que no se nota el cambio al comer esta pasta! Con estos productos todo se lleva mejor. Yo compro la pasta konjac en MercaNutri. La verdad es que tienen un gran surtido y dispones de varias marcas a elegir. Échale un vistazo: Pastas Konjac
Roberto Aguirre
4 abril 2019 en 08:29
Los hemos probado así como el propio ñame chino (konjac) cocinado como si fuese patata. Estaría genial que occientalizaseis alguna receta para añadirle a las nuestras. En ambos casos se encuentran fácilmente en los supermercados Chinos del barrio de usera en Madrid.
ComerJapones
23 abril 2019 en 15:27
Hola Roberto. Gracias por tu comentario.
Tenemos guardadas en la recámara alguna receta japonesa más con konjac. Lo cierto es que no habíamos pensado en publicar una de estilo occidental porque pensaba que no nos encaja mucho con la línea editorial de la web.
Lo que haremos será publicar las recetas japonesas que tenemos pendientes, para ver si así te inspira para hacer alguna versión occidental con este producto. Se puede usar tanto en guisos, estofados, salteado, etc.
Lorena Arcos
25 julio 2021 en 17:41
Nunca en la informacion nutricional dicen si los 100grs son fideos crudos o cocidos.