Cómo hacer un temaki
Recetas de temaki hay muchas; pero para hacer este tipo de sushi, lo más dificil es aprender a hacer la técnica del enrollado del temaki. Aquí os enseño a hacer un rollo temaki paso a paso.
Recetas de temaki hay muchas; pero para hacer este tipo de sushi, lo más dificil es aprender a hacer la técnica del enrollado del temaki. Aquí os enseño a hacer un rollo temaki paso a paso.
El otro día mi amigo Hitoshi nos invitó a su casa a cenar y preparó distintos tipos de sushi, acompañados de caldo con almejas y unas buenísimas berenjenas a la parrilla con salsa de miso (nasu dengaku 茄子田楽). Entre los distintos tipos de sushi, preparó unos temaki 手巻き. Como ya os conté en un artículo anterior, la palabra proviene de te (手) que significa mano y maki (巻き) o rollito, ya que esta clase de sushi enrollado a mano se caracteriza por su forma cónica similar a un cucurucho con los ingredientes dentro. Se llama “hecho a mano” porque los comensales pueden hacerse al gusto su propio rollo en la mesa, como si se tratara de fajitas mexicanas y es un (sushi 寿司) muy típico para hacer en casa cuando hay invitados, ya que da mucho juego y es muy divertido.
En esta tira de imágenes el mismo Hitoshi nos enseña el proceso para hacer un temaki casero. Necesitaréis arroz para sushi, también llamado shari (しゃり), hojas de alga nori cortadas por la mitad y los ingredientes a vuesro gusto para el relleno.
Colocar el arror de sushi sobre el alga nori
Sobre el alga nori rectangular, colocamos una base de arroz de sushi cubriendo sólo la zona central; ya que usaremos los extremos para enrollar el cucurucho. Existe otra forma de hacerlo, imaginando que el alga es un libro abierto y colocando el arroz sobre la «página» izquierda. Pero en ese caso el pliegue se hace de otra manera, así que os lo explicaré más adelante.


Añadir los ingredientes del relleno
Cada comensal rellena el temaki a su gusto. Si tiene que sobresalir algún ingrediente del relleno, procurad que sobresalga por la parte de arriba y nunca por abajo, porque entonces será imposible enrollar el temaki con forma de cono.


Truco para enrollar el temaki
Hay un sencillo truco para conseguir enrollar el temaki y que este quede con forma cónica: la clave consiste en presionar la parte inferior con los palillos, tal y como os muestro en esta foto..


Terminar de enrollar el temaki
Para terminar de enrollar el temaki podéis voltear el alga nori, cerrar el cono y presionar con los palillos por la parte de la base. También podéis usar un granito de arroz a modo de pegamento, para evitar que el rollito de nori se abra.


Listo para comer
Tras estos pasos, nuestro temaki ya eatá listo para comer. Podéis mojarlo con salsa de soja y comerlo a bocados.


Al igual que el resto de sushi, se puede comer con las manos.
Artículo publicado el 3 abril 2022. Última actualización el 23 septiembre 2022.


pedro
1 noviembre 2008 en 14:34
¡Qué gran idea!, nunca se me habia ocurrido, para cenas con invitados puede ser una solución muy original y divertida…
Andrea
1 noviembre 2008 en 17:22
Me acabas de dar una buena idea para esta noche :-)
pedro
1 noviembre 2008 en 21:06
Yo creo que si no has pescado el bicho tu mismo, debes congelar, por mucho que la pescaderia sea de confianza…
En el tema de la comida a domicilio, de todos los estilos, en barcelona hay un gran vacio… en el bun sichi solo envian a traves de home chef verdad?
Por cierto, el aviso por mail de las respuestas funciona ;)
joan
4 septiembre 2009 en 12:11
Acabo de leer tu comentario y yo siempre encargo sushiexpress. Es un pelín caro pero la calidad es muy aceptable. hay dos, uno el consell de cent y otro en el mercat galvany. Teléfono 93 4515454. http://www.sushiexpress.net
comerJapones.com
1 noviembre 2008 en 20:52
Bueno… no olvides que, si desconoces la procedencia y frescura exacta del pescado, es conveniente congelarlo durante 24 horas. Sobretodo si lo haces en casa.
Si no te da tiempo, siempre puedes pasarte por el take-away del Sakura-Ya de l’Illa (Av. Diagonal 557 08029 Barcelona 934 052 645) o pedir a domicilio en el Bun Sichi (Ptge. Lluís Pellicer 20 08036 Barcelona 934 305 122). ;-)
Anónimo
3 noviembre 2008 en 01:53
Creo que en el Bun Sichi también se puede ir a recoger en el restaurante y luego te lo llevas a casa, a parte del Home Chef.
karurosu
2 febrero 2009 en 00:33
como comentario aparte de lo culinario… un temaki… lo podriamos traducir como… ejem mejor no lo digo, investigar un poco por internet y os reireis de lo que la juventud considera un temaki.
jejeje, un saludo!
dew
comerjapones.com
2 febrero 2009 en 01:00
¿Aparte de lo culinario, dices? ;-) ¿Se come o se fuma? jejeje.
loan
20 febrero 2009 en 19:43
hitoshi??? no sera hashino hitoshi , el de la foto ???
comerJapones.com
20 febrero 2009 en 23:34
loan,
No. No se apellida Hashino. Su apellido empieza por «M». ;-)
Sonia
6 mayo 2009 en 14:29
Gracias! ^_^
comerJapones.com
11 mayo 2009 en 15:33
¿Has probado de hacerlo en casa?
Si nos envías fotos, prometo publicarlas.
Josh
15 mayo 2009 en 22:09
El otro dia probé el temaki de Spicy Kawa…. os lo recomiendo… es de lo mejorcito k he probado… ;-)
…y por culpa de ese…me estoy aficionando a los Temakis ahora… jejeje
anthony
6 julio 2009 en 23:22
gracias x la receta lo intentare hacerlo para alguna reunion, se ve practico y rapido,
te agradezco si pudieras mandarme mas recetas a mi correo, ya q m encanta la comida
japonesa y sobre todo cocinar, gracias y un saludo de antemano
Pingback: comerJapones.com | Festival gastronómico en Koy Shunka
Pingback: comerJapones.com | Y así fue el curso de cocina japonesa casera
carmen
8 septiembre 2009 en 14:31
Hola,
ME ENCANTA tu web, es muy completa y se nota que entiendes. Yo hoy empiezo con la comida japonesa así que debo conseguir los ingredientes. He pensado hacer un temaki. Veo en la foto que el que coméis lleva: arroz, gambas, salmón, atún, zanahoria, pepino??? y otra cosa que parece un calamar?? y algo más?
¿Puedes decirme todo lo que lleva que parece estupendo? gracias ;-)
comerJapones.com
25 julio 2011 en 10:10
Puede llevar todo lo que te apetezca y se te ocurra. No hay ninguna «regla». Bueno, sí, que lleve arroz avinagrado.
Jennifer
18 julio 2010 en 16:45
Veo que el alga está hidratada. Cómo la hidratas? Gracias
Helena
25 julio 2011 en 04:19
¡ES UN TACO JAPONÉS! y no me digan que no :(
comerJapones.com
25 julio 2011 en 10:07
sí, sí. Es un taco a la japonesa en toda regla ;-)
Vicky
20 mayo 2022 en 00:29
Me parece genial este post. Me encantan los temaki y nunca pensé en hacerlos yo misma. No parece tan complicado. Este fin de semana me animo. Gracias.