fbpx
Conecta con nosotros

Cómo hacer un onigiri

Onigiri @ 7musubi

Recetas de arroz

Cómo hacer un onigiri

Onigiri @ 7musubi

Cómo hacer un onigiri

El onigiri (お握り), también llamado omusubi (お結び), es un socorrido plato que consiste en una bola de arroz, con forma esférica o triangular, rellena de otro ingrediente.

El onigiri (お握り), también llamado omusubi (お結び), es un socorrido plato que consiste en una bola de arroz, con forma esférica o triangular, rellena de otro ingrediente. No lo confundáis con el (nigirizushi 握り寿司), que es un tipo de sushi donde el ingrediente principal se coloca sobre una bolita de sushimeshi amasado. Ambas palabras provienen del mismo morfema: (nigiri 握り) que significa amasar. En el caso del onigiri, delante se le añade el prefijo honorífico (o お) que podría traducirse como honorable-, aunque yo prefiero compararlo con un artículo definido (ejemplo: no es lo mismo decir agua y que El agua y El te).

Ahora que ya os he explicado cómo se prepara el arroz japonés (gohan ご飯), os explicaré un recurso muy fácil para preparar un popular tentempié japonés llamado (onigiri お握り). Seguro que los habréis visto en más de un anime o manga.

© Foto: Zezebono
© Foto: Zezebono
Tienda de onigiri para llevar, en la estación de Ueno (Tokyo).
Tienda de onigiri para llevar, en la estación de Ueno (Tokyo).

Aquí podéis ver una tiendecita de onigiri para llevar en la estación de metro de Ueno, en Tokyo. Los hay de pollo, de atún con mayonesa (tsunamayo ツナマヨ), arroz rojo (akameshi 赤飯), ciruela (ume 梅), (mentai めんたい)… y de casi cualquier ingrediente que os podáis imaginar.

La otra forma de llamarlo, (omusubi お結び), viene de (musubi 結び) que significa unir, atar o casar, que es básicamente lo que se hace con el arroz y el otro ingrediente con el que se mezcla o rellena la bola de arroz. En este caso, también va precedido por el prefijo honorífico que os acabo de presentar.

moldes
Moldes para hacer (onigiri お握り) y (nigirizushi 握り寿司)

En cualquier tienda de alimentación asiática podéis encontrar moldes para hacer onigiri perfectos con forma triangular. En la foto también he añadido un molde de madera para hacer (nigirizushi 握り寿司), pero eso es otra historia que ya os contaré en su debido momento.

umeboshi
Pasta de umeboshi

Los onigiri pueden rellenarse de cualquier ingrediente, pero el más conocido posiblemente sea el de ciruela encurtida (umeboshi 梅干) que tienen un sabor entre salado, agrio y dulce que recuerda al chamoy de México, según me contó Montse, una amiga mexicana. En esta ocasión quise experimentar con pasta de umeboshi que sabe exactamente igual que el umeboshi entero, pero es más cómoda de comer porque no tiene hueso. ;-)

onigiri2
Onigiri en su molde

Aquí podéis ver el onigiri metido en el molde, espolvoreado con un poco de furikake. Después faltará recubrirlo con un poco más de arroz y prensarlo suavemente con la tapa y sacarlo del molde. A continuación, tendréis que envolverlo con un tira de alga (yakinori 焼き海苔) para poderlo coger con las manos sin pringaros.

(Onigiri お握り)
(Onigiri お握り)

¡Tacháaaan! Y aquí tenéis el resultado final, ideal como tentempié a media mañana o para merendar. El vinagre del umeboshi encurtido hace que el arroz se conserve en perfectas condiciones durante más tiempo. Por eso se puede comer recién hecho y calentito o unas horas después, cuando ya se haya enfriado.

Si queréis ampliar la información sobre el onigiri y otros platos e ingredientes japoneses, os recomiendo que consultéis mi libro OISHII. Diccionario ilustrado de gastronomía japonesa.

