fbpx
Conecta con nosotros

Cómo preparar el arroz para sushi con Lékué

Recetas

Cómo preparar el arroz para sushi con Lékué

Cómo preparar el arroz para sushi con Lékué

¿Te gustaría cocinar arroz para sushi en el microondas? No te pierdas el Kit Sushi de Lékué, un proyecto para el que hemos confeccionando una serie de recetas con las que todo el mundo pueda hacer sushi en casa.

Me hace especial ilusión compartir con vosotros un proyecto de colaboración con Lékué que hemos puesto en marcha para divulgar la cocina japonesa a nivel doméstico. Se trata de la creación del Kit Sushi de Lékué, para el cual hemos confeccionando una serie de recetas con las que todo el mundo podrá hacer sushi en casa. Este Kit Sushi se compone de un Rice & Grain Cooker, ideado junto a Fundació Alícia para cocer el arroz al microondas; un makisu de silicona para enrollar los makis y uramakis sin que el arroz se pegue a la esterilla; una espátula (o shamoji しゃもじ) antiadherente de PBT; y nuestro recetario con sugerencias para hacer distintos tipos de sushi, como los que preparamos en nuestros cursos de cocina japonesa.

Para hacer arroz para sushi en el microondas con el Kit Sushi de Lékué necesitaréis los siguiente ingredientes:

  • 240 g arroz de variedad Japónica
  • 400 ml de agua
  • 100 ml vinagre de arroz
  • 3 cucharadas de azúcar
  • 3 cucharaditas de sal

Preparación

Normalmente, para cocer el arroz japonés con una cazuela convencional, se utiliza el mismo volúmen de agua y de arroz (o se le añade algo más de agua si el arroz es de la temporada pasada). Pero si váis a cocerlo al microondas con vuestro Kit Sushi necesitaréis utilizar más cantidad de agua de la que habitualmente se utiliza con otros métodos de cocción, ya que esta se evaporará por los agujeros de la tapa de silicona. Para preparar distintas cantidades de arroz, lo mejor será que consultéis la siguiente tabla de cocción del arroz de sushi (PDF):

kit-sushi1

Para la cantidad indicada, lo primero que hay que hacer es colocar el arroz junto con el agua dentro del Rice&Grain Cooker y cocerlo en el microondas a 800W durante 14 minutos. Insisto en que echéis mano de la tabla de cocción (PDF) si queréis preparar otras cantidades.

kit-sushi2

Después de la cocción, lo dejáis reposar 5 minutos denro del microondas cerrado, para que se acabe de cocer con el vapor residual. A continuación, lo retiraremos del microondas.

Los japoneses utilizan distintas palabras para referirse al arroz. Cuando está crudo se llama (kome 米), pero cuando está cocido se denomina (gohan ご飯) o (meshi めし). Cuando hablamos de arroz para sushi, que ha sido aderezado con vinagre de arroz, azúcar y sal, el término correcto es (shari しゃり). Para hacer la mezcla del aliño para el shari calentaremos el vinagre de arroz con la sal y el azúcar en el microondas, 2 minutos a 800W. Seguidamente añadiremos la mezcla al arroz, ayudándonos de la espátula.

kit-sushi3

Atemperaremos el arroz hasta los 36ºC, removiendo suavemente con la espátula sin romper los granos de arroz y abanicándolo un poco al mismo tiempo, hasta que deje de salir vapor. De esta forma conseguiremos que nos quede mucho más brillante.

kit-sushi4

Ahora que ya lo tenemos listo, podemos conservarlo en el mismo Rice & Grain Cooker y utilizarlo en las cuatro horas siguientes. Si os ha gustado el invento, también publicaré distintas recetas de sushi que podéis preparar con el kit.

Artículo publicado el 30 enero 2014. Última actualización el 22 marzo 2021.

Continue Reading
Publicidad

ComerJapones.com está dirigido por Roger Ortuño, publicista especializado en marketing digital, sommelier de sake, autor del exitoso libro OISHII. Diccionario ilustrado de gastronomía japonesa, y uno de los tres únicos occidentales que ha sido condecorado Embajador de Buena Voluntad de la Gastronomía Japonesa por el gobierno de Japón. Sigue leyendo.

16 Comentarios

16 Comments

  1. Pingback: Bitacoras.com

  2. Paco Caballer

    30 enero 2014 en 16:03

    Quina caguerà!

