fbpx
Conecta con nosotros

Diferencias entre los restaurantes japoneses en España y en Japón

Diferencias entre los restaurantes japoneses en España y en Japón

Ayer estuve charlando largo y tendido con un reconocido chef japonés (itamae 板前). Por respeto a la privacidad, prefiero no deciros su nombre. El caso es que no sólo estuvimos hablando sobre la cocina japonesa… también hablamos sobre los comensales españoles, en comparación a los nipones.

Me dijo algo que me ha dejado muy pensativo: «los españoles no conocen la diferencia». Es decir: no conocen la diferencia entre usar un pescado u otro (refiriéndose tanto a diversos tipos como distintas calidades); también me comentó que el cliente medio no distingue entre los establecimientos que usan potenciadores de sabor como el (Aji no Moto 味の素), el glutamato monosódico de toda la vida, o los que no lo usan y se lo curran cada día preparando sus caldos (dashi 出汁) con productos frescos y naturales. En definitiva me dijo que, según él, la (buena) cocina japonesa no se aprecia lo suficiente en España, por el siemple hecho de que la gente no la conoce realmente.

Sushi-Yas junto a la lonja de pescado de Tsukiji en Tokyo, el epicentro por donde pasa el 85% de la producción mundial del pescado y la Meca de los devoradores de sushi. ¿Os habéis preguntado por qué hay sitios donde hay que hacer cola durante 2 horas y otros en los que a penas tienen clientes?

En parte tiene razón, porque muchos de los platos que se sirven en los restaurantes fuera de Japón no tienen nada que ver con lo que nos servirían en el país del sol naciente. Allí los restaurantes llegan a un nivel de especialización y sofisticación extrema: hay establecimientos en los que sólo sirven sushi (Sushi-Ya 寿司屋), otros en los que sólo se preparan anguilas (Unagi-Ya 鰻屋), otros especializados en (Shabushabu しゃぶしゃぶ), otros donde sólo sirven tallarines, en ciertas regiones hay sitios donde la especialidad de la casa es el okonomiyaki (Okonomiyaki-Ya お好み焼き屋) … mientras hay otros platos de «menos rango» que sólo los hacen las amas de casa o se sirven en stands callejeros, como el (yakisoba 焼きそば), los pinchos (kushiyaki 串焼き) el (Manjū 饅頭)… En cambio, en los restaurantes japoneses de occidente, se ofrece una mezcla de todo eso. Y parece que «eso» tenga que ser «lo normal». De hecho, el típico cliente occidental parece que no considera un «restaurante japonés» como tal si no tienen «ciertos platos». Y los restauradores japoneses se ven «obligados» a ofrecer lo que los comensales occidentales se han acostumbrado a pedir. Y que los occidentales, al no conocer suficientes referentes de la cocina japonesa bien hecha, se comen lo que les den, sin notar la diferencia entre un plato bien hecho y otro hecho, sin más.

También le di la razón en que hay ciertos locales muy populares (por respeto no citaré nombres, porque tampoco suelo hablar de ellos) en los que sólo encontrarás comensales españoles (poco conocedores de la materia), pero ni uno de japonés. Y eso es un claro síntoma de esa adaptación occidental a la que me refería. Pero le contesté que «no todos los occidentales son iguales» y que conozco mucha gente que sí aprecia la (auténtica) comida japonesa frente a los sucedáneos y se esfuerza por conocerla un poco mejor. Y si no fuera así, ¡¿de dónde salen los casi 50.000 visitantes mensuales que tiene comerJapones.com?!

Me gustaría que dierais vuestra opinión sobre este tema, dejando vuestros comentarios: ¿Los occidentales conocen la diferencia?

Artículo publicado el 31 octubre 2008. Última actualización el 10 enero 2019.

Continue Reading
Publicidad

ComerJapones.com está dirigido por Roger Ortuño, publicista especializado en marketing digital, sommelier de sake, autor del exitoso libro OISHII. Diccionario ilustrado de gastronomía japonesa, y uno de los tres únicos occidentales que ha sido condecorado Embajador de Buena Voluntad de la Gastronomía Japonesa por el gobierno de Japón. Sigue leyendo.

60 Comentarios

60 Comments

  1. Pedro

    31 octubre 2008 en 11:45

    Roger, yo creo que en la mayoría de platos no, pero es simplemente cuestión de costumbre y hábitos, sería como preguntarle a un japonés si es capaz de distinguir si las gambas de una paella son recién pescadas o del congelados de la esquina, o si una tortilla está hecha con un buen aceite o con una freidora…

    Lo que sí se distingue fácil es el sushi, a mi modo de ver, tanto la calidad del arroz como la del pescado, se nota a la legua si no es fresco o incluso si no es la parte que deberia…

    Por cierto, en Lisboa estuve en un kaiten sushi «auténtico», de los que pagas por plato, y era espectacular: http://www.ayarestaurante.com/

    Ah y como comentario final, espero que nos mantengas al tanto (a tus lectores) de como evoluciona el tema del TimeOut, a ver si te dan una columnita no? ;)

  2. comerJapones.com

    31 octubre 2008 en 13:07

    Pedro: Gracias por animarte a ser el primero en aportar tu granito de arena (¿o de arroz?) al debate. Como bien dices, es cuestión de falta de costumbre y hábitos.

    Le he insistido a más de un restaurador japonés que deberían organizar cursos de degustación (similar a las catas de vino) para «popularizar» y ahondar en el conocimiento de la cocina japonesa, pero todos han sido un poco incrédulos respecto al interés potencial que habría entre los comensales occidentales. Yo me apuntaría a un bombardeo. Y quiero pensar que no soy el único otaku de la comida japonesa que hay por ahí. ¿Creéis que una idea así tendría acogida?

    Respecto a tu comentario final, ya os contaré… Todo se andará ;-)

  3. Pedro

    31 octubre 2008 en 13:32

    Muy interesante la idea, creo que en la casa asia hacen alguna cosa asi pero no he ido nunca…

    Por cierto, si me permites la sugerencia, creo que sería muy útil que añadieras alguna opcion para «suscribirse a los comentarios» así podríamos seguir mejor las conversación que se genera en los comentarios :)

  4. comerJapones.com

    31 octubre 2008 en 13:51

    Gracias por la sugerencia. Acabo de añadir la casilla de «subscribe to comments» debajo del formulario de comentarios. A ver qué tal.