OISHII. Diccionario ilustrado de gastronomía japonesa

OISHII. Diccionario ilustrado de gastronomía japonesa

Autor: Roger Ortuño Flamerich
Editorial: Satori Ediciones
ISBN: 978-84-17419-29-5
Páginas: 304
Dimensiones: 16 x 23 cm
Fotografías a color.

Más de 2000 definiciones y 360 fotografías en color para descubrir el variado y sorprendente mundo de la gastronomía nipona. + información

Artículo publicado el 29 junio 2009. Última actualización el 28 febrero 2021.

Continue Reading
Publicidad

ComerJapones.com está dirigido por Roger Ortuño, publicista especializado en marketing digital, sommelier de sake, autor del exitoso libro OISHII. Diccionario ilustrado de gastronomía japonesa, y uno de los tres únicos occidentales que ha sido condecorado Embajador de Buena Voluntad de la Gastronomía Japonesa por el gobierno de Japón. Sigue leyendo.

37 Comentarios

37 Comments

  1. pol

    29 junio 2009 en 13:02

    algun sitio marca para comprar buen umeboshi en bcn ??

    tambien me gustaria preguntaruna cosa, a veces hago sushi, me queda de muerte !!! pero siempre me sale muchissimo, una vez prove de congelarlo, i no salio bien, hay alguna forma de conservarlo ? o cuantos dias creeis ke puede durar ? supongo ke hasta ke el pescado no este bien (3-4dias) pero … no se si hay alguna formula magica :D

    • Joaneto

      17 octubre 2009 en 23:11

      Paseo San Juan, unos metros más arriba del Arco de Triunfo. Hay una tienda dedicada a la alimentación de importación asiática. Allí puedes encontrarlo todo y si precisas ayuda, los de la tienda están encantados de hecharte una mano. Prueva allí y mucha suerte con los onigiri ^^

    • Cecilia sanchez Molina

      9 febrero 2011 en 03:32

      Supongo que BCN—–>es por baja California norte quiero decir, que yo vendo onigiris de camarón o surimi e hecho uno que otro de res porque me lo han solicitado,el camarón y surimi es el ingrediente principal lleva queso crema, aguacate y pepino también.
      Si quieres hacer pedido mi numero es 686-1730230 :D

  2. Pau

    29 junio 2009 en 20:35

    Lo complicado está en el arroz, qué la vamos a hacer ;)

  3. Pingback: comerJapones.com | Hiroomi Itō. Arte y cocina japonesa

  4. Pingback: comerJapones.com | Curso de cocina japonesa casera + entrada gratis

  5. catalina

    8 julio 2009 en 03:24

    hola, en méxico ( y particularmente donde vivo) no contamos con muchas tiendas de artículos japoneses así que como soy fan de la comida japonesa ( y particularmente de hacerla en casa, porque aquí es algo cara) realizo el onigiri, sin molde, es decir le doy forma con la mano, ¡a! y en un restaurante que probe, me dieron algo parecido pero estaba cubierto de panco y frito ¿tAMBIéN LO PODEMOS CONSIDERAR ONIGIRI?

    A y Pasta de umeboshi de hecho si sabe como chamoy aunque un poco más agrio.

  6. Pingback: Articulos de Interes – July 13, 2009 | Soloblog

  7. charly

    17 septiembre 2009 en 00:21

    estan muy bien y saven muy buenos los recomiendo

  8. Carlos Navarro

    4 octubre 2009 en 14:42

    El proximo dia 11 de octubre tengo un «sushi evening» en donde cocino yo…. les sorprendere con unos onigiri y ya os cuento!

    • comerJapones.com

      4 octubre 2009 en 15:46

      Me alegro que el artículo te haya servido de inspiración. Apúntate otra idea: hacer temaki.

      Gracias por comentar. Espero que nos cuentes cómo va la cena.

      Saludos.

