Era demasiada casualidad que cocineros como Ricardo Sanz, el Maestro Tan o Mutsuo Kowaki coincidieran en mencionarme el Dos Palillos cada vez que conseguía sonsacarles la recomendación de algún restaurante. Pero entre una cosa y otra, os confieso que tuvo que pasar más de un año desde que Albert Raurich abriera las puertas de su restaurante hasta que un buen día fuera a probarlo. El nombre es un homenaje a la fusión de dos culturas que utilizan palillos para comer: por un lado, la gastronomía asiática que se come con hashi y por otro, el mundo de las tapas españolas donde el palillo es el protagonista.
Era demasiada casualidad que cocineros como Ricardo Sanz, el Maestro Tan o Mutsuo Kowaki coincidieran en mencionarme el Dos Palillos cada vez que conseguía sonsacarles la recomendación de algún restaurante. Pero entre una cosa y otra, os confieso que tuvo que pasar más de un año desde que Albert Raurich dejara elBulli y abriera las puertas de su restaurante hasta que un buen día pudiera ir a probarlo.
Participado por Camper y con sede en Berlín y en Barcelona, Dos Palillos es un homenaje a la fusión de dos culturas que utilizan los palillos para comer: por un lado, la gastronomía asiática que se come con (hashi 箸) y por otro, el mundo de las tapas españolas donde el palillo es uno de los protagonistas.
Del mismo modo, el Dos Palillos está dividido en dos espacios. Por un lado, tienen la barra asiática, donde ofrecen el menú de degustación y al mediodía también puede comerse a la carta; y por otro el bar de tapas de la entrada, más informal, donde se pueden probar tapas sueltas. Si vais por primera vez, os recomiendo que os sentéis en la barra asiática y pidáis el menú largo o el corto (de 65€ y 50€ respectivamente). De esta forma podréis tener una visión panorámica de su cocina, en el más amplio sentido de la palabra, y veréis a Albert Raurich y Takeshi Somekawa, su segundo de a bordo, en plena acción o pedir consejo a Temae, la mujer de Albert y sumiller del restaurante.
El menú de degustación suele empezar con un (tsukemono 漬物) o verduras encurtidas al estilo japonés. Actualmente sirven un tsukemono de bardana (gobō ゴボウ) y sésamo, pero sólo tengo fotos de este otro delicioso tsukemono de daikon y taro (o satoimo 里芋).
Otro de los platillos del menú son estos crujientes de pollo con curry. Se trata de una cuidada elaboración, por sencilla que parezca, a base de piel de pollo frita. Un auténtico vicio.
No se trata de un restaurante japonés al uso, sino, como os decía, de una fusión del mundo de las tapas y un recorrido por la gastronomía asiática. Prueba de ello es este won ton frito de carne, una especie de ravioli chino crujiente, relleno de carne de cerdo y verduras, servido aquí con salsa dulce de mango. Para chuparse los dedos.
Otro ejemplo son estos nems vietnamitas o rollitos frescos con de pollo de corral y tortilla. Dulces y aromáticos con verduras frescas, albahaca y cilantro, envueltos en una fina oblea de arroz.
Continúa un (sunomono 酢の物) de algas frescas y moluscos, con distintos tipos de algas, cañaíllas, berberechos y flores comestibles, en su punto justo de vinagre.
Le sigue un delicioso hígado de rape al estilo japonés (ankimo アンキモ), macerado en sake, cocido al vapor y aderezado con algas y salsa cítrica (ponzu ポン酢). Como ya he explicado alguna ocasión, el término ankimo proviene literalmente de (ankō アンコウ), rape, y (kimo キモ), hígado.
(Kaki no sakamushi かきの酒蒸し), un mushimono de Ostrón del Delta del Ebre cocido al sake directamente sobre la parrilla. No olvidéis sorber el caldo mientras la degustáis, porque tiene un intenso sabor a mar.
Tempura de chanquete y shiso. La hoja de perilla o shiso verde (aojiso 青じそ) le da un toque increíblemente sabroso y contrasta muy bien con sabores como el chanquete o la vieira.