  5. Ignasi

    31 octubre 2008 en 15:48

    No es que quiera echarme flores, pero he comido en muchos japos y creo que sí sé distinguir si lo que dan es auténtico o no.

    Últimamente se han puesto de moda los chinos disfrazaos o las fusiones sudamericanas (sin ánimo de ofender). Pero creo que el tipo de gente que va a esos sitios es diferente de la que va a los japos de verdad.
    Enhorabuena por el blog.

  6. Anónimo

    2 noviembre 2008 en 01:38

    no saben la diferencia entre una comida origuinal japonesa,ya que los restaurantes preparan la comida japonesa fusionada con la occidental.
    tan rico que es un misoshiropor la mañana,con su gohan y su namatamago encima y su shoju.oishisooooo.
    Ya mata atode.

  7. ROMAY

    4 noviembre 2008 en 19:41

    La diferencia fundamental es que allí no puedes comer soba y makis en el mismo sitio, cada dia eliges, hoy quiero tempura, hoy sabu sabu…etc. Desde luego hay sitios donde te ponen fritanga…
    En España estamos acostumbrados a comer en un japo y punto. La culpa en parte es nuestra, porque siempre pedimos lo mismo (sushi, sashimi, tempura…) Asi que suscribo todo lo que dices…
    Respecto a lo de que si sabriamos diferenciarlo..ejem creo q cualquier paladar sabe distinguir una paella valenciana de una en Edimburgo…osea que en cuanto viajas a Japon, sabes distinguir lo bueno de lo malo.
    YO hasta ahora solo he visto japoneses en el Janatomo…será por algo
    AAAAAArigatoooo gozaimasuuuu

    • Anónimo

      13 abril 2009 en 08:30

      El janatomo es uno de los restaurantes con mejor calidad que he probado en Madrid, pero no es el único en el que he visto japoneses, en el Kintaro los veo todos los dias que voy (y son muchos) y todos distintos (no, los orientales no son todos iguales), por algo será…

  8. comerJapones.com

    4 noviembre 2008 en 21:31

    Romay: ¿Sushi, sashimi y tempura dices? Te dejabas el yakisoba, que es lo que todo el mundo se pide aquí ;-)

    De hecho, los cocineros japoneses más «puristas» se niegan rotundamente a preparar yakisoba, porque en Japón se sirven sólo en stands callejeros (como si fueran hot-dogs) pero no en los restaurantes. Sería como si a un buen cocinero español en Japón le piden sangría y paella (con todos los respetos a las buenas paellas valencianas, que me encantan) porque eso es lo que se piden todos los guiris.

    Si queréis cabrear (o poner a prueba) a un cocinero japonés, ¡pedidle unos yakisoba! A ver qué os contesta :-)

  9. Meritxell Codina Rodriguez

    14 noviembre 2008 en 22:46

    sabrías decirme donde puedo encontrar un buen maestro en sushi/maki??
    tengo un proyecto empresarial para elaborar este producto, a nivel de alta gastronomía y tengo dificultades en encontrar a una persona que sepa realmente elaborar un buen sushi.
    si me podeis ayudar os lo agradeceré.
    saludos,
    Meritxell

  10. sushiman

    16 noviembre 2008 en 01:36

    para Ignasi,Intento ser cocinero especializado en japonesa, y como veras mi nombre no soy japones, tengo unos 9 años de buena experiencia, siempre trabajando con japoneses y estoy totalmente de acuerdo con lo que dices, en españa, como en muchisimos paises oxidentales, los cocineros son totalmente irrespetuosos con los nombres y las tradidciones gastronomicas.
    tengo un restaurante pequeño, y trato mucho con mis clientes y estoy cansado muy cansado de que me pidan sushi con fritangas o sushi tempurizado, no es por hablar de nadie en particular pero los clientes Venezolanos, «todos dicen que comen mucho sushi» y ninguno es capaz de comer un niguiri de salmon, todo tiene que estar pasado por la freidora.
    la verdad que la ignoracia hace estragos por estas tierras, los cocinero que no entienden nada disfrasan su ignorancia de innovacion,
    La mayoria de los que conozco no sabenhacer arroz, menos una buena tortilla, y asi podria seguir una buena lista

  11. loan

    22 enero 2009 en 20:14

    hola, hace mucho q vivo en japon y la verdad q es mas por la comida q por otra cosa por lo q sigo aqui ,no puedo opinar sobre los japoneses en espanya , supongo q debe haber buenos y de los otros pero es q aqui hasta ahora en mis 10 anyos q llevo nunca he salido decepcionado de ningun restaurante ,hay tanta variedad de la comida q no te aburres nunca porq siempre hay algo nuevo aparte de lo tradicional ,habria q vivir aqui para entenderlo .mi companyero de trabajo me cuenta q la mayoria de los japoneses comen con los 5 sentidos :la vista ,q habria q ver solamente el arte con q decoran los platos; el oido, hay platos crocantes como el kakiege q la mayoria debe conocer; el tacto , por ejemplo el mismo sushi a mi gusta cojerlo con las manos ; olfato, como cualquier comida el olor es tambien importante (aqi hago una excepcion con el natto); y lo mas importante el sabor….. y lo mejorde todo es 3b ,porsupuesto estan los caros q es pa flipar , pero yo me conformo con lo normalillo q alli debe de ser un paston. bueno , animo a todos amantes de esta cultura , q mientras mas restaurantes japoneses mas divertida se pone la cosa.ya sea de donde sean los cocineros q todos estamos en el mismo barco .

    consejo:lo mas tipico y q creo q cualquiera puede prepararlo arroz blanco espolvoreado con un furikake ,sopa de miso (hay innstantaneos) y su salmon a la plancha, es lo q se come cada manyana normalmente y facil de preparar.

    el plata tipico en donde vivo es el gyutan(lengua de vaca al grill) esta buenisimo , pedirlo al restaurante habitual !!!!!!!

    でば、 また遊びに来ます!!!!

