fbpx
Conecta con nosotros

Bacalao negro con Tosazuan

Gindara karaage

Recetas

Bacalao negro con Tosazuan

Bacalao negro © ComerJapones.com

Bacalao negro con Tosazuan

Mucha gente a penas conoce cuatro o cinco platos de la cocina japonesa y piensa que la gastronomía nipona se reduce a ese puñado de recetas. Por eso quiero ir presentándoos algunas elaboraciones e ingredientes, como el Gindara o bacalao negro. En esta ocasión, acompañado de salsa densa Tosazuan.

Mucha gente a penas conoce cuatro o cinco platos de la cocina japonesa y piensa que la gastronomía nipona se reduce a ese puñado de recetas. Es por eso que poco a poco quiero ir presentándoos algunas elaboraciones e ingredientes que posiblemente no encontraréis en la típica carta del típico restaurante japonés de la esquina. En esta ocasión os hablaré del Gindara, también conocido como Bacalao negro. Pero debo advertiros algo sobre su nombre, ya que, si bien su piel es de color negro, en realidad esta especie no tiene ningún parentesco con el bacalao común Gadus gadus, aunque comercialmente adopta su nombre porque tiene una apariencia similar, pero la textura y el sabor de su carne son muy distintos.

El nombre japonés de este plato sería Gindara karaage Tosazu ankake. Y para no perdernos, os explicaré punto por punto en qué consiste.

Del Gindara o bacalao negro ya os había hablado en varias ocasiones.

El término karaage se refiere a una fritura o agemono en abundante aceite, previamente rebozado en harina. No hay que confundirlo con otro tipo de frituras como el tempura o el kakiage, cuyas masas se mezclan con agua y huevo, o el furai, que se hace con huevo y pan rallado.

Cuando veáis la palabra Tosa en un plato japonés, sabed que no se refiere a la bucólica villa de la Costa Brava, sino a una antigua provincia de la isla de Shikoku, que actualmente corresponde a la prefectura de Kōchi. Esa región desde siempre ha estado vinculada a la pesca del bonito, así que en cualquier receta que contenga ese topónimo probablemente encontraremos el bonito seco o katsuobushi como uno de los ingredientes importantes que le aportarán mucho umami. En este caso, el Tosazu es una salsa cuyos ingredientes principales son el caldo dashi hecho con copos de bonito seco y, por otro lado, el vinagre (zu), que combinaremos adecuadamente con mirin y salsa de soja.

Por último tenemos el ankake o, si lo preferís, «an«, que hace referencia a la utilización de almidón de katakuriko o el polvo de kuzu para espesar alguna salsa. En esta ocasión, hemos usado Maizena como ingrediente sucedáneo para conseguir el mismo efecto.

gindara

Ingredientes (para 4 personas)

  • 4 filetes de Gindara (bacalao negro) sin piel
  • Harina
  • Sal

Ingredientes para la Salsa Tosazuan

  • 800 cc. de dashi (caldo de bonito seco)
  • 320 cc. de vinagre de arroz
  • 160 cc. de mirin
  • 40 cc. de salsa de soja
  • 4 cucharadita de azúcar
  • Sal
  • Katakuriko o Maizena

Preparación

En una cazuela, mezclar y calentar todos los ingredientes de la salsa Tosazuan menos la Maizena sin que llegue a hervir. Es muy importante encontrar el punto de equilibrio entre el sabor del vinagre, el umami del calo dashi, el dulzor del mirin y el salado de la salsa de soja.

En cuanto empiece a hervir la salsa, espesar con la Maizena y remover constantemente hasta onseguir la textura deseada. No hace falta que os diga que la Maizena debéis espolvorearla con un colador y mezclarla previamente en un vaso de agua. Si la echáis directamente os quedarán unos grumos blanditos por fuera y harinosos por dentro.

Freír los filetes de bacalao en el aceite, pasándolos por sal y harina.

Servir los filetes con la salsa caliente encima.

gindara-karaage

Estos son los restaurantes japoneses donde sirven bacalao negro.

Artículo publicado el 27 septiembre 2013. Última actualización el 21 marzo 2021.

Continue Reading
Publicidad

ComerJapones.com está dirigido por Roger Ortuño, publicista especializado en marketing digital, sommelier de sake, autor del exitoso libro OISHII. Diccionario ilustrado de gastronomía japonesa, y uno de los tres únicos occidentales que ha sido condecorado Embajador de Buena Voluntad de la Gastronomía Japonesa por el gobierno de Japón. Sigue leyendo.

6 Comentarios

6 Comments

  1. Pingback: Bitacoras.com

  2. Sol

    1 octubre 2013 en 08:59

    Una receta sencilla y sabrosa. Gracias!

  3. detalles de boda

    15 octubre 2013 en 09:58

    Tienes toda la razon Sol, ademas conocemos un poco mas de la cocina japonesa que no es solo lo que vemos por aqui

  4. jose

    25 noviembre 2013 en 14:37

    Pintaza que tiene este bacalao! A pesar de que la tradición casi exigiria el maridaje con un blaco o rosado, apostaria para este estupendo plato un tinto joven pero de amplia estructura que no modificara el sabor del pescado pero le diera ese punto de gañaneria que siempre esperamos de una comida así.

  5. Anna

    20 febrero 2014 en 22:44

    on podem comprar el gindara a barcelona? gràcies

Deja tu respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

More in Recetas

Publicidad

Lo más leído

Tal vez te interese…

Destino Japón (Satori)

Libros

Destino Japón (Satori)

Por 20 mayo 2023

Recetas de carne

Receta de Okonomiyaki, la pizza japonesa

Por 22 febrero 2023
gyoza

Recetas de carne

Gyoza: receta de las empanadillas japonesas

Por 24 marzo 2023
Publicidad
Anúnciate aquí
Subir