Aquí intercalamos uno de los platos de la carta, un (tempura 天ぷら) de tomates cherry con wasabi. Un plato aparentemente simple pero de elaboración muy cuidada para tomar con salsa tsuyu.
Dumplings al vapor rellenos de langostinos frescos. Una explosión de caldo delicadamente envuelta en una fina masa con sus langostinos y un toque de aceite (Rāyu ラー油) picante, un ejercicio de malabarismo de texturas y sabores.
Me temo que ya hace tiempo que han sustituído este plato del menú, pero la sopa thai de pollo y gambas de playa era una deliciosa sopa picante y aromática a la vez, cocida en bolsitas térmicas individuales directamente sobre la plancha. Después se servía sobre un cuenco y se abría ante el comensal para después verter dentro un poco de leche de coco que contribuye a suavizar el sabor, aportando un característico toque tailandés que combina con los toques de hierba limón y cilantro.
Temaki de aburitoro (ventresca de atún flambeada con soplete). Un plato típicamente japonés, el DIY (do it yourself) del sushi en miniatura, tamaño tapa. El pescado fundente, cual grasita del mejor Jabugo. Simplemente, exquisito.
¿Alguna vez os habéis animado a preparar temakis en casa? Aquí os lo explicamos paso a paso.
Japo-burguer. La tapa estrella de la casa. Se trata de una deliciosa hamburguesa en miniatura, de carne de buey, combinada con (sengiri 千切り) de shiso verde y servida en un panecillo casero al vapor aderezado con sésamo negro. Si algún día os sentáis en el bar de tapas y no sabéis qué tomar, podéis pediros unas cuantas de estas para ir abriendo boca. ;-)
Wok de verduritas tiernas. Una exótica mezcla de vegetales baby con mini zanahorias, tirabeques, pack choi, choi sum y jengibre, aromatizada con brotes de cilantro fresco y coronada con setas chinas.
Gyozas al vapor. Una variante de lo que se indica en la carta del Menú Dos Palillos, pero igualmente exquisita, servidas en el propio (mushiki 蒸し器) y con furikake de yukari, a base de shiso rojo.
Papada de cerdo ibérico a la cantonesa. Un plato de inspiración china pero con materia prima nacional de la más alta calidad, como es nuestro cerdo ibérico. Si alguna vez os preguntasteis qué es el umami, basta con probar este plato para descubrirlo.
Pulpitos con salsa de miso y mostaza. Una tapa fuera del menú desgustación que resultó bastante sorprendente.
Roll de anguila con hoja de shiso. Otro plato fuera del menú consistente en anguila braseada y aderezada con salsa japonesa que se enrolla en la hoja de shiso. El resultado es una constrastada y muy acertada combinación de sabores en boca.
Gambitas frescas de playa al vapor. Uno de los platos fuera del menú más alabados en Dos Palillos por el delicado sabor de la gambita súper fresca y poco hecha. Se cuece ligeramente al vapor a modo de (mushimono 蒸し物) vertiendo té oolong en el mushiki. Por cierto, las algas, en este caso, no se comen.
Ambos menús degustación terminan con dos mini postres, a cuál más deleitable. El primero es este flan de mango con fondo de caramelo y el segundo, a continuación, un buñuelo japonés (ningyō yaki 人形焼き).
Al terminar la velada, Albert me regaló unos cómics manga (el original, en japonés y, otro, traducido al español). Se trata de una edición limitada que conmemora una hazaña gastronómica de las que sólo se dan una vez en la vida: el día en que el restaurante Mibu de Tokio se trasladó literalmente dentro de elBulli durante una semana, para celebrar un banquete sin precedentes.
¿Habiáis visto alguna vez a Ferran Adrià protagonizando un cómic manga? Pues aquí lo tenéis, junto al mismo Albert Raurich que, como sabréis, trabajó durante 11 años en elBulli, la mitad de ellos como jefe de cocina.
Cuando le conté la historia de este manga rara avis a mi amigo Marc Bernabé, el traductor de mangas y animes como Shin-chan o Doraemon, ni corto ni perezoso, se presentó a la puerta del restaurante Mibu de Tokio para averiguar cómo podía conseguir un ejemplar. Allí conoció en persona a los señores Ishida y… bueno… esto ya es otra historia que os contará él mismo en breve.