  12. karurosu

    2 febrero 2009 en 00:31

    Totalmente deacuerdo con los comentarios, pero si algo os he de decir… esque hay una gran diferencia, tanto aqui en españa como en japon de lo que seria un buen restaurante, la comida casera y la comida rapida. No obstante, he de decir que al menos para mi, el mcdonals de japon no tiene ni punto de comparacion con el de aqui, y la calidad y variedad de hambuerguesas son una pasada. Pero no de hamburguesas vamos a hablar, recordaba un dia andando por las calles de Ueno, cuando mi novia me dice… hoy vamos a comer 蓮根 (Renkon) y digo yo.. que cojones es eso… asi que fuimos a un 居酒屋( (izakaya) especialista en esto del renkon, y os preguntareis, renkon que coño es eso? pues… bien es una raiz… de una flor llamada loto. El caso esque tal vez para el paladar extranjero no sea una delicatessen, pero cuanto mas lo comes, mas te gusta, y por la gran variedad de preparaciones que hay…. al final seguro que hay algo que te gusta. Decia esto mas que nada… porque hay tantas cosas que aqui no podremos probar… y estoy tan harto de ver siempre lo mismo, el mismo sushi, el mismo yakisoba, el mismo mishoshiro… etc etc…
    Y sino a pagar el oro y el moro por poder degustar algo que no vale ni 4 chapas, en fin… somos nosotros mismo y nuestra ignorancia, lo que hace que cada vez se abran mas restaurantes copiativos, los unos de los otros como si de calcamonias hablasemos.
    En fin, tenemos que quitarnos muchos prejuicios de encima… para poder saber apreciar lo bueno de las cosas, y estoy muy contento de haber llegado a esta web, porque parece que cada vez somos mas, quienes intentamos quitarnos estos prejuicios y nos abrimos mas a la sociedad.
    Un saludo para todos.
    loanーさんへもちろんまた遊ぼうね! みんなばーい。

  13. loan

    2 febrero 2009 en 21:12

    karuroso さん 誘ってくれてありがとうごさいます!  posiblemente en un izakaya hay tanta variedad de preparaciones y no solo de comida ,tambien creo q
    tendriamos q hacerle un espacio al zake o a los cocteles q se inventan en estos restaurantes q son buenisimos , puedes entrar a cualquier izakaya con la tranquilidad de saber que vas a comer y beber muy bien y bueno todo lo que quieres en 2 horas por 35 euros (食べ放題、飲み放題)es el no va mas ,yo no me salgo de aqui … karuroso san te doy toda la razon  
    , pero me gustaria retarte a probar algunos platos raros ,exoticos o como qieras llamarlo y si tu conoces alguno dimelo y probare …aqui va algunos : tori no sasami, karasumi,kusaya . a mi de estos 3 solo el tori no sasami me gusta.これから 仲良く楽しみましょ!!!!

  14. ivan

    17 febrero 2009 en 13:37

    Pero en cierta forma es lo normal. Quiero decir si pensamos en el lado opuesto, los japoneses que coman comida española o occidental en japon se van a encontrar con eso, una variedad de platos de ese pais, no habra uno especial en tortilla de patatas ni paellas. Alli hay miles de restaurantes solo de udon o ramen o lo que sea, con su propio sabor caracteristico, y la gente lo que busca es ese sabor. Y tambien que normalmente un restaurante de cualquier pais, te servira las cosas tipicas de ese pais no solo de una cosa, ya que entonces limitariamos mucho la degustacion del cliente que buscara platos variados y no un solo plato.

  15. Ookami

    9 abril 2009 en 03:59

    Bueno yo no soy de España y pues tristemente tampoco soy de Japon. Sin embargo es lógico que aquí no se aprecie la verdadera comida Japonesa, en si de ninguna otra cultura que no sea la nativa de uno. La razón es porque la mayoria de restaurantes quiere vender y solo ofrece lo que sabe se vende en mayor cantidad.

    Y es que cada quien sabe diferencia la cocina que le es conocida. Yo dudo que sepa diferenciar una paella de otra (o almenos no en detalle), pero les aseguro que si me ponen platos de mi país les puedo decir cuales ni se asoman al verdadero sabor. (Ya me dio hambre XD)

    • comerJapones

      9 abril 2009 en 11:34

      Gracias por tus comentarios, Ookami.

      Por cierto ¿desde dónde nos escribes?

      Saludos.

      • Ookami

        20 abril 2009 en 04:33

        Gracias y soy de Guatemala ^^

  16. xavier guich

    10 abril 2009 en 02:06

    Además hay muchísimos platos y estilos que aquí ni se sabe qué son.
    Para mí la mejor gastronomía que he probado es la cocina clásica de Kyoto. Ese punto justo de cocción es increíble…

  17. nacho

    11 abril 2009 en 22:12

    Tiene mucha razón, la gente se come lo que creen que es, y les parece bueno, por que nunca comieron el original, incluso llegado un punto puede que al probar el original ni les guste!

    A mi no me gusta el té, bueno, debería decir que no me gusta el té inglés, pero en japón «kyoto mas concretamente» descubrí otra manera de beber té, un te con un sabor muy diferente a lo que yo conocia, me encantó!! despues de probar muchos tes japoneses, verdes, tostados, embotellados etc… llegué a españa y me fui al Tea Shop a comprarme te verde japones…

    lo acabé tirando a la basura, por dios… que me estan vendiendo ??? que es eso??? será lo que tu quieras, pero te verde japonés, no.

    en fin, tengo amigos que estan adictos a ese té, pensandose que en japon es lo que se lleva ( por no decir otros que alardean de que les gusta el té y beben el «T» de trina, pero a la que les das té verde «del bueno» arrugan la cara y siguen con su T de trina o con su tea-shop…

    y no les puedes culpar… pero… son cosas diferentes.

    ea.

    • comerJapones.com

      11 abril 2009 en 22:28

      Hola Nacho,

      ¿El te que has probado (y no te ha gustado) en España es te de hoja suelta? Busca a ver sí encuentras te verde matcha en polvo. Es la hoja más tierna de te y un potecito mini te puede costar 5€, pero merece la pena.

      Gracias por escribir.

