fbpx
Conecta con nosotros

Los dorayakis de la pastelería Usagiya de Tokio, en el Salón del Manga de Barcelona

Taniguchi Usagiya

Noticias

Los dorayakis de la pastelería Usagiya de Tokio, en el Salón del Manga de Barcelona

© Usagiya

Los dorayakis de la pastelería Usagiya de Tokio, en el Salón del Manga de Barcelona

La pastelería Usagiya de Tokio está considerada la creadora del estilo actual de los dorayaki.

El espacio de gastronomía japonesa del XXII Salón del Manga de Barcelona, situado en el Palacio 1, tendrá el Wagashi o repostería japonesa como gran estrella. Los talleres de cocina, coordinados por Roger Ortuño de ComerJapones.com, incluirán diversas sesiones dedicadas a los dulces japoneses, en los que los dorayaki tendrán una presencia destacada. El maestro pastelero Takuya Taniguchi, de la pastelería Usagiya de Tokio, realizará diversos talleres de elaboración de dorayakis y otros dulces japoneses.

Dorayaki Usagiya
© Usagiya

Los dorayaki son unos dulces tradicionales japoneses que se hicieron mundialmente populares gracias a la afición de Doraemon por estos deliciosos pastelitos. El dorayaki está formado por dos bizcochos de forma redonda rellenos de anko, una pasta dulce de judía azuki. La pastelería Usagiya de Tokio está considerada la creadora del estilo actual de los dorayaki. Anteriormente era un dulce más pequeño que sólo tenía una capa, hasta que a principios de la era Shōwa empezaron a comercializarlo creando el formato actual. La prestigiosa pastelería Usagiya en Tokio se ha convertido en un lugar al que cada año van en peregrinación miles de fans de estos pastelitos cuya receta permanece inalterable desde 1927. Su actual propietario es Takuya Taniguchi, cuarta generación de pasteleros.

Si bien el origen de los dorayaki es desconocido, existe una leyenda japonesa que narra que el primero se hizo cuando un samurái llamado Benkei se olvidó su gong (dora) después de abandonar la casa de un campesino donde se escondía y el campesino posteriormente usó dicho gong para freír los buñuelos, de ahí el nombre dorayaki.

taniguchi03

La pastelería Usagiya se fundó en el Año 2 de la Era Taisho (año 1913). El nombre del establecimiento tiene su origen en el año de nacimiento de su fundador, quien nació en el año del conejo (usagi). El éxito del establecimiento llegó con la elaboración del dulce tradicional japonés monaka, que se comercializó tomando el nombre de su fundador (el dulce se bautizó como Kisaku monaka). Con la llegada de la segunda generación comenzó la elaboración de los dorayaki, siendo éste el producto con más éxito del establecimiento. “Aquí tenemos una carta con la que los clientes pueden disfrutar del anko de una forma diferente al que utilizamos en los dorayaki. A la vez que mantenemos el sabor tradicional, proporcionamos a nuestros clientes una nueva forma de disfrutar los wagashi o dulces tradicionales japoneses”, afirma Taniguchi.

taniguchi05

Pese al variado repertorio de dulces, los dorayaki son la estrella. Según  Takuya Taniguchi,“Nuestro establecimiento está considerado como el creador del estilo actual de los dorayaki. Anteriormente, era un dulce más pequeño en el que el anko se envolvía con una pasta fina elaborada con harina. Sin embargo, se decidió hornear la pasta por una parte y, posteriormente, se envolvía el anko, convirtiéndose así en un dulce con un tamaño que conseguía llenar el estómago con sólo uno de ellos. Así comenzó a comercializarse a principios de la era Shōwa. Gracias a Doraemon, cada vez tenemos más clientes extranjeros que vienen a comprar nuestros dorayaki”.

El XXII Salón del Manga de Barcelona se celebrará del sábado 29 de octubre al martes 1 de noviembre en Fira de Barcelona Montjuïc. La venta anticipada de entradas se realiza exclusivamente desde la web oficial del Salón del Manga

Descubre aquí los horarios de los talleres de cocina japonesa del XXII Salón del Manga de Barcelona.

Artículo publicado el 7 septiembre 2016. Última actualización el 22 marzo 2021.

Continue Reading
Publicidad

ComerJapones.com está dirigido por Roger Ortuño, publicista especializado en marketing digital, sommelier de sake, autor del exitoso libro OISHII. Diccionario ilustrado de gastronomía japonesa, y uno de los tres únicos occidentales que ha sido condecorado Embajador de Buena Voluntad de la Gastronomía Japonesa por el gobierno de Japón. Sigue leyendo.

1 Comentario

1 Comentario

  1. curso reposteria madrid

    9 julio 2018 en 15:07

    Esto es realmente bueno, eres un blogger muy profesional. Me he unido a tu RSS y me gustaria disfrutar más cosas en este gran blog. Además, !he compartido tu sitio en mis redes sociales!

    Saludos

Deja tu respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

More in Noticias

Publicidad

Lo más leído

Tal vez te interese…

El mundo del sake

Libros

El mundo del sake

Por 23 junio 2023

Recetas de carne

Receta de Okonomiyaki, la pizza japonesa

Por 22 febrero 2023
gyoza

Recetas de carne

Gyoza: receta de las empanadillas japonesas

Por 24 marzo 2023
Publicidad
Anúnciate aquí
Subir