Dos Palillos
Carrer d’Elisabets, 9
08001 Barcelona
Tel. 93 304 05 13
Artículo publicado el 15 octubre 2010. Última actualización el 22 junio 2018.
Me acabo de dar cuenta de que cuando fui a Berlín hace unos meses pasé por delante del restaurante, me paré a contemplarlo, me hizo gracia el nombre… pero no tenía hambre y quería irme a dormir. Sniff… Sniff…
Lo de que pasara un año desde que Albert Raurich entró en el restaurante y que tu fueras a probarlo fue por «pereza» o porque la lista de espera es monumental como la del Bulli???
Debo reconocer que siempre pienso en meterme un menú degustación de estos de 55-65 euros por persona, pero que me da cosita gastarme el dineral y que luego varios platos me dejen indiferente (no porque sean malos, si no porque yo para comer soy demasiado «asquerosito»…)
Viendo los platos que has puesto en el post, es posible que solo 2 me «disgustaran», y eso me anima… si no hay demasiada cola, igual me pego un capricho un día de estos que tenga algo que celebrar…
No, no. No fue por lista de espera, sino porque por algún motivo u otro fui postponiendo la visita.
Si crees que puede haber algún plato que no te guste, coméntaselo al chef y te lo pueden sustituir por cualquier otra cosa. Siempre preguntan si hay algo que no puedas comer, para tenerlo en cuenta.
Una gran decepción. Escasez de platos, pretenden ser sofisticados pero tiene de Japonés como yo de Chino. Si quieres quedar con hambre este es tu lugar. Y si encima te gusta perder el tiempo otro tanto, entre miniplatillo y miniplatillo 20 minutitos de espera. Y el servicio pretende ser atento pero no se preocupan de lo importante.
Fuimos 2 personas a comer, con reserva al mediodía.
Decepcionante.
Ambos nos pedimos el menú degustación más caro.
A pesar de la sofisticación de determinados platos, el sabor resultaba desagradable. Como por ejemplo el de hígado de rape, el cual nos dejamos. Resulta que, del menú degustación, nos cambiaron un total de ¡¡5 platos!! Y todo ello sin avisar…increíble.
Desde luego, este restaurante vive más de la fama y del nombre que de otra cosa. Nos resultó excesivamente caro para la calidad que ofrecían… La verdad es que nos quedamos bastante insatisfechos después de las opiniones y referencias de esta página, la cual sigo desde hace años.
En Barcelona, hay multitud de restaurantes mejores y, entre ellos, el KOY SHUNKA. A años luz de éste.
Decidimos ir al restaurante despues de leer el articulo, solo decir que hace mucho tiempo que no salgo de un restaurante con la impresion de que nos tomaron el pelo.
tanto por la comida como por el precio
lo peor desde hace tiempo.
un saludo a tod@s
He estado dos veces, una en la barra de fuera y otra en el interior, la primera vez pidiendo tapas y el vino por copas (no hagais nunca esto último, salvo que querais beber mal y pagar muy bien). Mucho pijerío, mucha tontería, mucho «yo como japones de toda la vida», demasiados platos baratos para llenar y justificar la cuenta, los dumplings, las verduritas, no mejoran los de restaurantes que se dan menos pisto (p.ej. HANOI II).
Una última cosa, si en un restaurante los cocineros trabajan de cara al público, creo que han de cuidar al límite su aspecto y su higiene personal, no es de recibo ver como un tipo con un flequillo de un palmo y sin gorro te prepara un plato a pocos centimetros de tu cara
Primera y última vez que voy a este restaurante. Relación calidad precio abusiva, platos simples sin ser nada del otro mundo, postres de pena, mucho tiempo de espera entre plato y plato. Coincido con Gerry respecto al aspecto e higiene del personal por no hablar de los servicios. En definitiva una verdadera tomadura de pelo.
La relación precio calidad es pésima y la carta de vinos reducida y con precios excesivos.
Nos gusta conocer nuevos restaurantes y solemos visitar sitios de calidad, por esto podemos decir con un buen conocimiento de esta ciudad que comer en el «dos palillos» es caro.