  18. Wile E. Coyote

    22 abril 2009 en 15:54

    Solo un apunte… sucede lo mismo con la comida China y Mexicana en España y vamos a ver… China y Mexico son destinos turísticos frecuentes del público español, y aun así la comida mexicana que sirven aquí no tiene NADA QUE VER con la de allá (creanme), y no hablemos de la comida China que encontramos aquí que esta a años luz de la auténtica, (aquí solo ponen adaptacíones de la comida de la región del Cantón), ahora en el caso de Japón que no es un país frecuentemente visitado por españoles (solo asomen la cabeza a una agencia de viajes o vean el escaparate de alguna), la gente es bastante ignorante y se encuentran bajo el cesgo del ¨pescado crudo¨ y aparte en España hay sitios de calidad inferior, poco auténtica (y exageradamente barata) que no ayudan a que la gastronomia nipona (autentica) gane comensales entre el público español, lo cual es una verdadera pena, alguna vez he ido a cenar con un amante de la comida japonesa a un sitio auténtico para que me diga que no le gustó y que aparte le pareció caro… en fin…

    Alguien sabe donde se puede (si es que se puede) conseguir Kobe-gyu en España?

  19. Irukina

    9 mayo 2009 en 18:06

    Yo vivo en Japón y la verdad es que aquí pasa un poco lo mismo con la comida española. He ido a algunos restaurantes y son en general bastante malos y muy adaptados al gusto nipón.

    Así que en todas partes cuecen habas. Para comer comida japo, lo mejor es Japón (es genial) y para comer comida española, lo mejor es España. Si queremos una buena paella, hay restaurantes de arroz en Valencia increíbles pero no busquemos una paella es un restaurante general de comida española en Japón, Y si quiero un buen tempura me voy al Tsunahachi en Tokio.

    Por cierto, totalmente de acuerdo con Nacho en lo de del té. Yo soy adicta al té de aquí y el té verde en España es bastante malo

  20. jorge

    21 mayo 2009 en 02:29

    me ha encantado el haber encontrado una web en la que se aprende algo , donde se habla d una cocina tan atractiva como agradable y suculenta como es la cocina nippona , me gustria saber que platos puedo conocer ademas de sushi , sashimi , yakisoba, tempuras , daitofu , dorayaki , ( estos ultimos a lo que he conocido como postre) estoy ansioso por aprender mas sobre esta magnifica cocina , domo arigato , gracias .

  21. Yui

    25 mayo 2009 en 00:01

    En realidad, no estoy del todo segura si yo soy de las que noto la diferencia entre la comida original de Japón a la que nos sirven aquí.
    Es verdad que muchas veces me quejo interiormente porque hay muchos japoneses que aunque el sabor pueda ser bueno o aceptable, sabes perfectamente que eso no es comida japonesa de verdad… Además, en muchos japoneses los propietarios acostumbran a ser taiwaneses, al igual que sus cocineros y camareros.
    Aún así, he visto demasiadas series de animación, demasiados doramas japoneses y leído demasiada información sobre comida japonesa como para anhelar el hecho de poder ir allí algún dia i saborear los platos y disfrutar de los locales de una forma tradicional de verdad.
    De todas formas, es normal que sea diferente la comida que nos presentan aquí y la que hay allí, sinó, ¿Qué sentido tendria hacer un viaje tan largo si toda la comida tuviese el mismo sabor en España que en Japón?

  22. bam

    8 junio 2009 en 14:20

    muy de acuerdo. Cuando tuve la suerte de viajar a japón los restaurantes son cada uno diferente, y estan especializados, asique cada dia nos llevaban a comer algo diferente, un dia sushi, tempura, otro ramen, otro curry, otro soba. Aqui puedes pedir todo junto en el mismo restaurante, pk realmente no hay esa especializacion, pides cualquier plato en el mismo restaurante…pero no hay otra cosa! (creo).
    Pero totalmente cierto que no distinguimos (la mayoria), y yo despues de venir de japon, note muchisimo la diferencia de antes al después. Y de irme a un japo de madrid de verdad, a irme a un asiatico cualquiera (donde van todos mis amigos y dicen que esta mu rico el sushi) y quedárseme cara de tonta y comerme la basurilla que venden….y encima intentar explicarles a tus amigos esa diferencia, y no saber cómo.
    Hay que ir a japon (los que puedan), y comprobarlo por uno mismo….

  23. Rakel

    6 agosto 2009 en 00:26

    Bueno, yo he estado durante dos meses en Japón y creéme que he podido probar muchos platos japos allí y en diferentes restaurantes y debo decir ke, generalmente, akellos locales NO preparados para visita digamos….extranjera, son en los ke mejor comí.
    Es decir, el sitio podía parecer un cuchitril (o no xD), pero recuerdo la primera vez que entre en uno de esos (basicamente xke nos habíamos perdido y nos moríamos de hambre) y resultó ser un sitio de yakiniku. Unos días después unos compañeros nos llevaron a otro sitio de yakiniku más…. digamos sofisticado y creéme que ni punto de comparación. La del primer restaurante estaba tan buena…. la otra simplemente… estaba muy rica.
    Lo mismo me pasó con la tempura y muchos otros platos, el sushi mismamente, ya sé que es una comparación muy abismal, pero de comerlo de los conbinis a ir a una tienda especializada…. ni punto de comparación.
    De echo cuando volví de allí y comí el sushi ke comía siempre aki (ke me parecia una maravilla) fue como…. «qué demonios es esto?!» xDDDD

  24. Carlos

    7 agosto 2009 en 16:10

    Hola Roger,

    Óscar me recomendó ayer tu web, le hizo gracia ver la foto del Sushi-Yas, porque nosotros desayunamos allí tras visitar Tsukiji (gracias, Lonely Planet!). El sushi se deshacía en nuestras bocas, comerlo allí es otra dimensión. Después de ver el primer post de Pedro y visitar la web del Aya, me fui corriendo a cenar al de las Twin Towers de Lisboa (vivo ahí). Para 2, pedimos el barco de madera (68 €) con sashimi de salmón, atún, dorada y pargo (un pescado muy común en Portugal), gambas, y un generoso sushimoriawase que traía makizushi, futomaki, hosomaki, nigirizushi y gunkanzushi (gracias a tus artículos he aprendido todo eso :-D).