  3. cadui

    30 enero 2014 en 19:29

    dudaba si comprarme la arrocera de Lekué por miedo a que el arroz para el sushi no quedara bien, pero viendo que colaboras con ellos y que además compartes la receta para hacerlo al micro ya no me quedan dudas! gracias!

  4. sushiathomezaragoza

    31 enero 2014 en 09:52

    Me ha sorpendido un poco el artículo, porque no lo veo en la línea de Comer Japonés…
    Puede que este sistema de coccion sea novedoso, pero no lo veo muy adecuado.. no me gusta el micro, excepto para calentar algunas cosas muy puntuales… la vaporera no la he probado, pero si lo he hecho con el makisu, y para mi, marca los maki demasiado con el dibujo estriado que tiene. Aunque esto es cuestión de gustos.. Y para que no se pegue el arroz al makisu hay que humedecerla… La compré con la idea de usarla para los Uramaki, pero no la he utilizado más que un par de veces, y ahora solo la muestro en los cursos, como otra opción más…
    Un saludo Roger, sigue con tu magnífica página… :)

  5. Jose

    31 enero 2014 en 10:34

    Puede ser una opción para acercar el sushi a los hogares españoles pero me surgen dudas con respecto a eso de que pierda vapor por los agujeritos, mi microondas se apaga si hay exceso de humedad y no se si funcionaría.
    Por lo demás me parece un invento curioso.
    Saludos.

  6. Virginia

    31 enero 2014 en 19:24

    Me parece estupendo, voy a ponerlo en práctica, ya que he probado el Rice&Grain Cooker y siempre me queda el arroz perfecto.

    Iré buscando un abanico para mi arroz. Si donde vivo no encuentro ese tipo de arroz ¿puedo sustituirlo por otro Roger?

    Muchas gracias y un saludo.

    • ComerJapones.com

      4 febrero 2014 en 00:45

      Con un plato de plástico o un periódico o revista te vale para abanicar y atemperar el arroz.

  7. Guerrero

    4 febrero 2014 en 13:21

    Me ha gustado mucho el articulo, pero me he quedado a medias. Ahora que ya tengo el arroz hervido y aderezado, alguien me podría decir como seguir.

  8. Pingback: Kit Sushi de Lékué para preparar el mejor sushi en casa

  9. Máximo

    17 febrero 2014 en 16:44

    Una manera sana de cocinar sana y limpia. Yo os lo recomiendo y como regalo la silicona de Lekue es ideal

    El rice cooker deja el arroz puro.

  10. Manel Marin

    11 mayo 2014 en 05:12

    Tengo este kit y, aunque resulta práctico e higiénico:

    -La lámina que trae para enrollar no permite ejercer una presión uniforme sobre todo el rollo, al ser flexible. Perfeccionaría el diseño con un material sólido (imitando las varillas de bambú) unidas por la silicona flexible.

    -La espátula debe mojarse para ir recogiendo y esparciendo el arróz sobre la lámina de enrollado, o acabarás despegando arróz con las manos.

    -Cuidado con las proporciones de agua y los tipos y marcas de arroz. No usar el adecuado echa al traste un resultado óptimo.

    -Alternativa al fogón o la inducción.

    -Caro.

  11. Pingback: Recipiente Lékué barato para cocinar arroz en el microondas

  12. Anónimo

    16 junio 2014 en 17:00

    Y mas de 240g no se puede cocinar? no salen las medidas… mi idea es hacer medio kilo

    • Roger Ortuño

      14 enero 2015 en 19:04

      El Kit Sushi de Lékué está concebido para preparar 240g de arroz crudo, que luego duplica su peso. Si deseas hacer más cantidad, te sugiero que lo hagas en dos partes… o que utilices una olla convencional.

  13. Júlia

    9 enero 2015 en 13:52

    La proporcion del vinagre de arroz es siempre la misma sea qual sea la cantidad de arroz qu pongas?

    • Roger Ortuño

      14 enero 2015 en 19:00

      La proporción de aliño para el arroz sería aproximadamente de 1/5 parte de vinagre en relación a la cantidad de arroz.

Deja tu respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

More in Recetas

Publicidad

Lo más leído

Tal vez te interese…

Destino Japón (Satori)

Libros

Destino Japón (Satori)

Por 20 mayo 2023

Recetas de carne

Receta de Okonomiyaki, la pizza japonesa

Por 22 febrero 2023
gyoza

Recetas de carne

Gyoza: receta de las empanadillas japonesas

Por 24 marzo 2023
Publicidad
Anúnciate aquí
Subir