Ahorraros la visita, no vale la pena, hay otros restaurantes menos pretenciosos y con una cocina de calidad.
Seguro que era el «Dos Palillos»???
No dudo que hay muchos restaurantes buenos o excelentes, pero para mi éste està entre los mejores.
La relación calidad precio es perfecta, los vinos suficientes y gastronómicamente es un 10.
Ayer fui a comer al Dos Palillos. Después de leer los comentarios estuve a punto de cancelar la reserva, pero afortunadamente no lo hice.
Elegimos ocho platos de la carta tal como nos recomendaron, y todos, excepto la medusa, me parecieron muy buenos. Bien elaborados, buena presentación y algunos de muy originales. Incluso pude probar un tempura de anémona (que no suelen tener siempre). Destacaría los temaki de anguila del Delta del Ebro y la ventresca de atún. El arroz que utilizan es de Japón y eso se nota a simple vista.
Eso sí, no es el típico japonés de sushi-tempura-yakisoba. Utilizan ingredientes y técnicas japonesas,chinas, tailandesas…
Resumiendo: yo, comí bien.
Hola! en general coincido con vosotros y sois referentes para mi siempre. En este caso lo unico que señalo es que es caro yo sali con un poco de hambre aunque disfrute de cada plato (a excepción de los crujientes de pollo, que me parecen demasiado caros y me resultan un poco grasos al final)
De muerte lenta por lo exquisito, la japo burguer y las gyosas al vapor!!! pero me pareció caro. caro.
Yo tenía prevista ir la semana que viene pero cuando vamos a restaurantes japoneses nos gusta comer, eso quiere decir, no salir con hambre. Por eso nos estamos pensando si ir o no…
El aspecto de los platos es buenísimo, eso sí.
Pues a pesar de las criticas negativas, yo disfrute mucho. Fuimos gracias a un regalo que nos hicieron unos amigos. Y nos sorprendio gratamente, platos originales, muy bien preparados y con unos ingredientes buenisimos! La ensalada de verduritas, mencionada anteriormente, estaba de lujo! No entiendo la critica respecto a la comida, si lo que buscas es comida japonesa, esta claro que te equivocas, lo dice bien claro, cocina fusion asiatico-tapas. He de decir que lo de la espera entre olatos, si que es cierto. Pero me merece la pena para tener los platos eecien hechos.
EXCEL:LENT…aquest es l’adjectiu per definir l’experiència amb un menú «dos palillos».
El servei va ser inmillorable : simpàtics, didàctics i amb un ritme de servei de plats constant i ràpid. Tothom al «dos palillos» es genial.
El menú degustació «dos palillos» ens va agradar molt. L’equilibri de propostes i l’elaboració ens va semblar perfecte.
Es molt recomanable, si no imprescindible, per tothom que valori la gran cuina d’autor i es vulgui deixar sorpendre per un festival de plats japo-thai. Perfecte relació qualitat/preu.
Al final del sopar vam poder parlar amb l’Albert Raurich; amable, pròxim i amb unes mans per els fogons úniques.
Moltes felicitats al «Dos Palillos» i fins a la propera.
Hola,
Fui la semana pasada y debo decir que es muy caro por lo que ofrecen. Salimos por 170 euros la pareja. Tomamos el menú de 75 euros, bebidas a parte. La calidad no es mala, tampoco es eso, pero los platos no sorprenden nada que digamos. Por un poco más, mejor ir al Koy Shunka; eso sí que es excelencia en la cocina. Cada plato es una maravilla.
Además, el servicio en el Dos Palillos es bastante malo, empezando por el displicente jefe de cocina, un tipo antipático a rabiar. En definitiva, que no vale la pena ir. Si costara 45 euros aún, pero no a esos precios y menos con ese trato que tienen al cliente.
He ido muchas veces al Dos Palillos y al Koy Shunka, afortunadamente, y a otros establecimientos de estilo asiático. Puedo asegurar que la experiencia gastronómica en el Dos Palillos es extraordinaria. Soy de comer y no me quedo con hambre, al contrario, saciado de sabores y aromas. En este tipo de lugares hay que ir a disfrutar cada bocado, no a llenar la barriga de lo que ya conocemos.