    Me encantó, aunque el atún era todo magro. Me quedé con las ganas de volver a comer toro, como comimos allí…

    Para beber, té verde ardiendo, que me supo y me sentó igual de bien que el que te ponen en Japón.

    Definitivamente el Aya es un japonés de verdad, y se lo recomiendo a quien vaya a Lisboa. Lo único que le puedo criticar es tener una tele enorme en el comedor con SportTV1, pero seguro que tuvo que hacer esa concesión por estar en Portugal, donde el fútbol es Dios.

    En cuanto al tema de este blog, para un occidental en mi opinión será siempre insalvable la diferencia entre estar en un restaurante japonés en Japón y estar en un japonés fuera de Japón. Y es porque cuando estás allí, te sientes a nivel social como un elefante en una cacharrería y estás completamente lost in translation. Esa magia te hace sentir muy alerta por un lado y curioso y receptivo como un niño por el otro. Esa atmósfera te influye cuando comes allí, y nunca la tendrás aquí.

  25. Pingback: comerJapones.com | Mapa de los sonidos de Tokio

  26. PublicidadJapón

    28 agosto 2009 en 17:47

    Supongo que dependerá del tipo de cliente. Habría que diferenciar entre los habituales y los esporádicos.

    Dentro de los habituales estarían los que ponen por delante el precio-cantidad y los que buscan nuevas experiencias y por lo tanto distintos productos entre ellos, múltiples pescados, con lo cual el precio-cantidad no les importará tanto mientras exista un valor añadido en la calidad del producto.

    Se puede aprender a apreciar las diferencias entre la comida japonesa y los sucedáneos, pero apreciarla en toda su extensión, pienso que es complicado si no se tiene en cuenta el mismo contexto donde se disfruta de ella. Es distinto comer en Japón que aquí, a más perspectiva para comparar información, más conocimiento para diferenciar.

    Un post muy interesante, gracias.

  27. Xavier

    29 agosto 2009 en 12:51

    He estado hace una semana en Japón, para vairar, y realmente me ha quedado aun más claro las diferencia que hay con la comada de allí y de aquí. Los que encontrmaos aquí lo podemos encontrar en cualquier sitio de de japón a precios muy económicos. Pero cuando realemete vamos a la alta gama y cocina clásica están a uno niveles inalcanzables por la cocina que se importa en España.
    El problema de alta gamma de Tokyo esta a unos precios que te hacen llorar, quisimos ir a un restaurante de cocina de Kyoto un poco moderno de una estrella Michelin y con el euro débil resultaba difícil de pagar. Pero que nivel más alto, madre mía… Que presentación los platos y que puntos de cocción más increíbles.

    • MO'

      16 septiembre 2009 en 14:21

      Qué bien encontrar esta página, aunque haya sido totalmente de rebote. Gracias a todos los participantes por sus comentarios, he aprendido un montón. Sin embargo, no me resisto a dar mi opinión. Jamás encontraréis un restaurante realmente bueno en un sitio fuera del lugar de origen. Pero malos los hay en el país de origen y en todos.

      Cuando hablamos de Japón o de España, estamos hablando de una cultura vastísima, que no puede ser encerrada en unos fogones. Es lógico que en Japón se cuente con especialistas en cada cosa. Primero porque su propia cultura comprende la especialización y porque a la hora de comer cuentan con un montón de posibles comensales. Eso no ocurre en cuanto sales de Japón. Aquí no vamos a comer todos los días en un restaurante japonés, y cuando vamos, pues eso queremos algo exótico al mismo tiempo que no choque absolutamente con lo que quiero encontrarme. No es una cuestión de educación, si no de cultura. No creo que el chef del restaurante japonés conozca y sepa distinguir que hay cecinas de vaca, de equino, de chivo y algunas son ahumadas con roble y otras con arce. Con esto no quiero ofender, si no exponer un hecho. Si yo viajo por ejemplo a Ginebra, y como me ha pasado, pido una paella, quiero que me den lo más parecido a una paella siendo española, pero a los suizos parece pirrarles que encima de la paella les pongan melocotón en almíbar. En su momento me pareció una aberración, hoy me parece que la cocina es tan amplia, como comensales hay. Por eso si quiero una cocina pura japonesa sé que tendré que esperar a viajar a Japón.

  28. Cotton

    20 septiembre 2009 en 17:51

    Saludos a todos los amantes de la cocina japonesa

    Yo vivo en Madrid, me introdujo en este fabuloso mundo uno de mis hijos y desde entonces estoy enamorada de los niguiri sushi y del sashimi

    Nunca habia comido pescado crudo. La sóla idea me daba grima. Sin embargo en una encerrona, me dieron a probarlo sin posibilidad de negarme. Me sorprendió gratamente y desde entonces ha pasado mucho tiempo

    No es que sea especilista en el tema, pero ya he comido en muchos sitios de Madrid y en algún que otro de España
    Aquí en Madrid, el sushi y el sashimi lo hace Pedro Espina en SOY como nadie. Por algo está casado con una japonesa!

    También Shikku tiene una cocina maravillosa. Aquí la carne de Wagyu es escepcional y el resto de la materia prima, de una calidad inmejorable

    En el nuevo 99 Sushi bar, todo está buenísimo. Quizá esté más occidentalizado como el Kabuki, pero la materia prima y los puntos de cocción, son más que correctos

    En Janamoto he comido y cenado, he visto japoneses en él, sin embargo cuando hay aglomeración son poco sutiles en la elaboración de los platos. Los trozos de pescado crudo son demasiado grandes e incómodos y las vieiras no tienen nada que ver con la que he comido en SOY o en Shikku

    Donzoko tb es un restaurante donde he visto a mucho japones comer, pero a mi sólo me ha parecido pasable. Las laminas de nori de lo makis y el salmón estaban como plástificados. He ido un par de veces y no me han quedado ganas de volver

    Ginza me gustó más, muy rápidos y profesionales. La materia prima, es buena pero los cortes están hechos o demasiado deprisa o aprovechando mucho la pieza. Siempre he pensado que la cocina japonesa es un arte, pero como se ha puesto de moda y mucha gente no lo aprecia, en muchos sitios van a llenar, ganar pasta y salir del paso sin muchos miramientos.