      • Carlos Navarro

        4 octubre 2009 en 16:40

        Jeje, los temaki los tengo en el menu para el domingo, que en pricipio va a ser :

        Sopa de Miso

        Oniguiri

        Variado de Sushi
        • Makizushi
        • Niguiris
        • Temakis
        • Gunkanzushi

        Sashimi
        • Atun con corte plano Hira Giri
        • Salmon tambien en corte plano
        • Lubina cortado Usu Zukiri

        Tempura
        • Verdura
        • Langostino

        Helado de Te verde

        Para beber Sake o Cerveza.

        Alguna sugerencia interesante? Ya os contaré ;-)

        • Manel

          5 octubre 2009 en 12:48

          Hola se hizo hace unos días una pregunta interesante sobre los onigiri: donde se pueden comer en BCN?

          Felicitaciones po rla web

      • comerJapones.com

        5 octubre 2009 en 13:17

        El onigiri es algo muy casero (el equivalente a un bocata en occidente), pero también puedes probarlo en algún restaurante por aquí. El restaurante Mikasa, precisamente, se caracteriza por hacer este tipo de cocina casera.

  9. PublicidadJapón

    17 octubre 2009 en 23:16

    Recuerdo que el onigiri era un gran tentempié. Esta vez procuraré traerme una olla suihanki.

  10. Javier Del Sol Jiménez

    25 enero 2010 en 21:08

    Conoces algún restaurante en madrid donde se puedan comer onigiris??

    Felicidades por la web ^^

  11. Piolina

    10 marzo 2010 en 02:43

    Hola de nuevo!!!!!

    Debo decirte(les) que me animé, por primera vez en mi vida preparé Gohan y por supuesto que Onigir!!!!!

    Seguí la receta de creo Yoshiko (no recuerdo bien en realidad) para hacer el gohan (fuego fuerte hasta hervir, luego bajo hasta hervir y dejándolo reposar 15 minutos) y fue un éxito jajajaja no se me pegó, bueno quedó que ni mandado a hacer jajajaajajaja, lavarlo fue el rollo necesité de 10 lavados antes de dejarlo reposar jajajaaja, pero al final valió la pena…

    Por otra parte, he de decir que probé el Onigiri como das la receta (gohan, umeboshi [en fruto] y furikake), pero también hice de atún con mayonesa y una nadita de mostaza… y aunque son muy diferentes los sabores, creo que me quedo con el atún jajaajajaja… sí me gustó el umeboshi, pero creo que no soy tan agridulce jejejeejejje

    Uis… ya escribí mucho, me emocioné, pero la vdd no soy amante de la cocina, pero quise hacer este tentenpié y QUÉ RICO!!!!!!!!!!!!!!!!

    GRACIAS NUEVAMENTE POR LA RECETA!!!!!!!!!

  12. Sayuri

    15 abril 2010 en 21:55

    Una preguntiya, dices que el onigiri es una variedad de sushi, entonces, se ha de aderezar el arroz con la mezcla de vinagre para hacer onigiri?

  13. iSuka

    19 abril 2010 en 18:24

    Yo los probé el el Sakura-Ya, en Barcelona.
    Ricooooooooooooooooooooooooooooooooooooos!!!

  14. Pingback: sugoitime.tennx.org » Blog Archive » Como Hacer / Preparar Onigiris

  15. Pingback: Articulos de Interes – Julio 2009 | Mahiloc

  16. Alice

    7 septiembre 2010 en 14:12

    Los he hecho un montón de veces, aunque supongo que un poco a mí manera xD Y le he puesto todo tipo de rellenos: tortilla, atún con mayonesa, varita de cangrejo con mayonesa…
    Se les puede poner cualquier cosa y quedan buenísimos!