Hola, recientemente estuve en el restaurante y bueno mi valoración es un poco agridulce…a lo mejor porque he estado 4 años viviendo en Japón y estoy un poco mal acostumbrado pero encontré que la relación calidad precio esta sobrevalorada, bastante caro por lo que recibes. Actualmente hay dos menús degustación, uno a 75€ y el otro a 90€. Nosotros tomamos el de 75€ y aunque la comida en general esta buena, con creatividad en los platos y buen equilibrio en el menú…75€ fue demasiado. Ese menú no debería estar por encima los 60€.
No tan sólo por la comida pero también se debería considerar el servicio. En general el trato fue muy agradable, dejando a parte uno de los cocineros japoneses que va un poco de divo, aunque lo podrían hacer mejor. Mucha gente trabajando dentro la barra con lo que transmite una sensación caotica que no te hace disfrutar del menú con la tranquilidad necesaria. Recomendaría optimizar el espacio, que es reducido,por ejemplo las actividades de sommelier y recogida d platos por fuera la barra.
Amb tot felicito a l’equip dos palillos i espero que els comentaris serveixin per millorar!
Pingback: Bitacoras.com
Sergi
14 octubre 2010 en 09:52
Madre mía qué pinta tiene todo! Se nota la calidad sólo con las fotos… Tendré que ir, eso sí es darte un homenaje ;)
El Capitán
14 octubre 2010 en 10:14
Me acabo de dar cuenta de que cuando fui a Berlín hace unos meses pasé por delante del restaurante, me paré a contemplarlo, me hizo gracia el nombre… pero no tenía hambre y quería irme a dormir. Sniff… Sniff…
¡Marc esperamos tu post! :D
Hoskar
14 octubre 2010 en 18:59
Lo de que pasara un año desde que Albert Raurich entró en el restaurante y que tu fueras a probarlo fue por «pereza» o porque la lista de espera es monumental como la del Bulli???
Debo reconocer que siempre pienso en meterme un menú degustación de estos de 55-65 euros por persona, pero que me da cosita gastarme el dineral y que luego varios platos me dejen indiferente (no porque sean malos, si no porque yo para comer soy demasiado «asquerosito»…)
Viendo los platos que has puesto en el post, es posible que solo 2 me «disgustaran», y eso me anima… si no hay demasiada cola, igual me pego un capricho un día de estos que tenga algo que celebrar…
comerJapones.com
14 octubre 2010 en 21:01
No, no. No fue por lista de espera, sino porque por algún motivo u otro fui postponiendo la visita.
Si crees que puede haber algún plato que no te guste, coméntaselo al chef y te lo pueden sustituir por cualquier otra cosa. Siempre preguntan si hay algo que no puedas comer, para tenerlo en cuenta.
Alfredo
16 octubre 2010 en 18:30
Una gran decepción. Escasez de platos, pretenden ser sofisticados pero tiene de Japonés como yo de Chino. Si quieres quedar con hambre este es tu lugar. Y si encima te gusta perder el tiempo otro tanto, entre miniplatillo y miniplatillo 20 minutitos de espera. Y el servicio pretende ser atento pero no se preocupan de lo importante.
Juanan
18 octubre 2010 en 16:53
Fuimos 2 personas a comer, con reserva al mediodía.
Decepcionante.
Ambos nos pedimos el menú degustación más caro.
A pesar de la sofisticación de determinados platos, el sabor resultaba desagradable. Como por ejemplo el de hígado de rape, el cual nos dejamos. Resulta que, del menú degustación, nos cambiaron un total de ¡¡5 platos!! Y todo ello sin avisar…increíble.
Desde luego, este restaurante vive más de la fama y del nombre que de otra cosa. Nos resultó excesivamente caro para la calidad que ofrecían… La verdad es que nos quedamos bastante insatisfechos después de las opiniones y referencias de esta página, la cual sigo desde hace años.
En Barcelona, hay multitud de restaurantes mejores y, entre ellos, el KOY SHUNKA. A años luz de éste.