    He dejado para el final a Ayala Japón. Ese fué el primer sitio dónde estuve y ha sido el último. No es perfecto, pero sin embargo es muy regular en cuanto a calidad y servicio

    Y si, tenéis razón, en muchos sitios hay «comida japonesa??», pero bueno, es un decir. Yo estuve en Paris en un restaurante español donde el Cochinillo Asado era Bacón (tocino ahumado) con Puré de Patatas. Y las paellas qué servian eran como de plástico, así que supongo que con la cocina japonesa pasará igual. Fuera de Japón, será muy diferente

    Para la persona que ha preguntado dónde encontrar Wagyu, aquí en Madrid en el Mercado de Chamartín

    Un saludo

    • lluc

      4 febrero 2011 en 20:45

      jajaja, no entiwnwod como pudes ir a un rest espanyola apris , en ves de comerte un buen magret de pato,, cossoulet, confit de pato, lentejas a la francesa, fois gras, u buen menu por 15 e o mil osas mas, y hasta un croisant, enga salu2

  29. Mokuton

    21 septiembre 2009 en 11:50

    Hola, soy de valencia y me gustaria saber si alguien conoce un restaurante ( da igual que no sea de la capital) donde pueda ir a comer buena comida japonesa.
    Gracias.

  30. Angela

    13 noviembre 2009 en 14:16

    Bueno, yo no tengo mucha esperiencia en cuanto a restaurantes japoneses. Solo puedo decir que suelo ir a uno en el centro de Madrid. Lo conoci gracias a una amiga, me dijo que su marido suele trabajar con japoneses y uno de ellos le recomendo este restaurante. Lo visite y comi de lujo, pero lo que mas me gusto fue que alli iban muchos japoneses, tanto en grupos grandes como en parejas. Para mi es un gran punto a favor, porque se que los japoneses son muy exigentes con la comida, y no he estado en Japon (ojala!!), por lo que no puedo comparar. Pero por lo menos creo que me puedo hacer a la idea de como sabra la comida alli. Espero un dia poder visitar Nihon y disfrutarla

    • comerJapones.com

      13 noviembre 2009 en 14:40

      Muchas gracias por dejar tu comentario. Por cierto, ¿podrías decirnos el nombre de ese céntrico restaurante en Madrid?
      Ahora me ha picado la curiosidad por saber cuál es. ;-)

      Saludos.

  31. Angela

    14 noviembre 2009 en 11:20

    Pues es el Donzoko, cerquita de Sol. Pero lei arriba que era solo pasable T__T, nose he ido a 3 o 4 y es el que mas me gusto
    saludos ^^

  32. Rafael Castañeda

    2 diciembre 2009 en 18:02

    Yo pienso que en ningun lugar encontraremos comida como la que se hace en el lugar de origen de la misma, porque la comida se debe no solamente a la tecnica sino al origen de la misma. La tierra de donde salen los ingredientes o la forma de cosecharlos marca irremediablemente su destino. No habra nunca una paella española como la que se hace en España o un sushi como el que se hace en Japon. Sin embargo tambien pienso que se deberia respetar en la medida de lo posible la forma original como se realizan las comidas en aras de rendir un real tributo a la cultura del pais de origen, que es en defintiva lo que se expresa al realizar un plato de una comida no nativa. Yo soy de venezuela, pero tuve la oportunidad de vivir 4 meses en Japon. Yo era fanatico de la comida asiatica en general, pero luego de vivir alli descubri que en mi pais no se hace nada parecido a lo que comi alli y que por el contrario se insulta al gentilicio japones cada vez que veo un «restaurante japones» ofreciendo rolls con platano o casi todos fritos. Efectivamente al venezolano no le gusta la comida cruda y por ende no le es familiar ni agradable el sushi. Incluso el ceviche les es un tanto esquvio. Como bien decia suhiman, los venezolanos nos jactamos de comer mucho sushi…. pero frito…. Preferiria que los restauradores hablaran de «comida de inspiracion japonesa» o «fusionada con aires japoneses» o del gentilicio que sea y que cada quien escoja si la inspiracion del chef le gusta. Me parece mas sincera la propuesta de fusion con otras culturas.
    Agradezco mucho a este blog la oportunidad de expresarme y recordar las experincias vividas en la tierra del sol naciente.

  33. Sol

    3 diciembre 2009 en 18:12

    Yo también creo que es mejor probar la comida de cada país, en sus respectivos lugares de origen, (siempre que se pueda claro).
    Después de haber degustado la comida kaiseki en Kyoto, sé que no volveré a encontrar esos sabores, texturas, presentación y recipientes, en ningún japonés de occidente, mucho menos en la ciudad en la que vivo, porque aquí en Donosti podrás comer los mejores pintxos y deleitarte con los mejores pescados y carnes, pero de comida japonesa más bien poco y mal (lo último es un restaurante vasco-japonés al que me resisto a ir, porque las fusiones me cansan).
    Gracias por un blog tan completo.

    • comerJapones.com

      5 diciembre 2009 en 18:34

      Si te refieres al restaurante Txubillo, sepas que no es exactamente un sitio de «fusión». Hacen cocina 100% japonesa y cocina 100% vasca. Te recomiendo que lo pruebes, porque te sorprenderá. Echa un vistazo al artículo, a ver qué te parece. Yo comí en dos ocasiones y para que te hagas una idea, te diré que en la segunda ocasión fui expresamente desde Vitoria, sólo para comer allí. ;-)

      Por cierto, ¿qué tal es el restaurante «japonés» que está en Salamanka Pasealekua de Donosti, a la otra orilla del Kursaal? Tiene pinta de chino, más que de japonés. La verdad es que no lo probé, porque preferí comer en el restaurante de Martín Berasategui antes de aventurarme a probar un japonés del que no tenía referencias.

      • Sol

        8 diciembre 2009 en 12:33

        Pues es un «restaurante oriental», sirven comida japonesa, china y vietnamita, así que no te lo recomiendo. Ya que me lo aconsejas, probaré el Txubillo.