  17. Carlos Navarro

    14 octubre 2010 en 10:14

    Hola amigos, he colgado aqui una receta para Onigiri! A ver que os parece el relleno que propongo.

    http://homeitamae.wordpress.com/2010/10/12/onigiri-bolas-de-arroz/

    Saludos
    Carlos

  18. Giselle Bennett

    12 marzo 2011 en 06:21

    Pues yo ya he hecho onigiris, pero aprendi a hacerlos viendo anime y le improvise XDD

    yo probe hacerle un relleno de berenjena caramelizada que sabia delicioso

    si quieren pueden probarlo
    solo necesitas una berenjena, mantequilla y azucar

    pones la mantequilla y depues el azucar hasta que tome un color como el caramelo (recuerda revolverlo frecuentemente para evitar que se pegue), despues se le agrega la berenjena (o fruta deseada) y se le espolvorea algo mas de azucar, lo revuelves y dejas que suelte su jugo y tome algo de color y listo!! ^///^

    tienes tu relleno!!

    pues yo no tenia a la mano moldes, pero a lo que aprendi del anime y experiencia propia no los necesitas, solo ocupas algo de fuerza y un tazon con agua con sal, cada cierto tiempo humedeces tus manos para que no se te pegue el arroz y lo puedas amasar en forma de onigiri.

    cuidado de no mojar mucho porque se deshara el oniguiri ;DDD

    bye bye

  19. Miki-Wonka

    23 julio 2012 en 05:57

    cómo cuánto me saldría cada onigiri en precio?? así el más caro??

    • Miki-Wonka

      23 julio 2012 en 05:57

      y dónde puedo conseguir ingredientes japoneses en México DF?

      • Anónimo

        24 julio 2012 en 23:24

        Lo mejor es Mikasa, en san Luis Potosí, casi esquina con Monterrey, en la colonia Roma.

  20. Celeste

    8 agosto 2012 en 04:26

    Hola, está muy buena la recetaaa

    Alguien sabe cuanto tiempo se conservan en buen estado? o.o digo, duran por lo menos unas horas?

    Y si quiero que se conserve más, qué otra cosa le puedo poner para sustituir el vinagre del umeboshi? porque no sé si puedo conseguir especificamente eso en mi ciudad xD

  21. ceci

    8 agosto 2012 en 04:39

    de donde eres Celeste?

  22. miho

    16 enero 2013 en 01:03

    me interesò y si los conozco por el anime……me propongo a hacer unos cuantos

  23. akiregl

    17 marzo 2013 en 10:06

    Ayer noche hice cinco bastante grandes, con relleno de atún, pepino y un poco de mayonesa…

    Estaba espectacular….

    Un consejo a la hora de lavar el arroz, id poco a poco, lavando poco a poco, por que es una locura… lo lavamos 10 veces y seguí el agua blanca. Lo separé y lo hice poco a poco, y sinceramente, más rápido!!

  24. Jessy

    3 mayo 2013 en 02:59

    Una pregunta sobre el sabor de los onigiri… saben a arroz normal y corriente??

  25. kechy

    6 noviembre 2013 en 21:16

    el arroz para el onigiri, es solo blanco sin aliñar. o se hace con el arroz para sushi. ke nadie lo aclara en ningun post

    • comerJapones.com

      7 noviembre 2013 en 04:46

      El arroz para onigiri es arroz blanco y sólo lleva algo de sal. No lleva el aderezo de sushi y por ende, no se lo considera un tipo de sushi.

  26. kechy

    7 noviembre 2013 en 20:21

    Muchas gracias roger. Haber k tal me sale… mmm

  27. Pingback: Asia y la cultura milenaria del arroz - El blog de Arroz de Lucía

Deja tu respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

More in Recetas de arroz

Publicidad

Lo más leído

Tal vez te interese…

Destino Japón (Satori)

Libros

Destino Japón (Satori)

Por 20 mayo 2023

Recetas de carne

Receta de Okonomiyaki, la pizza japonesa

Por 22 febrero 2023
gyoza

Recetas de carne

Gyoza: receta de las empanadillas japonesas

Por 24 marzo 2023
Publicidad
Anúnciate aquí
Subir