Un saludo a todos
Mikel
24 octubre 2010 en 22:46
Decidimos ir al restaurante despues de leer el articulo, solo decir que hace mucho tiempo que no salgo de un restaurante con la impresion de que nos tomaron el pelo.
tanto por la comida como por el precio
lo peor desde hace tiempo.
un saludo a tod@s
Gerry
4 noviembre 2010 en 11:32
He estado dos veces, una en la barra de fuera y otra en el interior, la primera vez pidiendo tapas y el vino por copas (no hagais nunca esto último, salvo que querais beber mal y pagar muy bien). Mucho pijerío, mucha tontería, mucho «yo como japones de toda la vida», demasiados platos baratos para llenar y justificar la cuenta, los dumplings, las verduritas, no mejoran los de restaurantes que se dan menos pisto (p.ej. HANOI II).
Una última cosa, si en un restaurante los cocineros trabajan de cara al público, creo que han de cuidar al límite su aspecto y su higiene personal, no es de recibo ver como un tipo con un flequillo de un palmo y sin gorro te prepara un plato a pocos centimetros de tu cara
Silvia
12 noviembre 2010 en 09:09
Primera y última vez que voy a este restaurante. Relación calidad precio abusiva, platos simples sin ser nada del otro mundo, postres de pena, mucho tiempo de espera entre plato y plato. Coincido con Gerry respecto al aspecto e higiene del personal por no hablar de los servicios. En definitiva una verdadera tomadura de pelo.
fino paladar
25 abril 2011 en 19:39
La relación precio calidad es pésima y la carta de vinos reducida y con precios excesivos.
Nos gusta conocer nuevos restaurantes y solemos visitar sitios de calidad, por esto podemos decir con un buen conocimiento de esta ciudad que comer en el «dos palillos» es caro.
Ahorraros la visita, no vale la pena, hay otros restaurantes menos pretenciosos y con una cocina de calidad.
Emili Sanchez
6 mayo 2012 en 04:02
Seguro que era el «Dos Palillos»???
No dudo que hay muchos restaurantes buenos o excelentes, pero para mi éste està entre los mejores.
La relación calidad precio es perfecta, los vinos suficientes y gastronómicamente es un 10.
Emili
manuelbCN
25 mayo 2013 en 23:09
pero tu ¿Sabes algo de restauración?, o eres el típico pijillo que se «pirra» por ir a un restaurante solo porque esta de moda.
hay restaurantes japoneses en barcelona que tienen maestros coineros japoneses.
Olvidaros de todo lo que suene a Bulli, a Adrià. y a la supuesta «alta cocina». Todos Farsantes.
tojo
27 mayo 2011 en 10:14
Ayer fui a comer al Dos Palillos. Después de leer los comentarios estuve a punto de cancelar la reserva, pero afortunadamente no lo hice.
Elegimos ocho platos de la carta tal como nos recomendaron, y todos, excepto la medusa, me parecieron muy buenos. Bien elaborados, buena presentación y algunos de muy originales. Incluso pude probar un tempura de anémona (que no suelen tener siempre). Destacaría los temaki de anguila del Delta del Ebro y la ventresca de atún. El arroz que utilizan es de Japón y eso se nota a simple vista.
Eso sí, no es el típico japonés de sushi-tempura-yakisoba. Utilizan ingredientes y técnicas japonesas,chinas, tailandesas…
Resumiendo: yo, comí bien.
Lila Ortega
3 julio 2011 en 18:00
Hola! en general coincido con vosotros y sois referentes para mi siempre. En este caso lo unico que señalo es que es caro yo sali con un poco de hambre aunque disfrute de cada plato (a excepción de los crujientes de pollo, que me parecen demasiado caros y me resultan un poco grasos al final)
De muerte lenta por lo exquisito, la japo burguer y las gyosas al vapor!!! pero me pareció caro. caro.
Vero
4 julio 2011 en 21:21
Yo tenía prevista ir la semana que viene pero cuando vamos a restaurantes japoneses nos gusta comer, eso quiere decir, no salir con hambre. Por eso nos estamos pensando si ir o no…
El aspecto de los platos es buenísimo, eso sí.