  34. Necrosia

    30 diciembre 2009 en 19:19

    Ais! que gran verdad! hace tiempo que me di cuenta de que en todos los restaurantes orientales de aqui la comida tiene el mismo saborcillo generico en todos los platos, y que hay muchos preparados que se llaman diferente pero llevan exactamente lo mismo, y aunque el sabor no es nada desagradable seguro que no tiene ni punto de comparacion con los originales…Pero en parte es comprensible…en España por ejemplo la gente suele ser un poco »especial» para comer y no se suele atrever a probar cosas nuevas, y la gente de los restaurantes de algo tiene que vivir, asi q no les queda otra que »occidentalizar los platos».

  35. Alex

    11 enero 2010 en 14:05

    Desde que estuve en Japón en 2005 sólo he pisado un restaurante de sushi en Palma, el Hanaita, así que te doy toda la razón.

  36. Anónimo

    19 enero 2010 en 23:27

    Creo que la diferencia se podria encontrar cuando has comparado con la comida que se elabora en el propio país. Además de que ya en si es un país que huele diferente que el nuestro, no por ello estoy diciendo que mal, es su olor, es un olor que cada vez que bajo del avion me entra por la nariz y me hace estremecer de la emoción de volver a estar alli. Ese olor ya es siginificativo de que la comida va a ser muy diferente., de que los sabores seran diferentes.
    Tambien decir que hay mucha diferencia de cocina de una ciudad a otra y que la que más me ha gustado de las ciudades que he visitado ha sido Osaka, creo que és donde mejor he comido.
    Y….bueno tambien podria decir que no son lo mismo unas lentejas hechas en Leon que en Barcelona siendo los mismos ingredientes….igual es el agua, igual es el aire….
    Vamos que la comida del lugar como in situ nada…aunque agradeceriamos tanto no tener que recorrer todos esos kilómetros para degustar comida japonesa de calidad por aqui.
    Un abrazo y bueno que me encanta esta página. Estoy enganchadísima a ella

  37. César

    20 enero 2010 en 17:25

    Hola, hace poco que descubrí este blog tras un viaje a Japón de un mes que me dejó con ganas de más. Enhorabuena por el trabajo, y gracias también, que me va a ser muy útil!!

    Creo que el desconocimiento que hay de la cocina japonesa es aún grande y por tanto incluso quienes la apreciamos de veras lo tenemos aún difícil para distinguir según qué matices; por ejemplo, conocí a un hombre procedente de Hiroshima que es incapaz de comer un okonomiyaki si no utiliza la salsa que él mismo se trae de su ciudad de origen, yo ese tipo de matices no llego a distinguirlos. Dicho sea de paso, éste hombre me abrió mucho los ojos (y el paladar) haciéndome recorrer varios izakaya por las calles de Shibuya.

    Más allá de quienes no salen de su sota-caballo-rey (tengo una amiga que se niega a probar comida japonesa porque cree que se come todo crudo, y conozco a otra chica que afirma que el sushi es arroz blanco, pescado crudo y una especia que parece témpera verde), también hay gente que incluso en restaurantes españoles no es capaz de distinguir una dorada salvaje de una de piscifactoría, un langostino de Huelva de uno de La Sirena o incluso unas patatas congeladas de unas asadas; si esto ocurre en restaurantes españoles, qué podemos esperar de algunos clientes en restaurantes japoneses? Afortunadamente cada vez lo tenemos más fácil y cada vez hay más información (por ejemplo, éste blog), pronto sabremos distinguir qué tipo de aceite se ha usado para un tempura, jeje

    Respecto a la fusión, creo que puede ofrecer cosas interesantes, no me cierro a catarlas, aunque creo que para saber disfrutarlas primero hay que conocer bien el producto original; recién llegado de Japón creo que lo primero es, por tanto, visitar el izakaya madrileño -habláis bastante bien de él- y algún que otro restaurante ‘clásico’ que aún no conozco. Por cierto, una pregunta abierta: Hay alguno que prepare okonomiyaki?

    Gracias. Y gracias por crear este blog

  38. Pipó

    27 enero 2010 en 10:56

    Como ya han comentado alguna gente, La comida autoctona suele ser bastante mejor en el país de origen.
    Y esto se debe a que la materia prima no siempre es la misma por no hablar de los precios y calidad.
    Sabéis lo que vale un kilo de arroz japonés aquí y en Japón?

    Como amante de Japón, casado con una japonesa.

    No es lo mismo, pero tampoco son iguales los Restaurantes Chinos, Mexicanos, Italianos…..etc etc.

    ;-)

    Os seguiré de cerca….

  39. Carolina

    29 enero 2010 en 20:07

    mas que nada,
    un cordial saludo
    esta pag me la dio una amiga
    pues le pregunte como se hacian los onegiri
    ya que un dia de estos me gustaria tratar de aserlos
    leei este articulo ya que me parasio muy importante
    y gran parte de lo que dise es cierto
    los occidentales no conosemos la diferencia entre la verdadera comida japonesa
    y la que los locales en occidente nos ofresen
    igual en lo que dice el articulo
    no todos occidentales somos igual
    algunos si sabemos valorar la verdadera comida japonesa
    bueno me retiro bye
    atte: carolina

  40. ruth2m

    15 febrero 2010 en 14:32

    interesante artículo!!

    creo que tienes mucha razon….hay muchos japoneses y con muy diversas calidades
    yo tambien creo q sabria diferenciar la calidad de los platos, sobretodo en el sushi se nota mucho
    no he probado un sashimi tan rico como el que probé este verano en Japon, en Miyajima concretamente(y suelo comer en japoneses muuuuchas veces)…los sashimi en Barcelona no estan muy trabajados, o al menos no he encontrado uno equiparable, parecerá una tonteria porque es pescado crudo sin arroz y sin nada; pero no lo es no :P

    yo, de hecho, tengo un monton de libros de recetas japonesas (bueno todos menos uno lo son jejeje) y encontré una vez un libro que se llama «comida japonesa para occidentales»
    es curioso que eso es realmente lo que solemos encontrar (normalmente, pq hay algunos q despuntan claro está) en los restaurantes japoneses…..yo estaria más q dispuesta a probar la autentica cocina japonesa ^^

  41. Joan

    29 marzo 2010 en 19:36

    Forofo de la comida japonesa, pero me sorprende esta frase del artículo: «También le di la razón en que hay ciertos locales muy populares (por respeto no citaré nombres, porque tampoco suelo hablar de ellos) en los que sólo encontrarás comensales españoles (poco conocedores de la materia), pero ni uno de japonés.»

