fbpx
Conecta con nosotros

Kazumi Murose y Yayoi Kawamura, sobre el arte del lacado japonés urushi

Kazumi Murose Barcelona

Noticias

Kazumi Murose y Yayoi Kawamura, sobre el arte del lacado japonés urushi

El maestro y Tesoro Nacional Viviente de Japón Kazumi Murose impartirá una charla sonbre el urushi o lacado japonés.

El maestro y Tesoro Nacional Viviente de Japón Kazumi Murose ofrecerá un diálogo junto a la profesora de la Universidad de Oviedo Yayoi Kawamura en torno al milenario arte de embellecimiento y protección urushi (lacado japonés) en el Museu del Disseny de Barcelona el próximo 17 de mayo a las 19:00 h. Además de ofrecer una visión general sobre este arte, el maestro y la experta en esta técnica hablarán sobre el intercambio cultural que ha motivado a lo largo de los últimos siglos.

Izquierda: Caja lacada Makie yukamon urushibako. Kazumi Murose
Derecha: Recipiente para el té Hyôtan warigai makie hiranatsume. Kazumi Murose

El maestro Murose centrará su intervención en el arte del urushi en Japón, la diversidad de sus técnicas y tipos de belleza, mientras que la profesora Kawamura explicará cómo esta técnica artística llegó y se desarrolló en Catalunya.

El Museu del Disseny será un marco privilegiado donde realizar la sesión, dado que acoge algunas de las obras más destacadas de este arte realizadas en Catalunya, entre las que sobresale el biombo de «La Creación» (1929), lacado por Ramon Sarsanedas. Los asistentes a la conferencia, gratuita previa inscripción, podrán acceder al Museu durante la hora previa al inicio de la charla para tener la oportunidad de ver esta obra y el resto de colecciones del Museu.

Biombo La creación. Ramon Sarsanedas i Oriol, laca
Biombo La creación. Ramon Sarsanedas i Oriol, laca. Francesc d’A. Galí i Fabra, proyecto

Diálogo: “El intercambio cultural a través del lacado urushi”
A cargo de:
Kazumi Murose, maestro de urushi y Tesoro Nacional Viviente de Japón
Yayoi Kawamura, profesora titular de Historia del Arte en la Universidad de Oviedo
Organiza: Consulado General del Japón en Barcelona, Museu del Disseny y Toshiba International Foundation
Colabora: Casa Asia
Fecha y hora: 17 de mayo de 2017, 19:00 h.
Lugar: Museu del Disseny de Barcelona (Pl. de les Glòries, 37-38)
Entrada gratuita. Inscripción previa, indicando nombre y apellidos, a través del e-mail consuladobcn@bc.mofa.go.jp hasta el 16 de mayo.

Perfil maestro Kazumi MUROSE

Nacido en 1950, estudia en la Universidad Nacional de Tokio de Bellas Artes y Música, especializándose en la sección de urushi. Desde su graduación realiza tanto exposiciones individuales como participa en exposiciones nacionales e internacionales, mostrando sus obras en ciudades como Londres, Nueva York, Denver, Tai-Chung (Taiwán), París o Amsetelveen (Países Bajos).
Ha recibido numerosos premios como el Premio Ataka (1973), el Premio de la Asociación de Kôgei de Japón en la 18ª Exposición de Kôgei tradicional japonés en el este de Japón (1978) o el Premio Japan Arts Foundation (2007). Entre sus obras se encuentra el monumento Siluro, las reproducciones del tesoro nacional «Ume Maki Tebako», de los instrumentos musicales Ryūkyū o del Bien Cultural de Importancia «Ukufan«, y también ha creado el mural en maki-e Yūkō’ y el gran mural urushi «Mokusei».
En 1991 crea el Mejiro Institute of Urushi Conservation, dedicado a la conservación de los bienes culturales de urushi, un tema sobre el que ha presentando conferencias en todo el mundo. En 2008 recibe la certificación como Apoyo de Bienes Culturales Inmateriales (Tesoro Nacional Viviente) de Japón y también recibe la Medalla con cinta púrpura del Emperador de Japón.
Más información en murose.com

Perfil profesora Yayoi KAWAMURA

Profesora Titular de Historia del Arte en la Universidad de Oviedo.
Sus principales líneas de investigación son el arte japonés en España y sus influencias en España e Hispanoamérica, y la arquitectura y artes decorativas en la Edad Moderna en España. Es especialista del arte de la laca urushi y ha investigado la historia de la introducción de dicho arte en Barcelona en la primera mitad del siglo XX, y también la llegada a España de la laca de estilo Namban en el siglo XVII.
Pertenece al proyecto de investigación I+D “Protagonistas de la presencia e impacto del arte japonés en España”. Tiene numerosas publicaciones, muchas de ellas en las revistas de impacto, asimismo ha participado varios congresos nacionales e internacionales.
Ha sido comisaria de la exposición Lacas Namban. Huellas de Japón en España. IV Centenario de la Embajada Keichô, organizada por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y Fundación Japón, celebrada en el Museo Nacional de Artes Decorativas e inaugurada por Su Alteza Imperial de Japón el Príncipe Naruhito en junio de 2013; y también de la exposición Laca Namban. Brillo de Japón en Navarra, organizada por el Gobierno de Navarra y celebrada en el Museo de Navarra entre 2015 y 2016.

Artículo publicado el 17 mayo 2017. Última actualización el 22 marzo 2021.

Continue Reading
Publicidad

ComerJapones.com está dirigido por Roger Ortuño, publicista especializado en marketing digital, sommelier de sake, autor del exitoso libro OISHII. Diccionario ilustrado de gastronomía japonesa, y uno de los tres únicos occidentales que ha sido condecorado Embajador de Buena Voluntad de la Gastronomía Japonesa por el gobierno de Japón. Sigue leyendo.

Haz clic para comentar

Deja tu respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

More in Noticias

Publicidad

Lo más leído

Tal vez te interese…

Destino Japón (Satori)

Libros

Destino Japón (Satori)

Por 20 mayo 2023

Recetas de carne

Receta de Okonomiyaki, la pizza japonesa

Por 22 febrero 2023
gyoza

Recetas de carne

Gyoza: receta de las empanadillas japonesas

Por 24 marzo 2023
Publicidad
Anúnciate aquí
Subir