Marta
4 septiembre 2011 en 17:20
Pues a pesar de las criticas negativas, yo disfrute mucho. Fuimos gracias a un regalo que nos hicieron unos amigos. Y nos sorprendio gratamente, platos originales, muy bien preparados y con unos ingredientes buenisimos! La ensalada de verduritas, mencionada anteriormente, estaba de lujo! No entiendo la critica respecto a la comida, si lo que buscas es comida japonesa, esta claro que te equivocas, lo dice bien claro, cocina fusion asiatico-tapas. He de decir que lo de la espera entre olatos, si que es cierto. Pero me merece la pena para tener los platos eecien hechos.
Emili Sanchez
6 mayo 2012 en 03:58
EXCEL:LENT…aquest es l’adjectiu per definir l’experiència amb un menú «dos palillos».
El servei va ser inmillorable : simpàtics, didàctics i amb un ritme de servei de plats constant i ràpid. Tothom al «dos palillos» es genial.
El menú degustació «dos palillos» ens va agradar molt. L’equilibri de propostes i l’elaboració ens va semblar perfecte.
Es molt recomanable, si no imprescindible, per tothom que valori la gran cuina d’autor i es vulgui deixar sorpendre per un festival de plats japo-thai. Perfecte relació qualitat/preu.
Al final del sopar vam poder parlar amb l’Albert Raurich; amable, pròxim i amb unes mans per els fogons úniques.
Moltes felicitats al «Dos Palillos» i fins a la propera.
Emili (Canet de Mar)
cat
23 mayo 2012 en 11:42
Hola, em podrieu dir el preu del menu degustacio i si encara hi ha 2 menus, el lalrg i el curt? gràcies
manuelbCN
25 mayo 2013 en 23:11
No pienso ir. hay mejore sitios donde gatsasrse el dinero.
La solvencia se demuestra con el tiempo. Y no con la publicidad.
Paula
4 julio 2013 en 17:26
Hola,
Fui la semana pasada y debo decir que es muy caro por lo que ofrecen. Salimos por 170 euros la pareja. Tomamos el menú de 75 euros, bebidas a parte. La calidad no es mala, tampoco es eso, pero los platos no sorprenden nada que digamos. Por un poco más, mejor ir al Koy Shunka; eso sí que es excelencia en la cocina. Cada plato es una maravilla.
Además, el servicio en el Dos Palillos es bastante malo, empezando por el displicente jefe de cocina, un tipo antipático a rabiar. En definitiva, que no vale la pena ir. Si costara 45 euros aún, pero no a esos precios y menos con ese trato que tienen al cliente.
Keira
20 agosto 2013 en 15:00
excellent blog I’m a massive soccer fan from germany
Xavier
30 diciembre 2013 en 10:46
He ido muchas veces al Dos Palillos y al Koy Shunka, afortunadamente, y a otros establecimientos de estilo asiático. Puedo asegurar que la experiencia gastronómica en el Dos Palillos es extraordinaria. Soy de comer y no me quedo con hambre, al contrario, saciado de sabores y aromas. En este tipo de lugares hay que ir a disfrutar cada bocado, no a llenar la barriga de lo que ya conocemos.
Gerard
10 junio 2015 en 10:35
Hola, recientemente estuve en el restaurante y bueno mi valoración es un poco agridulce…a lo mejor porque he estado 4 años viviendo en Japón y estoy un poco mal acostumbrado pero encontré que la relación calidad precio esta sobrevalorada, bastante caro por lo que recibes. Actualmente hay dos menús degustación, uno a 75€ y el otro a 90€. Nosotros tomamos el de 75€ y aunque la comida en general esta buena, con creatividad en los platos y buen equilibrio en el menú…75€ fue demasiado. Ese menú no debería estar por encima los 60€.
No tan sólo por la comida pero también se debería considerar el servicio. En general el trato fue muy agradable, dejando a parte uno de los cocineros japoneses que va un poco de divo, aunque lo podrían hacer mejor. Mucha gente trabajando dentro la barra con lo que transmite una sensación caotica que no te hace disfrutar del menú con la tranquilidad necesaria. Recomendaría optimizar el espacio, que es reducido,por ejemplo las actividades de sommelier y recogida d platos por fuera la barra.
Amb tot felicito a l’equip dos palillos i espero que els comentaris serveixin per millorar!