    ¿Los japoneses comiendo en España en un restaurante japonés?

    Le juro que si algún día voy a Japón no pisaré un restaurante español.

    Saludos

    • comerJapones.com

      29 marzo 2010 en 20:38

      Muy buena observación ;-)

      De hecho, el comentario se refería a los japoneses que residen en España (no a los que están de paso).

      Los japoneses que viven en España suelen hacerse platos caseros en casa, pero hay ciertos platos que sólo pueden comerse en un restaurante. Te aseguro que, cuando llevan cierto tiempo aquí, tarde o temprano buscan un restaurante japonés auténtico para desquitarse. ;-)

    • Irukina

      30 marzo 2010 en 02:50

      Joan: Si llevaras como yo viviendo 4 años en Japón, te aseguro que alguna vez pisarías un restaurante español. Los motivos puedes ser muy heterogéneos: acompañar a un amigo japones, ir para enseñar la gastronomía a tus estudiantes, un ataque de nostalgia, etc,

      • comerJapones.com

        30 marzo 2010 en 18:01

        Irukina: Estoy seguro de que, además, después de tantos años en Japón pagarías lo que hiciera falta para poderte comer un buen pan con tomate, aceite de oliva y jamón de Jabugo. ¿Me equivoco?

  42. Angela

    30 marzo 2010 en 11:13

    Pues que quereis que os diga, con respecto a ver a japoneses que vienen a ver el pais y que van a restaurantes japoneses, puede parecer extraño, pero yo los he visto en el Donzoko. Es muy facil distinguirlos, porque suelen ser grupos grandes que van con el traductor de turno ^^, eso si, los vi en dias de diario y no en fin de semana, que es cuando van todos los españoles. Tambien he visto grupitos de 3 o 4 salaryman comiendo sashimi.
    Y tambien podria preguntar a un chico que conozco, es un estudiante de intercambio y trabaja alli los fines de semana

  43. Jose Fong

    4 abril 2010 en 14:12

    Es muy cierto lo que menciona el chef. La buena comida Japonesa, China, Mexicana y hasta la Española, es modificada al gusto de los locales (aquí donde vivo en Puerto Rico y USA) para que tenga aceptación popular la comidas extranjeras. La diferencia la puedes notar cuando visitas uno de esos barrios donde se concentran emigrantes autóctonos de un país, donde la comida es totalmente diferente y mas sabrosa. Yo como oriental digo lo mismo, que el 80% de la población no diferencia entre un plato bien hecho con ingredientes fresco, de buena calidad y sin MSG vs. otro hecho con MSG y carnes de calidad promedio (hasta sabe mejor por el MSG). Después de todo, la inversión de un Rest es mucha y tienen que vivir de los clientes promedio. Esos los obliga a trabajar al gusto de los locales y no lo tradicional para poder generar ingresos.

  44. Anónimo

    9 mayo 2010 en 13:01

    Bueno yo creo que cada uno conoce más de lo suyo, por ejemplo todo español seria bien capaz de diferenciar si una paella es buena, en la que han usado ingredientes buenos o no y si esta bien elaborada, Tambien podriamos diferenciar una buena tortilla de patatas etc jaja, cosas en las que hemos comido toda la vida y podemos valorar. En cambio con la comida japonesa pues la gran mayoria no sabe mucho, no ha probado gran cosa o casi nada, y claro si te dan gato por liebre no te enteras. Pero bueno quien de verdad quiera ser conocedor de la comida japonesa, poco a poco, probando un poco de todo y con el tiempo, pues ya podrá saber más del tema y de saber qué es comida japonesa autentica. Tambien para eso esta tu web tan fantastica, para saber donde podemos comer japones bueno ^^.
    De seguro un japones no sabria diferencian un jamon de bellota a uno baratero, eh eh, pues nosotros no somos tan comedores de pescado como ellos, normal que no sepamos tanto.

  45. Olalla

    15 agosto 2011 en 22:40

    Bueno…. Os hago un resumen, soy una completa neófita. Mi experiencia con la comida japonesa se limita/limitaba a contadas ocasiones, ese es uno de los ‘inconvenientes’ de no vivir en una gran ciudad, la oferta no es la misma que en Madrid o Barcelona (a la que voy más o menos a menudo y no dudo que ahora que os he descubierto disfrutaré más de las reuniones de trabajo, de una u otra forma me escaparé a desayunar unos dorayakis en la pastelería Ochiai).

    A lo largo de varios años había probado sushi en alguna ocasión, evidentemente hablo de mal sushi, pero para mi era sushi porqué no conocía nada más y por lo tanto creía que eso era así, con ese color, esa textura (arroz almidonado con el que se podrían levantar edificios) y demás…. debo decir a mi favor que «eso» nunca me gustó (tengo muy mala suerte y es que aún sin saber siempre me gusta lo bueno y claro… aquellos makis dejaban mucho que desear…jajaja). Poco a poco he ido a mejores restaurantes y poco a poco me ha ido gustando más (gracias a tod@s es@s que insistieron en que volviese a probar la comida japonesa y a mi ‘bueeeeno vaaale’). Así que en referencia a lo que se habla en este post quería comentar que posiblemente en japón creerán que degustan maravillosa comida española (siendo falso en la mayoría de los casos) de la misma forma que aquí nos creemos lo mismo (sobretodo los que ignoramos tanto como yo) hasta que por fortuna descubrimos la realidad cual mito de la caverna.

    Hoy en día me apasiona descubrir cada vez más la comida japonesa (incluso me planteo apuntarme a un curso de iniciación de sushi!!) y….aunque estoy a años luz del nivel que ostentáis la mayoría que andáis por aquí… guardad cuidado que os pillaré!!.

    Un saludo
    Olalla

Deja tu respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

More in Restaurante Japonés

Publicidad

Lo más leído

Tal vez te interese…

Destino Japón (Satori)

Libros

Destino Japón (Satori)

Por 20 mayo 2023

Recetas de carne

Receta de Okonomiyaki, la pizza japonesa

Por 22 febrero 2023
gyoza

Recetas de carne

Gyoza: receta de las empanadillas japonesas

Por 24 marzo 2023
Publicidad
Anúnciate aquí
Subir