Dorayaki. Receta
El dorayaki (どら焼き) consiste en dos bizcochos en forma de círculo rellenos de anko (judía roja confitada), de aspecto muy similar a los pancakes. Originalmente sólo tenía una capa, y la forma actual formada por dos discos con los que se hace una especie de sandwich, fue inventada en 1914 por la pastelería Usagiya de Tokio. Se trata del dulce que inspiró el personaje de anime Doraemon, siendo éste su dulce favorito.
El dorayaki (どら焼き) consiste en dos bizcochos en forma de círculo rellenos de anko (judía roja confitada), de aspecto muy similar a los pancakes. Originalmente sólo tenía una capa, y la forma actual formada por dos discos con los que se hace una especie de sandwich, fue inventada en 1914 por la pastelería Usagiya de Tokio («para no macharse las manos»). En la última edición del XXII Salón del Manga de Barcelona hemos tenido ocasión de ver trabajar en directo al maestro repostero, Takuya Taniguchi, y al jefe de dicho obrador, Go Hashimoto, quienes han impartido varios talleres de elaboración de dorayakis en directo.


© Usagiya
En japonés, dora significa «gong», y éste probablemente es el origen del nombre. En algunos lugares, en lugar del tradicional relleno de anko también se utilizan rellenos de castaña, mermelada, fruta troceada o, en sus versiones más modernas, incluso de chocolate o de té verde matcha. Se prefiere comer junto con una bebida porque son secos, siendo el té la preferida por los japoneses. También se trata del dulce que inspiró el personaje de anime Doraemon, siendo éste su dulce favorito. Una leyenda japonesa cuenta que el primer dorayaki se hizo cuando un samurai llamado Benkei se olvidó su gong (dora) después de abandonar la casa de un campesino donde se escondía, y el campesino, posteriormente, usó el gong para freír los buñuelos, de ahí el nombre dorayaki.
Nos gustaría poder ofreceros la receta original de Usagiya pero está elaborada con una mezcla secreta de harinas frescas y otros ingredientes que no podemos desvelar. Además, según su maestro, el sabor del dorayaki de Usagiya se obtiene a partir de productos (orgánicos) de origen japonés y aunque los sustituyéramos por productos locales, el sabor nunca sería el mismo. Así que vamos a intentar emular lo mejor posible sus dorayakis con esta otra receta que os ofrecemos aquí, algo más genérica aunque también deliciosa. ¿Os animáis a probarla?
Ingredientes:
Para la mezcla del (dorayaki どら焼き):
- 2 huevos
- 15 g azúcar
- 60 g miel
- 5 g de levadura en polvo (Royal o de la marca japonesa, Ispata).
- 200 g de harina
- 80 ml de agua
Relleno de judía roja (anko 餡子):
- 50 g de judía roja (azuki 小豆)
- 50 g de azúcar
- 5 g de glucosa
- Pizca de sal
Elaboración:
Para el relleno de judía roja confitada (anko 餡子)
- Poner en remojo la judía roja en bastante agua durante 12 horas.
- Eliminar un poco del agua de remojo y verter el resto en una olla express.
- Poner a cocer a fuego vivo durante 35 minutos. Una vez destapado, colar para retirar toda el agua sobrante.
- En la misma olla, añadir la glucosa y una pizca de sal. Calentar a fuego medio.
- Incorporar el azúcar en tres tiempos. Dejar cocer la judía roja hasta obtener una textura untuosa.
Para el dorayaki
- Mezclar la levadura, el azúcar y los huevos. Batir.
- Se incorpora la harina y el agua. Seguimos batiendo.
- Se incorpora la miel y se sigue batiendo.
- La masa resultante deberá tener una consistencia semi líquida.
- Dejar enfriar la masa en la nevera durante 30 minutos.
- Calentar la plancha teppan y untarla con aceite de girasol.
- Cocer la masa a fuego medio (entre 170ºC y 200ºC).
Pastelería Usagiya
1-10-10 Ueno
Tokyo, Japón
t +81 3-3831-6195
Artículo publicado el 4 noviembre 2016. Última actualización el 2 julio 2018.

